Friday, July 23, 2010

ADMINISTRANDO LA MUERTE



A todos los rabiosos que aún resisten en nuestro país.





¡Oh, dulce niña mía!, ¿cuántos desastres más has de causar, antes de que los neófitos lleguen siquiera a rozar tu... naturaleza real?



Well, dada la urgencia de viajar a la capirucha (espero que la inminencia de mi venida, perdón, mi llegada, no les vaya a acarrear un temblor inesperado, con el chubasco les basta y sobra; ¿no es cierto?), ergo, espero que el post por lo menos raye la calidá mínima que toda mi legión de fans merece, je, je.



Sumido en la más profunda... anomia, el ejército, no, no, no, disculpen, el gobierno mexicano está cerca de colapsar, operatively speaking, of course. Tirios y troyanos, correligionarios y "opositores", apologistas y críticos, neonatos y vejestorios de la polaca, todos por igual se empeñan en compulsivamente hurgar entre los remanentes de lo que, quienes (desde que arribó un gobierno ilegítimo, güeno, uno más) nos mantenemos alerta permanente, ya podemos calificar como una auténtica cascada ósea. Cuando el país, se nos diluye, continuan entercados en forma y fondo separar. Antes de que al "moribundo" estado mexicano le extiendan su acta de defunción, usted y yo, hemos de encontrarnos una vez más, tratando de evaluar, redefinir y oponer nuestra filosofía integral de vida, esperanzados en hasta el último aliento patalear; en ese momento, tal vez, una nueva república nuestro hálito podría de parir, quizá pudiera... AL TIEMPO.




M@RCapataz;

MATAmoros, TAMuertototote;

23/07/10.






... mientras no razone ni piense , 'tá bien.




ENCORE DE CHOMPA:



El Mundo Al Reves-Amparo Ochoa Canta Con Los Niños




















snoopy Pictures, Images and Photos

Army Snoopy Pictures, Images and Photos



http://marcosalas.blogspot.com/2010/07/administrando-la-muerte-todos-los.html
http://creatividadsocialmentecomprometida.blogspot.com/2010/07/administrando-la-muerte-todos-los.html

Thursday, July 22, 2010



FROM THE DESK OF DAVID POGUE

Q&A: Rumors, Cyberbullying and Anonymity

Last week in this space, I shared excerpts from an interview with David Mikkelson, half of the husband-and-wife team behind Snopes.com, the online clearinghouse for Internet rumors and urban legends. It was part of a "CBS News Sunday Morning" segment about online rumors that won't ultimately air.

John Palfrey is a professor of law and co-director of the Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School.


FDDP
The Times's technology columnist, David Pogue, keeps you on top of the industry in his free, weekly email newsletter.
Sign up | See Sample

So I thought this week, I'd share with you a piece of another interview for that segment. This time, the subject is John Palfrey, Harvard Law School professor, co-director of Harvard's Berkman Center for Internet & Society, and author of "Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives."

David Pogue: What experience do you bring to the Internet rumors issue?

John Palfrey: I study, in particular, how young people use technology, how they relate to one another. And one of the big things is they've moved their social lives, by and large, online. Places like Facebook and on services like Twitter, they're spreading a lot of information, including rumors about one another.

DP: How does the Internet make rumor different than it was pre-Internet?

JP: I think it's somewhat more explosive to spread a rumor on the Internet. Because it spreads so quickly, and the scale, the scope of it can be much greater. One of the things you hear from people who have been the victim of a malicious rumor is that the hurt is more, because so many people could have seen it so quickly and it's so hard to respond to it.

DP: Is it that more people DO see it, or that when you read a rumor about yourself or your company you WORRY that more people can see it?

JP: It's a combination of the two. In reality, as more and more social life for grownups and kids alike is going online, more people are seeing information in this format. But I think there's also the sense from the person who's being harmed by it that, oh my God, any one of over a billion people could have seen this thing about me and it's so embarrassing.

DP: You sound as though you're talking more about kids bullying and stuff like that. Or is everything you've said so far applicable to companies and --

JP: I think these are general statements about anyone. Rumors can be spread by kids about other kids in a cyberbullying context. Rumors certainly are spread about companies which damage their identity and their brand and their image. They're certainly spread about politicians. They're even written about columnists.

DP: (LAUGHS) No!

JP: Never!

DP: Is there a certain type of rumor that catches on more easily on the Internet? Like, if I wanted to start one, are there certain buttons I should push?

JP: The more salacious, the better. The more believable, and yet something that's a little bit edgy.

DP: Do kids today have a keen sense of what's credible?

JP: There's a really broad range in the kids that we've interviewed, from the more sophisticated to the most gullible. And I think this is just like life in the offline world, where there are some people that believe virtually nothing on the Internet, and others who will believe anything they read. I think we're seeing that same range play out here. It's an important public issue in schools to make sure the kids are as digitally literate as they are in the offline world, too.

DP: Right. I just don't know how much emphasis is being put on how kids should filter, process, and learn to judge what they read.

JP: I think almost no emphasis is being put on giving kids the skills that they need to sort credible from non-credible information. Schools have to wake up and have to give those skills to our kids. It's the critical thinking skill of the 21st century that they're going to need, sorting credible from not credible information. And I think we're asleep at the switch.

DP: I agree. Let's rise up.

JP: There we go. Right.

DP: What would a syllabus be for a course on Internet credibility?

JP: I would use Wikipedia. I think it's a fabulous, fabulous place to turn. Because some of the information is absolutely credible and really useful.

I look after the page about Alexander Hamilton. I think it's a fabulous encyclopedia entry. You can learn much more about Hamilton's life on that page than on any other encyclopedia entry. But there are lots of stories where people have introduced lots of false information through Wikipedia and it remains there.


FDDP
The Times's technology columnist, David Pogue, keeps you on top of the industry in his free, weekly email newsletter.
Sign up | See Sample

So I think that the skill of figuring out which Wikipedia entry is more or less credible and figuring out how to use the History tab in Wikipedia. How do you look at the discussions that have played out there? How do you figure out about who the sources are who have written things? I think that could be a great syllabus in and of itself.

DP: So many of the things that are wrong with the Internet have to do with anonymity. What would be wrong with everyone being attached to their own names everywhere they go on the Internet?

JP: I think it'd be great if more people were more accountable about how their lead their lives online. And if people, in fact, used their real names more frequently.

Facebook has an advantage, for instance, over some other social networks because people tend more likely to be themselves. But the fear around anonymity is that there are places in the world where it's very important. People are able to be anonymous and to say things about their government, for instance, without the likelihood that they're going to be put in jail the next day. But I think in everyday life, for kids dealing with one another, or grownups dealing with one another, or corporations dealing with one another, we should be much more accountable and we should use our real names.

DP: Can you tell me what cyberbullying is and give me an example of it?

JP: Cyberbullying is when kids treat one another awfully online, when they hurt one another psychologically. So an example might be going onto Facebook and saying something cruel about one of your peers on their Web pages, their Facebook page. It might be going on MySpace and posting something there. It might be spreading something on a service like Twitter. It's the act of bullying, only doing it online.

DP: Is the host of the service at all responsible? Does Facebook have any responsibility to take off hate speech?

JP: The host is not liable at all. This is part of federal law and it lets off the hook anyone who is a mere conduit of this information. And this is one of the big debates in the law. Is a site like Craigslist, for instance, responsible for things that are posted on Craigslist? And the basic answer is no.

DP: So this has been tested in court?

JP: It's been tested hundreds of times in court. It's the Communications Decency Act, section 230. And it's been held up consistently.

DP: Is cyberbullying part of Internet rumors?

JP: Very much part of it. If we look at what are the harms that are happening to kids online, the most common harm is psychological harm.

Sometimes it's a rumor that happens to be true, and those are often the ones that hurt the most. So it's not only that people are starting false rumors, but it's the extent to which young people are playing out their relationships online—sometimes relationships that probably should have been kept offline.

DP: How widespread is this?

JP: Extraordinarily widespread. So if you were to ask young people about the most likely harm that they're going to have experienced, it's almost invariably bullying online that they tell you.

DP: Is there anything to be done? I mean, my kids get told, "Don't cyberbully," but does it do any good?

JP: It's awfully hard. I think your note about wanting kids to be more accountable for who they are, not to hide behind anonymity when they're dealing with one another, is very important. But we should not pass a law against cyberbullying.

DP: We shouldn't?

JP: No. No.

DP: Why not?

JP: Well, there's a bill pending before Congress, the Megan Meier Cyberbullying Act, which would criminalize the amount of human-to-human interaction on the Web. I think we don't want to fill our jails with teenagers who are trying to figure out how to deal with one another.

DP: Have you ever been the victim of a blog attack or a rumor?

JP: Nothing too nasty. But everyone will start now that I'm doing this. (LAUGHS)




La reforma financiera
C

uando estalló la crisis a mediados de 2007 el predominio de una visión económica que reivindicaba la capacidad de autoregulación de los mercados era prácticamente absoluto. Esta visión no era privativa de los economistas, también la compartían los políticos. Fueron éstos quienes eliminaron las instituciones financieras que se habían creado desde los tiempos de Roosevelt para impedir que una depresión como la de 1929 pudiera repetirse. En tiempos de Clinton se abolió la Glass Steagall Act y se permitió que las compañías tenedoras del capital accionario de los bancos tuvieran filiales con actividades financieras integrales.

Los bancos en el nuevo siglo cambiaron drásticamente su manera de funcionar. La función crediticia se alteró convirtiéndose en un medio para generar comisiones por la contratación y honorarios por la venta de ese crédito a entidades filiales. Con esta nueva forma de funcionar se generaron utilidades exorbitantes. La banca intermediaria entre la inversión y el ahorro se convirtió en originadora y distribuidora de créditos, los que se empaquetaron, vendiéndose obligaciones para financiar su compra. El resultado fue una colosal expansión del crédito y una atomización de los riesgos entre muchos inversionistas, que decidían sus operaciones a partir de la calificación otorgada por empresas especializadas.

Este nuevo modelo bancario es el que explica la crisis. Evitar que ocurra de nuevo implica cambiar el funcionamiento bancario. La reforma al sistema financiero que acaba de aprobarse en Estados Unidos, luego de meses de forcejeo entre las bancadas demócratas y republicanas cabildeadas por entidades financieras que buscaban evitar que las cosas cambiaran, tiene que valorarse en dos ámbitos distintos: el convencimiento de su necesidad y si lograra evitar que las crisis se conviertan en depresiones. Lo primero se ha conseguido, pese al poder de los intereses en juego. Lo segundo esta por verse.

La Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act tiene avances indudables y también faltantes relevantes. Un conocido analista estadunidense ha señalado que aunque contiene dos terceras partes de lo que debiera, es una mejora fundamental (D. Elliot,www.brookings.edu/opinions/2010/07/06_financial_reform_elliot.aspx?p=1). Para los promotores de la reforma el propósito esencial era reducir el riesgo sistémico, para los conservadores esto no debía reducir la eficiencia bancaria para generar crédito y, con ello, crecimiento económico. La solución no parece haber dejado satisfechos a nadie, aunque tiene una connotación que Krugman describió con una frase lapidaria: en Wall Street no hubo llantos.

Pero tampoco celebraron, porque ocurrió un cambio fundamental: los políticos decidieron que era necesario regular al sistema financiero. El poder del Estado introdujo modificaciones legales que le facultan para actuar, afectando el funcionamiento del mercado financiero. La mano invisible de un mercado que llevó a que millones de personas en el mundo perdieran sus empleos, será en alguna medida controlado por los gobernantes electos para proteger a la población. Intervencionismo estatal de nuevo, matizado pero al fin asunción de la responsabilidad que implica el mandato democrático. Los electores mandataron a la administración Obama a actuar y lo ha hecho, limitadamente si se quiere, pero lo ha hecho.

Esto propone una valiosa lección que debe hacerse explícita. Cuando existe capacidad y decisión de actores políticos es posible enfrentar a los mayores poderes económicos. El mayor poder está en la decisión de los electores, lo que debe honrarse en la acción política, en el cumplimiento del mandato electoral. No puede, ni debe, pensarse que al llegar al poder político es posible hacer cualquier cosa.

Nuestra zigzagueante transición democrática es un ejemplo de lo que no deben hacer los actores políticos electos. Traicionar el mandato expreso de millones de electores en el 2000 nos ha llevado a una situación desesperante y desesperanzadora. Queda poco tiempo para revertirla.


Lendemain de Toronto
L

a ambigüedad deliberada del Comunicado de Toronto del Grupo de los 20 (G-20) se ha ido decantando, por desgracia, a favor de las posiciones de los fundamentalistas del equilibrio fiscal y la estabilidad de precios. Más que las declaraciones internacionales y los anuncios nacionales de política, en los que prevalece una retórica favorable a cimentar la débil recuperación de la actividad y fomentar el empleo, son las acciones monetarias (alzas prematuras de las tasas de interés), fiscales (aumento de gravámenes a gasto e ingresos) y financieras (debilitamiento o diferición de medidas para fortalecer la regulación y la vigilancia), las que demuestran que no se ha aprendido la lección de la Gran Recesión. A pesar de las intenciones propaladas, no se ha querido establecer aparatos reguladores efectivos que garanticen la no repetición de las prácticas depredadoras de bancos e instituciones financieras que provocaron la crisis y se ha iniciado el desmantelamiento de las políticas y acciones anticíclicas y de estímulo de la actividad y el empleo. Numerosas voces autorizadas, entre las que destacan las de Paul Krugman y Joseph Stiglitz, receptores ambos del Nobel de Economía, han señalado esta cada vez más flagrante contradicción entre lo que se proclama y lo que se hace; entre el culto público a los objetivos de crecimiento y ocupación y la práctica real de políticas y acciones que debilitarán o anularán al primero e impedirán un repunte significativo y suficiente de la segunda. A pesar de la optimista revisión al alza de las tasas de crecimiento previstas para el año en curso, divulgada la semana pasada por el FMI, son los indicios de signo opuesto y los riesgos de recaída los que caracterizan, casi un mes después de celebrada la cumbre, el lendemain de Toronto.

Once países del G-20 consiguieron reactivar sus economías en el primer trimestre de 2010; tres más –Corea, Brasil y Estados Unidos– habían iniciado su reactivación desde el tercero o cuarto de 2009, y otros cuatro –China, India, Australia e Indonesia– no cayeron en recesión. Así, en enero-marzo del año en curso 18 economías del G-20 registraban crecimiento y sólo dos –España y Reino Unido– continuaban contrayéndose. A pesar de la reactivación, el desempleo se mantenía a niveles elevados: la del primer trimestre de 2010 fue, en general, una reactivación sin empleos adicionales. Los indicadores tempranos para el segundo apuntan, en muchos casos, hacia el debilitamiento de la economía y la ausencia de mejoras significativas en el empleo en esta primavera y después. La consultora Roubini Global Economics –con un buen historial de aciertos en sus proyecciones– ha hecho notar que las buenas noticias económicas han escaseado en los últimos dos meses... [Para EUA], el crecimiento en el segundo semestre se debilitará, y las tensiones resentidas en la periferia europea –Grecia, España, Portugal, Irlanda– se pueden metastizar hacia el núcleo de Europa, siendo Bélgica uno de los países en mayor riesgo. El optimismo que llevó al FMI a revisar al alza sus predicciones está basado casi únicamente en la fortaleza del crecimiento en China, India y otras economías de Asia oriental y del sur. Sin embargo, la pregunta que se plantea es si los impulsos dinámicos provenientes de estos países resultarán efectivos en el ambiente de programas de ajuste recesivos en buen número de países de Europa, de retorno a políticas monetarias restrictivas y de actividad financiera que continúa desregulada en lo sustancial.

En esta última materia, hay que escuchar a Paul Volcker, quien alentó al gobierno de Obama a revolucionar el aparato de regulación bancaria y financiera estadunidense. Apartándose del coro de elogios que ha rodeado la virtual aprobación por el Congreso de una versión recortada y debilitada de la propuesta original (Nunca más las burradas de Wall Street causarán desempleo en Main Street, proclamó Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes), Volcker ha sugerido que las omisiones y debilidades de la disposición aprobada (que quizá sea conocida como laDodd and Frank Act) probablemente la hagan insuficiente e ineficaz, si no del todo inoperante.

Se tiene, además, la dimensión multilateral de la regulación financiera. Para que sea eficaz, la supervisión y control de la actividad más globalizada requiere ser, en buena medida, global. La falta de acuerdo del G-20 en reglas de aplicación universal, que llevó a diferir su discusión sustantiva hasta la cumbre de noviembre en Seúl, podría prolongarse si antes no se cuenta con una recomendación sólida en la materia de parte del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Este organismo parece ser una buena muestra de un regulador capturado por los que regula. Se le ha acusado de contribuir a la crisis reciente por haber establecido requisitos de capitalización basados en las poco realistas apreciaciones de riesgo de los propios bancos, como se señaló en una nota reciente del Financial Times (6/07/10).

Quizá la más trascendente de las cuestiones pendientes después de Toronto sea la referida a la reforma de los organismos financieros internacionales (OFI), en especial el FMI y el Banco Mundial. Hasta ahora no se ha ido más allá de aprobar, para el banco, y proponer, para el fondo, correcciones significativas pero insuficientes del poder de voto de sus miembros, reconociendo el mayor peso de las emergentes en la economía, el comercio y las finanzas mundiales. Se requiere reformar también las reglas aplicables a las decisiones por mayorías especiales o calificadas, que dotan de un ilegal poder de veto de facto a los accionistas mayores, entre varias otras cuestiones. Corresponde precisamente a las economías emergentes y en transición cerrar filas para conseguir una reforma verdaderamente significativa en este asunto crucial. Sería por completo ilusorio esperar que la representación mexicana en los OFI adopte una posición de avanzada respecto de la reforma. ¿Sería demasiado pedir, al menos, que no estorbe iniciativas que podrían provenir de Argentina, Brasil, Indonesia y Turquía, por ejemplo?

Si todas estas economías deciden abatir sus déficit presupuestales, ¿qué impulsará el crecimiento global? La respuesta en Toronto fue obvia: China.

Simon Johnson, ex economista en jefe del FMI, Financial Times, Londres, 11 de junio de 2010


Puñalada a la jubilación
En lo oscurito, la Corte aplasta las pensiones

Aprueba jurisprudencia que fija tope máximo de 10 sueldos mínimos

La Ley del Seguro Social dispone un pago límite de 25 minisalarios

Foto
Asamblea de pensionados en el teatro Hidalgo. Imágenes de archivoFoto José Carlo González
Periódico La Jornada
Jueves 22 de julio de 2010, p. 2

Hace mes y medio, con el sigilo de una sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la jurisprudencia 143/2010 que pretende borrar de facto el derecho de poco más de un millón 200 mil trabajadores a jubilarse con dignidad.

El 9 de junio pasado, la segunda sala de la Corte aprobó por unanimidad de sus cinco integrantes la tesis presentada por el ministro ponente Sergio Valls –quien fue director jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)– que cuantifica las pensiones por invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada de los trabajadores a un límite superior a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, borrando de un plumazo los 25 salarios mínimos dispuestos en la Ley del Seguro Social.

De esa forma, si un trabajador cotizó 2 mil semanas de trabajo ininterrumpido durante su vida laboral, y a la hora del retiro mantenía un ingreso mensual superior a 25 salarios mínimos, equivalente a unos 42 mil pesos, sólo recibirá 17 mil.

Sabedores de lo delicado del tema, los ministros evitaron que se diera a conocer a la población el sentido de su determinación, sustentada en el criterio de la crisis financiera que atraviesa el régimen de pensiones del IMSS, producto de las decisiones de los gobiernos federales recientes, que hicieron uso indiscriminado de los recursos destinados para ese fin al trasladarlos a otros gastos.

El ministro Valls confrontó la contradicción de tesis 143/2010 sustentadas por los tribunales colegiados decimotercero y decimosegundo, ambos en materia de trabajo, del primer circuito al considerar que “los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (...) tendrán como límite superior el correspondiente a 10 veces el salario mínimo; en el entendido de que aquel límite rige para los seguros de enfermedad general y maternidad.

Así, cada rama de aseguramiento tiene autonomía financiera y los recursos no pueden sufragar ramas distintas, de manera que los generados para los seguros de enfermedad general y maternidad serán encauzados para ampliar su cobertura, aumentar la eficacia de los servicios médicos y continuar con la reposición y modernización del equipo, mientras que los de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte serán canalizados para financiar el otorgamiento de las pensiones respectivas, de ahí que el límite previsto a este último debe aplicarse al salario promedio de las 250 semanas de cotización, que sirve de base para cuantificar las pensiones correspondientes.

El embate a los derechos pensionarios de los trabajadores se presentó con el gobierno de Ernesto Zedillo, quien promovió la reforma a la Ley del Seguro Social en 1997, con objeto de modificar la legislación que regía desde 1973, y así instaurar un nuevo sistema de cuentas individuales con el consecuente abandono del régimen solidario.

Apenas hace unas semanas el decimosegundo tribunal colegiado y el decimotercero resolvieron juicios de amparo originados en reclamos individuales ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), presentados por trabajadores en contra del IMSS. Éstos señalaban que su pensión debería tener un tope de 25 salarios mínimos, y la junta les concedió la razón jurídica.

En respuesta, el IMSS se opuso y se acogió al artículo 33 de la ley de 1973, donde se señalaba que los asegurados cotizarían con una base superior hasta de 25 salarios mínimos, pero en su último párrafo se encontraba la salida jurídica acorde a los intereses del instituto, porque tratándose de seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, el límite superior será el equivalente a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

Foto
Manifestación de jubilados frente al Palacio Legislativo de San LázaroFoto José Núñez

El decimosegundo tribunal colegiado dio la razón al IMSS y el decimotercero al trabajador. Así, la resolución de la SCJN es obligatoria porque es aprobada en contradicción de tesis.

Cuando existe esa contradicción se hace jurisprudencia y se tiene que acatar por parte de todos los juzgados federales y tribunales colegiados.

Tal jurisprudencia provocó rechazo generalizado en la Cámara de Diputados. Nazario Norberto Sánchez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, adelantó que aún es probable echar abajo la decisión:

Es un duro golpe para la clase trabajadora. Consideramos que algún quejoso pudiera demandar un amparo y pedirle a un tribunal colegiado, una vez que se llegue a aprobar en una sesión pública esta contradicción de tesis, que emita una suspensión.

Para Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato de Telmex y diputado perredista, la decisión de los ministros “es una agresión a los derechos de los trabajadores, es una determinación absolutamente ilegal y un verdadero robo en despoblado. Si después de la Ley del IMSS de 1997 estamos obligados a cotizar como trabajadores con un régimen de 25 salarios mínimos, ¿cómo se piensa que ahora nos digan que nuestra pensión será pagada con monto máximo de 10?

Aberración

¡No nos están regalando nada! Ya pagamos con esa cotización. Nos parece un abuso, una aberración de la SCJN y habrá que pelear legalmente y utilizar todos los recursos que como organización tengamos para revertirlo, porque es parte del mismo proyecto económico neoliberal de ir desmantelando las instituciones de seguridad, entregando los recursos de las pensiones a los grandes consorcios financieros trasnacionales y seguir en la tónica de abaratar la mano de obra. Ese modelo ha demostrado su fracaso, ya que a México lo tiene hoy sumido en la mediocridad y en el atraso, y querer neciamente mantenernos en esa vía nos parece francamente absurdo.

–¿Es una jurisprudencia por encargo?

–La Corte también hace política. Que no nos digan que siguen el apego a la ley. Sólo los ingenuos suponen que la Corte no hace política, y que no va toda una ideología planteada en estas propuestas.

Uriel López Paredes, presidente de la Comisión de Seguridad Social, anunció que la Cámara de Diputados modificará las leyes necesarias para evitar una felonía más contra los trabajadores en el país.

La SCJN va de tumbo en tumbo y de mal en peor. En días pasados, la última con el caso de la guardería ABC, y ahora con ésta, que sí es delirante e injusta. ¿Por qué no se aplican los ministros esta misma medida? ¿Por qué no se pagan 10 salarios mínimos de retiro? Lo más grave es que se va a generar desánimo, y a quién le va a interesar tener un sueldo mayor, superarse para asegurar una buena pensión en el futuro, si la SCJN define que eso no procede. ¡Es absurdo! Y vamos a modificar las leyes que tengamos que modificar.

Venezuela rompe relaciones con Colombia

spacer
spacer
 Afiche de mapa de google presentado en la sala de la OEA. (Foto: teleSUR)
Afiche de mapa de google presentado en la sala de la OEA. (Foto: teleSUR)

El mandatario venezolano lamentó la postura del presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe y abogó porque el presidente electo, Juan Manuel Santos, contribuya a que no ocurra nada más grave. Chávez indicó que no puede permitir que la oligarquía colombia siga irrespetando a los venezolanos con sus mentiras.


TeleSUR _ Hace: 05 horas

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este jueves el rompimiento de las relaciones con Colombia, luego de negar rotundamente las acusaciones de este último país sobre la supuesta presencia de guerrilleros de las FARC y ELN en Venezuela.

Tras negar las acusaciones contra su Gobierno lanzadas por el embajador de Colombia en la OEA, Luis Alfonso Hoyos, el mandatario venezolano afirmó "no nos queda por dignidad más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana República de Colombia".

Chávez lamentó la decisión puesto que a "Colombia yo la llevo en el corazón, porque me siento gran colombiano" pero afirmó que no puede permitir que la oligarquía colombiana siga atacando a Venezuela, una oligarquía que "ha jugado siempre a la división a la guerra" siga irrespetando a los venezolanos.

"Por dignidad me veo obligado a romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón", expresó el mandatario venezolano.

Chávez afirmó que el presidente colombiano es capaz de cualquier cosa, "es capaz incluso de mandar a montar un campamento simulado en algún lugar de la selva venezolana, mandarlo a atacar para generar una guerra entre Venezuela y Colombia, los alerto desde ya".

Recordó que ya Uribe ha atacado territorio de otros países como "cuando atacaron en territorio ecuatoriano (...) Se atrevió (Uribe) a bombardear territorio ajeno del Ecuador, a matar a estudiantes que andaban investigando sobre movimientos políticos latinoamericanos".

"Nosotros llegamos a esta casa con la dignidad por delante y somos capaces de morir con la verdad, nuestra verdad y la dignidad de este pueblo", manifestó Chavéz.

Exhortó a la población a mantenerse optimista sobre el nuevo gobierno colombiano que encabezará el presidente electo, Juan Manuel Santos, "ojalá el nuevo presidente de Colombia se inunde de espíritu latinoamenricano, que entienda que aquí podemos convivir gobiernos de derecha e izquierda".

"Ojalá que después del 7 de agosto (fecha en la que Santos toma el poder) podamos hacer reuniones de cancilleres en un tablero de respeto mutuo y conversar de las buenas relaciones entre los dos pueblos", concluyó el presidente bolivariano.

Un poco más tarde, el presidente Hugo Chávez informó que se comunicó telefónicamente con el Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner y con sus homólogos de Ecuador y Brasil, Rafael Correa (en calidad de presidente pro témpore de la Unasur) y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, quienes se manifestaron preocupados por la reciente ruptura de relaciones entre Caracas y Bogotá.

"Acabo de conversar con Lula, preocupado por todo esto", dijo.

"Esto preocupa a todos, por supuesto", agregó, para luego advertir que la saliente administración colombiana es "un gobierno guerrerísta, violador de Derechos Humanos como el que más".

"No hay manera de calificar a un Gobierno que se va y pretender incendiar antes de irse al vecindario", expresó.