Saturday, August 25, 2007

El presidente Felipe Calderón no debe esperar “una fiesta de XV años” el 1 de septiembre en San Lázaro, advirtió Porfirio Muñoz Ledo, coordinador para la reforma de Estado del Frente Amplio Progresista (FAP).


http://www.proceso.com.mx/noticia.html?nta=53390

Calderón no va a unos “XV Años” el 1 de septiembre, advierte Muñoz Ledo
armando guzmán Villahermosa, Tab., 24 de agosto (apro).- El presidente Felipe Calderón no debe esperar “una fiesta de XV años” el 1 de septiembre en San Lázaro, advirtió Porfirio Muñoz Ledo, coordinador para la reforma de Estado del Frente Amplio Progresista (FAP).

El exembajador en la Unión Europea tachó de “irresponsable” la propuesta del michoacano de querer debatir en el Congreso de la Unión, pues aseguró que sólo se trata de una estrategia “con la que busca fingir una legitimidad que no ganó en las urnas”.

Agregó que “lo que está proponiendo Calderón Hinojosa es una operación mediática, pues quién sabe qué pueda pasar. Si él cree que va a un debate como si fuera un concurso de oratoria, está muy equivocado”.

Dijo que las intenciones del Ejecutivo federal de querer debatir con los legisladores no han sido avaladas por ninguna de las fracciones parlamentarias, y le recomendó:

“Entregas (el Informe) y te vas”, así como “el comes y te vas”, que el expresidente Vicente Fox recetó al mandatario cubano Fidel Castro, recordó.

“El debate es sobre las reglas parlamentarias, no sobre las que ponga el invitado”, sostuvo y agregó que deberá haber diálogo una vez que en el país exista un jefe de Estado y jefe de Gobierno, como lo está proponiendo el FAP.

El exdirigente nacional del PRI y del PRD ejemplificó:

“El rey de España va y abre las sesiones, y el que va a debatir toda la semana es el presidente del gobierno español. La reina de Inglaterra abre el periodo de sesiones, y el que va a debatir es el primer ministro. Cuando eso se dé en México, que vaya a debatir el responsable del gobierno”, señaló y manifestó que es más importante cambiar la forma de gobierno que el formato del Informe.

“Lo que hay que modificar es la forma de gobierno. El formato es el que la Constitución manda y no se puede pasar sobre la ley suprema del país. Cuando haya una nueva Constitución, la reforma constitucional lleva consigo un nuevo formato. Y si tú cambias la forma de gobierno, la alteras sustancialmente, cambia no el formato sino la naturaleza de la ceremonia, los componentes de la ceremonia y su actores”, observó.

Sobre la reforma de Estado, dijo que ésta “no tiene nada que ver con el señor Calderón, esto debe ser un acuerdo del Congreso de la Unión, un ejercicio del Congreso de la Unión, votado por el Congreso de la Unión, que se lleva a cabo dentro del Congreso de la Unión”, reiteró.

De visita en Tabasco, para dar una conferencia sobre la reforma del Estado en la sede de la agrupación política “José María Pino Suárez”, que encabeza el senador perredista Arturo Núñez Jiménez, Muñoz Ledo reconoció que ha sido difícil mantener la coalición de los partidos que integran el FAP --PRD, PT y Convergencia-- en los comicios estatales, pues no son “máquinas burocráticas”, ya que tienen militantes y dirigentes con intereses locales.

“Lo reconozco, ha sido nuestro principal problema, comenzamos muy mal como frente electoral pero muy bien como frente político, pero hemos ido mejorando”, subrayó y manifestó que de ahí la necesidad de que en la próxima reforma política se reconozca el derecho a las candidaturas comunes.

Sobre la propuesta de reforma hacendaria, sostuvo que para avalarla se recurre al “maiceo” entre los legisladores, pues se trata de una estrategia para sacar más dinero negociando cosas a cambio de recursos.

“Con todos los recortes que le han hecho antes de su aprobación, se vislumbra una reforma fracasada, porque de todo lo que pensaba recaudar sólo se quedará con la sexta parte”, señaló.



... ¿Están preparados para ganar?



Friday, August 24, 2007

A los dos días de terminar el bachillerato, Lucas Benítez se largó de su pueblo y cruzó el río Bravo. No sabía nadar. Catorce años después dirige una organización de pizcadores de jitomate que cuenta entre sus medallas haber derrotado a gigantes de la comida rápida como Taco Bell y McDonald's.




Arturo_Cano_Jornada_Fast_Food

Un vencedor de gigantes de fast food

En la práctica, México entrega mano de obra barata a EU: Lucas Benítez, líder de pizcadores

ARTURO CANO


A los dos días de terminar el bachillerato, Lucas Benítez se largó de su pueblo y cruzó el río Bravo. No sabía nadar. Catorce años después dirige una organización de pizcadores de jitomate que cuenta entre sus medallas haber derrotado a gigantes de la comida rápida como Taco Bell y McDonald's.

"Sentamos un precedente: nunca una gran corporación había dado dinero a las personas de más abajo directamente. Y ahora vamos contra Burger King", dice el dirigente de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés).

Cuando llegó a Immokalee, en el corazón de la zona agrícola del sur de Florida, Lucas se topó con pared: "Era un pueblo sin ley. Los patrones traían las pistolas al cinto, te tronaban los dedos y te mentaban la madre. La gente tomaba como algo normal los bajos salarios y los maltratos. Y bueno, uno sale de su país para tener una mejor vida, y llegas allá y te encuentras con esto... te joden aquí, te joden allá, ¿dónde vas a ir a parar?"

A la primera reunión en la parroquia de la comunidad, en 1993, sólo asistieron cuatro trabajadores. La organización se dificultaba porque muchos de los jornaleros de Immokalee son de temporada. Cosechan tomate en Florida y se van al tabaco a Carolina del Norte o a la manzana en Nueva York.

Durante dos años la coalición fue un grupo que se reunía a escondidas. Pero en 1995 una de las compañías más grandes decidió reducir el salario por debajo del mínimo, que entonces era de 4.25 dólares la hora, a 3.85, con el argumento de que los campesinos igualaban o superaban el mínimo si pizcaban suficientes cubetas.

"Pues agachamos las orejas y seguimos trabajando o hacemos algo", cuenta Lucas que se dijeron. Y lo hicieron.

Fue la primera huelga de la coalición. Tres mil trabajadores dejaron la cosecha. La empresa reculó y las demás siguieron el ejemplo: el salario quedó entre 4.50 y 4.75 dólares por hora.

En las oficinas de la coalición todavía conservan el objeto que les recuerda su siguiente paso: una camisa ensangrentada. Un jornalero guatemalteco pidió permiso para tomar agua y el patrón se lo negó. Como desobedeció, le partió la cara.

Seiscientos trabajadores rodearon la casa del patrón, al grito de: "Golpear a uno es golpear a todos". "Fue nuestro primer boicot, en 1996". A la mañana siguiente, como todos los días, el ranchero fue a buscar jornaleros en su camioneta. Ninguno se subió.

Entre los últimos días de 1997 y los primeros de 1998 seis miembros de la coalición realizaron una huelga de hambre en demanda de que los rancheros se sentaran a negociar. "Pensamos que la cercanía de la Navidad les iba a mover el corazón a los rancheros, pero nada".

El obispo local, otros líderes religiosos y el ex presidente James Carter pidieron a la CIW poner fin a la huelga. "Por respeto a ellos la paramos en el día 30, pero eso nos ayudó a quebrar la barrera de una lucha local".

Siguieron una marcha de 370 kilómetros y varios paros laborales sin que los rancheros aceptaran negociar. "A ellos no les interesaba cuidar su imagen, porque realmente no tienen ninguna".

En esas andaban cuando en un periódico especializado leyeron una nota que les llamó la atención: Taco Bell informaba que había firmado un contrato con una de las compañías más grandes del área para comprar tomate al precio más bajo del mercado. "Ya sabíamos quiénes iban a pagar el precio".

Los trabajadores de Immokalee (la mitad mexicanos, 30 por ciento guatemaltecos, 10 por ciento haitianos y el resto de otras nacionalidades) emprendieron entonces un boicot contra Taco Bell. En el camino, lograron el apoyo de estudiantes, iglesias, celebridades del espectáculo y políticos.

Al principio, la compañía no se inmutó. Taco Bell forma parte de Yum! Brands Inc., una de las 500 mayores corporaciones del mundo según la revista Fortune, y tiene alrededor de 900 mil empleados en cien países; sus otras cadenas de restaurantes son KFC, John Silver's, All American Food y Pizza Hut.

Tuvieron que pasar cuatro años para que Taco Bell comenzara a ver afectada su imagen de empresa "filantrópica" y "socialmente responsable". La compañía se sentó a la mesa y firmó: "Aceptó pagar un centavo más por cada libra de tomate que consumiera y que ese centavo fuera directamente al trabajador".

Los otros dos logros no fueron menores. La firma y la CIW elaboraron un "código de conducta" que en esencia obliga a Taco Bell a alentar a los rancheros a respetar los derechos laborales de los jornaleros. Igualmente, se comprometió a dejar de comprar el tomate de aquellos rancheros que incurran en "violaciones extremas" de los derechos, como servidumbre o esclavitud.

Las cubetas

La planta de jitomate se cosecha de tres a cuatro veces, explica Lucas. "La primera vez puedes cosechar bastante, ya la cuarta es difícil. Si eres muy rápido tal vez tardas de cinco a ocho minutos en llenar una cubeta. Ya en las últimas pizcas puedes cosechar 25 o 30 cubetas en todo el día".

Antes del acuerdo, los pizcadores recibían unos 45 centavos por cada 32 libras (una cubeta de 14.5 kilogramos), actualmente pueden llegar a ganar 77 centavos.

Ahora, cada semana Taco Bell entrega a la coalición una lista de los trabajadores que cosecharon tomate para sus restaurantes, y éstos reciben el cheque del ranchero y otro de la corporación, con cantidades que van de 18 a 40 dólares.

Luego de ese triunfo, la coalición dirigió sus baterías contra otra poderosa trasnacional. El triunfo sobre McDonald's le llevó la mitad del tiempo, dos años. El 9 de abril pasado, la empresa aceptó las mismas demandas que su competidora. Y detrás de ella lo hicieron las demás integrantes de Yum! Brands.

En resumen, como dice Lucas, "seis de la más grandes cadenas de comida del mundo están trabajando con nosotros".

De mojado, a premiado

Lucas Benítez asegura que de haberse quedado en México habría terminado de "campesino empobrecido o de delincuente". En Estados Unidos, en cambio, se ha convertido en un personaje multipremiado.

En 1998, la CIW recibió el premio que la Conferencia Episcopal estadunidense da a quienes trabajan por la eliminación de la pobreza y la injusticia. En 1999 obtuvo un galardón patrocinado por la revista Rolling Stone. En 2003, con dos de sus compañeros, recibió el premio de derechos humanos que lleva el nombre de Robert Kennedy.

En aquella ocasión, en el Capitolio, Lucas dijo: "es raro; la vida es como un sueño. Hace dos días estaba con mis compañeros manifestándome contra el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en Florida, y estábamos rodeados por 3 mil policías, y ahora me encuentro en Washington recibiendo este premio".

Lucas y sus compañeros fueron reconocidos por su ayuda para liberar a más de mil trabajadores agrícolas obligados a trabajar a la fuerza en los campos de Florida y Carolina del Sur.

Por esos días fue invitado a una cena en la mansión de los Kennedy. "Nunca había comido con tantos fierros, así que cuando la señora Ethel me pidió que comenzará a comer le tuve que decir: 'you first', porque no sabía cómo empezar", dice entre risas.

Esa anécdota lo lleva a recordar otra, de sus primeros tiempos en Estados Unidos, cuando visitó un pueblo al norte de Immokalee (nuestra casa, en lengua seminol). Entonces no hablaba una palabra de inglés, y tenía hambre. Se formó en la fila de un restaurante, pero no sabía cómo pedir la comida. Una persona que estaba adelante pidió varios platillos y quien la seguía en la fila sólo dijo: "give me the same" (déme lo mismo). "¡Durante 15 días sólo comí give me the same!"

Trabajadores huéspedes, igual a esclavitud legal

Casado con una mexicana originaria de Chalco, estado de México, Lucas Benítez sólo ha venido tres veces desde que salió, hace 14 años, de su natal Arcelia, en Guerrero.

Su vida y su batalla en el otro lado lo mantienen muy ocupado, y casi toda su familia ya anda por aquellos lares.

Con la experiencia de su ya largo batallar por los trabajadores agrícolas, asegura que un programa de empleados huéspedes no es la solución al problema migratorio. "Eso del bracerismo es esclavitud legal. Si dejas al patrón te puede denunciar a Migración y te ponen en la lista negra. No te puedes cambiar, aunque en otro lugar te paguen más y te traten mejor.

"Tiene que haber un tratado, porque en la práctica México está vendiendo mano de obra barata para la actividad peor pagada de Estados Unidos, que es la agricultura".


... la calle Chilpancingo.












«Romano Prodi, nudo o vestito, con la scorta nuda o vestita, visiti una spiaggia naturista. Il premier ci aiuti e metta fine a questa situazione ipocrita che rende il nostro Paese ridicolo »: il comitato ambientalista Ecoblu lancia la provocazione. È la risposta al blitz di due giorni fa degli uomini della Forestale a Sabaudia, Latina. Gli agenti hanno multato 30 nudisti su un tratto di arenile isolato nei pressi della località di mare frequentatissima da vip e turisti, scelta quest’anno per le vacanze anche da Walter Veltroni.


Nudisti_corriere


Sanzionati trenta naturisti sul litorale della Bufalara
Multati i nudisti. E Sabaudia si divide
Llera: pratica orripilante. Ecoblu: nessuna indecenza
STRUMENTI
Una foto di Maurizio Bizzicari dal titolo 'Nudisti a Sabaudia' del 1967 (Ansa)
Una foto di Maurizio Bizzicari dal titolo 'Nudisti a Sabaudia' del 1967 (Ansa)
ROMA — «Romano Prodi, nudo o vestito, con la scorta nuda o vestita, visiti una spiaggia naturista. Il premier ci aiuti e metta fine a questa situazione ipocrita che rende il nostro Paese ridicolo »: il comitato ambientalista Ecoblu lancia la provocazione. È la risposta al blitz di due giorni fa degli uomini della Forestale a Sabaudia, Latina. Gli agenti hanno multato 30 nudisti su un tratto di arenile isolato nei pressi della località di mare frequentatissima da vip e turisti, scelta quest’anno per le vacanze anche da Walter Veltroni.

«Atti osceni in luogo pubblico»: i bagnanti sorpresi senza costume dovranno pagare 102 euro ciascuno. Ed è polemica. «Certo, la legge va rispettata. Manon è questo il punto. Serve un pizzico di equilibrio, di buon senso, di tolleranza. Se queste persone stavano in un luogo appartato, che problema c’è? A chi davano fastidio?» si chiede Giovanni Malagò. L’imprenditore romano è un habitué di Sabaudia. Possiede una splendida villa fra le dune, dove ospita artisti (in questi giorni c’è l’autrice televisiva Irene Ghergo), politici (si sono visti il vicepremier Francesco Rutelli e il ministro Giovanna Melandri) colleghi industriali e amici.

«La nudità spesso è orribile — dice invece Carmen Llera, scrittrice, vedova di Alberto Moravia, che da quasi trent’anni va in vacanza sotto il Circeo —. Non sono talebana, ma coprirei tutti con un velo. Io stessa vado copertissima in spiaggia e solo quando non c’è nessuno, la sera tardi. Che bisogno c’è di mettersi in mostra? Comunque per me è solo una questione estetica, non morale». E Roberto D’Agostino, ideatore del sito di gossip Dagospia e vicino di villa di Malagò, aggiunge: «Nulla in contrario a chi vuole spogliarsi, ma vadano da un’altra parte a togliersi le mutande. Questa è una zona ad alta densità familiare, siamo tutti ammassati uno sull’altro, non c’è nemmeno spazio per tirare due calci al pallone, perché devo avere accanto ame uno senza costume? ».

Il nudo integrale divide dunque i frequentatori di Sabaudia, dove invece il topless è ormai di casa. Nessuno si scandalizza. Passeggiando lungo la spiaggia verso nord, poi, le dimensioni dei costumi diventano sempre più piccole. Il bikini si trasforma in microscopici perizoma. Fino ad arrivare alla località Bufalara- Strada. Si chiama così perché il nastro di asfalto diventa un viottolo sterrato. Un luogo appartato. «Da oltre quarant’anni i nudisti vanno lì a prendere il sole», dicono dal municipio, «la maggior parte sono italiani, ma ci sono anche tedeschi e inglesi». Altre volte la Forestale aveva multato i naturisti su questa spiaggia. Sono sempre tornati. «Trenta tutti insieme è un primato nazionale— secondo Ecoblu—è assurdo equiparare la pratica naturista agli atti osceni».

Fra l’altro la Bufalara è già inserita nell’elenco di lidi che — secondo alcune proposte di legge — dovrebbero diventare oasi naturiste. I movimenti ambientalisti hanno ripetutamente chiesto anche all’amministrazione comunale di riservare un tratto di spiaggia agli amanti dell’abbronzatura integrale. Molte discussioni. Nulla di fatto. «Mentre la costa è devastata da speculazioni edilizie e inquinatori, mentre il vicino Comune di Gaeta lancia un preoccupante allarme sulle infiltrazioni della camorra, gli uomini della Forestale non hanno trovato niente di meglio da fare che prendersela con noi» commenta con amarezza uno dei naturisti multati, un professionista, che ha già telefonato all’avvocato: «Farò ricorso. Non è per i soldi. È una questione di principio».
Paolo Foschi
24 agosto 2007

... il lado oscuro di Topolino.





Thursday, August 23, 2007

Jesús Silva Herzog, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, apunta: México es hoy una nación que va sin rumbo, sin liderazgo, presa del dogma económico y paralizada por el encono político. También ex embajador en España y Estados Unidos, considera: en los últimos años se ha llevado al país a una pérdida de relevancia y respeto en el ámbito internacional. "Brasil, por hablar de América Latina, nos ha desplazado", comenta. "Estamos sumidos en un clima de encono, de confrontación permanente, donde no hay una idea clara de adónde ir".



Jesús_Silva_Herzog_Jornada_22.09.07

Entrevista a JESUS SILVA HERZOG, EX SECRETARIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

México, presa del dogma económico, país sin rumbo

Advierte problemas para México por la desaceleración en EU, baja en la producción de petróleo, la bomba de tiempo que representan las pensiones y por el excesivo nivel al que ha llegado la deuda vía Pidiregas

ROBERTO GONZALEZ AMADOR


Jesús Silva Herzog, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, apunta: México es hoy una nación que va sin rumbo, sin liderazgo, presa del dogma económico y paralizada por el encono político. También ex embajador en España y Estados Unidos, considera: en los últimos años se ha llevado al país a una pérdida de relevancia y respeto en el ámbito internacional. "Brasil, por hablar de América Latina, nos ha desplazado", comenta. "Estamos sumidos en un clima de encono, de confrontación permanente, donde no hay una idea clara de adónde ir".

Acaba de publicar un libro, A la distancia, recuerdos y testimonios (editorial Océano). Ha sido personaje destacado en acontecimientos de la historia reciente de México, como la crisis de la deuda de los años 80 y la nacionalización de la banca en las postrimerías del gobierno del ex presidente José López Portillo. Llegó a la embajada de México en Washington apenas dos meses después que estalló la crisis de 1994. Silva Herzog observa: "tengo la impresión de que el país se ha complicado y que los años que siguen no serán fáciles".

Un apretado repaso a los pendientes: La economía -dice- está bien. Sin embargo, hay nubarrones en el horizonte. Estados Unidos se desacelera, la capacidad de México para producir petróleo disminuye, el problema de las pensiones es "una bomba de tiempo" y los "famosos Pidiregas" (deuda contraída por el gobierno para construir infraestructura energética) están alcanzando niveles excesivos.

En una entrevista con La Jornada se refiere al momento que, desde su punto de vista, vive el país, complejo tanto en lo político como en lo económico y caracterizado por una falta de liderazgo, dice, en todos los ámbitos de la vida pública.

"Creo que el panorama que podemos contemplar, lo que veo para el futuro, no es favorable", abre la plática, realizada en la biblioteca de su casa, en el sur de la ciudad de México. Una ciudad a la que, en lo que ha sido la última faceta de su vida pública, buscó gobernar. Candidato con los colores del PRI, perdió frente a Andrés Manuel López Obrador.

"Como comento en el libro, durante muchos años los mexicanos veíamos siempre la posibilidad de que el mañana fuera mejor". "Ahora, desafortunadamente, de lo que hablamos es de que estábamos mejor antes, de que la ciudad de México estaba mejor, de que los que salíamos de la escuela teníamos amplias oportunidades de trabajo, que podíamos escoger".

Y resume: "Yo creo que estamos sumidos en una etapa en la que no hemos sabido entender el paso democrático que el país dio en 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en el Congreso. Y después en 2000, cuando perdió la Presidencia. Y en 2006, cuando Acción Nacional asume otra vez la Presidencia. No hemos sabido aprovechar esa coyuntura nueva y diferente. Estamos sumidos en un clima de confrontación permanente; no hay idea clara de hacia dónde ir.

Jesús Silva Herzog inició su actividad en el sector público en 1956, en el Banco de México. En ese entonces recolectaba, fuera de la oficina, estadísticas sobre inversión extranjera para elaborar la balanza de pagos. Fue director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a los 37 años y secretario de Hacienda en los gobiernos de López Portillo y en la primera mitad del de Miguel de la Madrid. De esa posición fue relegado de malos modos al perder una disputa con el grupo de Carlos Salinas de Gortari, entonces secretario de Programación. Después fungió como embajador en España y en Estados Unidos y posteriormente fue secretario de Turismo.

"Hemos perdido el impulso que el país tuvo para poder crecer más y mejor. Cumplimos en forma aceptable el déficit fiscal, bajamos y controlamos la inflación, el Estado dejó de participar en la actividad productiva, las reservas del Banco de México son hoy históricamente altas. Es decir, somos un buen alumno de los preceptos del Consenso de Washington y sin embargo el país no crece. Llevamos 25 años con un crecimiento mediocre", comenta.

-¿A qué atribuye esta situación?

-Hemos privilegiado el control de la inflación y la estabilidad macroeconómica. Y se nos olvidó el crecimiento y la generación de empleo, que son por definición el objetivo fundamental y cuando un país como México no crece aumenta la informalidad, la migración y la inseguridad.

-¿Cómo llegamos a este punto?

-No lo sé. Creo que la explicación tendría que ser muy compleja. Repito: nos hemos equivocado en las prioridades. Antes, la prioridad era crecer con estabilidad, hoy la prioridad es estabilidad y se nos olvidó el crecimiento.

-¿Por qué se ha perdido el consenso en torno al crecimiento?

-Es un poco la combinación de dos factores: uno, la falta de aprendizaje real del nuevo entorno político. Hoy estamos a la rebantiga y, claro, pues esto hace que cualquier programa de gobierno tenga la crítica y la censura de varios sectores de la población. Y, por el otro lado, la prioridad exagerada que se le ha dado al mantenimiento de la estabilidad y control de la inflación, en buena medida a consecuencia de los enormes desequilibrios que tuvimos, concretamente en 1982. No hay que olvidar que el déficit público en 1982 fue de 17 por ciento del PIB y hoy estamos hablando de medio punto y hay una gran discusión si es 0.23 o 0.38, es otro mundo.

-¿Esta situación de encono generalizado, como usted la llama, hacia dónde lleva al país?

-Tenemos el riesgo de continuar por una ruta en la que hemos estado en los últimos años, de descenso en la comunidad de naciones. En todos los indicadores vamos a la baja. En las décadas de los 50 y 60 crecíamos en la escala internacional y hoy vamos para atrás. El riesgo es que, de continuar por esa ruta, poco a poco vamos a ir perdiendo importancia a nivel mundial, desde el punto de vista económico, político y de respeto internacional.

-¿Algo se ha perdido ya?

-Sí, claro. Algo de respeto hemos perdido. Hace seis o siete años México era un tema fundamental en la agenda estadunidense, hoy ya no lo es. Ese sitio lo han ocupado otros países, concretamente en América Latina, Brasil.

-Menciona en el libro que el país sigue viviendo las secuelas de la crisis de los 80. ¿Puede abordar sobre ese tema?

-Somos un país que se mueve en el péndulo. No hemos sido capaces de movernos o ubicarnos en un justo medio. En 1982 la crisis económica fue dramática. Eso deja una secuela terrible para los que siguen. Y se dice: yo no vuelvo a caer en un exceso como aquel. No hay que olvidar el dicho yucateco: todo exceso es mucho. Y, bueno, pues liberalizamos de un modo brutal y abrimos la economía, a mi juicio, en exceso. Se elevó la concentración en la relación económica con Estados Unidos.

-¿Es posible enmendar, hay la voluntad?

-Yo no veo la voluntad política, no veo el liderazgo de ningún lado, de ningún lado. No lo veo en el gobierno, no lo veo en los partidos políticos, no lo veo en la oposición, no lo veo en la clase empresarial y no lo veo en los sindicatos.

-¿Si hubiera posibilidad de enmendar algo, por dónde empezaría?

-Necesitamos primero enmendar el encono político. ¿Cómo? No lo sé, pero me parece condición o prerrequisito para poder caminar en los otros terrenos. ¿Cómo hacer esto? Bueno, pues con una gran concertación nacional, una gran concertación política. Algo a la mexicana, en la que ya digamos: "señores, nos está llevando el diablo, vamos a apuntarnos y vamos a pensar en el país". Veo indispensable un acuerdo político, pero no lo veo posible en este momento y menos con el resultado del último congreso del PRD, donde ya claramente se manifiesta por impedir la llegada del presidente al informe.

-Usted fue crítico de la nacionalización de la banca y también de su entrega al capital extranjero.

-Lo digo en el libro y lo he dicho en conferencias. Uno de los más graves errores económicos que hemos cometido es haber permitido que los extranjeros se apoderaran de nuestro sistema bancario. Yo sí creo que deberíamos no perder de vista y no apartarnos de que la mira debe ser la recuperación gradual de la banca extranjera por parte de mexicanos.

-¿Lo cree posible?

-No se ve posible en el contexto actual. Pero también el mundo es dinámico y lo que no es posible hoy, a lo mejor lo es a partir de unos cuantos años. Y que no me digan que no hay capital, como fue el argumento que se utilizó para extranjerizar la banca, cuando tenemos en México al hombre más rico del mundo, y en la lista de los 100 más ricos hay 10 o 15 mexicanos.

-Las cosas que usted menciona, con las que seguramente muchos estarían de acuerdo, como recuperar presencia del Estado, fomentar el crecimiento, van en contra de lo que hoy se asume como verdades inobjetables.

-Hemos caído en el dogma y el dogma está muy bien para la religión, pero es un pésimo consejero en política económica.

-Hace alusión en el libro a grupos que tienen capturado al Estado. Menciona monopolios, oligopolios, sindicatos, medios de comunicación.

-Es cierto que eso ocurre. Cuando el Estado se hizo enclenque, pues fue víctima de los poderes que no estaban enclenques y que crecieron. Ahí está el caso de los medios de comunicación, por ejemplo la televisión. Hoy vine a comer a mi casa (la entrevista fue el lunes por la tarde) y tenía interés por ver la cobertura que iban a dar al congreso del PRD. Fue medio minuto en el noticiero del mediodía a un asunto que, independientemente que estemos o no de acuerdo, es trascendente para la vida del país. Y esto ocurre porque hay consigna en algunos medios de no dar cobertura a López Obrador. Pues una cosa es lo que a mí me gusta y otra es el interés nacional.

Añade: "Está también el poder de los grandes empresarios. Oímos rumores de que incluso nombramientos de secretarios de Estado fueron consultados con empresarios, lo que me parece verdaderamente lamentable". Luego, los sindicatos, como el de Pemex o el Seguro Social, que tienen tremendas, exageradas prestaciones que se les dieron a lo largo de los años en aras del mantenimiento de la paz social.


... ¿Se paga por eso?

Cincuenta años después de la ejecución de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el gobernador Dukakis de Massachusetts instauró un panel para juzgar la justicia de dicho proceso, y la conclusión fue que a ninguno de estos dos hombres se les siguió un proceso justo. Esto levantó en Boston una tormenta menor. John M. Cabot, embajador estadunidense retirado, envió una carta donde declaraba su “gran indignación” y apuntaba que la sentencia de muerte fue ratificada por el gobernador Fuller luego que “tres de los distinguidos y respetados ciudadanos hicieran una revisión especial del caso: el presidente Lowell, de Harvard; el presidente Stratton, del MIT, y el juez retirado Grant”.



Sacco_Vanzetti_Jornada_Howard_Zinn


Cincuenta años después de la ejecución de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el gobernador Dukakis de Massachusetts instauró un panel para juzgar la justicia de dicho proceso, y la conclusión fue que a ninguno de estos dos hombres se les siguió un proceso justo. Esto levantó en Boston una tormenta menor. John M. Cabot, embajador estadunidense retirado, envió una carta donde declaraba su “gran indignación” y apuntaba que la sentencia de muerte fue ratificada por el gobernador Fuller luego que “tres de los más distinguidos y respetados ciudadanos hicieran una revisión especial del caso: el presidente Lowell, de Harvard; el presidente Stratton, del MIT, y el juez retirado Grant”.

Esos tres “distinguidos y respetados ciudadanos” fueron vistos de modo muy distinto por Heywood Broun, quien en su columna de New York World escribió inmediatamente después que los invitados distinguidos del gobernador rindieran su informe. Y decía: “No cualquier prisionero tiene a un presidente de Harvard University que le prenda el interruptor de corriente… si esto es un linchamiento, por lo menos el vendedor de pescado y su amigo el obrero podrán sentirse ungidos en el alma pues morirán a manos de hombres con trajes de etiqueta y togas académicas”. Heywood Broun, uno de los más distinguidos periodistas del siglo XX, no duró mucho como columnista de New York World.

En el 50 aniversario de la ejecución, el New York Times informó que “los planes del alcalde Beame de proclamar el martes siguiente como el ‘día de Sacco y Vanzetti’ fueron cancelados en un esfuerzo por evitar controversias, dijo un vocero de la municipalidad ayer”.

Debe haber buenas razones para que un caso de 50 años de antigüedad, hoy ya de 80 años, levante tantas emociones. Sugiero que esto ocurre porque hablar de Sacco y Vanzetti inevitablemente remueve asuntos que nos perturban hoy: nuestro sistema de justicia, la relación entre la guerra y las libertades civiles, y lo más preocupante de todo: las ideas del anarquismo: la obliteración de las fronteras nacionales y como tal de la guerra, la eliminación de la pobreza y la creación de una democracia plena.

El caso de Sacco y Vanzetti revela, en los más descarnados términos, que las nobles palabras inscritas en los frontispicios de nuestras cortes “igualdad de justicia ante la ley”, siempre han sido una mentira. Esos dos hombres, el vendedor de pescado y el zapatero, no lograron obtener justicia en el sistema estadunidense, porque la justicia no se imparte igual para el pobre que para el rico, para el oriundo que para el nacido en otros países, para el ortodoxo que para el radical, para el blanco o la persona de color. Y aunque la injusticia se juegue hoy de maneras más sutiles y de modos más intrincados que en las crudas circunstancias que rodearon el caso de Sacco y Vanzetti, su esencia permanece.

En su proceso la inequidad fue flagrante. Se les acusaba de robo y asesinato, pero en la cabeza y en la conducta del fiscal acusador, del juez y del jurado, lo importante de ambos era, como lo puso Upton Sinclair en su notable novela Boston, que eran wops, bachiches (es decir “italos mugrosos”), extranjeros, trabajadores pobres, radicales.

He aquí una muestra del interrogatorio policiaco.

Policía: ¿Eres ciudadano?

Sacco: No.

Policía: ¿Eres comunista?

Sacco: No.

Policía ¿Anarquista?

Sacco: No.

Policía ¿Crees en el gobierno de nosotros?

Sacco: Sí. Algunas cuestiones me gustan de modo diferente.

¿Qué tenían que ver estas cuestiones con el robo de una fábrica de zapatos en South Braintree, Massachusetts, y con los disparos que recibieron el pagador de la fábrica y un guardia?

Sacco mentía, por supuesto. No, no soy comunista. No, no soy anarquista. ¿Por qué le mintió a la policía? ¿Por qué habría de mentirle un judío a la Gestapo? ¿Por qué habría de mentir un negro en Sudáfrica a sus interrogadores? ¿Por qué necesitaba mentir un disidente en la Unión Soviética a la policía secreta? Porque saben que no existe la justicia para ellos.

¿Alguna vez ha habido justicia en el sistema estadunidense para los pobres, las personas de color, los radicales? Cuando los ocho anarquistas de Chicago fueron sentenciados a muerte en 1886 tras el motín de Haymarket (un motín policiaco, por cierto), no fue porque existiera alguna prueba de conexión entre ellos y la bomba que alguien arrojó en medio de la policía, no había ni un jirón de evidencia. Los condenaron por ser los líderes del movimiento anarquista de Chicago.

Cuando Eugene Debs y otros mil fueron enviados a prisión durante la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con la Ley de Espionaje, ¿fue porque eran culpables de espionaje? Eso es muy dudoso. Eran socialistas que hablaban en voz alta contra la guerra. Cuando se emitió la sentencia de diez años para Debs, el magistrado de la Suprema Corte, Oliver Wendell Holmes, quiso dejar muy claro que Debs debía ir a prisión: Y citó un discurso de Debs: “La clase de los patrones siempre ha declarado las guerras, y la clase sometida siempre ha peleado en las batallas”.

Holmes, muy admirado como uno de los grandes juristas liberales, dejó claro los límites del liberalismo, las fronteras que le fijaba el nacionalismo vindicativo. Después de agotadas todas las apelaciones de Sacco y Vanzetti, el caso llegó ante el propio Holmes, en la Suprema Corte, quien se rehusó a revisar el caso, y dejó que el veredicto quedara en pie.

En nuestro tiempo, Ethel y Julius Rosenberg fueron enviados a la silla eléctrica. ¿Fue porque eran culpables, más allá de cualquier duda razonable, de pasarle secretos atómicos a la Unión Soviética? ¿O fue porque eran comunistas, como dejó claro el fiscal con la aprobación del juez? ¿No fue también porque el país estaba en medio de una histeria anticomunista, cuando los comunistas tomaban el poder en China, había guerra en Corea, y el peso de todo eso había que imputárselo a dos comunistas estadunidenses?

¿Por qué fue sentenciado en California a diez años de prisión George Jackson, por un robo de 70 dólares, y luego fue asesinado a tiros por los guardias? ¿No fue porque era pobre, negro y radical?

¿Puede hoy un musulmán, en la atmósfera de “guerra contra el terror” confiar en una justicia equitativa ante la ley? ¿Por qué sacó la policía de su carro a mi vecino del piso de arriba, si no había violado ningún reglamento de tránsito y luego fue cuestionado y humillado? ¿Acaso fue porque es un brasileño de piel morena que podría parecer un musulmán de Medio Oriente?

¿Por qué los dos millones de personas en las cárceles y prisiones estadunidenses, y los seis millones que están bajo fianza, vigilancia o libertad condicional son fuera de toda proporción gente de color o pobres? Un estudio muestra que 70 por ciento de la gente que está recluida en las prisiones de Nueva York proviene de siete barrios de la ciudad conocidos como zonas de pobreza y desesperación.

La injusticia de clase corta transversalmente todas las décadas, todos los siglos de nuestra historia. En medio del caso de Sacco y Vanzetti, en el poblado de Milton, Massachusetts, un hombre rico le disparó a otro que recogía leña en su propiedad y lo mató. Pasó ocho días en la cárcel, luego se le dejó salir con fianza, y no fue procesado. Una ley para los ricos, una ley para los pobres; esa es una característica persistente de nuestro sistema de justicia.

Pero ser pobres no fue el crimen principal de Sacco y Vanzetti. Eran italianos, inmigrantes, anarquistas. No habían pasado siquiera dos años desde el fin de la Primera Guerra Mundial. Habían protestado contra la guerra, se habían negado al reclutamiento. Vieron cómo crecía la histeria contra los radicales y los extranjeros, observaron las redadas que emprendían los agentes del procurador general Palmer, del Departamento de Justicia, que irrumpían en mitad de la noche a los hogares sin órdenes judiciales, mantenían a las personas incomunicada y las golpeaban con garrotes y cachiporras.

En Boston 500 fueron arrestados, los encadenaron y marcharon con ellos por las calles. Luigi Galleani, editor del periódico anarquista Cronaca Sovversiva, al cual estaban suscritos Sacco y Vanzetti, fue detenido y deportado de inmediato.

Había ocurrido algo más aterrador. Un compañero de Sacco y Vanzetti, también anarquista, un tipógrafo llamado Andrea Salsedo, que vivía en Nueva York, fue secuestrado por agentes de la FBI (uso el término “secuestrado” para describir la abducción ilegal de una persona), y se le mantuvo en las oficinas del piso 14 del Park Row Building. No se le permitió hablar con su familia, ni con sus amigos o abogados, y fue interrogado y golpeado, según otro prisionero. Durante la octava semana de su encierro, el 3 de mayo de 1920, el cuerpo de Salsedo, aplastado y desfigurado hasta quedar hecho un amasijo, fue encontrado sobre el pavimento cercano al Park Row Building, y la FBI anunció que Salsedo se había suicidado brincando de la ventana del piso 14, justo del cuarto donde lo tenían retenido. Esto ocurrió tan sólo dos días antes de que Sacco y Vanzetti fueran arrestados.

Hoy sabemos, como resultado de los informes del Congreso en 1975, de un programa de contrainteligencia de la FBI conocido como Cointelpro (Counter Intelligence Program) en el cual los agentes de dicha dependencia irrumpían en casas y oficinas, implantaban micrófonos ilegalmente, se involucraban en actos de violencia hasta el punto del asesinato y en 1969 colaboraron con la policía de Chicago en el asesinato de dos líderes de los Panteras Negras. La FBI y la CIA han violado la ley una y otra vez. No hay castigo para ellos.

Hay muy pocas razones que nos hagan tener fe en que las libertades civiles en Estados Unidos puedan protegerse en la atmósfera de histeria que siguió al 11 de septiembre de 2001 y que continúa hasta el día de hoy. En el país ha habido redadas de inmigrantes, detenciones indefinidas, deportaciones y espionaje doméstico no autorizado. En el extranjero se cometen matanzas extrajudiciales, tortura, bombardeos, guerra y ocupaciones militares.

Así también, el proceso contra Sacco y Vanzetti comenzó inmediatamente después del Memorial Day, año y medio después de que terminara la orgía de muerte y patriotismo que fue la Primera Guerra Mundial, mientras los periódicos seguían vibrando con el redoble de los tambores y la retórica jingoísta.

Doce días después de comenzado el juicio, la prensa informó que los cuerpos de tres soldados habían sido transferidos de los campos de batalla en Francia a la ciudad de Brockton, y que toda la población había salido a celebrar una ceremonia patriótica. Todo esto se hallaba en los periódicos que el jurado podía leer.

Sacco fue interrogado por el fiscal Katzmann:

Pregunta: ¿Amó usted a este país durante la última semana de mayo de 1917?

Sacco: Eso es muy difícil de expresar en una sola palabra, señor Katzmann.

Pregunta: Son dos las palabras que puede usted usar, señor Sacco, sí o no. ¿Cuál es la palabra?

Sacco: Sí.

Pregunta: Y para poder mostrarle su amor a este país, Estados Unidos de América, cuando estaba a punto de llamarlo para que se hiciera usted soldado, ¿se fue usted corriendo a México?

Al principio del juicio, el juez Thayer (que hablando con un conocido con el que jugaba al golf se refirió a los acusados como “esos anarquistas mal nacidos”) dijo al jurado: “Los conmino a que brinden este servicio, al que se les ha llamado a que presten aquí, con el mismo espíritu de patriotismo, coraje y devoción al deber como el que exhibieron nuestros muchachos, nuestros soldados, del otro lado de los mares”.

Las emociones evocadas por una bomba que estalló en la casa del procurador general Palmer durante el tiempo de la guerra –al igual que las emociones desatadas por la violencia del 11 de septiembre– crearon una atmósfera de ansiedad en la cual las libertades civiles se pusieron en entredicho.

Sacco y Vanzetti entendieron que cualquier argumento legal que sus abogados pudieran haber invocado no prevalecería contra la realidad de una injusticia de clase. Sacco dijo a la corte, al escuchar la sentencia: “Sé que la sentencia será entre dos clases, la de los oprimidos y la de los ricos… Es por eso que estoy aquí ahora, en el banquillo de los acusados, por pertenecer a la clase de los oprimidos”.

Tal punto de vista parece dogmático, simplista. No todas las decisiones en las cortes pueden explicarse así. Pero, a falta de una teoría que encaje en todos los casos, el punto de vista simple, fuerte de Sacco, es con seguridad una mejor guía para entender el sistema legal que aquel que asume que hay una competencia entre iguales basada en una búsqueda objetiva por averiguar la verdad.

Vanzetti sabía que los argumentos legales no los salvarían. A menos que un millón de estadunidenses se organizaran, él y su amigo Sacco morirían. Palabras no, lucha. Apelaciones no, exigencias. Peticiones al gobernador no, toma de fábricas. No se trataba de lubricar la maquinaria de un supuesto sistema legal justo para que funcionara mejor, sino de una huelga general que detuviera la maquinaria.

Tal cosa nunca ocurrió. Miles se manifestaron, marcharon, protestaron, no sólo en Nueva York, Boston, Chicago y San Francisco; también en Londres, París, Buenos Aires y Sudáfrica. No fue suficiente. La noche de su ejecución, miles se manifestaron en Charlestown, pero un enorme contingente de policías los mantuvo alejados de la prisión. Fueron arrestados muchos manifestantes. Las ametralladoras estaban emplazadas en las azoteas y los reflectores barrían el escenario.

Una gran multitud se juntó en Union Square el 23 de agosto de 1927. Unos minutos antes de la medianoche, las luces de la prisión se atenuaron en el momento en que los dos hombres fueron electrocutados. El New York World describió la escena: “La multitud respondió con un sollozo gigante. Las mujeres se desmayaron en 15 o 20 lugares. Otras, sobrecogidas, se tumbaron en las banquetas y hundieron la cabeza entre los brazos. Los hombres se apoyaban en los hombros de otros hombres y lloraban”.

Su crimen máximo era su anarquismo, una idea que aún hoy nos desconcierta como un relámpago debido a su verdad esencial: todos somos uno, las fronteras nacionales, los odios nacionales deben desaparecer, la guerra es intolerable, los frutos de la tierra deben compartirse, y mediante la lucha organizada contra la autoridad, puede advenir un mundo así.

Lo que nos llega a hoy del caso de Sacco y Vanzetti no es sólo la tragedia, también nos llega la inspiración. Su inglés no era perfecto, pero cuando hablaban se volvía una especie de poesía. Vanzetti dijo de su amigo: “Sacco es un corazón, una fe, un carácter, un hombre; un hombre que ama la naturaleza y a la humanidad. Un hombre que lo dio todo, que lo sacrifica todo a la causa de la libertad y a su amor a la humanidad: el dinero, el descanso, la ambición mundana, su propia esposa, sus niños, él mismo y su propia vida… Ah, sí, puede que sea yo más ingenioso y más parlanchín que él, pero muchas, muchas veces, al escuchar cómo resuena en su voz valerosa una fe sublime, al considerar su sacrificio supremo, al recordar su heroísmo, me he sentido pequeño, pequeño en presencia de su grandeza, y me he sentido empujado a no dejar que me invadan las lágrimas, a dominar el corazón que se me agolpa en la garganta para no llorar ante él; ante este hombre al que se le llama capo, asesino y maldito”.

Lo peor de todo es que fueran anarquistas, lo que significaba que tenían alguna loca noción de democracia plena donde no existiría la extranjería ni la pobreza, y que pensaran que sin esas provocaciones la guerra entre las naciones terminaría para siempre. Pero para que esto ocurriera los ricos debían ser combatidos y sus riquezas confiscadas. Esa idea anarquista es un crimen mucho peor que robar una nómina y por eso hasta el día de hoy Sacco y Vanzetti no pueden ser recordados sin gran ansiedad.

Sacco escribió esto a su hijo Dante: “Así que, hijo, en vez de llorar, sé fuerte, de modo que seas capaz de consolar a tu madre… llévala a una larga caminata por el campo en silencio, junten flores silvestres aquí y allá, descansen a la sombra de los árboles… pero recuerda siempre, Dante, en este juego de la felicidad no te sirvas a ti mismo únicamente… ayuda a los perseguidos y a las víctimas, porque son ellos tus mejores amigos… en esta lucha de vida hallarás más amor y serás amado”.

Sí, fue su anarquismo, su amor por la humanidad, lo que los condenó. Cuando Vanzetti fue arrestado, tenía en el bolsillo un volante que anunciaba una reunión que debía ocurrir cinco días más tarde. Es un volante que podría distribuirse hoy, en todo el mundo, de modo tan apropiado como el día de su arresto. Decía: “Han combatido en todas las guerras. Han trabajado para todos los capitalistas. Han recorrido todos los países. ¿Han cosechado los frutos de sus fatigas, el premio de sus victorias? ¿Acaso el pasado les da consuelo? ¿El presente les sonríe? ¿El futuro les promete cualquier cosa? ¿Han encontrado un pedazo de tierra donde puedan vivir como seres humanos y morir como seres humanos?

Sobre esas cuestiones, sobre estos argumentos de la lucha por la existencia, Bartolomeo Vanzetti hablará en esa reunión”.

Ese encuentro nunca tuvo lugar. Pero su espíritu existe hoy en la gente que cree y que ama y que lucha en todo el mundo.

Traducción: Ramón Vera Herrera

*Tomado del nuevo libro de Howard Zinn: A Power Governments Cannot Suppress, City Lights Books, San Francisco, 2007. Este libro será publicado en fecha próxima por La Jornada.



... TOTALLY expendables.

Wednesday, August 22, 2007

PLANET-wide heating and cooling of the atmosphere during the 11-year sunspot cycle has been measured for the first time. Climate-change sceptics may seize on the findings as evidence that the sun's variability can explain global warming - but mathematician Ka-Kit Tung says quite the contrary is true.



New_scientist_sunspots_climate_change

Global warming and cooling linked to the sunspot cycle

  • 09 August 2007
  • NewScientist.com news service
  • Fred Pearce

PLANET-wide heating and cooling of the atmosphere during the 11-year sunspot cycle has been measured for the first time. Climate-change sceptics may seize on the findings as evidence that the sun's variability can explain global warming - but mathematician Ka-Kit Tung says quite the contrary is true.

Tung and colleague Charles Camp, both of the University of Washington in Seattle, analysed satellite data on solar radiation and surface temperatures over the past 50 years, covering four-and-a-half solar cycles. They found that global average temperatures oscillated by almost 0.2 °C between high and low points in the cycle, nearly twice the amplitude of previous estimates (Geophysical Research Letters, DOI: 10.1029/2007GL030207).

The finding adds to the evidence that mainstream climate models are right about the likely extent of future human-generated warming, Tung says. It also effectively rules out some lower estimates in those models.

"The findings provide important real-world evidence that climate-model predictions of global warming are correct"

Joanna Haigh of Imperial College London, an expert on solar influences on climate, says this is the first time a statistically significant global temperature signal has been found for the 11-year cycle. "Other people have previously found only regional responses," she says.

The 11-year cycle is the shortest of a number of known oscillations in the solar radiation reaching the Earth. Tung says the sun is currently at a low point in the 11-year cycle. Unless other influences like volcanic eruptions or El Niños intervene, we can expect strong warming of the atmosphere in the next five years, as an upturn in the cycle reinforces human-generated warming.

Tung says his findings provide important real-world evidence that climate model predictions of global warming are correct. For instance, they show that the temperature changes are two to three times as strong in polar regions. On the face of it this is surprising, because the variation in solar radiation is greatest in the tropics. But Tung says "it reinforces the idea of melting ice as an amplification mechanism in the climate-change models".

What will excite climate scientists most is that Tung and Camp are the first to measure directly how a given change in the amount of heat energy in the atmosphere translates into a change in temperature. Researchers call this the "climate sensitivity" of the atmosphere, and it is a vital factor in climate research because it determines how fast the planet will warm as a result of climate change.

All previous estimates of climate sensitivity have been based on models. Now Tung and Camp have used real figures to show that an extra 0.9 watts per square metre of heating at the Earth's surface, at the height of the 11-year cycle, produces an immediate warming of the atmosphere of 0.16 °C.

In an as yet unpublished paper posted on Tung's website, he and Camp say this shows that a doubling of carbon dioxide levels in the atmosphere would cause a warming of between 2.3 and 4.1 °C within about a year. They say this makes the lower estimates of some models of climate change "unlikely".

This immediate warming, Tung stresses, is almost certain to be an underestimate of the overall effect of greenhouse gases, because extra warming is delayed due to the deep ocean heating up only slowly. "But our findings give a lower bound to the atmosphere's climate sensitivity that we have not had before."

Climate modeller Peter Cox from the University of Exeter, UK, says Tung has shown, without recourse to climate models, that a doubling of carbon dioxide would cause at least 2 °C of warming, "which is considered by many to be the threshold of dangerous climate change."

From issue 2616 of New Scientist magazine, 09 August 2007, page 14


Long_range_weather_forecast_guardian_uk

Believe long-range weather forecasts at your own risk



Oliver Burkeman
Wednesday August 22, 2007
The Guardian


According to the NEC SX-8, one of the most powerful supercomputers on the planet and the heart of the Met Office's weather-forecasting operations, it's going to be a fine bank holiday weekend. Probably. Oh, and with a small risk of showers. As we near the end of an August that has seemed more unpredictable than most, you might be forgiven for wondering if the Met Office really knows anything.

If one subject of conversation preoccupies the British more than the weather, it's the perceived uselessness of forecasts. So deeply is this conviction held that it extends to claims about the past, not just the future. For example, it's a verifiable fact that the first two weeks of August were significantly sunnier than on average, but the revelation was still greeted, in the media and elsewhere, with wounded anger, as if it couldn't possibly be true.

Part of the problem is that weather systems are inherently chaotic: unpredictability is built in, and rapidly magnified. The Met Office says its 24-hour forecasts are correct about six times out of seven, but further into the future, the accuracy rate falls precipitously. As a result, some forecasters argue that we should be receiving "probabilistic" bulletins on TV and radio, with percentage chances of rain or sun, along with an indication of how much confidence the meteorologists have in any given prediction.

This, the theory goes, would be empowering: if you knew what risk you were running of being caught without an umbrella, or waking up to a flooded tent, you could make a decision, depending on your attitude to risk. "I think we as an organisation would eventually want to move in that direction," says Barry Gromit at the Met Office. "But we're a way off getting a general public level of education about the concept of probability forecasts."

Meanwhile, you can get this kind of inside information today - if you're willing to pay for it. For £17, the Met Office will connect you for three minutes to a senior forecaster, who will give you a one-to-one forecast, tailored to your specifications. It's like phone sex, except about the weather. In other words: phone sex for British people.


... Cartas Marcadas.

Tuesday, August 21, 2007

An amateur meteorologist in Canada has embarrassed Nasa scientists into admitting that some of the data they used to show significant recent increases in global warming is flawed.


http://www.guardian.co.uk/environment/2007/aug/16/1

Blogger gets hot and bothered over Nasa's climate data error

· Amateur discovers 1934, not 1998, is hottest year
· Climatologists insist trend is still towards warming

  • The Guardian
  • Thursday August 16 2007

An amateur meteorologist in Canada has embarrassed Nasa scientists into admitting that some of the data they used to show significant recent increases in global warming is flawed.

As a result of Stephen McIntyre's calculations, climatologists at the Goddard Institute of Space Science in New York now accept that 1934 was historically the United States' hottest year since records began, not 1998 as they had claimed. It also turns out that five of the 10 warmest years on record in the US occurred before 1939, and only one is from the 21st century, raising questions over the statistics used in Al Gore's environmental film An Inconvenient Truth to highlight the faster pace of climate change.

"They have managed it rather poorly," said Mr McIntyre, a prolific internet blogger from Toronto who pointed out the gaffe to Nasa in an email. He noticed that temperature deviation readings from numerous weather-recording stations around the US showed sudden and inexplicable leaps after 2000. He says the agency refused to share with him the complex methodology it uses to calculate trends from the data, then quietly changed statistics to rewrite history without explanation.

Mr McIntyre said: "I come from a background where you have to announce bad results. They might not like the fact they made a small embarrassing error but if it was me I'd have announced the results and put the best spin on it that I could. I would not have left myself open to the suggestion that I was not being forthcoming."

Climate researchers at the Goddard centre, meanwhile, say Mr McIntyre is making a mountain out of a molehill and that the differences in the recalculated temperatures, hundredths of one degree, are so insignificant as to have no impact on the overall trend towards global warming.

The cause of the error, they say, was a switch to a new data-collection system in 2000 and a faulty assumption that the old and new methods matched, which last week led to a recalculation of the figures.

Now 1934 is the hottest year on record in the US at an average of 1.25C higher than normal; 1998 is second at 1.23C, and 1921 in third place at 1.15C. Under the old system, 1998 was the hottest at 1.24C above normal, with 1934 at 1.23C. 2006, newly relegated to fourth place, was also at 1.23C.

Dr Gavin Schmidt, a climate change expert at GISS and author of the website realclimate.org, said: "The idea that Nasa is faking things or that it hasn't got warmer at all is nonsense. There were some minor rearrangements in the various rankings [but] ... the longer term US averages have not changed."

"The sum total of this change? A couple of hundredths of degrees in the US rankings and no change in anything that could be considered climatically important, specifically long-term trends."

He also noted that the error related only to figures from the US, covering just 2% of the Earth's surface, so could not be applied globally.

Monday, August 20, 2007

http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=155893&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

A la ultraderecha no le basta el PAN


ÁLVARO DELGADO / CIUDAD DE MÉXICO / Proceso

En la creación de una nueva formación política de derecha en México, que ha cimbrado al Partido Acción Nacional (PAN), intervienen no sólo numerosos panistas y miembros de la Unión Nacional Sinarquista (UNS) –de una religiosidad extrema–, sino activistas de la Iglesia católica y prominentes empresarios.

El partido que gesta el Movimiento de Participación Solidaria, cuyo cimiento ideológico es la doctrina social de la Iglesia, es auspiciado por diversos grupos y personajes, inclusive del sector privado, entre ellos Lorenzo Servitje Sendra, fundador del Grupo Bimbo, y Patricio Slim Domit, hijo del hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú.

Ni uno ni otro pudieron ser localizados, hasta la noche del viernes 17. Sólo la oficina la información del Grupo Carso, al que pertenece Inbursa, grupo financiero del que es director general Slim Domit, declinó oficialmente emitir una posición.

La creación del nuevo partido político se produce cuando Servitje anima, también, un movimiento “cívico político” para “rescatar” al Distrito Federal y la Zona Metropolitana del control del Partido de la Revolución Democrática. Los integrantes de dicho movimiento suelen reunirse en la hacienda Los Morales desde su constitución, el 21 de julio.

La más reciente se celebró el jueves 2 de agosto –en el salón Ático cenaron churros con chocolate– y concurrieron, entre otros, la delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas Barrón; José Barroso Chávez, caballero de Malta, y el diputado federal Rogelio Carvajal, quien fue secretario particular de Felipe Calderón en la campaña presidencial.

Nada que ver

A los encuentros en la hacienda Los Morales, asisten también Guillermo Velasco Arzac, presidente de la Coordinadora Ciudadana, otra de las agrupaciones políticas nacionales que, sin perder su registro, colaboran con el nuevo partido, y el diputado local panista Alfredo Vinalay, excolaborador de José Luis Luege, también asiduo asistente.

Fue justamente Luege, director general de la Comisión Nacional del Agua (CNA) en el Gobierno de Calderón, quien comunicó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, en la sesión del lunes 6, la inminente formación de un nuevo partido político, porque uno de sus principales colaboradores, René Bolio Hollarán, se lo hizo saber. “No tengo nada que ver”, juró.

Pero en efecto, en un proceso que comenzó al menos desde marzo de este año –y que el sábado 18 celebró en el Estado de México su segunda asamblea estatal verificada por el Instituto Federal Electoral (IFE)–, el Movimiento de Participación Solidaria tiene como el promotor más visible a Bolio, quien representó en la precampaña presidencial del PAN a Alberto Cárdenas Jiménez, respaldado por Servitje.

Bolio Hollarán y miembros de la UNS –cuyo fundador fue Salvador Abascal Infante, padre del secretario general adjunto del PAN, Carlos Abascal– han utilizado para la promoción del nuevo partido las instalaciones del Instituto de Doctrina Social Cristiana (Indosoc), institución fundada por Servitje en 1983 con la bendición del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada.

Suficientes recursos

El propio director general del Indosoc, Manuel Gómez Granados, militante panista adherente como Servitje, fue anfitrión de un encuentro celebrado en las instalaciones de esa asociación eclesial el viernes 10, un día antes de la asamblea fundacional de ese movimiento, que se llevó a cabo con manifiesta ostentación en el salón El Rayo, en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal.

Y es que el movimiento cuenta con suficiente sustento económico, lo que permitió persuadir a los dirigentes de la Unión Nacional Sinarquista, que facilitó a sus aliados del PAN el registro como agrupación política nacional, requisito que impone la ley electoral para la creación de un nuevo partido.

Los recursos provienen de empresarios, reveló Bolio Hollarán en esa reunión, en la que se hizo acompañar de otro de los promotores del nuevo partido: Fernando Rivera Barroso, ex secretario de Educación en el Gobierno de Vicente Fox en Guanajuato y actual presidente del Movimiento Nacional de Laicos.

Rivera Barroso fue también asesor en materia de “valores” de Reyes Tamez, secretario de Educación Pública Federal, militante del Movimiento Unificado de Renovadora Orientación (MURO) y fundador del Movimiento Cristianismo Sí, formado en la primera visita del Papa Juan Pablo II, en 1979.

Muchos panistas

La reunión –confirmada al reportero por Gómez Granados, quien deslinda a Servitje– fue reseñada por una militante panista de Iztapalapa, Rebeca Moreno Lara Barragán, en una carta –de la que Proceso tiene copia– enviada el lunes 13 a la presidenta del PAN en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo.

En la carta, la panista narra que antes de la llegada de Bolio y Rivera Barroso, en la reunión les fueron entregados los resultados de dos encuestas, una de María de las Heras sobre cómo el 41% de los ciudadanos no se siente representado por los partidos actuales, y otra de Consulta Mitofsky que establece que las dos prioridades de los ciudadanos son la familia y Dios.

“Se habló de cómo ningún partido se preocupa realmente de los pobres, que nadie cuestiona cómo la reforma fiscal va a reducir el número de pobres”, escribió Moreno, y aseguró que Bolio también “habló de la cultura de la muerte de los otros partidos, de que no hay voces para defender lo que los mexicanos quieren de verdad y que ellos ahora serían la opción de ‘los de abajo’.”

En la carta, detalla también la celebración de la asamblea fundacional del Movimiento de Participación Solidaria en esa delegación, donde se encontró a varios panistas, entre ellos Ramón Trejo Hernández, funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y ligado a René Bolio desde que éste fue secretario particular de Luege en el PAN capitalino.

Apoyan empresarios

“Y comprobé, con dolor, que lograron llenar con aproximadamente tres mil personas el salón El Rayo, ubicado en avenida Tláhuac, y que éstas habían sido llevadas en camiones y vehículos con las siglas de la Unión Nacional Sinarquista de México. También les dieron un lunch completo por un peso.”

No se escatimaron recursos, describe: “(Usaron) también buen equipo de audio, un buen escenario, la mampara con el nombre de su movimiento y una frase relativa a la vida y a la familia. Esto es, tienen recursos, que según explicó el Lic. Bolio en la comida, provienen de empresarios.”

En la carta enviada a Gómez del Campo por Moreno Lara Barragán, ex colaboradora de Marta Sahagún y actual funcionaria del Instituto de Desarrollo Social (Indesol), se detalla la reunión celebrada en el comedor del Indosoc, a la que asistieron 12 personas “de la sociedad civil y pastoral” de Iztapalapa, y en la que Gómez Granados disertó sobre el nuevo partido.

Mientras llegaban Bolio y Rivera Barroso, narra, “Gómez Granados comentó que estaban generando un movimiento que pretende ser un partido, ya que no se sienten representados por partido alguno, que la fuerza de este movimiento emanaba de un grupo de obreros y campesinos formados en los valores cristianos aglutinados en la Unión Nacional Sinarquista de México.”

Y más adelante, después de haber visto en la asamblea a Bolio Hollarán y Ramón Trejo, dice sobre la presencia de panistas: “Había otros cuyos nombres no conozco, pero que he visto en reuniones del PAN en Iztapalapa. También estaba ahí el Lic. Manuel Gómez Granados, todos los anteriores con gafete de acreditación del IFE.”

Moreno le dice a Gómez del Campo en su carta, que hizo circular también entre varios de sus compañeros del PAN:

“Si escribo esto es porque la lealtad, la confianza y la unión en torno a los mismos principios es fundamental para los que tomamos la bandera del PAN en aras de luchar por un mejor México. Me llena de sinsabor este doble juego. No se vale estar al lado de alguien, mirarlo a los ojos y clavar por la espalda un puñal. No debe ser así cuando está en tus manos la tarea por el destino de México, pero debes lealtad y secrecía a otros intereses.”

Cosas distintas

Consultado al respecto, Gómez Granados reconoce que esa reunión se realizó, lo mismo que otra con dirigentes sinarquistas, en la misma sede del Imdosoc, pero niega participar en el nuevo partido, igual que Servitje, cuya afiliación al PAN coincidió con el apoyo de ambos a Cárdenas Jiménez.

“Él no tiene nada que ver con esto”, asegura. Niega que las reuniones en la Hacienda de los Morales sean parte de la misma estrategia: “Son cosas absolutamente distintas. Lo del rescate es una iniciativa eminentemente panista, no institucionalmente, sino de militantes panistas.”

Aclara su participación como anfitrión de promotores del nuevo partido: “Yo presenté a quienes iban a hablar de ese proyecto, lógicamente lo presentaron y se acabó. Del movimiento que se está creando, no formo parte.”

Bolio y Rivera Barroso, dice, son sus amigos porque “los dos fueron alumnos del Instituto”, y agrega que a los miembros de la UNS los conoce porque les ha impartido también cursos de doctrina social cristiana.

– ¿Participó en la primera asamblea del nuevo partido?

– Yo no sé cuántas asambleas hayan tenido. El sábado me asomé, porque tengo muchos años conociendo algunas gentes de la Unión Sinarquista y me siento comprometido con ellos. Ayer desayuné con un diputado de San Luis Potosí y esta tarde vino a verme un obispo de Rumania, y esto no me hace ni rumano ni potosino ni nada.

Hace años, dice, en una conferencia en León, Guanajuato, invitó a los sinarquistas a integrarse al PAN: “Me respondieron que no: ‘Los panistas son nuestros patrones.’ No entendí y me explicaron: ‘Nosotros trabajamos en fábricas, cuyos dueños son los panistas.’ Ellos perciben, si está bien o está mal es otra cosa, que el PAN es un partido de clases sociales más altas y quieren tener su propio partido. No le veo nada de malo a que lo tengan, pero eso no quiere decir que yo los dirijo o los administro.”

Gómez Granados, director general de la institución que se define como “eclesial” y que impartirte enseñanza a los laicos sobre la doctrina social de la Iglesia “para ponerla en práctica en su vida cotidiana”, dice que le gustaría ver al PAN con “un mayor compromiso con la justicia social. Me parece que puede ser más evidente, más claro”.

Que viva el sinarquismo

Desde la tarde del lunes 13, el reportero buscó al presidente de la UNS, Enrique Pérez Luján, para conocer detalles sobre la formación del nuevo partido a partir del Movimiento de Participación Solidaria que, según información de sinarquistas que no están de acuerdo, comenzó a concretarse en marzo de este año.

Localizado ese mismo día, vía telefónica Bolio Hollarán objetó una entrevista personal y ofreció conversar sobre el proyecto al día siguiente. Sólo hasta el miércoles, cuando Reforma publicó la información, aceptó una breve charla.

Aseguró que el nuevo partido es una iniciativa ajena al PAN, al que renunció “hace unos días apenas”, y que no participan en el proyecto Luege, de quien fue secretario particular en el PAN capitalino, coordinador de delegaciones en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en la Secretaría de Medio ambiente (Semarnat), ni Cecilia Romero, de quien fue senador suplente.

“De hecho ni están de acuerdo”, aclaró Bolio, quien rechazó también que se trate de una formación con elementos de El Yunque, organización de extrema derecha, y que haya utilizado su cargo de coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la CNA, para afianzar el nuevo partido: “Faltaba más, claro que no.”

Bolio, sin embargo, es acompañado por funcionarios que colaboraron con él en este nuevo cargo, como Francisco Reyes Cervantes, delegado de la Profepa y de la Conafor (institución que encabezó Alberto Cárdenas); como otro de los animadores del proyecto, Ramón Trejo, quien estuvo involucrado en 2003 en el escándalo de la venta de candidaturas en el PAN en la capital, cuando Luege era su presidente.

Otro participante es Mario Sánchez Soledad, ex delegado de la Profepa en Chihuahua y quien con sus hermanos Gabriel, Luis Eugenio y Gerardo son militantes panistas identificados con el grupo de Desarrollo Humano Integral (DHIAC), al que perteneció Manuel Espino, presidente del PAN.

El partido del “Gallito”

Bolio objeta la participación de otros panistas de origen sinarquista, como Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, que se asume como discípulo de Víctor Atilano Gómez, quien organiza en el estado la creación de la nueva formación política.

Además de ser ambos nativos de Lagos de Moreno, municipio alteño del que Atilano fue Alcalde y después le heredó a González Márquez la presidencia nacional del Partido Demócrata Mexicano (PDM), tal cercanía no implica relación orgánica, aclara Bolio: “Que yo sepa, nadie ha hablado con el Gobernador.”

Hermético, Bolio se negó revelar también la identidad de quiénes financian el proyecto del nuevo partido. Hasta la noche del viernes, evitó responder a llamadas y correos electrónicos sobre el apoyo que presuntamente recibe de empresarios como Servitje y Slim.

Sólo refirió: “Estamos sufriendo por todos lados, pero vamos juntando de varios lugares. Hay gente que ya se ha acercado para ayudar. Incluso hoy nos hablaron para ofrecernos algunos medios”.

– ¿Cómo se persuadió a la Unión Nacional Sinarquista para unirse con ustedes? ¿Qué acuerdo hubo?

– No hubo ningún acuerdo, fue una suma muy generosa. Es la oportunidad de que el sinarquismo sobreviva, pero no es un partido sinarquista ni nada.

Al respecto, el panista Luis Paredes Moctezuma, militante confeso de El Yunque, afirma que el nuevo partido es una réplica de lo que fue DHIAC, organismos de fachada de esa organización secreta de extrema derecha que desde principios de los 80 –antes de controlar el PAN– tenía una alternativa a los organismos empresariales:

“Es lo mismo. Quienes controlan el PAN quieren tener otra caja de resonancia. Cuando nos apoderamos de la Coparmex y la Concanaco, y había que presionar más fuerte, lo hacíamos a través del DHIAC. Por eso no tengo duda de que detrás del nuevo partido están Guillermo Velasco Arzac, quien no es panista, y Gonzalo Robles Valdés, quien sí es militante.”




... El TONTO útil.