Saturday, April 25, 2009


"Mito genial"

EDITORIAL

En mayo de 2008, servicios de información internacionales difundieron en México -con bombo y platillo- que el consultor electoral español Antonio Sola, había sido integrado al selecto grupo de profesores de MAS Consulting y su inmediata participación en el curso de verano Dirección de Campañas Electorales, a realizarse en Madrid en julio del año pasado.

En sus cartas de presentación, el reporte destacaba la exitosa gestión de ese publicista peninsular como “constructor de imagen” y se le atribuía el milagro mexicano que permitió al candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, arribar a Los Pinos. Es menester recordar que el ex presidente del gobierno español, emanado del Partido Popular (PP), José María Aznar, había viajado a México a promover el voto por el aspirante panista.



A Antonio Sola se le adjudica la campaña negra que en 2006 presentó al candidato de la Alianza por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, como “un peligro para México”, supuestamente financiado por el presidente venezolano Hugo Chávez. Convertido luego en promotor publicitario del ex candidato al gobierno de España y ahora líder del PP, Mariano Rajoy, Sola repitió la estrategia aplicada en México, incriminando al abanderado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero como “un peligro para las familias”; “un peligro para la economía”. Mariano Rajoy perdió las elecciones y reconoció su derrota.

Después de ese fracaso de Sola, el ultraderechista partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de El Salvador, lo contrató para dirigir la campaña electoral de su postulante presidencial, Rodrigo Ávila. De nuevo, Sola imputó al aspirante del Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Patricio Funes, ser un pelele de Chávez y “un peligro para El Salvador”. De nueva cuenta, el cliente de Sola fue derrotado recientemente y aceptó su descalabro.

Lo que conviene subrayar de esos expedientes es que, tanto en España como en El Salvador, los órganos jurisdiccionales de competencia electoral supieron deslindar la calidad de las campañas de sus verdaderos resultados y pusieron a cada quien en su lugar. En el México de 2006, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, rehenes de los poderes fácticos, no obstante evidencias de transgresiones reconocidas, no actuaron en consecuencia y contribuyeron a hundir a la nación en una crisis de gobernabilidad.

Peor aún, el presidente Felipe Calderón -se colige que en pago a sus servicios-, en 2008 delegó en Antonio Sola la representación de su gobierno en España para promover en aquel país su Programa Nacional de Infraestructura y su suculento platillo, la pretendida privatización de la industria petrolera mexicana, con el objetivo de atraer inversiones españolas en el sector energético. Como es sabido, el proyecto calderoniano, hasta ahora, zozobra en el naufragio.

Moraleja: Si quieres, como auténtico jefe de Estado, enfrentar con responsabilidad y eficacia los desafíos de la realidad, no pongas todos los huevos en la canasta de un oneroso mito genial, menos si es extranjero. Lo que está resultando el español Antonio Sola -como mito- es un real “peligro”, si bien para México, particularmente para el calderonismo.



Crisis humana y de desarrollo

¿Habrá buen manejo de la epidemia?

Carlos Fernández-Vega

Enmarañados en resolver lo único que realmente les importa (rescatar a su sistema financiero y modificar el status económico para que quede igual), nula ha sido la atención e intervención de los gobiernos que toman las decisiones en el planeta para atemperar la verdadera crisis que vive el mundo subdesarrollado, la cual, si bien ahora se manifiesta de forma exponencial, acumula muchas décadas y víctimas.

Ahora que explotó un nuevo capítulo de la misma sacudida, algunos organismos mundiales se dignan a volver la vista a lo que eufemísticamente catalogan de países menos favorecidos, y al constatar el profundo deterioro acumulado lentamente los lleva a registrar que la crisis financiera mundial, la más grave desde la Gran Depresión, se convierte rápidamente en una crisis humana y de desarrollo, a la par que reconocen que desde antes del estallido de la crisis ya se advertía sobre la inminente emergencia mundial de pobreza, de tal suerte que si entonces existía una emergencia de desarrollo, sin duda existe una ahora, y la crisis financiera amenaza con generar nuevos problemas y hace mucho más urgente tomar medidas al respecto.

Tal es el caso del Banco Mundial (que hoy formalmente inicia, de manera conjunta con el FMI, su “reunión de primavera en la capital estadunidense), organismos que divulgaron su Informe sobre seguimiento mundial 2009, en el que reconocen que lo anterior, y subrayan que “la crisis financiera mundial está poniendo en peligro la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio fijados para 2015 y está creando una emergencia de desarrollo, de tal suerte que) es improbable que se alcance la mayoría de los ocho objetivos acordados internacionalmente, entre ellos los relacionados con el hambre, la mortalidad infantil y materna, la educación y el avance de la lucha contra el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades importantes.

Ambos organismos, estrictos guardianes neoliberales, se ven en la penosa necesidad de reconocer que la crisis se originó en el mundo desarrollado, pero se ha extendido rápida e inexorablemente al mundo en desarrollo, sin que ningún país se haya librado de ella. Es cada vez más evidente que ésta no será una crisis de corta duración. Los países pobres son especialmente vulnerables, ya que carecen de los recursos para responder con medidas paliativas. Para millones de personas, la crisis pone en peligro su propia supervivencia.

Tal conclusión no es gratuita, pues para los países pobres, ésta ha sido una crisis tras otra. Se ha producido justo después de las crisis de los alimentos y de los combustibles. El triple desafío de las crisis de los alimentos, los combustibles y los mercados financieros está empujando a muchos países pobres a una zona de peligro, que impone un costo humano cada vez mayor y pone en riesgo las perspectivas de desarrollo. Con la paralización de los mercados financieros internacionales en 2008, los países con mercados emergentes fueron los primeros en sentir los efectos de la crisis financiera, por su dependencia de los flujos de capital privado. Estos flujos hacia el mundo en desarrollo registraron la mayor caída de la historia, previéndose que serán negativos en 2009 (una disminución mayor a 700 mil millones respecto del volumen máximo, que se alcanzó en 2007).

Muchas naciones de ingreso bajo también se ven afectados por la restricción de los créditos privados; los flujos privados hacia esos países, que habían registrado un aumento en años recientes, ahora están disminuyendo. Se prevé que se verán afectados fuertemente sobre todo en 2009 con una segunda ronda de efectos de la recesión mundial y la disminución del comercio mundial: las proyecciones indican que en el presente año el PIB mundial disminuirá por primera vez desde la segunda guerra mundial, y que el comercio internacional registrará la mayor baja del periodo de posguerra.

Además, se verán afectados por la reducción de las exportaciones, los precios de los productos básicos, remesas, turismo, inversión extranjera directa y, posiblemente, la asistencia externa. Estas perturbaciones, a su vez, afectarán los ingresos públicos, se sumarán al fuerte impacto fiscal negativo de las crisis de los alimentos y los combustibles en muchos países, y ejercerán aún más presión sobre los programas de gasto público. Además, si bien los sistemas financieros de los países de ingreso bajo están relativamente protegidos del contagio porque están menos expuestos a los mercados financieros internacionales, pueden verse afectados por la segunda ronda de efectos, a medida que la contracción económica haga que aumenten los préstamos riesgosos y limite la disponibilidad de financiamiento interno para las empresas.

El encarecimiento de los alimentos entre 2005 y 2008 arrastró a la extrema pobreza a unos 200 millones más de personas, y alrededor de la mitad de ellas no saldrán de esa situación en 2009. Si bien los precios de los alimentos han disminuido desde mediados de 2008, siguen muy altos en comparación con los niveles históricos y la crisis alimentaria decididamente no ha terminado. La desaceleración del crecimiento como consecuencia de la crisis financiera se sumará al impacto de los altos precios de los alimentos en la pobreza. Según las proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo, en 2009 posiblemente unos 30 millones adicionales se sumarán al desempleo, 23 millones de los cuales podrían ser habitantes de países en desarrollo. Las previsiones más pesimistas indican que esa cifra se incrementaría a 50 millones más de personas. Las estimaciones del impacto de la desaceleración del crecimiento en la pobreza fluctúan entre 55 millones y 90 millones más de personas en situación de extrema pobreza en 2009 que las previsiones antes de la crisis. Estas cifras aumentarán si la crisis se agudiza y el crecimiento de los países en desarrollo continúa disminuyendo. La crisis de los alimentos, y ahora la crisis financiera mundial, están revirtiendo los progresos en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Antes de que estallara la crisis de los alimentos en 2007, había en el mundo en desarrollo unos 850 millones de personas que padecían hambre crónica; aumentó a 960 millones en 2008 y se espera que sobrepase los mil millones en 2009.

Las rebanadas del pastel

No vaya a ser la de malas que a Felipe Calderón se le ocurra manejar la epidemia como lo ha hecho con la crisis económica, porque la presente emergencia no es por un catarrito, sino por influenza.


PRECARISMO Y LUCHA DE CLASES EN ESTADOS UNIDOS


El imperio norteamericano atrapado por el "horror económico" que creó.

MANUEL MAGAÑA CONTRERAS

(Exclusivo para Voces del Periodista)

LO QUE REALMENTE ESTÁ ocurriendo con motivo del caos financiero: el desempleo y la creciente desigualdad en los Estados Unidos, es que el imperialismo norteamericano ha sido atrapado por el “Horror económico”, descrito con acentos proféticos por la escritora Viviane Forrester hace más de dos lustros, en su libro que así tituló, en el que afirma que no se sufre una crisis coyuntural, como lo pretenden nuestros gobernantes, “sino una mutación brutal de la civilización occidental, cuyas consecuencias pueden ser aún peores de lo que sufrimos hoy”.





Los primeros síntomas visibles en suelo estadunidense de esa civilización que parece encaminarse al desastre, es la aparición de ”campamentos” que en México solemos llamar “asentamientos humanos irregulares” o “ciudades perdidas” que forman quienes al carecer de vivienda, invaden terrenos para levantar tugurios.
De acuerdo a las informaciones internacionales procedentes de los EU, que nos hablan de la decadencia moral, económica y social en ese país, antaño vanguardia del progreso mundial, es el dato de que “antes, los potentados se pavoneaban en los restaurantes de lujo, mostraban sus mansiones, posaban para portadas de revistas y ahora los ricos se quieren esconder, se quejan de un ‘cacería de brujas’ en su contra y toman medidas de seguridad personal”, según la crónica de David Brooks, en La Jornada, del 21 de marzo.

Precarismo y lucha de clases

Estamos frente a un precarismo y una creciente lucha de clases en terrenos del “sueño americano” que han fabricado el capitalismo salvaje y la ultraderecha mundial en alas de los usureros de los “tratados de libre comercio”. Se trata de un bumerang que ahora se vuelve contra sus creadores, a quienes también golpea después de destruir la economía y la soberanía de muchas naciones.
Brooks, en su magnífica información, en la cual describe los estragos por daños causados por los usureros del TLC al tejido social de los norteamericanos, asienta que “la furia popular contra los banqueros y ejecutivos financieros provoca intensa preocupación entre algunos de los integrantes de la cúpula económica y política del país, e incluso amenaza la conducción del rescate financiero del gobierno de Barack Obama”.
Tan descomunal descontento, nos dice Brooks, se desató entre los millones de desocupados que “la gigantesca aseguradora AIG, en la cual el gobierno controla 80 por ciento de las acciones, estaba por repartir 165 millones de dólares en bonificaciones a ejecutivos de la unidad de la empresa, cuyas operaciones fueron en parte responsables de detonar y nutrir la peor crisis financiera desde la Gran Depresión”.
Se asienta que el pueblo norteamericano ya se hartó de tanto favoritismo para los ricos, igual que acontece en México, donde los “rescates” bancarios del FOBAPROA y el IPAB, son considerados por los expertos como un atraco al pueblo, porque los errores financieros de los banqueros se convierten en pesada carga económica que sin deberla, sed le carga a la población.
El mismo Barack Obama, ante el descontento general, por los privilegios a los ricos llegó a declarar: “”Yo no quiero suprimir el enojo... estoy enojado”. A Obama le resulta cada día más difícil decir que “no estoy protegiendo a los banqueros, estoy protegiendo al pueblo”.
Ante las muestras de descontento popular por los favoritismos a la clase pudiente, el New York Times informó que hay guardias de seguridad frente a las casas de varios ejecutivos de la AIG en Conecticuc y los empleados de las oficinas en Nueva York fueron aconsejados por la empresa, para que no salgan con identificación visible o prendas con el logo de la empresa. Ante la inseguridad por las protestas, las empresas de seguridad privada registran una demanda inusitada.

Sufrimos una esclavitud moderna

La autora de El Horror Económico adelantó en su libro hace más de dos lustros y en una entrevista de la corresponsal de Proceso en París, Anne María Merger -publicada en el número 1053 de dicha revista, el 5 de enero de 1997, algo que no obstante el paso del tiempo tiene palpitante actualidad -, que “hace muchísimo tiempo que me atormenta la evolución económica que se nos impone y, sobre todo, sus consecuencias humanas . Poco a poco empecé a sospechar una gigantesca impostura , pero al no ser experta, , me sentía perdida, desarmada. Esa sospecha se volvió obsesión. Me puse entonces a recordar artículos, a leer libros especializados, bastante repelentes, a interrogar expertos.
“Junté las piezas de ese rompecabezas y luego me encerré unos diez meses en mi casa para escribir este libro. Mi meta fue desnudar la lógica interna, implacable, de esa economía de mercado a escala planetaria, lógica que las declaraciones sibilinas de los tecnócratas internacionales y los discursos demagógicos de los políticos de oda índole nos impiden percibir.
“Después de haber entendido como funcionaba , me quedé estupefacta y angustiada.. Pero quise ir más lejos y decidí llevar esa lógica hasta sus últimas consecuencias. Desemboqué en una verdadera pesadilla. Mientras trabajaba me daban vuelta en la mente, un poco como un estribillo, unos versos de Arthur Rumbaud: ‘Retirado de nuestros horrores económicos/ El tiembla al paso de las/ Cacerías y de las hordas.. De allí surgió el título de ese ensay’””.“

El trabajador ya no es necesario”

El tema central de El Horror Económico es que la economía tecnócrata neoliberal aplica la tecnología computarizada en tal forma que “millones de hombres ya no sirven ni siquiera para ser explotados”. Por tanto, centenas de millones de desempleados del planeta Tierra nunca encontrarán trabajo, al ser convertidos en innecesarios porque una máquina sustituye a centenares de ellos y a la élite que tiene el gobierno y la economía mundial a sus pies, así le conviene.
Viviane Forrester, novelista y poetisa, quien ganó nombre como crítica literaria en el vespertino francés Le Monde, en su obra que impactó al ver la luz pública hace más de dos lustros, expresa que “en vísperas del Siglo XXI, nos estamos tropezando con un realidad terrible; existe algo peor que la explotación de los hombres. Es el hecho de que ahora millones de seres humanos ya no sirve siquiera para ser explotado. Hoy día, la economía es cada vez más especulativa y cada vez menos basada en activos reales, por lo tanto, la explotación del trabajo se está convirtiendo en una fuente anexa de rentabilidad de los capitales. El concepto de trabajo que era nuestra civilización occidental es caduco. Mienten los políticos - y probablemente parte de ellos se mienten asimismo-, cuando hablan de crisis económicas pasajeras, transitorias. Vuelvo a repetir, ya no se trata de crisis, sino de una mutación violenta de nuestra civilización”.

Millones serán excluidos

Viviane Forrester es reiterativa ante la necesidad de hacerse entender de lo que realmente está ocurriendo en el mundo, con motivo de la crisis financiera que ha hundido en la desesperanza a muchas naciones, incluyendo a los Estados Unidos. Por lo que se refiere al Horror Económico que flagela a la humanidad como consecuencia de la globalización económica, un ejemplo en México de tal realidad es la desocupación deliberada y generalizada en el agro mexicano.
Forrester explicaba en 1997 que “hoy es cada vez más fácil despedir a un empleado, los contratos de trabajos son de duración cada vez más limitada, los salarios están prácticamente bloqueados, cuando no bajan. No se necesita ser autor de novelas de ciencia y ficción para imaginar lo que nos espera. Al lado de millones de personas definitivamente excluidas del mundo laboral, veremos a otros millones de esclavos modernos recibiendo migajas de empleos, adoptando cualquier trabajo en cualquier condición; contratos por un día, una semana, tres meses. Luego tendrán que soportar períodos de inactividad, sin salario, durante los cuales deberán estar siempre disponibles , a la esperanza de nuevas limosnas de trabajo. Eso se empieza a dar ya en Europa. Basta ver el desarrollo fulgurante de las agencias de trabajo interno”.

Administradores y no gobernantes

“En Europa –dice Forrester -, según la élite económico-política, la exclusión de millones de seres humanos considerados como ya inexplotables sigue costando caro… ¿Cuál será el próximo paso? ¿Su eliminación?”
La escritora gala destaca: “Nuestros gobernantes no hacen sino aplicar al pie de la letra lo que les recomiendan, para no decir, “ordenan los tecnócratas de las grandes instituciones internacionales”. Escuche lo que escriben los intocables de la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-, en su informe de 1994: “Para lograr un reajuste de salarios, se necesitará un nivel más elevado de desempleo coyuntural”. Por si eso no fuera suficientemente claro, agregan: “La prontitud con la cual los trabajadores aceptan empleos poco remunerados, depende en parte de la generosidad de las prestaciones de desempleo... Por tanto, en todos los países es preciso reducir la duración de estos derechos cuando es demasiado larga y ser mucho más estricto al concederlas”.

La peor crisis en los EU

Según la advertencia de Francisco González, presidente del consorcio financiero español y propietario de la BBVA Bancomer, hecha en Houston, el pasado 23 de marzo, dentro del Foro Económico organizado por dicha institución bancaria y el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos, “la crisis actual ha destruido ya más riqueza que la gran depresión de 1929” y destacó que “dos de cada tres países sufren recesión y su número aumentará”. Previno que “la crisis actual destruyó ya más riqueza que la gran depresión de 1929”. Aseguró que “todas las grandes potencias están contrayéndose” y hay pocos indicios de cambio””, a la vez especificó que “el mercado bursátil de los EU perdió 53.4 por ciento de su valor”.
José Luis Escrivá, refiriéndose a la crisis en los Estados Unidos, afirmó en la misma ocasión que “la caída acumulada en la bolsa de los Estados Unidos ocurrida en la crisis supera ya la destrucción de riqueza ocurrida durante la crisis desde 1929.


Frente las afirmaciones de que la crisis financiera mundial es inducida por quienes tienen el control de las finanzas del mundo, precisamente para sacudirse sectores y trabajadores que ya no consideran útiles, Escrivá dio la versión de que “desde el punto más alto alcanzado antes de la actual crisis y hasta ahora, el mercado bursátil estadunidense perdió 53.4m, monto que está calculado a partir de la evolución del índice S&P de 500 empresas, con el que se mide el desempeño de la economía norteamericana.
Sobre nuestro país, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, reveló un dato que significa las repercusiones de la recesión de los Estados Unidos en nuestro país. Adelantó el funcionario que “en su momento se anunciará la posible utilización de la línea de crédito hasta por 30 mil millones de dólares -450 mil millones de pesos al cambio de 15 por dólar-, acordado con la Reserva Federal del Tesoro de los Estados Unidos.

La recesión va para largo

Alan Greenspan, expresidente del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos, señalado insistentemente por los especialistas como uno de los responsables de la actual crisis financiera mundial hizo declaraciones durante la celebración de la pasada Convención Nacional Bancaria que la crisis financiera va para largo, porque depende de la recuperación de los Estados Unidos.
Las dificultades económico financieras en el vecino país, según Alan Greenspan, son graves, porque según el financiero que ha caído en el desprestigio por su participación en los problemas generadores de la recesión, aseguró que a finales del año pasado, unos 500 mil millones de dólares se han castigado y se ha dejado atrás una suma igual pendiente de ser reconocida, como monto total a recuperar para que las cosas vuelvan a su cauce normal., aseguró.
Greenspan es considerado como un elemento de prueba de que las dificultades financieras empezaron por manipulaciones usureras a partir de Wall Street y sus especuladores. Al respecto, cabe recordar que en el diario inglés The Guardián, fue publicada una encuesta recientemente, en donde se preguntó: ¿Quién nos llevó a la ruina? En la cual, con un 31 por ciento, Greenspan ocupó el primer lugar, seguido por el expresidente de los Estados Unidos, George Bush, quien ha sido calificado por diversos sectores en muchos países del mundo, como “criminal de guerra”, por la matanza de centenares de miles de civiles durante la invasión de tropas norteamericanas en Irak,
En la misma Convención Bancaria efectuada en el puerto de Acapulco, fue comentado en los corrillos que “el ex presidente de la FED, Alan Grenspan, fue uno de los promotores de la desregulación de los mercados financieros”. De tal suerte que las dificultades que se registran en los Estados Unidos, donde el desempleo ha llegado hasta el 9.1 por ciento, son, propiamente dicho, “una sopa de su propio chocolate”.

Su crisis más grave

Los Estados han resultado afectados por sus propios manipuleos financieros. Ello tiene hundido al vecino país del norte en lo que puede calificarse de la crisis más preocupante de su historia, porque las finanzas en el mundo que fueron descompuestas a través de especuladores financieros como Alan Grenspan, han afectado a tantas naciones que será difícil contrarrestar el desbalance mundial sufrido.
Los Estados Unidos, tuvieron una prueba de fuego durante la Guerra de Secesión -1861-1865-, que enfrentó al norte contra el sur. Aquello, propiamente dicho, fue una “crisis de crecimiento”, porque después de ella, con el territorio de más de dos millones de kilómetros cuadrados a costa de México, en la invasión 1846-1848, pudo, los EU, iniciar su vida como imperio en irrefrenable expansión.
Un momento difícil para los norteamericanos lo fue la “gran depresión de 1929”, cuando su producción industrial descendió a menos del 50 por ciento, en tanto que el desempleo se agudizó y el número de los sin trabajo pasó de tres millones en 1929, a 17 millones en 1932. La economía de guerra con motivo de la proximidad de la Segunda Guerra Mundial, puesta en funcionamiento desde los tiempos de Roosevelt y su doctrina del “New Deal” -“nuevo trato”-, en el que se dio respuesta a demandas sociales de la población norteamericana, sacó a flote al país del enorme hoy en que se encontraba.
La presente recesión en los Estados Unidos es de mayores repercusiones interna y externas par dicha nación. El lastres de sus guerras de intervención, de su participación en las dos grandes guerra mundiales que le convirtieron en imperio, pero a la vez le dejó a los EU, legiones de enfermos mentales, mutilados y adictos a las drogas, le ha causado una adicción en tal grado que le hace descender a la condición del país mayor consumidor de droga en el mundo.
Más que financieros, los problemas de los Estados unidos son de índole moral. El poder corrompe y los Estrados unidos ya tienen un largo historial como nación convertida en el mundo que le ha amargado la existencia a la humanidad. La Roma Imperial cayó por la degradación de sus costumbres y los Estados Unidos, en la actual recesión, llega a la época del Horror Económico que nos describe magistralmente la escritora francesa Viviane Forrester, con el alma enferma.
La pauperización de su sociedad y la lucha de clases que ya asoma en el interior de esa nación, pueden ser los gérmenes de la nación norteamericana, empeñada, pese a sus lacras en mantenerse como “el gendarme del mundo”, aunque moralmente carezca de atributos para desempeñar esa función, sin respeto alguno para la soberanía de los pueblo, incluyendo la de los que son sus amigos.
mmc.informacion@yahoo.com.mx

No es una epidemia

No es una epidemia

No es una epidemia

Jaime Avilés

En su conferencia de prensa de ayer a las dos de la tarde, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, afirmó que el virus de influenza porcina que ha ocasionado al menos 20 muertes en el valle de México se transmite de humano a humano, y no sabemos de ningún caso en que las personas infectadas hayan estado en contacto con cerdos. Por lo cual recomendó que sigamos comiendo productos derivados de esos animales. Pero al mismo tiempo que así hablaba el funcionario calderónico, la agencia alemana de prensa, Dpa, distribuía información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPE) de Estados Unidos, que entre otras cosas reveló lo siguiente:


Foto
En el Zócalo capitalino, un vendedor ambulante ofrece cubrebocasFoto Roberto García Ortiz


En ese país, desde diciembre de 2005 hasta febrero de 2009 se han confirmado 12 casos de humanos infectados con el virus de influenza porcina; todos, excepto uno, en personas que habían tenido contacto con cerdos. No hay evidencia de transmisión de humano a humano. El CCPE añadió: Cuando una cepa de influenza comienza a infectar a las personas y cuando adquiere la capacidad de transmitirse de una persona a otra puede desatar una pandemia. ¿A quién le creemos?

El virus en cuestión, clasificado como A-H1N1, en las últimas semanas infectó a siete estadunidenses, de los cuales todos ya se curaron. El CCPE sospecha que podría ser el mismo que causó 16 muertes en México y quizá 45 más. Según Córdova Villalobos, los decesos registrados en el valle de México son 60, pero en sólo 20 casos se ha identificado a plenitud el nuevo virus de la influenza porcina. Como salta a la vista, 20 o 60 o incluso 200 víctimas de un virus, en una población de 24 millones de habitantes, no constituyen una epidemia, sino apenas un brote de enfermedad.

Desde la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, una lectora asidua de esta columna envió una copia del informe restringido sólo para uso de funcionarios de la ONU en México a propósito de la influenza estacional. El documento, que circula desde ayer en la tarde, dice así:

Tomando en cuenta la situación de influenza en el país, la cual está siendo atendida por la Secretaría de Salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, se recomiendan las siguientes medidas: mantenerse alejado de las personas que tengan enfermedad respiratoria. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. No saludar de beso ni de mano. No compartir alimentos, vasos y cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en las casas, oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común.

Agrega: En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, se deberá acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Luego vienen estas palabras en letras muy negras: En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda, y en letras normales de nuevo enlista: Visitar al médico para que establezca diagnóstico y tratamiento. Quedarse en casa y mantenerse en reposo hasta que no haya síntomas. Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar. Utilizar cubrebocas. Tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico. Estornudar sobre el ángulo interno del codo (sic). Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma se puede regresar a las labores habituales.

Por último, el informe observa que la vacuna que se aplicó en diciembre de 2008 es la misma que se está aplicando en el presente año y no es necesario revacunarse en este momento. Nota: recomendamos estar atentos a las instrucciones y recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Tremendismo inaceptable

La sobriedad de esa carta dista del tremendismo que Córdova Villalobos, el gobierno (o lo que sea) de Felipe Calderón, y los medios electrónicos a su servicio fomentan desde el jueves por la noche. Para la ONU no hay ninguna epidemia. Sus funcionarios en México no tienen prohibido ir al cine o al teatro o a estadios o a bares y restaurantes. Deben, eso sí, alejarse de personas enfermas de las vías respiratorias, y aislarse de inmediato si ellos mismos padecen alguna afección de este tipo. Ver al médico, aceptar un tratamiento y quedarse en reposo hasta que se alivien. Punto.

Eso sí, de acuerdo con nuestra lectora neoyoquina, están en alerta desde ayer. Su contrato los obliga a contestar el teléfono a cualquier hora de la noche, y a presentarse a su centro de trabajo o donde les indiquen. En el hipotético caso de que mañana hubiese, por decir una cifra, 150 mil personas infectadas que de repente podrían requerir atención médica en clínicas y hospitales, tienen que estar disponibles. Nadie sabe cuál es la difusión actual de la enfermedad. Ese es el gran enigma que pende sobre México, y que el mundo contempla atento. Pero, por fortuna, en muy pocos días quedará despejado.

Todos los virus de la influenza son aeróbicos, es decir, sobreviven en contacto con el aire hasta por 72 horas. Pueden resistir sobre una superficie como la del teléfono, el barandal, las manijas, el interior del coche, etc., y se debilitan o mueren con la luz solar. Pero como penetran en el organismo humano por la boca y por la nariz, no hay que olvidar las recomendaciones de no saludar de mano o de besito, lavarse las manos varias veces al día, no acercarse a los que estornudan o ya de plano tirarse al suelo en posición pecho a tierra si alguien con quien hablamos de repente lo hace (ay, sí).

Debemos estar atentos y ser cuidadosos, pero también tomar en cuenta que los funcionarios de la ONU poseen los seguros de gastos médicos y de vida más caros del mundo, y que sus jefes no los pondrían en riesgo aconsejándoles medidas precautorias inferiores a los mínimos de seguridad, porque si éstas resultaran insuficientes las pérdidas económicas serían desastrosas. Así que, en serio, no permitamos que nadie nos manipule mediante el tremendismo, del que ha hecho uso, de manera irresponsable y sospechosa, el secretario de Salud.

Si el jueves a las cuatro de la tarde –como reveló ayer en su conferencia de prensa–, Córdova Villalobos ya sabía que el virus de la influenza porcina era de una cepa nueva y capaz de ocasionar una epidemia, ¿por qué esperó hasta las 11 de la noche para anunciar la suspensión de clases en todos los planteles del valle de México?

Al cierre de esta edición, desde Washington, un experto de la Organización Mundial de la Salud, entrevistado por Carmen Aristegui aseguró que no existe ningún antiviral que sea eficaz para combatir a la cepa A-H1N1 recién descubierta. Esto desmiente la falacia que Córdova Villalobos dijo en la tarde, en su conferencia de prensa, cuando afirmó que se cuenta con antivirales suficientes y adecuados para hacer frente a la enfermedad: hay un millón de dosis y van mil casos de contagio. Sí, pero ninguna de esas dosis sirve para nada.

Postdata: profesores y estudiantes del Politécnico preparan medidas para exigir la renuncia de Fernando Sariñana a la dirección de Canal 11. La semana próxima, cuando se normalicen las cosas, empezarán a actuar.





Calderón viola la Constitución, y además ha privatizado la industria petrolera: especialistas

PDF Imprimir E-Mail
  • El analista de temas nacionales e internacionales adujo que Felipe Calderón asestó “un golpe de Estado silencioso a su propia reforma energética” porque ahora se observa la militarización de facto, tanto del petróleo como del gas mexicano
Image
Alfredo Jalife recordó al canciller alemán Otto Bon Bismarck, quien refería que existen dos cosas de las que es preferible no enterarse, cómo se hacen las salchichas y las enmiendas legislativas

LA JORNADA

MÉXICO, DF., 24 DE ABRIL / El gobierno de Felipe Calderón viola la Constitución, y ha privatizado de facto la industria petrolera del país, coincidieron especialistas, técnicos y políticos, participantes en un encuentro ciudadano para conmemorar el primer aniversario de las tomas de tribunas en la Cámara de Diputados, cuando se debatía la reforma a Pemex.

Alfredo Jalife recordó al canciller alemán Otto Bon Bismarck, quien refería que existen dos cosas de las que es preferible no enterarse, cómo se hacen las salchichas y las enmiendas legislativas, “y obviamente entre ellas la reforma energética, porque cuando uno se entera de todos lo tejes y manejes que hubo, pues dan nauseas”.

El analista de temas nacionales e internacionales adujo que Felipe Calderón asestó “un golpe de Estado silencioso a su propia reforma energética” porque ahora se observa la militarización de facto, tanto del petróleo como del gas mexicano.

“Eso lo vimos con la llegada de Barack Obama, cuando Calderón le entregó la transfrontera con todo y sus recursos energéticos al comando norte. Ahí se encuentra la cuenca de Burgos. Y el ejército de Estados Unidos al hacerse cargo del Golfo de México domina el área donde se encuentran las principales reservas petroleras de nuestro país. Calderón nunca nos ha engañado, quienes estamos engañados somos nosotros. Él tiene un gran congruencia y una gran consistencia al aplicar perfectamente la agenda energética de Estados Unidos; él es un niño aplicado de la agenda petrolera de aquel país que lo está usando para contrarrestar el éxito que tiene Petrocaribe y Petrosur; México se vuelve de facto el Caballo de Troya como lo fue Fox con Bush y ahora Calderón con Obama para contrarrestar el trabajo de Venezuela”.

El foro convocado por el diputado de Convergencia, Cuauhtémoc Velasco, permitió al ingeniero Francisco Garaycochea advertir que el negocio en México se queda en manos de transnacionales, las compañías extranjeras de servicio ya controla a Petróleos Mexicanos todas las actividades de explotación que se vienen desarrollando, y el costo de tales servicios para la empresa mexicana es del orden del 20 al 30 por ciento superior a lo que cobran en Estados Unidos.

“No va a ver rentabilidad en aguas profundas. Pemex va a salir perdiendo. Chicontepec y aguas profundas no son rentables, pues el gobierno de Felipe Calderón simplemente se ha dedicado a acatar el consenso de Washington. Yo he participado en muchos foros como este, y al día siguiente no veo una sola línea escrita en los diarios, y eso es decepcionante”.

Para Manuel Bartlett, la industria petrolera en México ya se privatizó. “El petróleo ya no es nuestro. Los objetivos de Pemex ya no son nacionales, pues se viola la constitución de pe a pa, Los bonos son la privatización de Pemex, y a través de los contratos – coincidió con Garaycochea- la paraestatal va a poder contratar todo, y entonces qué va a quedar de la empresa, a quien le importa la propiedad cuando el control lo tiene quien explota los recursos naturales”.

El Ingeniero Felipe Ocampo manifestó preocupación por el destino de los recursos autorizados para construir la nueva refinería en Tula:

“Cómo hacemos que los beneficios de la construcción de esa refinería recaiga en manos de los mexicanos. Estamos empleando la refinerías al 80 por ciento de su capacidad y por eso se desperdician 300 mil barriles, cada día, de capacidad instalada”.


Bankers revolt over bonuses at Deutsche

By Simon Evans

April 26, 2009

Senior bankers and board members at Deutsche Bank are considering their positions after heated rows over the decision not to pay bonuses at the group.

Deutsche Bank, which is expected to unveil first quarter profits this week of around €800m (£720m), is facing a revolt by angry managers furious at the decision of the chief executive, Josef Ackermann, to not take his bonus. Senior staff felt compelled to follow suit.

A source close to the bank said: "Ackermann came out and said he wasn't going to take a bonus last year and forced the hand of the board and others. They simply had no choice but to forgo their bonuses. But bankers live for their bonuses and are furious at the handling of all this."

Mr Ackermann is due to retire from Deutsche Bank in May 2010 and is already thought to have lined up a senior role at a bank in his native Switzerland.

In 2007 Mr Ackermann received a bonus of €€12.7m. Last year he took home a salary of around€€1.4m.

Some of Deutsche's leading executives who have missed out on bonuses are already thought to be mulling competing offers from rivals.

Just last month, Deutsche expanded its management board to include the heads of some of its operating businesses, including London-based Anshu Jain and Michael Cohrs, who jointly head up investment banking.

Mr Jain, who sits on the Government's panel reviewing the City of London's competitiveness, has long been one of Deutsche Bank's star performers and has been tipped as a possible successor to Mr Ackermann, although a source close to Deutsche's board said it is unlikely Mr Jain would get the top job.

After better than expected results from Goldman Sachs and Credit Suisse earlier this month, analysts are expecting that Deutsche also enjoyed a strong start to the year.

But a note from Citigroup last week said: "We worry that underlying client activity levels remain subdued in many areas of the business, and some of the first quarter positives may prove temporary." Some analysts have predicted that Deutsche Bank may have to raise capital to bolster its capital ratio.

Credit Suisse, which avoided having to be bailed out by the Swiss government last year, posted a profit of around SFr2bn (£1.2bn) last week compared to a loss of roughly the same amount in the first quarter last year. In contrast Credit's domestic rival, UBS, said earlier in the month that it expected to post losses of around SFr2bn during the first three months of the year.

Barclays' chairman, Marcus Agius, survived the biggest revolt against any FTSE 100 chairman seeking re-election since 2004 on Thursday after more than 16 per cent of shareholders voted against his reappointment.





cuaderno.josesaramago.org


Gran alborozo en las redacciones de los periódicos, radios y televisiones de todo el mundo. Chávez se aproxima a Obama con un libro en la mano, es evidente que cualquier persona razonable pensará que la ocasión para pedirle un autógrafo al presidente de Estados Unidos está mal elegida, allí, en plena reunión de la cumbre, pero, al final, no, se trata de una delicada oferta de jefe de Estado a jefe de Estado, nada menos que Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Claro que el gesto iba cargado de intenciones. Chávez pensaría: “Este Obama no sabe nada de nosotros, entonces casi no había nacido, Galeano le enseñará”. Esperemos que así sea. Lo más interesante, además de que se agotaran Las venas en Amazon, ya que pasaron en un instante de un modestísimo lugar en la lista de ventas hasta la gloria comercial del “best-seller”, del cincuenta y tantos mil al segundo puesto en la clasificación, fue lo rápido y aparentemente concertados que aparecieron los comentarios negativos, sobre todo en la prensa, tratando de descalificar, en algún que otro caso con ciertos matices benevolentes, el libro de Eduardo Galeano, insistiendo en que la obra, además de excederse en análisis mal fundamentados y en marcados preconceptos ideológicos, estaba desactualizada en cuanto a la realidad presente. Pues bien, Las venas abiertas de América Latina se publicó en 1971, hace casi cuarenta años, luego, a no ser que su autor fuese una especie de Nostradamus, sólo con un hercúleo esfuerzo imaginativo sería capaz de pronosticar la realidad de 2009, tan diferente ya de los años inmediatamente anteriores. La denuncia de los apresurados comentaristas, además de mal intencionada, es bastante ridícula, tanto como lo sería la acusación de que la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, por ejemplo, escrita en el siglo XVII por Bernal Díaz del Castillo, abunda, también ésta, en análisis mal fundamentados y con marcadísimos preconceptos ideológicos. La verdad es que quien pretenda ser informado sobre lo que pasó en América, de esa América, desde el siglo XV, sólo ganará leyendo el libro de Eduardo Galeano. Lo malo de esos y otros comentaristas que se enjambran por ahí es que saben poco de Historia. Ahora solo nos falta ver como aprovechará Barack Obama la lectura de Las venas abiertas. Buen alumno parece ser.

Régimen militar

Manú Dornbierer
Satiricosas

El mexica convertido en príncipe valiente del imperio quiere legitimar su anticonstitucional y apasionada militarización de México. Es que tiene una nueva dama. Esta es del género femenino, es extranjera y se está pasando de tueste. We have to kill them, dijo esta semana hablando de los narcos mexicanos, no de los de su país. Hillary ha engordado mucho, del rostro sobre todo, lo que podría delatar un exceso de martinis, si es que le da por ahí, o sin duda alguna deslices con pasteles de crema y chocolate u otros consoladores por haber tenido que ceder la presidencia de USA a Obama.
Claro, Calderón recibió en el infausto marzo del 2007 la orden de militarizar a México de George W. Bush cuando visitó Mérida y le vino bien para esconder su ilegitimidad y debilidad, como al otro la guerra de Irak. En el imperio sí hay continuidad cuando es cuestión de screw the neighbor (fregar al vecino) y el relevo del eximio torturador de Guantánamo es la Clinton Hillary… dado que Barry no es muy versado en asuntos del Sur. Ella tampoco pero tiene la experiencia de haber pasado su luna de miel en este país y lo considera suficiente. Por otra parte, también dice que la pasó en Haití… pero fue “tardía”. Dos países militarizados.
A propósito de las loas que esta virreina lanza al minipríncipe tarasco a su servicio, el jueves pasado el locutor Oscar Mario Beteta y el valet de los Salinas, Pablo Iriart, al que adora como un dios, tuvieron un diálogo hilarante en Radio Fórmula, única cadena con info política que se escucha bien en Acapulco. Se lamentaban de lo ingratos que somos los mexicanos que no apreciamos la “valiente cruzada” de Lipe contra los narcos que ya sobrepasó por mucho en muertos a la guerra de Irak, y en la que según estadísticas un alto porcentaje de los muertos no tienen qué ver con los narcos, con o sin juicio, que sin embargo siguen viento en popa, lo que relacionado con la criminalización evidente de la constante protesta popular contra Calderón, tiene un tétrico significado.
En cambio Ella… ¡Qué diferencia de generosidad! Decía el citado valet salinista de origen chileno, que tanto éxito tiene en México aunque en su país de origen nadie oyó hablar de él antes de su salinización. Y Oscar Mario aplaudía: ¡Qué bueno que lo dices! Aquí nunca se reconoce…
Pero en algo estoy muy de acuerdo con estos dos tíos. Necesitamos YA participación ciudadana directa a través de las figuras del Referéndum o del Plebiscito. Si Calderón, de última hora está metiendo su grotesca iniciativa de ley para legitimar su régimen militar, hay tiempo antes de las elecciones de impulsar el referéndum fast track ¿o no? Sólo así se podría derrotar al abstencionismo previsto para julio. ¡Con el instrumento para detener tanta locura!

¿Se puede recuperar la izquierda genuina?
Los gobiernos panistas-empresariales, escandalosamente traidores y ladrones, desintegradores del país y entreguistas, siguen utilizando nuestro dinero para pagar a cientos de jilgueros en los medios políticos y periodísticos en su afán de ocultar la realidad al grueso de la población. Pero no pueden. Sin embargo sí han logrado que muchos ciudadanos dejen de serlo, den la espalda a la política, se desentiendan de la cosa pública, por estar tan desilusionados como hartos de la inmoralidad y suciedad imperantes en México. Esta triste realidad se podrá palpar en las elecciones de julio cuando una vez más el abstencionismo sea el ganador, no obstante la insoportable propaganda del IFE al que pocos le creen después de la subida -aunque posterior bajada- de los sueldazos de los elitistas consejeros, pero sobre todo porque saben que desde el 2006 las “instituciones ciudadanas autónomas” están vendidas al PAN. ¿Eso quería la falsa “democracia panista”? Pues lo está logrando.
Y lo peor es que la izquierda genuina, la de las ideas, no del dinero, a la que se podría recurrir en situación tan desesperada, está fragmentada, tiene poco acceso a los medios de comunicación y por supuesto pocos recursos. Además lucha contra sus excompañeros, puercos que engorda el gobierno. Una de las “operaciones cambiarias” más sucias de Calderón fue la compra del PRD y la gente lo sabe perfectamente a juzgar por la silbatina a Jesús Ortega. Ah, pero qué importa. Con esa izquierda, se ufanan los panistas, es con la que quiere tratar Hillary.
Pedro Echeverría V. desde 1976, un articulista impenitente y obligatorio a la hora de conocer la realidad política mexicana, dice una fuente chilena, está proponiendo ante la deblacle del PRD –Chucherías- que los grupos de izquierda genuina se unan alrededor de la larga lucha de los mineros contra ese miserable y riquísimo individuo que se llama Germán Larrea, vulgo Ralea, que se ha robado el subsuelo de México con las concesiones gubernamentales de infinidad de minas (Cananea y Pasta de Cochos entre ellas, Sombrerete en Zacatecas y otra en Taxco, Guerrero).Y en otros lugares se apoderaba del suelo mismo o del mar, por ejemplo en toda la franja costera de Las Brisas en Acapulco, plena zona federal.
Pedro Echeverría es activista de izquierda desde hace 48 años en diferentes movimientos sociales, autor de varios libros, y académico. Con tal curriculum se le puede creer cuando dice que lo que queda por hacer es que AMLO, el sub Marcos y algunos líderes genuinos más deben reconstruir la izquierda alrededor del asunto minero. Hoy el calderonismo apuntala, protege y apapacha al Grupo México con toda el alma y la lana. Hasta el momento a punta de la inicua propaganda que paga Larrea se trata de desacreditar al sindicato, puesto que acabar con el sindicalismo es una de las metas panistas.

Hablan los mineros en Cananea
A raíz de los ofrecimientos del Grupo México para quebrar la huelga de Cananea que lleva ya más de 22 meses, los mineros quieren exponer ante la opinión pública su verdad: “Hay la versión de que hay que estar con los mineros, pero no con sus dirigentes sobre los que pesan acusaciones penales. Les queremos decir, estimados visitantes, que entonces a qué mineros se va a apoyar, si sólo aquí en Cananea hemos interpuesto 57 amparos contra acusaciones penales a nuestros dirigentes, inventadas y falsas, ordenadas por el gobernador Eduardo Bours Castelo en complicidad con la empresa Grupo México y el gobierno federal. Pero también hay órdenes de aprehensión contra muchos dirigentes nacionales, uno de los cuales, el compañero Juan Linares Montúfar, Presidente de nuestro Consejo General de Vigilancia y Justicia, sigue preso a pesar de que un tribunal colegiado de lo penal del Distrito Federal lo exoneró recientemente de todo delito en relación con el Fideicomiso Minero, igual que a los demás acusados por el mismo tema. Aquí y en todo México todos los dirigentes locales y nacionales tienen encima acusaciones penales inventadas y falaces, sólo para reprimir y castigar a los trabajadores que luchan por sus derechos, contra el gobierno neoporfirista actual. Según esa versión no hay minero de base o dirigente a quiénes defender, ya que todos estamos bajo acusaciones penales, aunque sean falsas de toda falsedad.
En contraste, el empresario Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, se pasea impune por el país y el extranjero, cuando es el principal responsable del homicidio industrial de Pasta de Conchos y de otro asesinato de un minero en Nacozari, Sonora, y además está acusado y sentenciado en Estados Unidos y en Perú por fraudes multimillonarios contra las empresas Asarco y Southern Perú Copper Corporation, y se le investiga por tráfico de drogas a través de su empresa ferroviaria Ferromex, asociada con Union Pacific. El coronel Green, gran represor de mineros de Cananea en 1906, se quedó corto en comparación con el nefasto desempeño que hoy tiene Germán Larrea, nuevo coronel Green represor y asesino de mineros.
Las Cámaras de Senadores y Diputados tienen la facultad, que pueden y deben ejercer, de investigar a fondo a este tipo de empresarios delincuentes, que ponen en evidencia de qué lado está el gobierno actual, cuando el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con él otros funcionarios, obedecen indicaciones de Grupo México, sólo para desacreditar, desechar y reprimir la lucha justa, legal y auténtica de los trabajadores. Cómo es posible, preguntamos, que a nosotros se nos inventen falsas acusaciones penales, que ya han sido refutadas en tribunales, y al que debieran perseguir y meter a la cárcel, Germán Larrea Mota Velasco, pretende impunemente cerrar la mina y la planta de Cananea y dañar a sus trabajadores y a la población local” .
“Grupo México y Germán Larrea Mota Velasco, su dueño, siempre prometen pero nunca cumplen. Ahora prometen diversos pagos y supuestos beneficios a los trabajadores huelguistas de Cananea, pero sólo son un engaño para aplastar la huelga y acabar con el Sindicato Minero en Cananea”.
Pero ¿saben los lectores el nombre del abogado de “Ralea”, el siniestro Germán Larrea Mota?
Nada menos que Fernando Gómez Mont, hoy tercer secretario de Gobernación del régimen militar de Felipe Calderón.
http://satiricosas.es.tl

Economy shrinks even faster than expected in another blow to No 10

By Sean O'Grady, Economics editor

April 25, 2009

The recession is intensifying at an alarming rate, putting the British economy on the way to the worst slump since at least the Second World War.

The Office for National Statistics announced yesterday that the economy shrank by a further 1.9 per cent during the first three months of this year. Over the past 12 months, it has contracted by 4.1 per cent, compared with recent growth of about 3 per cent in a good year.

The announcement comes just days after the Chancellor Alistair Darling said in his Budget statement that he expected the economy would contract "by a similar amount" to the 1.6 per cent slide seen in the last three months of 2008. He has forecast a 3.5 per cent contraction this year, with growth returning in 2010, to increasing derision.

Vicky Redwood, a UK economist at Capital Economics, said the figures dealt "an instant blow for the Chancellor's forecast of a 3.5 per cent drop in GDP this year. For that to be achieved, GDP would have to be broadly flat from the second quarter on, yet the surveys are already pointing to another fall of 1 per cent or so in the second quarter".

Ministers remained unfazed. Yvette Cooper, Chief Secretary to the Treasury, declared: "We set out our forecasts on Wednesday and those are the forecasts we believe are right for this year."

The result was much worse than City expectations and led to renewed suggestions that Government tax revenues will be even lower and borrowing even higher than the £175bn forecast by Mr Darling for next year. There are fears that the sheer scale of borrowing may push market interest rates higher, frustrating the Bank of England's efforts to reduce the cost of credit to businesses and house buyers. That could choke off any modest recovery.

However, in the "real economy", there were requests for more official action. Chief Economist at the British Chambers of Commerce, David Kern, said: "This decline is much worse than expected. The fall in activity indicates that measures to fight the recession so far have not been enough. Support announced in the Budget will have to be supplemented by more aggressive steps to prevent the loss of jobs. Fears of inflation must be set aside until the deepening recession is curbed."

Almost every sector of the economy showed a decline in activity, with manufacturing badly hit, down 6.2 per cent on the quarter, including the halving of car production in the year to March. Few doubt that unemployment will reach three million by next year.

Some City economists sought solace in the steepness of recent falls. Colin Ellis, of Daiwa Securities, said: "Today's data serve as a rude awakening to anyone who dreaming of an eventual recovery. Despite this, though, if so much of the adjustment in the economy has already come through, maybe less is required going forwards."

The scale of the damage to the economy in lost output, lower living standards and poorer public services is historic. The UK has felt its worst quarterly fall in output since 1979, the worst six months since 1955, and the worst manufacturing fall since records began in 1948. According to forecasters CEBR, 2009 will also be the worst year for the economy since 1931, when Britain was on the brink of the Great Depression.




Entrevista a Joaquín Miras, profesor y filósofo marxista

Galiza Libre


  1. Estimado Joaquín, ¿en contra de lo que se pueda pensar, ha sido el campesinado y no el proletariado el principal protagonista de las revoluciones de los últimos dos siglos?

Creo que allí donde ha habido transformaciones sociales exitosas, que perduraron, éstas no se hicieron sin la participación activa y protagonista –en co protagonismo - del campesinado, que constituía la inmensa mayoría de la sociedad. Hasta donde me permite conocer el saber histórico que domino, la mayoría de las revoluciones sociales no fueron solamente campesinas, pues también los artesanos las gentes de los oficios, los pequeños tenderos fueron un agente activo: buhoneros, talabarteros, barberos, zapateros, afiladores lañadores, trabajadores a domicilio, con su máquina en casa al lado del huerto…. Y también intelectuales pobres. Todos estos otros constituyen un agente activo, por cierto, también muy distinto de la imagen del “proletariado fabril” “homogéneo y disciplinado”, y eran numéricamente minoritarios dentro del bloque revolucionario. Sin la mayoría social no se hubiese podido llevar a cabo ningún proceso real de cambio por parte de las clases subalternas, y el campesinado era la clase subalterna mayoritaria con mucho. Ejemplos exitosos clásicos de cambio impuesto por la participación campesina fueron la Revolución francesa, la rusa, la China, el proceso indochino…

Un ejemplo desgraciado de lo que significaba tratar de ensayar la revolución a espaldas –y a costa y sobre los lomos- del campesinado es la revolución Francesa de 1848. Como bien nos explica el gran teórico de la democracia Arthur Rosenberg, el campesinado había sido esquilmado por el bloque de poder liberal burgués surgido de la contrarrevolución. Sus tierras estaban en manos de los usureros y , al comienzo vieron esperanzados el proceso revolucionario abierto en febrero de 1848 y lo apoyaron. Pero las clases urbanas que acceden al poder provisional en febrero tratan de instaurar una república en la que la única clase que debe pechar con los impuestos es el oprimido campesinado al que no se le libera de las deudas a las que los usureros lo tenían sometido tras años de abandono bajo el régimen liberal. Se contaba con él para que produjese alimentos baratos que compensasen o sostuviesen el poder adquisitivo de los bajos salarios de los obreros. Una vez el campesinado descubre que va a ser el chivo del nuevo régimen, que no va a contar en él para nada, se desactiva políticamente. A partir de ese momento, es cuestión de tiempo que se vaya a por el proletariado organizado, aislado, minoritario. Se le tiende la trampa en julio. Su lucha armada fue muy heroica. Su visión política durante los meses anteriores, muy miope, egoísta: aceptó tácitamente el orden social dibujado por la Segunda República Francesa. Por cierto, y dado que he introducido el nombre del eximio historiador, helenista, marxista Arthur Rosenberg: para Rosenberg, la democracia era el nombre de un movimiento; de un movimiento que trataba de ser mayoritario y constituirse en sujeto o agente capaz de instaurar un régimen, un nuevo orden. Todo movimiento democrático debió contar siempre para serlo con el campesinado, sin el cual nunca llegaría a ser la mayoría. De Rosenberg quiero citar aquí, dos obras: Democracia y socialismo, historia política de los últimos ciento cincuenta años (1789 – 1937) que hoy por hoy solo se puede encontrar en libro de ocasión (Cuadernos de Pasado y Presente, México, 1981, y Editorial Claridad, Buenos Aires 1966) que es su gran síntesis sobre el tema. Y Democracia y lucha de clases en la Antigüedad, Ed El Viejo Topo B. 2006, obra que traduje y prologué

  1. ¿Podría explicarnos un poco eso que usted llama “mito industrialista de la clase obrera”?

La mitología industrialista tal como todavía nos intoxica, fue elaborada tras la derrota de la Comuna de París, hecho histórico con el que la tradición de la democracia revolucionaria surgida de la Revolución Francesa, en la que se habían formado Marx y Engels, sufre un golpe que la hace casi desaparecer. Tras la catástrofe –la derrota de la AIT, en primer lugar, la suerte de la Comuna, en segundo lugar- surgen nuevas fuerzas políticas y nuevas ideas, que poco tienen que ver con el pasado. Me refiero a los partidos socialdemócratas, cuyo ejemplo es el alemán. Y a una extraña ideología elaborada en su seno, que se define como marxista y que aprovecha para desarrollarse la muerte de Marx. Es el modelo interpretativo de la historia desarrollado por Kautsky, un alumno y admirador del darwinista alemán extremamente reaccionario Haekel. Sobre la historia de este “extraño” pensamiento se puede consultar la clásica y estupenda Historia del marxismo de Ed Bruguera. B. 1980, en varios tomos, sobre todo los tomos 3 y 4, El marxismo en la época de la segunda internacional l y ll, y actualmente, el excelente libro de Montserrat Galcerán La invención del marxismo, en Ed. IEPALA de Madrid.

Según el modelo Kautskiano, que es una mezcla de filosofía de la historia y de estructural funcionalismo, la historia progresa indefectiblemente a mejor. Esto es, la historia de la humanidad es la historia de su progreso y civilización. La fuerza que impele ese proceso, al margen de conciencias y voluntades de las gentes, es el desarrollo de las fuerzas productivas, desarrollo que, en consecuencia, a priori se considera positivo y de efectos progresivos. Esta es la causa o motor de la historia; es decir, del cambio histórico. Según este modelo de interpretación de la historia, la economía funciona como variante independiente cuyo crecimiento modifica y transforma todos los demás ítems que constituyen la sociedad y la cultura humana: clases sociales, modos de vida, política, pensamiento, principios, arte, etc. Con el desarrollo de esas fuerzas económicas, unas clases, unas culturas, pasan a ser , por su oposición objetiva al mismo, clases “estercolero de la historia”. Deben ser y son arrolladas y aniquiladas por el progreso o la marcha de la historia. Otros ítems o elementos de las viejas culturas son funcionalizados por el desarrollo económico y se adaptan; por último, surgen nuevos elementos funcionales al desarrollo alcanzado en ese periodo por las fuerzas productivas. Las “clases estercolero de la historia” que deben ser destruidas porque representan las reliquias del pasado retrógrado en el momento presente, el “atraso”, la “reacción”, son el campesinado, las clases medias populares –“pequeño burgueses”-, los pueblos “primitivos”, es decir, el campesinado africano, asiático, americano; su sufrimiento es el peaje a pagar para alcanzar el “radiante porvenir”. La propia definición de los mismos –paradójica porque se basa en una metáfora agrícola- como “estercolero de la historia”, que, es un nombre que pertenece al modelo que resumo, acuñado por este modelo, pretende ofrecer una visión consoladora de la destrucción: pasan a ser abono que enriquece el proceso histórico. Según este modelo, en la actualidad, sólo existen dos clases verdaderamente revolucionarias. La burguesía, que transforma el mundo con la industria y su afán de riquezas, y el proletariado que es su enterrador y que espera pacientemente a que el desarrollo de las fuerzas productivas industriales sea tan colosal que el proletariado sea la mayoría social; entonces, derrotará a la burguesía. Entre tanto, tengamos esto en cuenta, lo que resulta ser el objetivo de la historia es precisamente el desarrollo industrial; y es reaccionaria cualquier clase social o cualquier impedimento que lo frene. Por eso se pueden proponer alianzas de clase entre el proletariado y la burguesía, contra el campesinado, “feudalista”, “supersticioso” y “retrógrado” y contra los “filisteos” pequeño burgueses : la vil reacción oscurantista. Lo único que no puede ser puesto en tela de juicio es el industrialismo, el desarrollo productivo fabril, que es la perversa “axiología de valor” de este modelo. Como se ve, este “marxismo” es un desarrollismo industrialista. Pero acabo de resumir la historia de una de las dos ideologías que se enfrentaron en los debates de la izquierda desde la muerte de Marx al triunfo de Stalin y aún más allá. La ceguera que impone este modelo llega, incluso a obturar la mente de honestos revolucionarios. Me refiero, p. e, a Rosa de Luxemburgo. Tras la revolución rusa de 1905, tanto ella como Lenin editan sendos folletos que reflexionaban sobre el proceso vivido: Huelga de masas, partido y sindicato, de la gran revolucionara polaca, y Dos tácticas de la socialdemocracia, de Lenin. Ambos textos son breves y fáciles de leer. El texto de Luxemburgo, en su análisis sobre la revolución, estudia los consejos obreros, el papel del partido, el del sindicato, la estrategia de la huelga, etc. Rechaza la posibilidad apoyada por el reformismo, de aliar a la clase obrera con la burguesía, táctica política que siempre había combatido y que, -piensa-, la propia revolución rusa ha puesto en evidencia… y a penas dedica media docena de frases al campesinado. Ni una palabra sobre si hay que aliarse con él, o hay que ignorarlo. Ni una palabra sobre qué puede querer decir “democracia” cuando no se cuenta con el campesinado Sin embargo la revolución, en realidad fue un fenómeno compuesto por dos revoluciones paralelas que nunca se llegan a encontrar o a coincidir. Una, la de los trabajadores, unos 12 millones sobre los 25 millones de población urbana rusa, incluida la de las aldeas. Otra de 100 millones de campesinos en lucha por la parcela de tierra. Todos estos datos, según el excelente libro de Teodor Shanin, La clase incómoda, ed Alianza 1983, obra que es una gran –y justísima- defensa del campesinado ruso y del campesinado como cultura. El opúsculo de Lenin, por el contrario, se confronta con la ideología desarrollista, que situaba la necesidad de la alianza con la burguesía, y propone una alianza con el campesinado en pro de la “democracia” . La idea es explícita. Por ser una alianza entre obreros y campesinos, que constituyen el Pueblo, esa alianza es denominada por Lenin la democracia. Por ser una democracia movilizada, en la que el pueblo debe deliberar y decidir, utilizando como medio para hacer llegar sus deliberaciones al centro político o parlamento, a sus diputados; no simplemente votar y delegar, Lenin la denomina “jacobina”. El modelo es claramente el de la revolución francesa. El folleto tiene addendas finales en las que Lenin matiza la duración de esa alianza. En estos añadidos introduce la idea de que esta alianza es solo una etapa, y que luego se abrirá la lucha de clases entre los aliados. Estas addendas, suenan a matizaciones para que la idea sea aceptada y no se rompa el partido. Pero son, desde luego, truculentas. Desconozco los estudios filológicos que se hayan podido hacer sobre el texto y sobre el por qué de las sucesivas addendas. Sí sé que Lenin, posteriormente abandona esas “cautelas etapistas”. En adelante, la idea política de una alianza mayoritaria entre obreros, campesinos y clases medias, es decir, de un pueblo y una democracia, se convierte en estratégica para él. Al llegar al gobierno los bolcheviques, es la idea en la que Lenin basa la existencia del nuevo régimen. Una alianza entre obreros y campesinos, esto es, entre las justas reclamaciones de unos y otros. Las de los campesinos: la propiedad parcelaria de la tierra. Y para fraguarla se entrega la tierra a los campesinos de la forma en que estos la querían. Debo a mi amigo Joan Tafalla la información de que Lenin había leído al gran historiador de la Revolución francesa Alphonse Aulard. Esta lectura le había permitido, sin duda, reconstruir el otro modelo ideológico, opuesto al economicista, modelo alternativo anterior, que había surgido como reflexión sobre la experiencia de la R francesa y de las posteriores revoluciones europeas, y que fundamenta la política como lucha de clases que trata de fundar el pueblo: el modelo de la democracia revolucionaria.

La ruptura dentro de los socialdemócratas rusos entre mencheviques y bolcheviques se debe a esta disyuntiva entre modelos. Y para comprender por qué ciertas personas indudablemente revolucionarias dejan en determinado momento el grupo “bolchevique” y se pasan al “menchevique”, partidario de la alianza con la burguesía, o por qué, bastantes años después, en 1918, el propio Lenin dice de determinados miembros del CC. –Kamenev y Zinoviev- que no son marxistas, hay que tener en cuenta esta historia intelectual. La interpretación canónica pone el acento sobre la culpa de esos dos dirigentes al revelar el secreto del debate en el seno del CC del partido ruso: Lenin quiere firmar la paz con Alemania y los otros no. Pero el debate es sobre cómo afrontar las decisiones adoptadas por el campesinado –los ejércitos eran mayoritariamente campesinos, los obreros en las guerras, en su mayoría, fabricaban pertrechos militares- que había optado ya por acabar la guerra y desertaba en masa. Lo sensato era, a mi juicio, pensar, tal como creía Lenin, que esa decisión masiva era imparable y debía ser respetada. Pero, de no ser así, ¿cuál era la estrategia para mantener a las masas campesinas sobre las armas? No se me ocurre sino las que practicaban los oficiales franceses y alemanes con los soldados que desertaban: terror y tiro en la nuca.

Este es el mismo debate que se abre a la muerte de Lenin, “el Gran debate” entre 1924 y 1926. Lo que se dirime en él es la suerte de la mayoría de la sociedad, el campesinado. La estrategia pro “obrera” y más que pro obrera, “prourbana” y “procosmopolita” –entendiendo “cosmopolitismo”, no como lo que entendían los estoicos de la Antigüedad, el pensamiento iusnaturalista de Robespierre o de Vitoria, o Kant, no como la “civitas” humana universal, u orden social universal igualitario; sino como un analogón de “urbs”, de “vida urbana refinada”- la define Trotsky –el proyecto económico de su grupo lo detalla Evgenii Preobrazhensky-, y la aplica Stalin (Raymond Wiiliams se expresa en términos parecidos en su libro El campo y la ciudad, Paidós Argentina). Stalin fue el jefe que dirigió el proceso; pero un jefe que no representa y expresa una base social, una ideología, unos intereses de sector, no es nada: los materialistas históricos debemos sostener esto, al menos, “por imperativo axiológico” de nuestro modelo intelectual; los mitómanos pueden recurrir al mito del Mal satánico individual. El dirigente que asumió, tras la muerte de Lenin, la defensa de la alianza fraguada entre los trabajadores urbanos y el campesinado sobre la que se asentaba el régimen, defendió respetar la propiedad parcelaria de la tierra, y propuso desarrollar, en consonancia con ella, una alternativa de política exterior basada en la alianza con los países colonizados y campesinos y con sus luchas fue Nicolai Bujarin. Como sabe el lector por propia experiencia -¿Bujarin?: ¿qué nos dice este nombre?- este intelectual y cuadro comunista, que tuvo un papel crucial en el régimen soviético y en el debate de 1924 a 1926, que fue atacado y despreciado como “derechoso” –y que fue asesinado y calumniado por Stalin- es el “gran desaparecido de todas las fotos” , el gran desconocido.

El proyecto que al final de la peripecia política vence y que, paradójicamente, es aplicado por Stalin, -Stalin lo había rechazado y condenado previamente como medio para combatir y derrotar políticamente a su defensor, Trostski- , consiste en un modelo de “acumulación originaria”, de capital para impulsar la industrialización, estilo el que Marx explica en El Capital que acaeció en Inglaterra durante el siglo XVl: un proceso de expolio y explotación a costa de las masas campesinas, hecho a sangre y fuego, con terror y hierros al rojo –Marx lo llamó sarcásticamente “la violencia, partera de la historia”-. O como el del rey Leopoldo y los belgas en el Congo –“el corazón de las tinieblas” de Conrad- sólo que el campesinado ruso, no el extranjero, era la colonia interior sobre la que acumular.

Mientras escribía lo anterior sobre la URSS he recordado una película que quizá ustedes, por su edad, que calculo en no más de 40 años, no han tenido la oportunidad de ver: “Quemado por el sol”, de Nikita Mijailkov. En ella, la policía del NKVD ha recibido la orden de asesinar a un comunista, general del ejército en activo y dirigente revolucionario campesino héroe de la guerra civil. Los policías asesinos del NKVD, son un dechado de vida urbana –las primeras escenas en las que ellos están en Moscú-, cazadora de cuero, sombrero fedora, coche turismo, baños alicatados y todos los “adelantos” de la “vida moderna” . Y luego son unos inútiles para ir por el campo en su auto turístico: la película adquiere durante bastante metraje características de farsa, porque al ir a buscar al militar, se pierden en la mitad de la “nada” de los trigales del campo ukraniano y no saben llegar a la aldea, etc…Hasta donde yo recuerdo –no he podido volver a verla ni hacerme con una copia aunque fue una película doblada y estrenada en circuito comercial-, no se hacen particulares referencias a Stalin.

Disculpen la digresión. Volviendo al asunto. Quiero señalar otra diferencia entre ambos modelos. El modelo desarrollista –no merece otro nombre- establece una relación entre economía y política inverso al que adquieren estos dos factores en el democratista: para el desarrollismo la política es un instrumento al servicio del desarrollo de las fuerzas productivas, que es la finalidad, y , en el futuro, garantizan el “radiante porvenir”. Para el modelo demo jacobino la economía, los bienes materiales son un instrumento al servicio de la fundamentación de la política, del resarcimiento de los deseos de los explotados, y del afianzamiento del bloque popular adepto al nuevo régimen

Para terminar el resumen sobre este extraño y peligroso engendro ideológico y su larga vida, permítanme citarles la frase de Passolini que mi amigo Joan Tafalla cita cuando se refiere al mismo: “La burguesía es una enfermedad contagiosa”.

3) En cierto sentido, ¿ayudó también este “industrialismo de izquierdas” a desmantelar las viejas estructuras comunitarias campesinas disueltas por la modernización?

Creo que , como ya se desprende de lo escrito, este modelo desarrollista sostenido como ideología por la izquierda, allí donde era la ideología dominante dentro de las organizaciones de izquierda, se convertía en legitimador de la acción destructiva de las culturas y mundos campesinos desarrollada por el capital en las sociedades capitalistas o por los mismos revolucionarios en el poder en las nuevas sociedades nacientes. El modelo industrialista desarrollista , que entiende la civilización y el progreso solo en función de eso, es en realidad el modelo positivista trasuntado al lenguaje de izquierdas. Ahora TV está anunciado un nuevo serial televisivo, Doña Bárbara, sin duda basada en la novela homónima del escritor Rómulo Gallegos. El subtítulo de la novela –no sé si respetado por el serial- es “civilización y barbarie”. Es el mito de un ingeniero –nada menos- cuyo nombre es Santos Luzardo (santo, luz- ardo) que se enfrenta con el oscurantismo: con doña “Bárbara”. Esta novela de ideología positivista, inspirada en las ideas de Augusto Comte –la religión del progreso; a no confundir con los grandes estudiosos del neopositivismo vienés, etc. de comienzos del siglo XX- con ciertas modificaciones, podría ser una de las tantas novelas estalinistas, socialdemócratas, o trotskistas: el “radiante porvenir” .

4) Escribió usted hace poco que el partido comunista italiano no puso demasiadas trabas al etnicidio campesino italiano. ¿Pasó esto también en las naciones de la península ibérica?

Comienzo por nosotros. La izquierda española no tuvo mucha sensibilidad que digamos hacia el campesinado. El “desarrollismo” del PSOE de Pablo Iglesias tenía férreos prejuicios que frenaban tanto la relación con el campesinado, como con las clase medias urbanas, razón por la cual se tarda tanto en formar una plataforma con otros partidos republicanos antimonárquicos. Luego, durante los primeros momentos de la segunda república, retrasa la reforma agraria que, de haberse logrado durante los primeros meses del nuevo régimen , cuando la derecha estaba debilitada, hubiese sido una medida que hubiese hecho del campesinado una base incondicional del nuevo régimen. El anarquismo, igualmente, tuvo una política ferozmente anticampesina, y lo vemos durante la guerra civil . En Cataluña, las columnas anarquistas asesinaron comunidades rurales que se negaban a aceptar la propiedad común de la tierra y reclamaban la propiedad parcelaria para su uso dentro de sus propias costumbres. Es sabido que para el campesinado la parcela privada no excluye, aún hoy día, el trabajo común o los usos comunes: en el Bierzo, la cosecha se realiza en día convenido, y cuando una familia termina su trabajo en su tierra , ayuda a las familias que aún no han terminado –que suelen tener más tierra- de modo que todos terminen pronto y haya una gran fiesta en el pueblo –informante: Laurentino González- En Murcia, lo que queda en el árbol o en la tierra, tras la cosecha de la familia dueña de la parcela, pertenece a la comunidad, a quien entra y lo coge –informante Antonio Ruiz-. Recordemos también las obras comunes para uso de todos, como acequias, caminos, etc, la gestión común de las aguas y regadíos, etc. Los comunistas, como los demás, tampoco fuimos particularmente finos al respecto. Por lo menos hasta 1935, cuando se abre paso la aplicación de la política de Frente Popular Democrático Antifascista, elaborada por la KOMINTERN, que se inspira en la democracia revolucionaria. El ministro de agricultura, Vicente Uribe, procedió a una tardía ( desde el punto de vista del proceso político republicano) reforma agraria. Un comunista no ortodoxo, como Joaquín Maurín escribió que la guerra de España había sido una guerra entre dos ejércitos formados por campesinos. Si el fascismo tenía un ejército de campesinos ello era producto de la incapacidad de la república para realizar en tiempo real, la reforma agraria. La política de frente popular en Europa se cierra en 1947. En España en 1939, obviamente. Durante la clandestinidad posterior, el PCE/PSUC no tuvo influencia -y creo que tampoco interés- en trabajar entre el campesinado. Hay que distinguir que sí se trabajaba con el proletariado agrario, como es de comprender. Fueron los núcleos fabriles, la universidad, la intelectualidad, los sectores en los que se trabajó. Se seguía teniendo mucho desprecio por la pretensión campesina a la propiedad de la tierra, como si la propiedad parcelaria en la que su propietario trabaja sin explotar a nadie –o de un taller en las mismas condiciones- pudiese generar “la acumulación originaria” del capitalismo. Cosa que Marx niega explícitamente en el comienzo del último capítulo de El Capital –del tomo primero, el único que Marx escribió- . En cuanto al PC portugués, es posible que tuviese una política mucho más acertada que nosotros, los comunistas españoles, con un proyecto muy claro y firme de reivindicación de la reforma agraria; hubiese bastado con sostener la tradición del Frente Popular para eso. Pero probablemente ustedes sepan mucho más que yo sobre el PCP.

En cuanto al partido italiano. Precisamente lo destacable de su política desde los años sesenta es precisamente su inflexión hacia el industrialismo. Pero hasta entonces, el PC italiano, siempre había tenido una política procampesina y una enorme sensibilidad hacia lo cultural, hacia la cultura popular entendida como formas de vida, usos, costumbres. En su política hay que diferenciar varias etapas, en consecuencia, para poder elucidar qué es lo que pasó. Desde luego a partir del periodo de desarrollismo de los años 60 y del capitalismo para el consumo, no fue capaz, no elaboró una política consciente de defensa de la cultura, de creación de una cultura nueva a partir de las tradicionales, campesinas y urbanas, agredidas por la producción capitalista para la vida cotidiana, que resistiera el nuevo modo de vida que esta producción exigía imponer. Era muy difícil y significaba oponerse y tratar de encontrar alternativas a ese nuevo modo de vida: coche, etc, que nos ha penetrado a todos. Hasta entonces, había sido el partido que más había combatido por sostener una “cultura popular” viva. Desde que Gramsci, a su vuelta de la URSS – conoce allí en directo la política de Lenin- pasa a ser secretario general hubo un cuidado particular del campesinado y las culturas populares –también la experiencia de la derrota de los consejos, en 1919, por el aislamiento de la insurrección obrera era buena consejera-. El texto último que Gramsci elabora en libertad, es “La cuestión meridional”, o sea sobre el campesinado del sur, y va en esa línea de alianza y recogida de las exigencias campesinas. Gramsci era un hombre de la “provincia”, y del “sur” –sardo-, interesado por el folclore, la etnología Y así siguió la política del PCI en la inmediata posguerra. Las ideas de Gramsci fueron recogidas en las tesis del congreso que el PCI celebró clandestinamente en Lyon ese mismo año de 1926. Luego, con el desarrollismo, y el nuevo clima moral, esto quebró. Quiero decir, que es la hegemonía de un modo de vida creada por el poder enemigo lo que lo derrota. Atreverse a exigir reclamar menos salario directo para gastar en objetos a cambio de más gasto en cultura etc. era difícil. Me explicaré más detalladamente, porque pudiera parecer que estoy haciendo simplemente una “defensa sentimental” del PCI al recalcar las dificultades que llevaron a la inflexión del PCI, como forma de reclamar un juicio indulgente. No se trata de eso, sino de hacer hincapié en la hegemonía cultural capitalista que se impone. Para explicarme me referiré al último texto de Passolini, el que fue conocido tras su muerte, y que iba dirigido al congreso del partido radical. Allí Passolini critica un uso nuevo que se ha hecho de los derechos civiles para emplearlos como medio para reclamar vivir como los burgueses –es la expresión de Passolini para referirse al consumismo- y no como medio para defender otras formas alternativas de vida. Y después se burla con cariño e ironía de un joven griego de barbas “entre Menipo y Aramis” –¿o es Porthos el mosquetero citado?-. Ambos personajes simbolizan respectivamente, la austeridad y pobreza extremas del filósofo cínico de la antigüedad Menipo, y la rumbosa y derrochona fanfarronería atildada y aristocrática del mosquetero. Bueno, este sujeto es un individuo característico de este tipo de demandas “burguesas”, pero tanto las demandas como el tipo barbudo y ultraizquierdoso son ni más ni menos –ni menos ni más- que el estereotipo literariamente “bien sacado” –Passolini sabía escribir- de la cultura de los “sessentehuitards parisiens”: “sed realistas, pedid lo imposible”. “Debajo del asfalto está la playa” etc. .El “68” con su prestigio enorme y su intocabilidad, hacía virtud de ese nuevo modo de vida. ¿Era posible pelear esa batalla? Sí, si no se tenían asumidos compromisos de otro tipo y se hacía de forma sincera y hasta el fondo… pero aún hoy, la mitología es que aquella fue la gran liberación. Incluso que nuestra libertad sexual, la de los españoles, se originó allí (¿?). La libertad europea es fruto de la lucha de los frentes populares, de la guerra mundial, de la derrota del fascismo…¿de los estudiantes de Paris de 1968? No me cierro a considerar aquella lucha como otra en la cadena de la libertad…pero allí iban mezcladas muchas cosas, como sugiere Passolini. El mito, un mito de consumismo urbano, de hedonismo –Passolini dixit- , de individualismo radical, aberrante para las culturas solidarias y comunitarias anteriores, todo lo antijerárquico que se quiera, pero “modernizador” y “urbano”, y que tiene un enorme recelo, cuando no un desprecio brutal hacia la cultura anterior, hacia la “provincia”, se cubría con ropajes de izquierda. Esa ideología rompe conscientemente con la cultura de la Resistencia antifascista, a la que consideran “vieja” de “papás”, “hipócrita”… Y ese mito ingresó en toda la izquierda. Pero para responder directamente a su pregunta: El caso es que nosotros, los comunistas, los italianos incluidos, no hicimos lo que debimos, no tuvimos claridad de ideas, y perdimos la batalla fundamental, a saber, la batalla cultural, la batalla por la autonomía de la cultura del bloque alternativo.

5) Usted valora mucho los trabajos de Gramsci y Passolini. ¿Qué nos pueden aportar estos dos grandes comunistas en este tema que venimos comentando?

Ambos pensadores, y añadiría también sin vacilar al historiador E. P.Thompson, fino lector de Gramsci. (Hay otros como Raymond Williams, otro gran admirador de Gramsci, etc, ). Todos ellos son grandes defensores de las culturas populares. Para ellos el mito ideológico del desarrollo indefectible de las fuerzas productivas como progreso era un disparate aberrante. Y de lo que se trataba era de ser capaces de ordenar nuevas culturas de vida, a partir de las anteriores, mediante la praxis y la deliberación de las personas. Precisamente Gramsci insiste en la necesidad de la “reforma moral e intelectual”. Al diferenciar entre los dos vocablos, Gramsci está estableciendo una distinción entre los referentes de los dos conceptos, ambos a reelaborar en continuidad –reforma- por la izquierda: las mores o formas de vida, y las ideas teóricas. El mito industrialista, el mito de que el pasado, los campesinos, los trabajadores manuales no fabriles, los intelectuales pobres, etc. son retrógrados, encuentran en ellos sus más decididos oponentes. Todos ellos forman un conjunto de “grandes conservadores”. Son pensadores que sostienen que el “futuro” no existe, y no puede imponerse como ley que instrumentalice el presente: el “futuro” no es más que el presente de dentro de un tiempo, y ese futuro dependerá de lo que se haga en el presente para vivir el presente, pues la única vida es la presente. Que el presente depende de las luchas actuales y del acerbo cultural que nos ha legado el pasado –que sí ha existido y que nos ha hominizado y hecho como somos-, y que en las culturas objetivadas en el pasado podemos encontrar y elegir – y reinterpretar- elementos e instrumentos para la lucha y para la vida. Que nuestra nueva potencial creación cultural no puede romper y existir en discontinuidad con el legado pasado . Estos intelectuales se enfrentan con quienes creen que todo lo anterior es “enajenador” y que sólo lo ultimísimo de lo último, sobre todo si es aristocratizante, es desenajenador, y lo es sólo mientras se mantiene como algo marginal y minoritario entre/para los “selectos”. Este es el debate entre gentes como, de un lado, Benjamín o Lukacs, que creían en el valor de la cultura legada por el pasado, y los habitantes del “Gran Hotel Abismo” Adorno, Horkheimer etc, para quienes solo el arte de vanguardia era la salvación (una forma refinada de filosofía de la historia en la que los únicos desenajenados son la “minoría selecta” orteguiana).

Gramsci o Passolini –Thompson- saben que las luchas por la justicia, contra la explotación, por la libertad y la democracia del pasado tuvieron sus raíces en las culturas materiales –usos, costumbres, valores vividos, formas de vida,- existentes. En consecuencia, saben que sin una nueva cultura reelaborada en lucha por los propios agentes culturales subalternos, a partir de sus propias tradiciones culturales autónomas no existe posibilidad de lucha por un nuevo orden justo. Porque es la nueva cultura forjada por los individuos de abajo, en continuidad con las culturas anteriores, no las culturas manipuladas por los medios de comunicación y la industria de bienes de consumo, la que crea el Sujeto nuevo, la nueva positividad, la nueva forma de vida que en un momento dado da la posibilidad de que los individuos para defender sus formas de vida, quieran exigir y exijan e impongan el cambio de relaciones sociales y de propiedad, instauren nuevos regímenes políticos. Es la idea de la Reforma moral, de Gramsci. Sin nueva forma de vida verdaderamente autónoma, sin valores de vida encarnados en usos, en costumbres –cultura material en sentido antropológico- no existe condición alguna de exigir, de imponer un orden nuevo, y un poder cívico político nuevo. Y viceversa el orden nuevo existe ya in nuce, en fermento, en esa nueva cultura, que solo por existir, disputa con la otra cultura creada por la clase dominante sus formas de vida y sus valores. Esta concepción es inasimilable para el reformismo. Tampoco es compartida, desde luego, por los que piensan que el socialismo es la socialización de la base productiva del capitalismo, y obvian el problema de la cultura que esa base genera. Recuerdo que Thompson insiste en que Marx es un intelectual de la tradición socialista, no su profeta creador. Esto viene a cuento en este punto. Recordemos. Marx no era comunista, se hizo comunista al llegar a París, en 1844, y al ver que las comunidades culturales de obreros de París, herederos de la traditio política republicana –omnia sunt communia- habían elaborado, desde sus tradiciones culturales de vida y política, esa consigna, socialización de la propiedad de los medios de producción cuya eficacia dependía del trabajo colectivo. Son esas culturas de vida, moralmente fundamentadas en las ideas de igualdad , libertad, democracia, las que elaboran desde sus axiologías de valor vividas e intelectualmente defendidas, y dan sentido a las ideas de alternativa global comunitaria, democrática. Esas ideas de alternativa, desarraigadas de las bases culturales que las elaboran y dan sentido, no son ni tan siquiera “utópicas”; son imaginaciones de individuo inmaduro: semejantes a la de quien sueña con ser un gran futbolista y lo único que hace es ver todos los partidos de fútbol que permite ver la TV multicanales, tumbado en su sofá, mientras devora pizza tras pizza. A veces, como consecuencia de las interpretaciones falsarias, mentirosas, que se hace, incluso en la actualidad, del pensamiento de Gramsci se duda: ¿era reformista? Una nueva cultura moral –mores, usos, vida-, no penetrada por el modo de vida y la antropología creadas por el capitalismo, como condición constructora del nuevo bloque histórico, del nuevo Sujeto –que es creado por esa nueva cultura- es la condición del Ordine Novo de Gramsci. También lo es el rechazo radical a cualquier orden que se base en la explotación, en la subordinación. Y la comprensión de que la democracia es nuestra, la ley es nuestra: que todo eso nos costó tanta sangre conseguirlo. Eso es in nuce el corpus Gramsci. Desde luego, cuáles fuesen los medios adecuados en cada momento histórico para la defensa de la democracia, las libertades, la ley, la justicia, y cuáles debían considerarse a priori como “negativos”, es una idea que jamás tuvo Gramsci. Su propia experiencia personal, biográfica, sobre violencia terrorista del capitalismo cuando siente que se pone en riesgo su poder, debía darle una idea negativa sobre la posibilidad de no tener en cuenta el golpismo, el terrorismo y el cesarismo del capitalismo, y la necesidad de defenderse, llegado el caso…

Una palabra sobre “palabras”. El gran Thompson, el gran George Rudé, al estudiar en sus obras de historia, sobre las luchas de clase en el siglo XVlll se refieren a la “multitud”. Hablan de “autonomía” moral. Nada que ver con lo que en el “autonomismo” y en el “libertarismo-anarquismo” de nuestros días, significan estos términos. Estos términos que proceden del pasado y se usaban para referirse a los “de abajo” y a sus culturas, hablan de comunidad solidaria, de valores compartidos, de respeto entre iguales, de no robar, de cumplir… de reforzar todos los usos que permiten que la luz llegue a las casas, que resistan y se mantengan los servicios que posibilitan la vida diaria funcionen, y de que se trata que quitar de en medio a los ladrones, a los capitalistas, no de imitarlos y competir con ellos a pequeña escala. Decía Francesc Layret, abogado laboralista amigo de Salvador Seguí, el Noi del Sucre, y de Lluis Companys, que además fue cofundador del partit republica català, y que murió asesinado en 1920 por orden del gobernador civil de Barcelona , el general Martínez Anido, que cuando los trabajadores hacen huelga no es que no quieran trabajar, sino que quieren hacerlo en mejores condiciones. Y este deseo de trabajar, no se da por amor al “tripalium”, al sufrimiento esclavo en el trabajo, sino por amor a la especie humana, comenzando por los propios hijos, familia, amigos: si no se hacen las cosas bien, los pobres que las compren y las usen –la mayoría- vivirán mal. Esta es la cultura que se denomina de la multitud en el XVlll. Nada que ver con el individualismo ciego de la multitud autonomista, metropolitana -¿puede dar algo bueno una cultura que hace exégesis y virtud de lo que hoy se entiende por cultura de “metrópolis”?-, el egoísmo, el cínico desprecio de los principios morales como “trampa” para débiles mentales tendida por los poderosos, y como hipocresía de los poderosos. Todo ello está en otro horizonte: el nietzscheanismo. La democracia, el derecho a la libertad de los que no son nadie, la igualdad de todos, son principios axiológicos arraigados, preservados, transmitidos a lo largo de la historia, en las culturas subalternas de solidaridad, de protección a la comunidad, en las culturas de los de abajo. Pero ya se sabe que todo esto es lo combatido por el nietzcheanismo

6) Y si volvemos a los grandes clásicos: Marx, Engels… ¿Qué podemos aprender de ellos en relación al campesinado?

El gran defensor sin paliativos del campesinado, el hombre de enorme sentido común político, que percibía las cosas sin necesidad de dar las grandes vueltas teórico políticas de Marx, era Engels. Esta idea se la debo a un gran intelectual comunista marxista: Jacques Texier. Cuando Engels escribe La situación de la clase obrera en Inglaterra, porque se ha incorporado en persona a la actividad política y vive y reflexiona esa experiencia, Marx combate a brazo partido con un mundo de fantasmas intelectuales; y lo hace con su cabeza portentosa; pero es lo cierto que “el otro” estaba ya en el fregado. Bueno, al asunto. Tras la derrota de la revolución de 1848, Marx en su Dieciocho Brumario de Luís Napoleón Bonaparte , lanza un ataque feroz contra el campesinado; el politicismo idealista se lleva a Marx por delante, a pesar de lo agudo de su análisis de fondo: ¡qué gran inteligencia política la de Luis Napoleón! Pues bien, la respuesta de Engels es casi inmediata: La guerra campesina en Alemania, obra recién publicada, por cierto ahora por la Editorial Capitán Swing, en una edición excelente y con un maravilloso prólogo de Ernst Bloch sobre este periodo que es su famosísimo y agotado texto Tomás Münzer, teólogo de la revolución” (esta nueva editorial es un proyecto de izquierdas que merece atención). El debate quedó zanjado. Años después sobrevendría la quiebra de la AIT, cuya causa fue, no la Comuna de París, sino una feroz guerra intereuropea, la guerra Franco prusiana. Como consecuencia del desarrollo de la misma, se produce la insurrección de la Comuna de París. Arthur Rosenberg explica cómo, en la correspondencia entre Marx y Engels, se expresan ambos con palmaria claridad sobre el disparate que significa esta insurrección y la previsible solución catastrófica del levantamiento, e intentan frenarlo antes de que estalle. El motivo de sus críticas privadas es la “ingenuidad” política que significa levantarse contra el poder cuando están “aislados” del resto del país. Esto es: aislados de las otras ciudades y, sobre todo, de la inmensidad social campesina, la mayoría de la sociedad francesa. Un insurreccionalismo, que no es la experiencia de la democracia revolucionaria, la de las mayorías sociales organizadas en movimiento. En cuanto estalla la insurrección, desde luego, Marx y Engels tratan de ayudarla por todos los medios. Y luego, tras la derrota de esta lucha, según explica Rosenberg, al percibir que el espíritu de la democracia revolucionaria corría el riesgo de quedar truncado en su continuidad y desaparecer de la memoria colectiva, inventaban el mito de la Comuna como hito de esta tradición. Supongo –es opinión mía, y puede ser equivocada- que trataban de emular la función formidable de la obra de Buonarroti , Conspiración por la igualdad, llamada de Bebeuf, que en su vejez escribe sobre la revolución francesa su famoso libro, y consiguió transmitir –sin mitificar- el significado de la misma y el espíritu de la democracia revolucionaria robespierriana. En todo caso, y volviendo a Marx y Engels, seguía estando claro para ellos que las alternativas políticas debían contar con la mayoría social y, además, tenerla activa como sujeto. La mayoría social: la democracia, el campesinado. Poco después, cuando en el programa de Gotha de 1874, con el que se fundaba el partido social demócrata alemán, aparecía el tema de las clases reaccionarias de la historia y se metía en ese saco a los campesinos, Marx salía al paso del asunto en su crítica escrita, demoledora. A la muerte de Marx, el viejo Engels trató de combatir la atroz y simplista idea de las clases estercolero de la historia siempre que pudo. Su último texto escrito es El problema campesino en Francia y en Alemania, de 1894, en el que defiende buscar y fraguar la alianza con el campesinado, y acoger en el partido a los pequeños campesinos –los cultivadores directos-. Una “clase” bloque. Sí debo puntualizar que Engels proponía que se adoptase como programa de agitación entre el campesinado la idea de la socialización cooperativa de la tierra, pues consideraba que el trabajo en cooperativas, libre y voluntariamente formadas por los campesinos, permitiría la introducción de maquinaria y la mejora de las condiciones de vida y de la productividad del campo El último texto de Engels es el prólogo a ese libro ficticio atribuido a Marx que es Las luchas de clases en Francia de 1848, ( en 1895, año de este libro y de la muerte de Engels, éste ya no se veía con fuerzas para escribir un libro entero, pero siente que el debate es importantísimo y lo resuelve tomando algunos textos antiguos de Marx) y donde él escribe su prólogo, el denominado “testamento” de Engels, que fue muy tenido en cuenta por Lenin, y también por Gramsci para inspirar la idea de lucha de trincheras por la hegemonía cultural. Permítanme terminar con un cita de este prólogo: “En Francia, a pesar de que allí el terreno está minado, desde hace más de cien años, por una revolución tras otra y de que no hay ningún partido que no tenga en su haber conspiraciones, insurrecciones y demás acciones revolucionarias; en Francia, donde a causa de esto, el Gobierno no puede estar seguro, ni mucho menos, del ejército (.) incluso en Francia, los socialistas van dándose cada vez más cuenta de que no hay para ellos victoria duradera posible a menos que ganen de antemano la gran masa del pueblo, lo que equivale a decir a los campesinos. Cito el texto por la edición de Austral , pág 79)

Durante toda la historia, y hasta la liquidación del campesinado en los años 60 del siglo XX (en Europa; en el mundo sigue siendo el 48 por ciento de la población) defender la democracia era inseparable de defender la alianza con el campesinado en pie de igualdad y aceptando sus aspiraciones. Y autonomía cultural, democracia y alternativa de poder fueron y son, términos análogos referidos a lo mismo

7) Muchas gracias la entrevista. Comente, si quiere, algo que nos haya quedado en el tintero.

Estas cuestiones son inagotables, para cualquiera de nosotros, que estamos comprometidos con la existencia de un orden nuevo que sustituya la cultura y el orden en que se basan la explotación y el capitalismo. Pero, salvo que ustedes quieran especificarme alguna otra pregunta, creo que está bien dejar aquí la entrevista. Queridos amigos de Galiza livre, muchas gracias por su amable atención para conmigo. Un abrazo entre camaradas