China will launch the high-speed Electric Multiple Unit (EMU) trains on railway linking the eastern financial hub of Shanghai and northern Tianjin City, shortening the trip to nine hours, Tianjin railway authorities said on Saturday.
Saturday, August 01, 2009
China will launch the high-speed Electric Multiple Unit (EMU) trains on railway linking the eastern financial hub of Shanghai and northern Tianjin City, shortening the trip to nine hours, Tianjin railway authorities said on Saturday.
SPIEGEL INTERVIEW WITH MANUEL ZELAYA
'We Will Not be Brought to Our Knees'
08/01/2009 12:32 PM
In a SPIEGEL interview, ousted President Manuel Zelaya, 56, discusses the coup in his native Honduras, the lack of intervention from Washington, his political ties to Venezuelan President Hugo Chavez and his hopes to unseat the regime by peaceful means.
SPIEGEL: Mr. President, you have now established your headquarters in northern Nicaragua, only a few kilometers from the Honduran border. Will you attempt, as you have already done several times in recent weeks, to return to Honduras on your own?
Zelaya: I could go back across the border today or tomorrow, but I'm being threatened. The coup leaders want to murder me, or at least arrest me, as they have done once before. I want to prepare for my return in a peaceful way. Hondurans should know: I am prepared to resume control of the country at the appropriate moment. For now, we are organizing the resistance.
Fears of a coup epidemic in Latin America: Pro Zelaya protesters hold up a banner reading, "Coup Leaders Out."
SPIEGEL: Your Costa Rican counterpart, President Oscar Arias, has unveiled a peace plan designed to reinstate you. Do you have faith in a negotiated solution?
Zelaya: We accept the Arias plan. Negotiations are the only way. But it will only work if the international community increases its pressure on the coup leaders. It has to make sure that coups don't become an epidemic. That would jeopardize security and stability on the entire continent. If coups, revolutions and uprisings were to spread throughout Latin America once again, the United States and Europe would also pay a high price.
SPIEGEL: Under the peace plan, you would be required to give up some of your power. For instance, you would no longer be able to appoint your own ministers ...
Zelaya: I accept that. I'm a politician, and I'm tolerant.
SPIEGEL: Do you see an opportunity for dialogue with the new regime?
Zelaya: International pressure would have to be increased for that to happen. It affected the coup leaders when Washington suspended their diplomatic visas, and the sanctions are also taking effect. In many ports, goods coming from Honduras are no longer being unloaded. The German firm Adidas, along with Nike and clothing manufacturer Gap, have announced that they will cancel orders from Honduran factories unless democracy is restored.
SPIEGEL: Your supporters claim that the US ambassador and influential right-wing politicians in the United States were told about the coup in advance.
Zelaya: There were many rumors leading up to the coup, as well as unusual military movements. I'm sure that the Obama administration knew about it, but it didn't agree to the overthrow.
SPIEGEL: The secretary general of the Organization of American States (OAS) and US Secretary of State Hillary Clinton have criticized you for your attempts to return to Honduras on your own, by crossing the Nicaraguan border. Aren't you just provoking further violence with such actions?
Zelaya: They don't know anything about the suffering of the Honduran people, and the sacrifices Hondurans are making to bring me back. The military coup has turned into a dictatorship. It is oppressing the people and committing massive human rights violations. Hillary and the OAS should find out more about that.
SPIEGEL: The US government has condemned the coup. Was that too lackadaisical for you?
Zelaya: US President (Barack) Obama is sincere, but he is not acting decisively enough. He ought to pursue the coup leaders more resolutely so that such coups don't happen again.
SPIEGEL: The Honduran congress and the country's highest court accuse you of having breached the constitution. You wanted the people to vote directly on whether a decision to convene a constitutional convention should be voted on in the November elections.
Zelaya: But that isn't a reason to stage a coup right away. I didn't commit a breach of the constitution.
SPIEGEL: Will you insist on a constitutional reform if you return to Honduras?
Zelaya: I want to actively involve the people in democracy. This is a historic process, and it cannot be stopped.
SPIEGEL: One of the reasons you want to amend the constitution is so that you can be reelected, or so the accusations go.
Zelaya: I have never tried to do that, nor will I, because the constitution prohibits it.
SPIEGEL: Venezuelan President Hugo Chavez is one your key supporters. That's why you are suspected of trying to create a populist regime similar to his. How much influence does Chavez have on your government?
Zelaya: Absolutely zero. These accusations are just a trick to divert attention away from the coup leaders' true motives. Chavez is the scapegoat. In fact, the USA is the one intervening in Honduras. Seventy percent of Honduran exports go there. We have a military, trade and immigration treaty with Washington.
SPIEGEL: But Venezuela supplies discounted oil to Honduras, which makes you dependent on Chavez.
Zelaya: That's another of those lies. Venezuela covers only 15 percent of our oil needs. American oil companies bring in 85 percent.
SPIEGEL: You are also considered an admirer of Fidel Castro. How is your relationship with Cuba?
Zelaya: We have very good relations, just as we do with Europe and the United States. I have no problems with any country in the world, only with the economic elite in Honduras, which is getting rich at the expense of the poor. I don't want to drive them out. I just want them to change their attitude. The wealth must be more evenly distributed. The political parties that have ruled Honduras for the past 100 years are merely defending the economic elite.
SPIEGEL: But now you and coup leader Roberto Micheletti belong to the same party. You are both considered part of the upper class, and you yourself come from a family of wealth cattle farmers. When did you discover your heart for the poor?
Zelaya: It was a long process of developing awareness. The neoliberal economic model has failed, and we need social policies for the disadvantaged in our society. That's why I aim for a new model of development, and part of my administration supported me in that endeavor. But the neoliberals simply want to expand their wealth, and they have no interest in the country's development. A few large companies dominate the Honduran economy. This plays into the hands of multinational corporations, which control the market, thereby creating even more poverty. I believe in entrepreneurship and economic liberalism. But things have to become more equitable, which is why we must amend the laws.
SPIEGEL: What happens if your efforts to return are unsuccessful? Will you call upon the Hondurans to rebel?
Zelaya: Under the constitution, the people have the right to resistance and rebellion if someone assumes power by force.
SPIEGEL: But that creates the threat of civil war.
Zelaya: There is the same danger if the coup leaders prevail. If that happens, we could face a long conflict, because we will not be brought to our knees. We are not afraid of their guns. The military in Honduras has only 7,000 men. If we were to take up arms, we would quickly drive away those few soldiers. But we want to unseat the regime in a peaceful and honorable way. Women, children, young people, students, workers -- we have all joined forces in a civil front against the coup. Even my 80-year-old mother is taking to the streets and offering peaceful resistance.
SPIEGEL: The coup regime claims that there is in fact little resistance, and that there have been hardly any dead or injured.
Zelaya: More than 1,000 people were arrested and are now in prison, and four young people were killed in a protest march. I am afraid that even more people have died. We don't know exactly what is happening in the country. The coup leaders control most of the media.
SPIEGEL: Are the armed forces behind the coup government?
Zelaya: The military is divided. Many young officers oppose the coup. They could rise up against the military leadership any day.
SPIEGEL: Will you put the coup leaders on trial when you return to Honduras?
Zelaya: Of course. There should be an international trial, to discourage copycats.
SPIEGEL: What happens with the elections planned for November? Would you agree to early elections?
Zelaya: They can take place tomorrow, as far as I'm concerned, but I will not participate. I am working on a big plan for social reforms. We are merely changing the strategy, but the struggle continues.
Interview conducted by Jens Glüsing. Translated from the German by Christopher Sultan.
Restoring Democracy in Honduras
Thursday 30 July 2009
by: Mark Weisbrot | Visit article original @ The Guardian UK
Hillary Clinton's attempts to resolve the crisis in Honduras have failed. It's time for Latin America to take the lead.
The mediation effort that US secretary of state Hillary Clinton arranged to try to resolve the crisis in Honduras
Supporters of Honduras' President Manuel Zelaya attend a march in Tegucigalpa. (Photo: Reuters)
They should take the necessary steps to implement the unanimous mandate from the Organisation of American States: "the immediate and unconditional return" of Zelaya to his elected office.
This can be done with or without the help of the Obama administration. It is important to note that the last two political crises in the region were resolved without any significant input from Washington. The first was in March of last year, when Colombia bombed and invaded Ecuadorian territory, in an operation targeting Colombian Farc guerillas.
Latin America was united in its response, condemning the violation of Ecuador's sovereignty. The crisis was resolved at a Rio Group meeting on 7 March, where President Alvaro Uribe of Colombia apologised and pledged not to violate the sovereignty of any country again.
In the summer of last year, rightwing Bolivians opposed to the government of President Evo Morales engaged in a series of violent actions that raised the spectre of a separatist civil war. The heads of state of the Union of South American Nations (Unasur) met in Santiago and unanimously declared their support for the Morales government. This unified regional response, and the ensuing investigations of right-wing violence sponsored by Unasur, helped put an end to the insurrectionary hopes of the Bolivian right.
It was too much to expect that a mediation process set up by Hillary Clinton would resolve the Honduran crisis. The US government has too many interests that conflict with what the rest of the region wants and needs.
First, there is the US military base in Honduras, the only such base in Central America. The constitutional reform process that Zelaya hoped to set in motion could easily lead to voters' rejection of foreign troops on their soil. However much our government may prefer democracy as a political system, when there is a choice between democracy and a military base, Washington's track record is not a good one.
Brazil's foreign minister, Celso Amorim, complained to Clinton that the mediation process should be within the framework of the OAS resolution, and therefore should not impose conditions on Zelaya's return - especially, he said, a coalition government with the people who overthrew the government. This was one of the conditions proposed by Costa Rican President Oscar Arias, whom Clinton recruited to mediate.
Amorim also noted that any negotiated solution that was seen as rewarding the coup perpetrators would increase the threat of military coups in other countries. These concerns reflect Latin America's strong and unambiguous interest in a complete reversal of the coup. They will have to live with the consequences of failure.
In Washington, by contrast, we have a muddle of conflicting interests: powerful lobbyists such as Lanny Davis and Bennett Ratcliff, who are close to Clinton and are leading the coup government's strategy; the Republican right, including members of Congress who openly support the coup; and new cold warriors of both parties in the Congress, the state department and White House who see Zelaya as a threat because of his co-operation with Venezuela's Hugo Chávez and other left governments.
No wonder Washington's response to the coup has sent so many mixed signals. The first White House statement did not even criticise the coup, and the state department still won't officially call it a coup. And Clinton has repeatedly refused to say that "restoring the democratic order" in Honduras means bringing Zelaya back - much less unconditionally. It took three weeks for the administration to threaten a foreign aid cutoff, and Washington is alone in keeping its ambassador in place.
Latin America gave Washington a chance to use its influence with the Honduran elite to restore democracy there. It didn't work. Now it is Latin America's turn to take the lead. Hopefully, Washington will follow.
Tiene que ser el pueblo, con su Partido a la vanguardia, el que decida
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Tercer Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 1º de agosto de 2009, “Año del 50 aniversario del triunfo de la Revolución”
Compañeras y compañeros:
Hemos tenido días de trabajo intenso. El 26 de julio, en Holguín, expliqué que mis palabras serían muy breves, considerando que cuestiones de mayor complejidad serían debatidas a profundidad en distintas reuniones a lo largo de la semana.
Dedicamos todo el día 29 a la realización del VII Pleno del Comité Central del Partido, con su Buró Político y Secretariado, en el cual participaron además como invitados los miembros del Consejo de Estado y el Consejo de Ministros. Es decir, los principales dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno y los cuadros centro de las organizaciones de masas, en representación del resto de la sociedad. Más adelante me referiré a algunas cuestiones tratadas en el Pleno, aunque ayer se publicó una breve información en nuestra prensa.
Asimismo, al día siguiente se celebró la reunión ordinaria del Consejo de Ministros, donde fue aprobado el segundo ajuste de los gastos del presente año y un conjunto de acuerdos para enfrentar la tensa situación financiera que atraviesa nuestra economía.
También durante la semana han sesionado las comisiones de la Asamblea Nacional, en las que los diputados recibieron una detallada información y debatieron acerca del desempeño de todas las esferas del quehacer del país. Hoy, en esta sesión plenaria, hemos analizado y decidido otros importantes asuntos.
Fueron aprobadas las leyes del Sistema Nacional de Museos y de la Contraloría General de la República, lo cual estuvo precedido de un amplio proceso de divulgación, análisis y compatibilización de las diferentes opiniones en todos los niveles.
La primera, la Ley del Sistema Nacional de Museos, constituye un indispensable instrumento para la conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural para las actuales y futuras generaciones.
Por su parte, la Ley de la Contraloría General de la República creó un órgano estatal en sustitución del actual ministerio de Auditoría y Control, con el objetivo de auxiliar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado en el cumplimiento del mandato constitucional de ejercer la fiscalización de todos los organismos del Estado y el Gobierno.
Esta institución desempeñará un rol esencial en la elevación del orden, la disciplina económica, el control interno y el enfrentamiento resuelto a cualquier manifestación de corrupción, así como a las causas y condiciones que pueden propiciar el actuar negligente y delictivo de cualquier dirigente y funcionario.
Contribuirá a la depuración de responsabilidades administrativas y penales, tanto de los comisores directos de delitos como los colaterales, que son, estos últimos, como define la propia Ley, los cuadros, dirigentes o funcionarios administrativos que por falta de exigencia, conducta negligente o inobservancia de los controles establecidos favorecen la ocurrencia de violaciones de la disciplina o no las enfrentan o informan de inmediato.
La Asamblea acaba de elegir Contralora General a la diputada Gladys Bejerano Portela, quien recibirá mi más completo respaldo en el cumplimiento de sus funciones y sobre todo le exigiré que lo haga cabalmente.
Asimismo, estaremos atentos, tanto el Partido como el Gobierno, de que actúen con igual celo los dirigentes en otras instancias.
Son cuestiones esenciales siempre, más aún en los momentos que vivimos.
UN AÑO DE DIFÍCILES RETOS
En la pasada sesión de la Asamblea, en diciembre, alerté que el año 2009 constituía un difícil reto para los cubanos, tras las pérdidas y daños por 10 000 millones de dólares ocasionados por tres devastadores huracanes. El primero, Gustav, comenzó a afectarnos el 30 de agosto y el tercero, Paloma, causó destrozos hasta el 9 de noviembre. Es decir que en apenas 72 días se perdió alrededor del 20% del Producto Interno Bruto, el famoso PIB. A ello se agregaba la incertidumbre que suponía la crisis económica y financiera de escala global, y sus inevitables impactos en nuestra economía.
Entonces pensábamos crecer un 6%, ya en abril, cuando nos vimos obligados a realizar el primer ajuste del plan, rebajamos nuestra expectativa al 2,5% y hemos constatado que en el primer semestre, el crecimiento del PIB ha sido de un 0,8%. A pesar de ello, calculamos que terminaremos el año en el entorno del 1,7%.
Han decrecido significativamente nuestras exportaciones a causa de la caída de sus precios. El níquel, por ejemplo, de un precio medio de 21 100 dólares por tonelada el pasado año, se ha vendido como promedio a 11 700 en el primer semestre. En los primeros meses del año fue incluso menor y llegamos a plantearnos el cierre temporal de algunas plantas de níquel.
El turismo enfrenta la paradoja de que a pesar de haber recibido, en lo que va de año, un 2,9% más de visitantes, los ingresos disminuyen por el deterioro de la tasa de cambio frente al dólar estadounidense del resto de las principales monedas. En pocas palabras, más turistas, pero menor ingreso.
También ha disminuido, en mayor medida, el valor de nuestras importaciones, lo que ha propiciado un balance comercial casi equilibrado, pero el efecto acumulado de compromisos contraídos con anterioridad, así como las dificultades adicionales para acceder a fuentes de financiamiento, han complicado todavía más la situación financiera del país.
A pesar de la firme voluntad de honrar cada obligación contraída, nos hemos visto forzados a renegociar deudas, pagos y otros compromisos con entidades extranjeras, algo que es bastante común en estos días en todo el mundo. Como regla, hemos encontrado comprensión y confianza de nuestros socios, a quienes les ratificamos hoy el reconocimiento y la seguridad en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Al propio tiempo, se han puesto en vigor recientemente nuevos procedimientos para agilizar las transacciones con el exterior, lo que conlleva igualmente elevar la disciplina y el control en esta materia.
NADIE PUEDE GASTAR MÁS DE LO QUE INGRESA
Hemos sido consecuentes con la necesidad de ajustar los gastos en correspondencia con los ingresos. No soy economista, ni me ha correspondido en los años de Revolución dedicarme a los detalles del desarrollo de la economía, pero parto de la lógica de que, como ya dije en la pasada sesión del Parlamento, nadie, ni un individuo ni un país, puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa. Dos más dos siempre suma cuatro, jamás cinco. Hoy añado, como expresé hace tres días en el Pleno del Comité Central, que en las condiciones de nuestro socialismo imperfecto, a causa de insuficiencias propias, muchas veces dos más dos da como resultado tres.
Nos encontramos inmersos en la elaboración de los planes de la economía para el próximo año, cuyas directivas ya fueron aprobadas por el Consejo de Ministros. Mencionaré dos de ellas, planificar la balanza de pagos sin déficit y hasta con una reserva que posibilite enfrentar imprevistos, y la otra, asegurar integralmente y dar prioridad absoluta al crecimiento de las producciones y servicios que aportan ingresos en divisas.
Esta es la línea que acordamos en el VII Pleno y que corresponde ejecutar a todas las instituciones, bajo la rectoría del Ministerio de Economía y Planificación, importante organismo de la administración central del Estado, al que todos estamos en la obligación de ayudar, apoyar y sobre todo acatar.
En el presente año, se continuaron adoptando diversas medidas para fortalecer nuestra institucionalidad y el funcionamiento del Gobierno y el Estado. Fueron designados cuatro nuevos vicepresidentes del Consejo de Ministros, que junto a los dos ya existentes, asumieron la atención de ministerios, instituciones nacionales e importantes programas de desarrollo. Prosiguió la reestructuración del aparato estatal, fusionándose varios organismos de la administración central del Estado y otras entidades, con la consiguiente reducción de gastos, transporte y plantillas, por no mencionar papeleos innecesarios. Este proceso continuará en adelante paulatinamente con el fin de elevar la eficiencia en la gestión gubernamental. Crece la cohesión y la labor armónica e integrada de los órganos colectivos de dirección del Partido, el Estado y el Gobierno.
A PESAR DE LAS TENSIONES EXISTENTES, SE PERCIBEN MODESTOS AVANCES
A pesar de las tensiones existentes en nuestra economía, se perciben modestos avances. El equilibrio monetario interno muestra una de las situaciones más favorables de los últimos 20 años. Los precios, aunque altos, se mantienen estables. Ha aumentado, por otra parte, la incorporación de personas al trabajo. Salvo excepciones, se incrementan las producciones agropecuarias, industriales, el transporte visto en su conjunto y se garantizan los servicios sociales a nuestra población, en particular la salud, la educación y las actividades culturales y artísticas.
En materia de salud, no sin deficiencias que todos conocemos, hemos dado una demostración inobjetable de nuestra capacidad para enfrentar epidemias de todo tipo.
Somos uno de los pocos países del mundo que puede afirmar que tiene controlada la pandemia del virus A H1N1. Por ejemplo, hasta anoche, cuando en más de 171 naciones crece indeteniblemente esta enfermedad y según informan los propios estados a la Organización Mundial de la Salud, existen más de 177 000 contagiados y los muertos sobrepasan la cifra de 1 100.
En Cuba se han confirmado 242 casos, de los cuales 135, más de la mitad, son importados, o sea, personas enfermas que viajaron a la isla; 50 son introducidos, es decir, individuos infectados por enfermos provenientes del extranjero, y 57 se catalogan de autóctonos, al resultar contagiados aquí por casos introducidos. De todos ellos, 232 ya se encuentran de alta médica y los 10 restantes presentan una evolución favorable. No hemos tenido hasta el momento que lamentar complicaciones ni el fallecimiento de ninguno. Es un logro del sistema de salud desarrollado por la Revolución, además de un ejemplo de que cuando se brindan los argumentos necesarios, se adoptan las medidas organizativas requeridas, con la participación de todo el pueblo, y se exige, hay resultados.
HACEMOS UN LLAMADO A NUESTRO PUEBLO PARA AHORRAR TODO LO POSIBLE
Pueden mencionarse otros, como el hecho de que hasta la fecha se han evitado los molestos apagones a la población, a causa de déficit de generación, excluyendo los motivados por mantenimiento a las redes de distribución de electricidad u otras causas.
Ello hubiera sido imposible conseguirlo sin la estrategia trazada por el compañero Fidel y los consiguientes pasos dados en la generación y el ahorro de energía eléctrica.
Como se conoce, en los primeros meses del año la demanda llegó a estar muy por encima del consumo planificado, en circunstancias en que resulta imposible importar más combustible. Las decisiones adoptadas lograron revertir la situación en junio, aunque en julio los resultados no fueron tan favorables. Parece que ya está pasando el impulso inicial como suele suceder y que es un defecto que caracteriza bastante a muchos de nuestros cuadros y funcionarios. Es preciso elevar, en lo que resta de año y para el futuro, el rigor en esta cuestión crucial. Es muy simple, no existe otra alternativa que ajustarse estrictamente al plan.
Se han aplicado medidas excepcionales, como retirar el servicio a determinadas entidades por excederse en el consumo planificado, con las consiguientes afectaciones, y también se ha multado a unos cuantos pillos por cometer fraudes en los metros contadores de sus domicilios. Alerto a estos últimos que se actuará de forma más severa, incluido el corte de la electricidad a los reincidentes por plazos prolongados y hasta de manera definitiva, si llegara el caso.
Mientras se ha logrado detener el crecimiento del gasto de electricidad en el sector estatal, ha continuado elevándose en el residencial. Sin desconocer las altas temperaturas de estos meses, que estamos en pleno período vacacional, y otras razones objetivas, pero consciente de que existen reservas, hacemos un llamado a nuestro pueblo para ahorrar todo lo posible. A las organizaciones de masas en las cuadras corresponde jugar un mayor papel en este sentido bajo la dirección del Partido con acciones racionales y adecuadamente coordinadas convenciendo al pueblo.
LOS GASTOS EN LA ESFERA SOCIAL DEBEN ESTAR EN CONSONANCIA CON LAS POSIBILIDADES REALES
Son muchas las necesidades y hay que saber priorizar las principales. Su solución dependerá de que trabajemos más y mejor. Lo que sí debemos desterrar definitivamente es la irresponsable actitud de consumir sin que nadie o muy pocos se preocupen de cuánto cuesta al país garantizarlo y sobre todo si puede realmente hacerlo.
Sabemos lo agobiante que resulta, por ejemplo, carecer de vivienda, pero como ya dije, en más de una oportunidad, solucionarlo no depende de deseos, requiere tiempo, recursos y sobre todo trabajo. Se hace más difícil si no alcanzan los constructores, como ocurre generalmente.
Incluso en algunas provincias ni siquiera hay suficientes personas dispuestas a ser maestros, policías o a realizar otras labores que exigen particular consagración o esfuerzo físico. Ya me referí a ese tema en la anterior sesión de la Asamblea, y he estado y continuaré estando al tanto de cómo cada provincia marcha en la incorporación de su población a estas tareas.
Es un asunto en el que se impone buscar soluciones ajustadas a la realidad, además de los llamados a la vergüenza de la gente, que también son importantes.
En el sector de la Educación son más de 7 800 los jubilados que se han reintegrado a las aulas y otros 7 000 han pospuesto su paso al retiro, los cuales, sumados a los maestros que desistieron de su solicitud de baja y aquellos que se reincorporaron, nos permiten contar el próximo curso con casi 19 000 docentes más.
Estoy seguro de que el ejemplo de estas compañeras y compañeros contribuirá a que adopten esa conducta muchos de los que aún no lo han hecho, y además los que van arribando a la edad de jubilación permanezcan, si les es posible, en sus puestos un tiempo más, un tiempito más, recibiendo la pensión correspondiente además de su salario. Es una cifra ya de consideración.
Como es sabido, se aprobó recientemente un modesto incremento salarial a este sector. Hubiéramos querido que fuera superior y -así lo intentamos- se retribuyera de modo más justo el esfuerzo de nuestros maestros y profesores; pero, al estudiar profundamente el tema, ha sido el posible que se ha podido aprobar en la situación actual, y así lo han apreciado estos abnegados trabajadores.
Los gastos en la esfera social deben estar en consonancia con las posibilidades reales, y ello impone, suprimir aquellos de que es posible prescindir. Puede tratarse de actividades beneficiosas y hasta loables, pero simplemente no están al alcance de la economía.
En tal sentido, se estudian vías para reducir la cifra de alumnos internos y seminternos en los centros de enseñanza a todos los niveles. Por ejemplo, existen preuniversitarios y secundarias en el campo en lugares que ya no requieren su participación en tareas agrícolas y cuya matrícula procede, mayoritariamente, de zonas urbanas. Esas instituciones se irán trasladando a la ciudad en la medida que se aseguren las condiciones materiales y organizativas.
Es una decisión en aras de un mayor ahorro en los cuantiosos gastos en la educación, sin afectar la calidad, que además evitará a unos 5 000 maestros largas horas de transportación diariamente desde y hacia sus hogares y elevará el papel de las familias en la formación de sus hijos. No obstante, siempre se requerirá de algunas escuelas con alumnos internos en zonas rurales.
Otro aspecto en que se han dado pasos sólidos es en compatibilizar las plazas que ofertan los centros docentes con los requerimientos actuales y perspectivos del desarrollo socio económico de cada territorio.
Con similar sentido de racionalidad se adoptarán otras decisiones en la educación, la salud pública y el resto del sector presupuestado, dirigidas a eliminar gastos que sencillamente resultan insostenibles, que han ido creciendo de año en año y que además son poco eficaces o peor aún, hacen que algunos no sientan la necesidad de trabajar.
Bajo esa concepción fue regulado el pluriempleo, como alternativa para aprovechar mejor las potencialidades de los trabajadores y vía de que eleven sus ingresos. Incluye a los estudiantes en edad laboral, práctica extendida en el mundo, que además de satisfacer necesidades personales, contribuye a prepararlos mejor profesionalmente y sobre todo para la vida.
Hay que conocer las limitaciones, no para cogerles miedo o enarbolarlas como pretexto y no hacer nada, sino para determinar cuál es la mejor alternativa y dedicarse a llevarla a la práctica.
SUMAR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PERSONAS A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
El pasado 26 de julio hablé de los resultados en el acopio de leche y en la distribución de tierras ociosas, y mencioné la urgencia de aprovechar en la forma más intensiva posible los terrenos existentes en los alrededores de casi todos los pueblos y ciudades.
La primera experiencia se inició en la ciudad de Camagüey. Participan todas las entidades y organismos, bajo la dirección del Gobierno de la provincia, a partir de sus propios recursos y con una amplia utilización de la tracción animal. Está previsto comenzar en enero próximo la extensión de la experiencia a una cabecera municipal de cada provincia.
Hemos denominado a este programa agricultura suburbana. Se desarrollará en las tierras que rodean las ciudades y pueblos hasta una distancia que permita que en ellas laboren sus habitantes, con el menor gasto posible de combustible.
Se ha decidido encomendar esta nueva tarea al Ministerio de la Agricultura, en específico al diputado Adolfo Rodríguez Nodal y su reducido equipo de trabajo, que ha obtenido resultados destacados en la agricultura urbana, fruto de la exigencia y sistematicidad, expresadas en los cuatro controles que anualmente realiza a todas las provincias y municipios del país.
Olvidémonos en este programa de tractores y combustible, aunque los tuviéramos en cantidades suficientes, el concepto es ejecutarlo fundamentalmente con bueyes pues se trata de pequeñas fincas, como lo viene haciendo con excelentes resultados un número creciente de productores. He visitado algunos y pude comprobar que han convertido las tierras que laboran en verdaderos jardines donde se aprovecha cada palmo de terreno.
Se trabaja también en el perfeccionamiento del sistema de acopio de productos agropecuarios, mediante una concepción integral. Como ha informado la prensa, ya se aplica en las provincias habaneras, aún con muchos y viejos problemas que se eternizaron, igual que la burocracia que ha manejado esta actividad durante tanto tiempo y en dependencia de los resultados, se harán los ajustes necesarios y se generalizará al resto del país. En estos momentos concluyó la remotorización de 145 viejos camiones que salieron rejuvenecidos de los talleres y que serán dedicados al abastecimiento de la capital. De inmediato se hará lo mismo con otros 55 camiones, para un total de 200.
Con ese espíritu es necesario trabajar, no sólo en la agricultura, sino en cada actividad productiva o de servicios que aporte ingresos a la nación o sustituya importaciones.
A tareas estratégicas como la producción de alimentos, que ya señalamos constituye un asunto de seguridad nacional, debemos seguir sumando el mayor número posible de personas, mediante todas las formas de propiedad existentes y con el orden requerido.
Podemos contar con muchos graduados universitarios, en algunas especialidades muy por encima de las necesidades, pero si no logramos cambiar la mentalidad y crear las condiciones objetivas y subjetivas que aseguren disponer con oportunidad de la fuerza de trabajo calificada, ¿quién atenderá la tierra?, ¿quién trabajará en las fábricas y talleres?, ¿quién en definitiva creará las riquezas materiales que requiere nuestro pueblo? A veces da la sensación de que nos estamos comiendo el socialismo antes de construirlo y aspiramos a gastar como si estuviéramos en el comunismo.
CRECE EL PRESTIGIO DE ESTA PEQUEÑA ISLA
Pasando a otro tema, los siete meses transcurridos este año, han sido testigos de una destacada ejecutoria de Cuba en la arena internacional. Hasta nuestros más acérrimos enemigos no pueden negar que crece el prestigio de esta pequeña isla.
Acabamos de entregar a Egipto la presidencia de los No Alineados, movimiento que en opinión de sus países miembros, en los últimos tres años, bajo la dirección de Cuba, se ha revitalizado y cuenta con una cohesión e influencia superiores en los más variados foros mundiales.
Los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe, dando una prueba más de los profundos cambios ocurridos en los 50 años transcurridos desde el triunfo de la Revolución y que las pretensiones de aislarnos en este hemisferio han fracasado, reclamaron de modo unánime y con renovadas fuerzas el levantamiento del bloqueo norteamericano en la Cumbre de las Américas en Puerto España.
Fue contundente la victoria obtenida por el ALBA y toda la región en San Pedro Sula, República de Honduras, cuando venciendo la oposición de Estados Unidos se decidió eliminar, sin ningún tipo de condicionamiento, la anacrónica exclusión de Cuba de la Organización de Estados Americanos a la que, reitero una vez más, no tenemos la menor intención de pertenecer, por razones obvias, conocidas por todos ustedes.
Cuba participa activamente en los diferentes mecanismos de integración que existen en la región. Su ingreso como miembro pleno al Grupo de Río, el pasado mes de diciembre, fue un hecho de alta relevancia.
Nuestras relaciones políticas y económicas con Venezuela y con las demás naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, así como con otros países de la región y del resto del mundo avanzan de manera sostenida y firme. El ALBA, foro de integración y solidaridad, se consolida y, a su vez, también empieza a recibir las acometidas del imperialismo.
Esta Asamblea acaba de adoptar una declaración sobre Honduras. Cuba ha condenado, de manera firme el golpe de Estado en ese país, ha apoyado resueltamente la restitución inmediata e incondicional del legítimo Presidente y ha expresado su solidaridad con esa hermana nación. Lo que ocurra en Honduras será decisivo para el futuro de Nuestra América. El pueblo hondureño tendrá la última palabra.
FUI ELEGIDO PARA DEFENDER, MANTENER Y CONTINUAR PERFECCIONANDO EL SOCIALISMO, NO PARA DESTRUIRLO
A pesar de las dificultades económicas y financieras, hemos honrado nuestro compromiso moral en materia de cooperación y solidaridad internacional.
Las dos naciones centroamericanas que restaban por mantener relaciones diplomáticas con nosotros las establecieron en estos últimos meses.
Cabría preguntarse qué país está aislado en esta región, no parece ser Cuba.
Hemos observado con atención la actitud del nuevo Gobierno de Estados Unidos hacia nuestra nación. Si nos atenemos estrictamente a los hechos, lo esencial es que el bloqueo económico, comercial y financiero permanece intacto y en completa aplicación, como demuestra la persecución de nuestras transacciones con terceros países y la creciente imposición de multas a compañías norteamericanas y subsidiarias extranjeras. Asimismo persiste la injustificada inclusión de Cuba en la lista de Estados promotores del terrorismo internacional que anualmente emite el Departamento de Estado.
Las positivas, aunque mínimas medidas anunciadas el pasado 13 de abril, en vísperas de la Cumbre de las Américas ante el clamor antibloqueo de todo el continente, que derogarían las restricciones a los viajes de los cubanos residentes en ese país y a las remesas a sus familiares y que permitirían también algunas operaciones en materia de telecomunicaciones, hasta este momento no se han implementado. Es importante que esto se conozca, porque existe bastante confusión y manipulación en la prensa internacional al respecto.
Cierto es que ha disminuido la agresividad y la retórica anticubana por parte de la administración norteamericana y, tras seis años de suspensión por decisión de Bush, se reanudaron el pasado 14 de julio las conversaciones entre ambos gobiernos sobre el tema migratorio, las cuales se desarrollaron de forma seria y constructiva. Cuba reiteró que continuará cumpliendo escrupulosamente, como hasta ahora, los acuerdos migratorios y denunció el estímulo que para las salidas ilegales y el contrabando de personas suponen la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados que aplica el gobierno de Estados Unidos.
Semanas atrás, la Secretaria de Estado Hillary Clinton declaró que: "…nos estamos abriendo al diálogo con Cuba, pero estamos muy claros en que queremos ver cambios fundamentales en el régimen cubano", concluyó.
Me veo en la obligación, con todo respeto, de responderle a la señora Clinton y de paso también a los que en la Unión Europea nos reclaman gestos unilaterales en la dirección de desmontar nuestro régimen político y social.
A mí no me eligieron Presidente para restaurar el capitalismo en Cuba ni para entregar la Revolución. Fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo (Aplausos prolongados).
Es algo que debe quedar muy claro porque representa la firme voluntad del pueblo cubano al aprobar en febrero de 1976 en referéndum, con el voto directo y secreto del 97,7% de los electores, la Constitución de la República, la cual en su primer artículo expresa: "Cuba es un Estado Socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana".
Y más reciente en el año 2002, concretamente entre los días 15 y 18 de junio, 8 198 237 ciudadanos, la casi totalidad de la población en edad electoral, firmaron la solicitud a esta Asamblea de promover la reforma constitucional que ratificó en todas sus partes la Constitución de la República y declaró irrevocable el carácter socialista y el sistema político y social contenido en nuestra ley fundamental, lo que fue aprobado de modo unánime por los diputados de la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria celebrada los días 24, 25 y 26 de junio de ese propio año.
Aprovecho la ocasión para reiterar la disposición de Cuba para sostener con Estados Unidos un diálogo respetuoso, entre iguales, sin sombra para nuestra independencia, soberanía y autodeterminación. Estamos listos para hablar de todo, repito, de todo, pero de aquí, de Cuba, y de allá, de Estados Unidos, no a negociar nuestro sistema político y social. No le pedimos a Estados Unidos que lo haga. Debemos respetar mutuamente nuestras diferencias.
No le reconocemos al gobierno de ese país, a ningún otro ni a conjunto de Estados alguno, jurisdicción sobre nuestros asuntos soberanos.
En Cuba desde el triunfo de la Revolución no ha habido una ejecución extrajudicial, ni desaparecidos, ni torturados, rectifico, en Cuba sí ha existido tortura, pero en la Base Naval de Guantánamo, impuesta a nuestra Patria hace más de cien años, por la infame Enmienda Platt aprobada en el Congreso de Estados Unidos como condición para el cese de la ocupación militar yanki.
Ahí sí hubo tortura, y eso forma parte del territorio cubano, aunque no la hicimos nosotros. Por eso le decimos, con todo respeto, a la señora Hillary Clinton, Secretaria de Estado de ese país, que si quiere discutir de todo, vamos a discutir de todo, de aquí, pero de allá también.
Se ha anunciado el cierre de la prisión norteamericana de Guantánamo, es una justa demanda de la opinión pública mundial, pero el asunto no debe terminar ahí. No renunciamos ni renunciaremos jamás a la devolución incondicional de este pedazo del territorio nacional.
Como mismo hemos reiterado la disposición de solucionar el diferendo con Estados Unidos, aclaro que encaramos el asunto con absoluta serenidad y sin apresuramiento alguno. Llevamos 50 años caminando en el filo de una navaja, en eso estamos muy bien entrenados, y somos capaces de resistir otros 50 años de agresiones y bloqueo (Aplausos).
LAS GENERACIONES QUE NOS SUCEDERÁN NUNCA SE DESARMARÁN IDEOLÓGICAMENTE
Hay quien dice que en los círculos de poder norteamericanos se esperará a la desaparición de la generación histórica de la Revolución, una apuesta tenebrosa en torno al llamado "factor biológico" o lo que es lo mismo, la muerte de Fidel y de todos nosotros.
Quienes así piensan están condenados al fracaso porque las generaciones de patriotas revolucionarios que nos sucederán, en primer lugar nuestra magnífica juventud, nunca se desarmarán ideológicamente y junto a ellas y al Partido, en la primera línea estarán para siempre los Mambises del Siglo XXI: nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias, que sí fueron capaces esta vez de entrar victoriosos en Santiago de Cuba el primero de enero de 1959, con su Comandante en Jefe al frente (Aplausos).
No mencioné al Ministerio del Interior porque no estaba todavía creado cuando entramos en Santiago de Cuba; además, lo consideramos dentro de la misma familia y con los mismos objetivos.
Ejemplo elocuente de esa actitud lo constituyen nuestros Cinco Héroes, prisioneros desde hace 11 años en cárceles norteamericanas por combatir los planes terroristas contra Cuba. Se extiende cada vez más el movimiento mundial por su liberación y esta Asamblea acordó hoy un llamamiento a los parlamentos y pueblos del mundo denunciando esta injusticia. Desde aquí enviamos a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René un fuerte abrazo y les manifestamos nuestra admiración por su inquebrantable firmeza, que es ya un símbolo de la Revolución Cubana (Aplausos).
TIENE QUE SER EL PUEBLO, CON SU PARTIDO A LA VANGUARDIA, EL QUE DECIDA
Me queda otro asunto sustancial que abordar y que fue publicado ayer en nuestra prensa. El VII Pleno del Comité Central acordó posponer la celebración del VI Congreso del Partido, el cual estaba programado para finales del presente año.
La tarea que tenemos por delante los comunistas cubanos y todo nuestro pueblo es grande, se trata de definir con la más amplia participación popular la sociedad socialista que aspiramos y podemos construir en las condiciones actuales y futuras de Cuba, el modelo económico que regirá la vida de la nación en beneficio de nuestros compatriotas y asegurar la irreversibilidad del régimen sociopolítico del país, única garantía para su verdadera independencia.
Se puede comprender la magnitud de los estudios en marcha, que abarcan las principales facetas del quehacer nacional en medio de las urgencias y tensiones asociadas a la situación económica.
Ello incluye, entre otros asuntos, el complejo proceso de la unificación monetaria para suprimir la doble moneda -que fue necesario establecer en un momento determinado-, la eliminación de gratuidades, con excepción de las establecidas en la Constitución, y de subsidios indebidos, el sistema de retribución salarial en correspondencia con el principio socialista: "De cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo".
No tendría sentido ni contenido un congreso formal que no profundizara en estos asuntos estratégicos y no dictara pautas hacia el futuro. Se trata, compañeros, en otras palabras, de ponerle el cascabel al gato, identificando como tal los problemas principales y esto necesariamente nos tomará algún tiempo más.
Como fue aprobado en el VII Pleno del Comité Central y se explicó en la nota publicada ayer, primero se impone concluir la preparación de todo el Partido, después analizar con la población en su conjunto y sólo realizar el Congreso cuando ese gran proceso haya terminado. Ese es el verdadero Congreso, en el que se discuta con los comunistas y todo el pueblo todos los problemas.
Si queremos dar un Congreso de verdad, en situaciones como la actual, buscándoles solución a los problemas y mirando hacia el futuro, debe ser así. Tiene que ser el pueblo, con su Partido en la vanguardia, el que decida.
En 50 años de Revolución, en materia de consulta con el pueblo, tenemos suficiente experiencia. La más reciente, a nivel nacional, fue el proceso de análisis del discurso del 26 de julio de 2007 en Camagüey. Se dedicaron los meses de septiembre y octubre a discutirlo en la base sin limitarse a los asuntos contenidos en ese discurso, y se estimuló a la población a manifestarse sobre cualquier tema de su interés, datos que han resultado muy útiles para el trabajo posterior de la dirección del país; en noviembre de ese año se trabajó en la recopilación de la información y la elaboración del resumen y en diciembre del propio año analizamos en el Partido el informe final. Asistieron a las reuniones de estudio más de 5 100 000 personas, que efectuaron 3 255 000 intervenciones, con 1 301 203 planteamientos concretos, de los cuales el 48,8% fueron críticos. Los resultados de esa actividad no se echaron en saco sin fondo.
Los más recurrentes se refirieron a la producción de alimentos, la decisión irrenunciable de construir el socialismo, la sustitución de importaciones, la elevación de la producción, la situación económica y social, el concepto de que no se puede gastar más de lo que se ingresa, las manifestaciones de corrupción y los hechos delictivos, la preparación para la defensa y el papel de los cuadros políticos y administrativos. Como podrán apreciar, son temas muy vinculados al contenido del Congreso y al futuro del país. Debo aclarar ahora, que ese proceso fue concebido entonces como un ensayo, pensando en este máximo evento partidista.
El aplazamiento del mismo no significa en lo más mínimo una paralización en su preparación, todo lo contrario, esta decisión conlleva la necesidad de dar pasos inaplazables, como es la renovación de los organismos superiores de dirección del Partido.
El actual Comité Central está integrado por magníficos compañeros, pero muchos de ellos no ocupan hoy las responsabilidades que ostentaban al momento de su elección hace doce años, por un período que debió ser de cinco y se ha prolongado a causa del retraso acumulado en la celebración del Congreso.
El Artículo 46 de los Estatutos del Partido establece: "En el período que media entre uno y otro congreso, el Comité Central puede convocar la Conferencia Nacional para tratar asuntos importantes de la política del Partido. La Conferencia Nacional estará facultada para incorporar nuevos miembros al organismo y separar o liberar de éste a quienes considere conveniente. El número de participantes, la forma de elección de estos y las normas para la preparación y desarrollo de la Conferencia Nacional, las establece el Buró Político".
En correspondencia con este artículo, el VII Pleno acordó convocar una Conferencia Nacional, fundamentalmente para elegir los nuevos organismos de dirección, es decir, el Comité Central, el Buró Político y el Secretariado, que son los responsables de continuar y culminar la preparación del Congreso. Es un evento que con anterioridad no habíamos realizado y que podemos organizar en un plazo relativamente breve y así lo haremos.
Desde el mismo primero de enero de 1959, ha sido línea invariable analizar con el pueblo cada problema importante, por duro que sea. Si hemos sobrevivido durante medio siglo a todas las dificultades y agresiones, ha sido porque la Revolución es obra de la inmensa mayoría de los cubanos.
Firmemente unidos, seremos consecuentes con el legado de la larga historia de lucha de nuestro pueblo, las enseñanzas de Fidel y el compromiso eterno con los caídos.
Muchas gracias.
(Ovación)
Ferias Artesanales Porteñas a los largo de los últimas décadas.
(Por Alfonsina Pedranti).- Los fines de semana y los días feriados, siete espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires amanecen de todos colores. En la semana, cientos de hombre y mujeres han estado trabajando el cuero, la cerámica, la madera y el metal en sus talleres para poder sorprender a los visitantes. Esmaltes, óleos, pigmentos, esencias y tinturas se asientan cada vez, de manera única, en cada feria artesanal.
Sin embargo, en los últimos años, el número de artesanos que integra el sistema de ferias se ha reducido a la mitad: de los 1200 cupos que establece la ley, sólo 650 están ocupados. Las sucesivas administraciones locales han debilitado al sistema de ferias, pasando por encima de la ordenanza que regula una actividad que no sólo significa una forma de sustento para algunas personas, sino además, una elección de vida que tiene ya muchos años y es expresión viva de buena parte de la cultura latinoamericana.
A fines de 1970, en el corazón de uno de los barrios mejor acomodados de Buenos Aires, cientos de jóvenes culpables de haberse dejado el pelo largo se empezaron a instalar en la plaza Intendente Alvear -conocida como "Francia"- para vender el trabajo que hacían con sus manos. Pronto se contarían de a miles. Algunos eran hippies, otros no tanto. "O capaz nací hippie y no me di cuenta", reconoce Marta Lubovitsky con una voz gastada que ha resistido ya 37 inviernos en una plaza. Porque si bien el clima de Buenos Aires es en general "benigno", al decir de los manuales de escuela, la humedad del frío de los meses de junio y julio cala los huesos hasta del más prevenido.
Marta es una de las pocas artesanas que supera los 30 años viviendo de sus ventas en una plaza de Buenos Aires. "Yo casi nací artesana", afirma la mujer de 77 años. Marta se formó en una escuela de cerámica en Hurlingham y aprovechó unos viajes que hizo a Londres para especializarse en la materia. Empezó a trabajar en la plaza Intendente Alvear haciendo cadenitas con vidrios engarzados en alpaca y bronce. "Para mi esto es un paseo de dinosaurios, de cultura", insiste Susana Funes desde el puesto de al lado con una voz apenas menos gastada que la de Marta. "Una señora que está haciendo cobre esmaltado hace 35 años", se sorprende describiéndose Susana, mientras recuerda algunos golpes que dolieron tanto más que el frío de la tarde porteña.
La dictadura que empezó en 1976 significó el cierre de las tres ferias artesanales que funcionaban entonces en las plazas Intendente Alvear, San Martín y Manuel Belgrano. También significó la desaparición de algunos artesanos. Para Susana, eran días de zapatillas calzar. "Me dice mi vieja ’¿qué haces con las Boyero puestas hoy?’. Para rajar, vieja". El fin de semana anterior, una decena de uniformados había arrasado con todo lo que tenían en la mesa. Con una mano dirigían sus motos, con la otra se servían de las ametralladoras para tirar la mercadería al piso. Durante los nueve años que duró el horror, Marta y Susana continuaron trabajando a la sombra: primero frente al cementerio de la Recoleta, donde hoy se emplaza un imperio cinematográfico; después, en Plaza Italia. "Éramos cuarenta ahí, me acuerdo que yo tenía el número 38", le dice Marta a Susana en un esfuerzo por reconstruir la historia de ambas. "Para mi que nos mandaron ahí para decantar".
Bajo el gobierno de facto, el espacio público se cuidó celosamente. Como era de esperarse, el control sobre las ferias artesanales se volvió un objetivo explícito. Por decreto, las ferias pasaron a considerarse de "interés turístico". Su existencia debía fundamentarse en "un fin práctico y útil". Según determinaron quienes detentaban el poder, no se podía dejar de controlar algo tan problemático como la artesanía. En la década del ’70, las ferias eran el centro de una movida cultural que integraba no sólo a miles de artesanos, sino también a músicos, artistas plásticos, actores y visitantes de todas las edades y nacionalidades.
En 1984, ya en democracia, los artesanos de Buenos Aires se volvieron a contar de a miles. Tras una fiscalización que estuvo a cargo de la administración local de turno, volvieron a tener una autorización para exponer su trabajo en el espacio público. "Yo entro en el ’84 con mi pareja, haciendo metal y madera". Hace 25 años que Lali Bruzzone arma ritualmente la estructura sobre la que monta las piezas que esculpió, talló y grabó en su taller. Para ella -y para todos los que sufrieron los años de plomo- volver a ver vida en las calles de Buenos Aires fue una verdadera conquista. "Había gente por todos lados. Yo no lo podía creer, estábamos con nuestros hijos, ahí afuera".
Desde entonces, la feria de plaza Italia siguió funcionando y se recuperaron las plazas Intendente Alvear y Belgrano. Sobre el frondoso y mágico parque Lezama de San Telmo, se abrió la que sería la más numerosa de las ferias, que en algún momento llegó a albergar a 270 puestos artesanales. El gran parque Centenario también alcanzó a contar un número similar. Pero incluso en lugares más pequeños y sitiados por el cemento de la ciudad, estos hacedores de cultura supieron acomodarse y compartir su saber: entre las Universidades de Medicina y Economía, en plaza Houssay y sobre Vuelta de Rocha -donde establecieron dos turnos para exhibir sus creaciones; una feria, los jueves y viernes; y otra, los sábados y domingos. Sin embargo, en los papeles, seguía en pie el decreto de 1976 que confinaba a la artesanía a una función meramente turística.
En los ’90, la historia de la Argentina fue eminentemente neoliberal, y así también, el tinte de las políticas que puso en práctica el gobierno de Buenos Aires. La administración de Carlos Grosso hizo que las ferias artesanales dependieran de la Dirección de Empleo. Al frente del organismo estaba el actual Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, quien ya perpetraba sus formas patoteriles de gestión con quienes fueron los primeros delegados del sector, que empezaba a organizarse.
Desde el gobierno se intentó llevar adelante un proyecto que convertía a los artesanos en micro emprendedores. "Nos ofrecían unos créditos. Pero para poder recibirlos, teníamos que tomar gente. Realmente no me interesó esa pérdida de libertad". Desde los 23 años, Claudio Werner recrea calles, bares y personajes porteños en moldes de cerámica; hoy, tiene 48. "Decían que uno tenía que tener un taller y empleados. Eso ya es una fábrica, un comercio", se horroriza Marta. "Esto es individual, a lo sumo trabajamos de a dos", reacciona Lali cuando revive la historia que proyectan sus palabras. Pero igual que Lali reaccionaron aquellos que habían elegido a la artesanía como forma de vida, como modo de entender el mundo.
Ante la propuesta oficial, las mismas manos que todavía hoy transforman el cuero, la cerámica, el metal y el vidrio redactaron la regulación que fija el sistema de ferias de la Ciudad tal como existe hoy, compuesto por los siete emplazamientos que habían vuelto a la vida en 1984. En 1993, la presión de las movilizaciones a las que convocaban los artesanos despertó al proyecto que llevaba un año durmiendo en el cajón del intendente que recibió el poder tras la renuncia de Grosso, Saúl Bouer, quien se vio en la obligación de firmarlo.
La ordenanza 46075/92 puso fin al decreto de 1976: las ferias artesanales fueron declaradas de interés municipal y la actividad pudo reivindicar formalmente su contenido cultural. Además, estableció un co-gobierno de artesanos y funcionarios para la administración del sistema, ya que reconoce la representatividad del sector a través de un cuerpo de delegados responsable de coordinar con la autoridad de aplicación políticas culturales que promuevan la actividad artesanal. El caso es que nunca ha existido una política cultural con respecto a la artesanía. Y la última gestión ha asestado el golpe mayor.
Temario: el color de los faldones
Un conocedor de las sociedades más disímiles como es el antropólogo Claude Levi Strauss no dudó en afirmar que "el trabajo manual, menos alejado de lo que parece del pensador y del científico, constituye asimismo un aspecto del inmenso esfuerzo desplegado por la humanidad para entender el mundo". Así, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 1996, impulsa la formación artística y artesanal bajo el capítulo sexto, que se titula "Cultura". Sin embargo, quienes han estado a cargo de la política cultural desde entonces se han empeñado en ningunear el fenómeno, fundamentalmente, al avalar la creación de ferias paralelas de compra-venta -sin un marco legal claro- que ahogan a las artesanales.
Cuando asumió Mauricio Macri en 2007 trasladó las ferias artesanales de la órbita del Ministerio de Cultura al Ministerio de Ambiente y Espacio Público. "En la Ciudad de Buenos Aires tenemos una ley modelo que protege a la artesanía", aseguró la licenciada que atendió el teléfono de la Dirección General de Ferias y Mercados –y se ocupó de dejar en claro su estudio de grado. La ley es una regulación modelo, de eso no hay dudas. Pero la administración en curso no respeta lo que aquella estipula. Lo que primero hace es equiparar la actividad artesanal a cualquier otro tipo de venta en la calle. Detrás de los platos que esmaltó a mano alzada, Susana reflexiona: "¿Cómo nos ponen en Ferias y Mercados? No vendemos zapallos nosotros. Ya quisieran que esto fuera un negocio. Pero no lo es". En el año y medio que lleva de gobierno esta gestión, la propuesta más seria para el sistema de ferias fue la de igualar el color de los faldones.
Hoy por hoy, la única feria que conserva la totalidad de los puestos ocupados es la plaza Intendente Alvear, considerada dentro del sistema como la meca de la artesanía. Hace más de tres meses las topadoras del gobierno de la Ciudad constituyen el espectáculo central de la plaza. La obra principal es el ensanchamiento de las veredas, la construcción de un anfiteatro mínimo y el emplazamiento de tachos y bancos de dos metros de ancho. Desde ya que las remodelaciones están impidiendo el encuentro que cada fin de semana convocaba a una multitud de artistas callejeros: mimos, payasos, actores, cantantes, titiriteros y artesanos. Por otro lado, el espacio que históricamente ocupó la feria se va a ver reducido. La impresión que da es que, o bien no va a caber la misma cantidad de puestos, o bien la idea es generar un desorden tal que después "sea necesario un reordenamiento del espacio". Total, el Ministerio de Cultura ya se desentendió del asunto.
|
Nota publicada en el portal www.buenosairessos.com
Abandono en la Normal Rural de Mactumaczá
Autor: Érika Ramírez | Sección: Ocho Columnas |
Tamaño de texto: |
Al abandonar estructural y económicamente a la Escuela Normal Rural de Mactumaczá, Chiapas, el gobierno de Juan Sabines busca extinguirla. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México advierte que luchará hasta recuperar el sistema de internado, destruido en 2003 por la administración de Salazar Mendiguchía. La normal es la única oportunidad de estudios profesionales para indígenas y campesinos de la región, considerada entre las más pobres del país
Érika Ramírez / Rubén Darío Betancourt, fotos / enviados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Más de 400 jóvenes se enfilan en el patio central de la Escuela Normal Rural (ENR) de Mactumaczá. Todos esperan realizar el examen de admisión, única oportunidad que tienen para continuar con sus estudios de educación superior. La mayoría viene de lejos, de las comunidades más pobres de Chiapas y del país; son hijos de indígenas, campesinos u obreros.
Muchos de ellos llegaron desde un día antes y se resguardaron en las instalaciones de la normal, pasaron el fresco de la noche recostados en las bancas de cemento de la escuela, sin más pertenencias que un suéter, documentos personales y bolígrafos. Otros, bajaron a las colonias cercanas a Tuxtla Gutiérrez y pernoctaron en la casa de algún familiar; debían estar a las ocho de la mañana en punto para poder obtener la ficha que les diera acceso a la prueba de selección.
Carlos es un indígena tzeltal de 19 años de edad que se aferra a continuar con sus estudios. Llegó a Mactumaczá desde las seis de la mañana en compañía de su padre. Salieron la noche anterior de la comunidad de Chitaltic, municipio de Yajalón, una de las más marginadas del estado, reporta el Consejo Nacional de Población. Ésta es la segunda ocasión que el joven se presenta a la convocatoria de ingreso, un año atrás quedó a pocas décimas de ser admitido.
Sabe que la probabilidad de pertenecer a este plantel depende de que sus calificaciones queden entre los primeros 60 alumnos aprobados. No hay más espacios.
En 2003, el gobierno estatal de Pablo Salazar Mendiguchía redujo la matrícula escolar al 45 por ciento de su capacidad. De 527 estudiantes que conformaban la comunidad estudiantil, quedaron 240; las oportunidades para los alumnos de primer ingreso se redujeron al mismo porcentaje. Y aunque el actual gobernador Juan Sabines prometió en su campaña reabrir el internado y aumentar la matrícula, ahora ni siquiera recibe a los normalistas.
Proceso de cierre
La historia de la ENR Mactumaczá se partió en dos. El 6 de agosto de 2003 la policía estatal entró a las instalaciones a reprimir estudiantes, maestros y padres de familia ahí reunidos. El saldo de esta refriega fue de 200 personas presas, la demolición de los dormitorios, la clausura del comedor y la lavandería, la aplicación de examen para la obtención de plazas laborales y la reducción de la matrícula estudiantil. Un golpe a la institución que tiene más de 50 años de impartir la licenciatura en educación primaria.
Mientras espera, Carlos dice que quiere ser maestro “para apoyar a los chavos de su comunidad, motivarlos para que un día puedan progresar. El analfabetismo es un problema donde vivo, varias personas no saben leer, por eso no han podido levantarse”. Describe su pueblo como un lugar en donde toda la gente subsiste con la siembra del maíz, el frijol y el café. Además, viven hacinados en casas de madera o concreto, con techos de lámina y piso de tierra.
Jorge Cruz, su padre, agrega: “Es un lugar donde la gente se muere porque no hay médicos”. Por eso hubiera querido que su hijo estudiara medicina, “pero definitivamente estamos lejísimos de llegar a eso”.
“Nosotros trabajamos el campo, sembramos maíz, plátano, frijol; tenemos algunas aves de corral, y con eso vendimos y juntamos algo de dinero para poder estar hasta aquí”, relata. Su estancia en el lugar no puede ser prolongada: una vez que Carlos termine su examen, deberán regresar inmediatamente a Chitaltic, ya que no cuentan con recursos para pagar hospedaje o alimentación.
El abandono
En esta escuela, donde las raíces de los árboles levantaron los pisos de concreto y la humedad oxida el mobiliario, hay 240 jóvenes de escasos recursos que luchan por recuperar las instalaciones perdidas después del llamado “macanazo” –cuando, en 2003, más de 2 mil policías entraron a las instalaciones del plantel para golpear a los estudiantes–: el comedor, internado y el sistema de producción agropecuaria.
Ubicada a unos 20 minutos de distancia de la capital política y económica del estado, Tuxltla Gutiérrez, la ENR Mactumaczá va muriendo poco a poco. El deterioro de las instalaciones y el presupuesto acotado que asigna el gobierno estatal anualmente muestra el desdén de las autoridades para sacar adelante a la institución. Los ejes complementarios de enseñanza, cultura, deportivo y agrícola, carecen de presupuesto alguno para continuar en su ejercicio.
Aquí fueron destruidas hace seis años las instalaciones que albergaban a más de 500 estudiantes varones. En el espacio que ocupaban los dormitorios, sólo permanecen las varillas de metal que sujetaban las estructuras. Hubo quien rescató, entre los escombros, los colchones y camas que se han heredado tras seis generaciones.
En el comedor, donde diariamente se preparaban más de 20 kilos de frijol, se cocían verduras y se preparaban platillos con raciones de carne o pollo para los estudiantes, sólo quedan los murales que representan la matanza estudiantil de Tlatelolco, en 1968; también las leyendas: “Mientras la pobreza exista, las normales rurales tendrán razón de ser”; “nos odian por nuestros ideales, nos desprecian por ser pobres”, con una imagen de Ernesto Che Guevara.
En las cuarteadas canchas de futbol y baloncesto crece pasto; la alberca, que otrora fue espacio para competencias de natación con otras escuelas del estado, permanece clausurada. Sólo se utiliza cada abril para celebrar el aniversario de la escuela.
Los sistemas de producción agropecuaria quedaron semivacíos: una veintena de borregos desnutridos es lo único que le da vida a este sector. Las porquerizas, los enjambres para la producción de miel, las aves de corral y las siembras de maíz y frijol fueron eliminadas completamente del sistema de enseñanza. El programa que corresponde a esta actividad se mantiene de manera teórica y con algunas prácticas en las instalaciones de la Secretaría del Campo del gobierno estatal.
El presupuesto anual que reciben las autoridades del plantel asciende a 600 mil pesos mensuales, que son utilizados para el pago de nómina de la planta docente y del personal de intendencia. A esto se suman 2 mil pesos mensuales que recibe cada alumno como beca, que utilizan para pagar su estancia en algún cuarto de alquiler, alimentación, transportación y material didáctico para sus prácticas como docentes.
María de la Luz Guillén Trujillo, subdirectora académica de la ENR, explica que la importancia que tiene la institución es que todavía es una escuela de educación pública que forma licenciados en educación primaria.
Alberga a estudiantes de bajos recursos económicos, de distintas comunidades de Chiapas, y de estados vecinos como Veracruz, Oaxaca y Tabasco. El 60 por ciento de su matrícula es indígena y se “ha distinguido como institución por su trayectoria de compromiso social”.
“Aquí ya no contamos con recursos para sostener una formación complementaria, que es el servicio que le brinda la institución al estudiante para su formación”, lamenta.
La supervivencia
El calor supera los 30 grados centígrados; el ambiente es húmedo, denso. Las viviendas que hay sobre el kilómetro 2 de la carretera Chicoasen, delante de la ENR, permanecen con sus puertas y ventanas abiertas para que entre un poco el aire.
Dalila hace lo mismo en el pequeño cuarto, sólo que ahí el calor es asfixiante. Su espacio se reduce a dos por dos metros cuadrados y el techo es de lámina. Ella, al igual que sus compañeros, tiene que rentar un cuarto, mientras permanece fuera de Frontera Comalapa, su comunidad.
A sus 19 años forma parte de familia que se ha desintegrado a causa de la migración. Sus tres hermanos varones salieron en busca de mejorar sus condiciones de vida. Llegaron a Estados Unidos y hoy permanecen en un aparente arraigo en el lugar donde trabajan; “si salen, los detiene la migra”.
Los gastos de la estudiante chiapaneca son limitados y cubiertos con los 2 mil pesos que recibe cada mes, “apenas si nos alcanza”, dice. Hace tres años, Dalila pretendía estudiar ingeniería en computación en la universidad estatal, pero, como a sus demás compañeros, los recursos no le favorecen. Ahora paga 600 pesos por el alquiler de su habitación y gasta unos 50 pesos en alimentos. Cuando no puede disponer de esa cantidad se enlista en el cuaderno de deudas que tienen las comerciantes de comida que trabajan afuera de la escuela.
La “tía”
Desde hace seis años Lauteria Basilia tiene un negocio de comida frente a la normal de Mactumaczá. Todos los días empieza a trabajar desde las cuatro de la mañana. Es una de las tres comerciantes que fía comidas a los alumnos: los chicos se anotan en una libreta y, cuando llega el pago de la beca, ajustan cuentas.
Cada comida cuesta 15 pesos. “Aunque parece increíble”, su dieta contiene arroz, frijoles, carne y un poco de verdura. Lauteria es madre soltera, tiene cinco niños, y aunque vive de su negocio, sabe que no puede lucrar con él: “Nosotros vemos cómo la pasan, no los podemos ahorcar más. Nos quedamos con poco dinero de las ventas, pero salimos adelante”.
Una manera de aminorar los gastos, explica, es que no cuenta con trabajadores. Ella y dos de sus hijas son quienes se hacen cargo de todo. Sabe que la mensualidad de los “chicos” no les alcanza. “Ellos son rurales, son pobres, vienen de las comunidades y no les han dado el apoyo que merecen”.
Sin embargo, confiesa que quizá éste sea el último año en que mantenga esa tarifa. “Los precios de los productos aumentan cada vez más, y a veces ya no se pueden sostener. Yo les fío y a mí me fían, tapo un hoyo y destapo otro; pido pollo, carne, tortillas, y cuando ellos me pagan, yo tengo que pagar”.
Cultura, al borde
En un salón donde las barras de ballet se encuentran desvencijadas, el piso astillado y con contactos de luz descompuestos, Maricela Rodríguez Álvarez imparte la materia de educación artística y es la responsable del club de danza de la normal.
Trabaja desde hace 10 años en la escuela y sabe de las carencias que tienen los alumnos para desarrollar su preparación docente. Esta materia es la más importante, dice, porque “si recordamos nuestra niñez, nos damos cuenta de que comenzamos a conocer la vida por medio del juego, con la imaginación y creatividad de los niños”.
Lamenta el trato y abandono que se le ha dado al normalismo en el estado. Mactumaczá “no sería importante si no tuviéramos zonas rurales o marginadas, donde hubiera la necesidad de tener a los maestros que aquí formamos. Ellos se preparan para estas zonas, para las escuelas multigrado, para zonas donde se tiene que caminar por muchas horas, donde no hay luz, donde no hay agua”.
En el salón, donde los jóvenes ensayan bailes regionales y aprenden actuación, la profesora enlista tan sólo algunas de las necesidades que tienen para desempeñar sus actividades en el eje cultural: falta material para confeccionar el vestuario de danza, transporte para asistir a las presentaciones que se hacen en otras escuelas o comunidades lejanas, material didáctico y horas de clase para desarrollar talleres en lenguas indígenas.
Egresada hace 17 años de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Oaxaca, Rodríguez Álvarez reprocha: “Las escuelas han hecho a un lado la educación artística, y en la normal rural, después de la represión de 2003, se descentralizó el trabajo que llevábamos”.
Espionaje en la ENR
Esta escuela no sólo ha sido objeto de desmantelamiento físico y económico. También ha sido vigilada por agentes de seguridad nacional, que vinculan a los alumnos con movimientos de insurgencia. Conrrado de Jesús Borraz León es maestro de esta normal. Imparte la materia de observación y práctica docente. También fue director del plantel en los años previos al “macanazo”. Su vida ha transcurrido en estas aulas, primero como alumno, luego como profesor.
Originario de la comunidad Flores Magón, en el municipio de Venustiano Carranza, el exdirector de Mactumaczá dice que el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía vio a los normalistas como enemigos, por eso acabó con el internado, quitó el comedor y eliminó la asignación de plazas.
“Las autoridades no se dan cuenta de que las normales rurales han formado un papel histórico en México. Algunos gobiernos estatales las han visto como escuelas obsoletas, que ya no tienen motivo de existencia, pero en una situación de pobreza como la que vive Chiapas, es una esperanza y un deseo para abatir el rezago social. Por eso, Mactumaczá sí tiene razón de ser y los que estamos aquí venimos a enfrentarnos a ese reto”.
Sabe que estas escuelas han sido calificadas como “semilleros de guerrilleros”; por eso agentes espías –que toman fotografías a estudiantes y personal docente– están al pendiente de lo que ocurre aquí.
Borraz León recuerda que en el periodo de 1998 a 2000, cuando era director de la institución, recibió por lo menos tres visitas de agentes del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional). La primera vez estaba en su oficina, cuando un hombre entró de manera violenta y le exigió nombres de alumnos vinculados con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
“Me decía, ‘¿cómo es posible? ¿Tienen un presupuesto muy alto y los muchachos andan escandalizando y causando desorden?’ Gritaba y manoteaba. ‘Quiero los nombres del Comité Ejecutivo Estudiantil. Yo sé que están vinculados con el EZLN’. No hubo nada, y luego de varios minutos de tratar de convencerlo, se retiró.
La siguiente entrevista fue más “moderada”, pero su petición era la misma: los vínculos de los normalistas con el movimiento guerrillero, a lo que el profesor respondía: “Los jóvenes de aquí vienen de distintas etnias o comunidades, es probable que algunos conozcan o tengan familiares relacionados, pero aquí no va a encontrar a nadie del EZLN”.
Las visitas de este hombre eran rápidas: llegaba, cuestionaba y salía lo más pronto posible. No lo volvió a ver jamás. Ya en 2000, otro agente se presentó ante Conrrado Borraz de manera más “amable”. Era más joven, delgado y moreno. También se identificó como agente del Cisen. Se presentó para informar que un grupo de estudiantes de la normal había sido detenido en la carretera, viajaba en autobús rumbo a la presentación de un festival cultural en una comunidad cercana. Y tras una breve explicación y certificación de que viajaba por parte de la escuela, él mismo pidió su liberación.
“Ésa ha sido la actitud de los gobiernos. Han señalado a las escuelas pero no han sido impulsadas, fortalecidas. Como egresado, trabajador y profesor de esta normal, cuánto me hubiera gustado que el gobierno impulsara un programa de reconocimiento para las normales rurales. Nunca lo han hecho. De qué nos acusan si no ha habido la intención de decir ¡vamos a trabajar!
“Al contrario, en 2003 eliminó las plazas automáticas, y no ven que ésta es una inversión que hace el gobierno federal para la formación de estudiantes que luego van a trabajar donde los necesitan”, espeta.
La represión
Lilián y Óscar son alumnos de esta escuela. Permanecen en la incertidumbre porque el gobierno de Juan Sabines no ha presentado un proyecto viable para la construcción de un nuevo internado. Los jóvenes, que se encuentran en el tercero y segundo año de la carrera, respectivamente, dicen que ha habido varios intentos para desaparecer la ENR; uno de ellos, la represión del 6 de agosto de 2003.
Óscar, quien ha solicitado una baja temporal del plantel para poder salir en busca de trabajo y ayudar económicamente a su familia, dice que al gobierno le molesta que “llevemos una ideología diferente. Hacemos crítica de lo que ocurre en el país y en el estado, por eso, cuando hay inconformidad, nos manifestamos”.
Los jóvenes, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), aseguran que, luego de que en 2006 el ahora gobernador Juan Sabines hiciera la promesa de devolver el internado a Mactumaczá, los avances han sido nulos.
“Tenemos la responsabilidad de cumplir en lo académico, pero también de sacar adelante las demandas de nuestros compañeros. A raíz de 2003, las generaciones que hemos pasado por la escuela tratamos de luchar para que se nos devuelva el internado y se haga justicia social. Somos un estado marginado, en donde las oportunidades para los pueblos indígenas y para los compañeros de bajos recursos económicos, igual que nosotros, son pocas o escasas”, explica Lilián.
Hoy se ha abierto el espacio y el ofrecimiento de trasladar la escuela a la comunidad Salto de Agua. A un terreno accidentado, ubicado en las cercanías de un río. Este último inundaba, en temporada de lluvias, las instalaciones de un internado infantil, que fue reubicado para no poner en riesgo a los niños.
Ante ello, “les decimos a las autoridades que se comprometan. Ellos tienen tierras en todo el estado y a donde se vaya puede funcionar un internado. No entendemos por qué quieren mandarnos a un lugar en donde no haya posibilidades de crecer, donde la escuela no tiene futuro”, cuestiona la joven integrante de la FECSM.
Pobreza chiapaneca
Borda con sus manos “chuequitas” un telar que pretende vender en 80 pesos. Su trabajo es delicado y minucioso, que acabará cuando tenga tiempo, después de trabajar en el campo, hacer pan para la venta y lavar la ropa de su familia. Concepción Ramírez es una indígena tzotzil de 49 años que empezó a trabajar desde pequeña.
Es esposa de Domingo Vázquez, un jornalero agrícola que alquila su mano de obra por 70 pesos diarios, mismos que apenas le alcanzan para comprar algo de insumos para la siembra del maíz que consume su familia. Ellos subsisten con una dieta basada en tortilla, frijol, queso y pozol.
Viven a dos horas de la Escuela Normal Rural Mactumaczá, donde estudia su hijo Francisco, a quien no pueden ver desde hace tiempo, porque el pasaje cuesta casi lo mismo que un día de paga para su madre.
Domingo estudió hasta el segundo grado de primaria. Ella, apenas el preescolar: “Mis padres eran muy pobres y no me pudieron mandar a la escuela; mi papá se enfermaba y nosotros trabajábamos. Sufrí mucho de niña, por eso hice el esfuerzo con mis hijos de trabajar para sacarlos adelante”, dice mientras muestra la deformidad de sus dedos, consecuencia de los cambios de temperatura a los que se ha expuesto en sus jornadas como panadera y lavandera.
El Informe ejecutivo de pobreza, México 2007, realizado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indica que la entidad con mayor incidencia de pobreza alimentaria es Chiapas: 47 por ciento de su población se encuentra en esta situación. Le siguen los estados de Guerrero, con 42 por ciento; Oaxaca, con 38.1; Tabasco, con 28.5, y Veracruz, con 28 por ciento.
“En el ordenamiento de la situación de la pobreza de capacidades, Chiapas también ocupa el primer lugar, con 55.9 puntos porcentuales reportados; le sigue el estado de Guerrero, que reporta 50.2, y Oaxaca, con 46.9”, detalla el Coneval. (ER)