Tuesday, May 25, 2010


¿A quién traicionó “El Jefe” Diego?


Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Extraño adiós de Calderón al panista
Convergen mafias políticas y narcos
Cártel de Juárez versus el de Sinaloa
Abdica el Estado de sus obligaciones
¿Está vivo “El Señor de los Cielos”?

“Donde hay poca justicia es un peligro tener razón”.-
Francisco de Quevedo

…y Calderón despidió a Diego. La Asamblea Nacional panista celebrada el sábado anterior fue el marco en el que el inquilino provisional de Los Pinos, prácticamente le dio el adiós al conocido “Jefe Diego”. Se creó todo un ambiente, un entorno que dejó en los asistentes la sensación de que don Felipe oculta lo que sabe con relación a los acontecimientos y a la forma como fue secuestrado Fernández de Cevallos. Ahí también, algunos cuestionaron y otros afirmaron el hecho de que al momento del secuestro al queretano le fue arrancado el chip de localización puesto en el antebrazo, motivo por el cual aparecieron las tijeras y la sangre. A esta impresión se agrega la gran sorpresa que despertó que de nueva cuenta, el Estado abdicara de su obligación de proteger a los ciudadanos y de aplicar las leyes. Cedieron de inmediato a la petición de los familiares del queretano de salirse del caso, es decir, de permitir la actuación impune de delincuentes, de dejar de perseguir los delitos, de retraerse de velar por un Estado de Derecho que es, dentro de sus obligaciones, la más primitiva pero también la más importantes.
Calderón dijo: “Nuestros pensamientos y nuestro corazón están con alguien que ha sabido ser compañero, amigo, candidato y militante ciudadano: nuestro querido Diego, ese gran panista de varias generaciones”. La expresión es suficientemente clara, no dijo es nuestro compañero. No conforme hizo, como se hace en las exequias, todo un recuento de su relación con el ex candidato presidencial y, a raíz de que se diera a conocer lo ríspido de sus relaciones, tuvo que hablar de las “profundas y amplísimas coincidencias” y también las diferencias con él.
Reunidos en el Centro Bancomer de la ciudad capital, los miembros de la delegación de Querétaro no cesaban de gritar, “Diego, Diego”, por lo que César Nava, dirigente nacional panista, habló del clásico “te mando un abrazo, Diego, un abrazo fuerte” y ése, no puede ser otro que el de la despedida. Y ligó el caso al de la secretaria del Ayuntamiento de Uruapan, Maribel Martínez, quien fue secuestrada hace 2 años, y al asesinato reciente del precandidato a alcalde de Valle Hermoso, Tamaulipas, José Mario Guajardo.
Como se sabe, el gobierno federal y particularmente los encargados de la Seguridad tuvieron que aceptar que Diego Fernández no estaba desaparecido sino que, tal y como consignaron los medios, fue secuestrado. También la noche del jueves y a través de las redes sociales, circuló la fotografía de don Diego, en la que luce prácticamente “momificado” y habrá que tomar en cuenta la fecha de la fotografía que corresponde a cuatro días antes de su circulación y si esa apariencia tenía en ese momento, ¿qué tan deteriorada o tan carente de vida podría presentar en el presente?
En esa misma foto, los captores ordenan al hijo del ex candidato presidencial exigir a las autoridades desbloquear la comunicación y mantenerse al margen de la negociación que su familia ofrece de manera pública por su liberación. El gobierno federal, como un títere, obedeció puntualmente las instrucciones de los delincuentes y retiró toda la vigilancia, dio órdenes de detener las investigaciones y, en síntesis, se postró de hinojos al juego de la mafia mostrando, una vez más, su debilidad, su incapacidad y su incompetencia, además de una ignorancia total de las obligaciones del Estado.
La foto fue reconocida de inmediato, como se sabe, por los hermanos, el mismo viernes por la tarde y para el análisis de ella surgieron especialistas que examinaron la gráfica y determinaron que Fernández de Cevallos estaba de pie ante un muro y que utilizaron un plástico negro para ocultar los detalles del sitio donde se encuentra; que tiene un golpe en el lado izquierdo, encima del labio superior, y esa parte en el rostro y la nariz están hinchadas.

LAS RELACIONES CON LA MAFIA

La relación de propiedades que logró acumular Diego Fernández de Cevallos, tanto en Querétaro como en Guerrero –Punta Diamante— y en otras entidades del país, dan cuenta de una monetaria y exitosa carrera en las lides de la abogacía. Diego —como ya hemos dicho en estas mismas líneas— tuvo información suficiente sobre las “concertacesiones”; las tuvo también sobre el asesinato de Francisco Ruiz Massieu; penetró a los intestinos del sistema priísta, al hacerse de la titularidad de la PGR a la que envió como titular a su socio y amigo Antonio Lozano Gracia; con Vicente Fox ganó para particulares multimillonarios pleitos en los que el Estado tuvo que pagar; con Calderón logró imponer a tres principales ejes en la seguridad partiendo de la ubicación de Fernando Gómez Mont, titular de Gobernación, como del propio Arturo Chávez Chávez, como abogado de la Nación.
De entre todos estos andares sobresale el señalamiento de su relación con el Cártel de Juárez y particularmente con Amado Carrillo. En la escena, aparece el general Arturo Acosta Chaparro quien fuera señalado en el pasado reciente como protector del mismo grupo delincuencial e inexplicablemente, con una diferencia de cuatro días, uno es secuestrado y el otro aparece baleado. Tampoco parece casualidad que Acosta hubiese sido contratado por un despacho ligado al ex candidato presidencial y a Lozano Gracia para dirigir las pesquisas sobre el paradero del queretano y el resultado sea la agresión.
Y es que la llamada “percepción” de los ciudadanos con respecto a Amado Carrillo es que no está muerto. Habrá que recordar en este punto que el Hospital Santa Mónica, donde se efectuó la operación en la que el “Señor de los Cielos” perdió la vida, fue comprado cuatro meses antes por Diego Fernández de Cevallos. Es decir, el accionista mayoritario de un nosocomio especializado en gineco obstetricia y que sólo realiza intervenciones quirúrgicas de bajo riesgo como son anginas, apendicitis, operaciones estéticas de muy menor complicación, recibieran a un hombre que pretendía realizarse un total cambio de imagen.
Al respecto y por obvias razones sin poder citar la fuente, se nos dijo que en el Santa Mónica nunca hubo un muerto. Personal de esa maternidad, ubicada en la colonia Polanco de la capital del país, asegura que ahí no perdió la vida ningún narcotraficante, que jamás salió un cadáver, que todo fue una farsa que incluyó a los soldados y agentes apostados afuera del inmueble y que, finalmente, todos habían entrado en confusiones por algunas extrañas movilizaciones al interior ordenadas por el nuevo dueño: Diego Fernández de Cevallos.
La defensa de los grupos ligados al narcotráfico se cobra carísima y a lo largo de los años, ha trascendido que en el despacho formado o integrado entre otros por Fernández de Cevallos, Lozano Gracia y Fernando Gómez Mont, tenía una cartera de clientes ligados a la mafia.
De la “muerte” de Amado Carrillo han transcurrido 13 años. De que Acosta Chaparro comenzó a ser investigado, han transcurrido 12 y 10 de que finalmente un militar fuera detenido. Quienes lo señalaron fueron Carlos Colín Padilla, operador financiero del cártel de Juárez; Adrián Carrera Fuentes, ex director de la Policía Judicial Federal; Thomas Colsa, joyero, proveedor de narcos. Así, conocido como el “Señor de los Cielos”, capo en desgracia durante el sexenio salinista en el que figuraron como protegidos los Arellano, aparece ligado tanto a Fernández de Cevallos como a quien se supone daría con su paradero y, obviamente, con sus secuestradores.

En su momento, el perredista Martí Batres sostuvo con relación a Fernández de Cevallos que de ninguna manera era el jefe de la mafia, sino uno de sus empleados: “No me refiero simplemente a sus amistades como las que se acaban de mencionar: Juan Collado, asesor de Mario Villanueva; Eduardo Fernández, Raúl Salinas o Mario Ruiz Massieu; Fernández de Cevallos es, y eso es lo más grave, un personaje incrustado ya en la mafia del narcotráfico. Tengo el expediente completito de la recepción de 4 millones de pesos provenientes de cártel de Juárez”.
Existe una clara referencia a la defensa de Jorge Bastida Gallardo, constructor consuegro de Amado Carrillo, quien utilizó al banco Anáhuac para lavar dinero. Al investigar a esta institución, los que perdieron parte de su fortuna tras la investigación fueron, entre otros, Alicia de la Madrid, hermana del ex presidente Miguel de la Madrid; Federico de la Madrid, descendiente directo, y su sobrino Jorge Hurtado Horcasitas. En el embrollo, también se vio envuelto Rodolfo Zedillo, hermano del ex presidente Ernesto Zedillo, quien había proyectado en sociedad con Bastida, la construcción de un hotel en la zona rosa.
Los tentáculos de este grupo ligado al cártel de Amado Carrillo llegaron hasta “La Güera” Rodríguez Alcaine, es decir hasta el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.

¿REVIVIO AMADO CARRILLO?

En la compra del hospital Santa Mónica no sólo figura el nombre de Diego Fernández de Cevallos sino el de Fernando Gómez Mont, y no sólo se trata de lo que pudo haber sucedido o no dentro del nosocomio, sino que el cadáver del narco fue velado en una funeraria denominada “García López”, de reciente creación en ese año –1997— y donde curiosamente fueron velados los restos del Señor de Los Cielos. Resurgen las sospechas sobre si Amado Carrillo verdaderamente murió o si, tal y como se sabía, se le dio forma a una negociación encabezada por Fernández de Cevallos, en la cual la Secretaría de la Defensa Nacional dejará su persecución a cambio de que se fuera del país y operara sus negocios en Sudamérica, sobre todo en Argentina y Chile, con la garantía de que desde ahí podría seguir operando sus “empresas”.
Es pues, a partir de estas gestiones de todo tipo, cuando se liga al queretano con la mafia del narcotráfico aunque también se erigió como el despacho defensor de otros delincuentes de “cuello blanco”, como lo han sido Carlos Cabal Peniche; Ángel Rodríguez (a) “El Divino”; Rogelio Montemayor; Jorge Lankenau; Tomás Peñaloza Web y Gerardo de Prevoisin.
Para investigadores y estudiosos del delito no queda la menor duda de que su desaparición sólo tiene dos líneas claras de investigación: los grupos del narcotráfico o el gobierno federal, de ahí que a la interrogante ¿a quién le estorbaba ya Diego Fernández de Cevallos? se suma una más: ¿a quien traicionó: a la mafia o al poder político?

CUESTION DE EXHIBICIONES

Con toda la cadena de información con la que contaba Don Diego es indiscutible que poseía no solamente datos, sino tal vez pruebas de muchos asuntos relacionados con el capo del sexenio, es decir, con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Obviamente, son muchos los medios tanto nacionales como extranjeros que hablan de la protección gubernamental a este cártel, tan es así que la National Public Radio dio a conocer una investigación periodística en la que confirma que el gobierno de México protege al cártel de Sinaloa, y que además en medio de la opacidad manipula las cifras para simular que ataca a los cárteles de una manera proporcional a su tamaño. El New York Times hizo una fuerte crítica a Calderón por la rápida liberación de la ex esposa de “El Chapo” Guzmán y es a partir de la visita del michoacano al vecino del norte, cuando la duda se convirtió en certeza. Los medios en ese país aseguraron abiertamente que forma parte de una lucha amañada el raquítico enfrentamiento con la organización que dirige el capo sinaloense.
El punto más crítico giró en torno a la detención de Griselda López Pérez, ex esposa de “El Chapo”, ocurrida en Culiacán, y su liberación fast track. Obviamente que ante lo fuerte de los señalamientos, Calderón expresó que todo era falso pero dadas las referencias, las investigaciones y las certezas ¿quién ya le cree?
Por otra parte, contamos también con la certeza de que tenemos un gobierno federal que abdica de sus obligaciones, que retira sus acciones, que está dispuesto a negociar con los delincuentes o con los terroristas, que dobla las manos, que evade sus responsabilidades, que nos deja el claro mensaje de que tendremos que seguir defendiéndonos y defendiendo a nuestras familias como se pueda porque, tristemente, ya los particulares podemos convertirnos, con aprobación gubernamental, en ministerios públicos.
Todo ello, sin omitir que la decisión de la Procuraduría General de la República (PGR) de retirarse del caso y suspender las investigaciones es totalmente indebida e ilegal, ya que están obligados a indagar cualquier caso de plagio. El antecedente nos deja expuestos, rompe la tutela de nuestros derechos constitucionales y no hay nada que justifique legalmente la suspensión de una indagatoria. Así, Calderón nos aleja del estado de derecho y nos deja sujetos a la ley de la selva.

DE LOS PASILLOS

¿A qué niveles hemos llegado..? Felipe Calderón admitió que si no se realiza una verdadera transformación de los cuerpos ministeriales y si persiste la corrupción, dos condicionantes que sobrevivirán a su fallida administración, la reforma al sistema de justicia que derivó en la introducción de los juicios orales, “será inútil”. A pesar de este contundente hecho, reconocido oficialmente por el inquilino de Los Pinos en la apertura de los trabajos del Segundo Foro Político de Seguridad y Justicia, el michoacano hizo un llamado a los gobiernos estatales para que implementen la reforma formalmente, la cual ya opera en siete entidades. En ese acto, lo que quedó claro, sin ninguna duda para nadie, es que la justicia seguirá siendo para el mejor postor pues prevalece y prevalecerá la corrupción en los cuerpos policiacos y judiciales. Ahí si, no hay ninguna incertidumbre.
El costo para contener el vertido de crudo en el Golfo de México asciende a 760 millones de dólares, informó la petrolera British Petroleum (BP) al aclarar que es prematuro saber cuál será el gasto final de las operaciones tras el accidente ocurrido el pasado 20 de abril… Por lo pronto, el secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, reportó que BP acordó pagar una indemnización ridícula de tan sólo 75 millones de dólares por el vertido de crudo… El pago real se ha registrado en el valor del mercado de esa petrolera en donde la factura ya asciende a 40 mil millones de dólares… Además, accionistas demandaron al directorio de BP por fracasar en el control de seguridad, y por exponer a la empresa a consecuencias financieras por el derrame en el Golfo de México.
La madre de la pequeña Paulette Gebara, quien falleció en circunstancias sumamente extrañas, por decir lo menos, Lisette Farah, manifestó su desacuerdo con la explicación del procurador del Estado de México, Alberto Bazbaz, y dijo que las autoridades judiciales de la entidad le deben una explicación coherente como se la deben a toda la sociedad… También el dirigente del PAN, César Nava, en forma oportunista aprovechó el caso para declarar que las conclusiones de Bazbaz son muestra de la “podredumbre que hay detrás de la justicia en el Estado de México, donde nadie se traga la historia del accidente”.

Sin que autoridad alguna se haya acercado a dialogar con los trabajadores electricistas, la huelga de hambre de los integrantes del SME cumplió ayer 30 días en el zócalo capitalino… Mientras tanto, medio centenar de sindicalizados se sacaron sangre frente a la Secretaría de Energía y con ella pintaron la fachada de la dependencia. El líder del gremio, Martín Esparza, advirtió que sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede detener esa injusticia.

(lilia_arellano@yahoo.com; www.fuego-cruzado.tv; www.estadodelosestados.com.mx)


No comments: