Saturday, February 21, 2009



Residents of Russian city want crisis solutions not new town name

16:45 | 21/ 02/ 2009



KRASNODAR, February 21 (RIA Novosti) - Around 200 people protested in Krasnodar on Saturday against a proposal to change the city's name to the pre-Soviet Yekaterinodar, saying the authorities should focus on anti-crisis measures.

The idea of reverting to the tsarist-era name has been around since the 1990s, and has support from the local authorities and Cossacks, but many residents are used to the current name and oppose the initiative.

Protesters carried placards "They change the name of Krasnodar and you will have to pay," "A new name will not solve old social problems" and "Yekaterinodar is our past - Krasnodar is our future."

"We don't think it is necessary to change the name of the city. The main tasks for the authorities must be strengthening law and order, overcoming the effects of the economic crisis, improving the well-being of people at all levels of society, building new housing, kindergartens and schools, and repairing roads," said Alexei Todorenko, the leader of the civic group For Krasnodar.

Police said 85 officers were deployed to maintain order during the rally, and the event passed off peacefully.


Reality limits US drive for changes



20 February, 2009, 17:02

US Secretary of State Hillary Clinton has arrived in Beijing on the final leg of her Asian journey - the first one in her new post.


While the visit might bring no breakthrough decisions or statements, the very choice of Asian countries as the destination for her first significant foreign trip indicates the direction of the foreign policy shift.

Her predecessors in the post all made extensive trips to Eastern and Western Europe indicating the primary international objective of the US administration – to strengthen and expand NATO and also to secure the positions in the former Communist countries and Soviet republics. At the same time, more complicated questions, first of all relations with Russia were not usually touched upon during these first trips.

Hillary Clinton's first foreign travel is in line with this tradition. US positions in countries like South Korea and Japan, and even Indonesia are solid and clear. The visit to China, however, is different. The country has recently suspended the military co-operation with the US over arms supplies to Taiwan and economic relations between Beijing and Washington are under threat due to China's fears of American protectionism. The human rights issue, which is traditionally brought up by members of the US Democratic Party is also an unsolved problem.

So at first glance, her visit to China might look as an indication that Clinton is ready to deal with the most acute problems of US foreign policy straight away, but there are certain limitations to her initiatives.

First, the military contacts with China and the unresolved Taiwan problem are regulated very strictly by the so-called six assurances – foreign policy guidelines that guarantee a stable
supply of arms from the US to Taiwan and also state that the US will not mediate in China-Taiwan affairs. Without breaking these guidelines there is little Clinton can do to improve the military relations with China that suffered a severe blow in the autumn last year after the US decided to supply Taiwan with US $6.5 billion worth of weapons, including attack helicopters and anti-aircraft missiles.

Read more

On the other hand, before the start of her visit, both Washington and Beijing officials said that the dialogue between the two countries will resume as a representative delegation of the US Defense Ministry visits China at the end of February.

Second, the economic situation in the world is changing rapidly due to the global economic crisis and talks over economy issues will now be different from those of just a few years back. China has become the world's third-largest economy and managed to accumulate considerable financial resources, which it has already started to use to ensure even stronger positions on the international economic scene.

There is, first of all, the major deal between China and Russian oil companies securing Russian oil supplies to China for the next 20 years in exchange for Chinese credits. The US might use
protectionism as a leverage to prevent the growing economic co-operation between China and Russia, but with this major deal already signed, Clinton can only hope to slow down such developments.

As for the human rights issue it is unlikely that the new Secretary of State will take risks and bring up really urgent problems. Hillary Clinton has a chance to learn how sensitive Beijing officials are to the problem when her human rights speech at the UN Conference on women was banned from the Chinese media in 1995. A repetition of this incident would hardly be a good move for Clinton, who said before embarking on the trip that her country "was ready to listen" to Asian partners in the hope of findiing solutions to current challenges rather than lecture and pressurise them.

Nikolay Polyakov for RT

Putin holds economic meeting on Russian budget changes

21/02/2009 17:43

MOSCOW, February 21 (RIA Novosti) - Russian Prime Minister Vladimir Putin held an economic meeting on Saturday to work on changes to the 2009 budget, the government press secretary said.

The meeting included First Deputy Prime Minster Viktor Zubkov and Finance Minister Alexei Kudrin, as well as several other senior officials.

Dmitry Peskov told journalists that the participants decided on areas of priority expenditure within the budget and where cuts could occur, as part of ongoing work to adjust the federal budget to lower-than-expected revenue due to the global economic crisis.

They also discussed incorporating into the budget anti-crisis expenditures and measures to support the financial system and the real sector of the economy, as well as ensuring payments to pensioners, welfare recipients and state employees.

The federal budget for 2009 originally set expenditures at 9.024 trillion rubles ($250 billion at current exchange rates) and revenues at slightly over 10 trillion rubles ($277 billion), but the drop in oil prices has cut the expected income dramatically.

The budget was based on an average oil price of $95 per barrel for the year, but is being recalculated based on a figure of $41 per barrel.

Kudrin, who is also a deputy prime minister, has said the 2009 budget deficit could be 6% of GDP.



Former UN ambassador blames Saakashvili for August war


21 February, 2009, 06:14

Last summer's conflict in South Ossetia was caused the hasty and irresponsible policies of Georgia’s government says its former ambassador to the United Nations
Irakly Alasania.


Alasania, who recently resigned and joined an opposition party, was speaking on Georgian TV.

“Georgian authorities didn’t analyze the situation in full, they didn’t have an idea of what was actually happening in the region,” he said.

According to the former UN ambassador, President Mikhail Saakashvili didn’t have the authority to start a military operation.

“In that situation talks were the only outcome, not the steps that authorities took, which led to such tragic consequences. The actions that were taken were hasty and counter-productive – for instance, the military rhetoric President Saakashvili resorted to,” he noted.

After Georgia invaded South Ossetia, Russia was forced to step in. Hundreds of civilians were killed by Georgian troops in the Ossetian capital Tskhinval.

After the war Moscow recognized South Ossetia and Georgia’s other breakaway republic of Abkhazia as independent states.






Imparable, la militarización de los mandos policíacos


JORGE PéREZ ALBARRáN


MÉXICO, D.F., 20 de febrero (apro).- El teniente coronel, Eusebio Alecio Villatoro Cortez fue designado hoy director de la Policía Estatal Preventiva de Baja California.



Villatoro Cortez se suma así a la lista de militares que actualmente están al frente de las corporaciones policiales en por lo menos nueve entidades del país.


A pesar de las recomendaciones emitidas por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales para regresar a los militares a sus cuarteles y de las denuncias de vejaciones, abusos y asesinatos cometidos contra la población civil, el proceso de militarización de los cuerpos de seguridad estatales sigue en marcha: la expansión del rol de las fuerzas armadas se intensificó cuando Felipe Calderón asumió la Presidencia de la República y decidió echar mano del Ejército para combatir al crimen organizado.


El nombramiento del teniente coronel Villatoro Cortez no es casual: Baja California es uno de los estados que registra el mayor índice de homicidios dolosos en el país, junto con Ciudad Juárez.


De hecho, desde agosto del año pasado, las labores de seguridad pública en Tijuana están a cargo de militares, en este caso del también teniente coronel, Julián Leyzaola Pérez.


En la llamada "guerra contra el crimen organizado", el presidente Calderón sacó a las calles a más de 20 mil militares para combatir la ola de ejecuciones en el país. Esa modalidad ha sido copiada por algunos gobernadores y alcaldes que, ante la corrupción y descomposición de los cuerpos policiales, habilitaron a militares en retiro para garantizar la seguridad y reorganizar a los cuerpos encargados de velar por la ciudadanía.


Actualmente, militares de alto rango, retirados y en activo, encabezan las labores de seguridad pública en Aguascalientes, Coahuila, Baja California, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.


En Aguascalientes, el general de División Diplomado de Estado Mayor, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado desde el 6 de octubre del año pasado.


Un caso singular es el del estado de Tabasco, que, en menos de tres años, tuvo a tres generales de División al frente de la Secretaría de Seguridad Pública: Francisco Fernández Solís, Alberto Espinosa Ramírez y Héctor Sánchez Gutiérrez.



En marzo de 2007, el general Fernández Solís fue víctima de un atentado, presuntamente perpetrado por miembros de la misma SSP del estado, encabezados por Juan Cano Torres, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Manuel Andrade, líder de un grupo denominado "La Hermandad".


Otros generales que encabezan secretarías de Seguridad Pública estatales son: Juan Heriberto Salinas, en Guerrero; Mario Ayón Rodríguez, en Puebla; y Juan Manuel Orozco Méndez, en Veracruz.


En tanto, en Tlaxaca, el expresidente del Supremo Tribunal Militar, el general de División, José Leopoldo Martínez González, es subsecretario de Seguridad Pública.


En Coahuila, el director de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado, es el general de Brigada, Jesús Ernesto Estrada, mientras que el director de la Policía Preventiva de Saltillo, es otro militar retirado: el general Brigadier, Marco Antonio Delgado.


Y en Gómez Palacio, Durango, el teniente coronel Ignacio Ramírez, encabeza la secretaría de Seguridad Pública Municipal, que anteriormente presidieron el general Abelardo Díaz Pedroza y el mayor Roberto Orduña.


La participación de militares en tareas de seguridad pública tiene sustento legal en un acuerdo adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1996.


En ese entonces, la Corte resolvió cinco tesis que allanaron el camino para que los gobiernos federal y estatal puedan recurrir a las fuerzas armadas. Y es que aprobaron su participación "en acciones civiles en favor de la seguridad pública en auxilio de las autoridades civiles".




Cuba: el círculo íntimo de Raúl Castro


JUAN BALBOA



LA HABANA, 20 de febrero (apro).- El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, cerró su círculo íntimo de poder al nombrar a tres de los hombres de su absoluta confianza --dos de ellos militares y que representan la generación histórica de la Revolución-- como vicepresidentes del Consejo de Ministros.


En los hechos, Raúl Castro concentraría el mayor número de responsabilidades del Estado en un reducido grupo personas que le son cercanas.


Más aún, con los nombramientos de dos hombres del selecto Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC): Ramiro Valdés (76 años) y actual ministro de Informática y Comunicaciones, y el general Ulises Rosales del Toro (66 años), titular de Agricultura, la generación que combatió en la Sierra Maestra –los llamados "históricos"-- reasume el control de todas las decisiones de gobierno en la isla.


Valdés y Rosales del Toro se suman al grupo más cercano del mandatario cubano, entre los que se encuentran otros siete dirigentes políticos, todos los cuales ocupan los principales puestos en el Consejo de Ministros.


Ellos son José Ramón Machado, José Ramón Fernández, Ricardo Cabrisas, Otto Rivero, José Luis Rodríguez, Pedro Miret y Osmany Cienfuegos.


Valdés es uno de los históricos más cercanos a los hermanos Castro, al lado de quienes combatió desde los inicios de la lucha revolucionaria. Fue jefe y fundador de la Seguridad del Estado en 1959, y primer titular del Ministerio del Interior, de 1961 a 1968.



Del Toro, exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, fue nombrado ministro de Agricultura en noviembre pasado, luego de desempeñarse como titular del Azúcar desde 1997.


El tercer nombramiento fue el de Jorge Luis Sierra (47 años), ministro de Transporte, uno de los hombres de la tercera generación de dirigentes cubanos que ha logrado tener la confianza absoluta del presidente Raúl Castro, a pesar de no pertenecer a la generación histórica que hoy dirige el país. Sierra es ingeniero mecánico, miembro también del Secretariado del PCC.


Los nuevos nombramientos en el Consejo de Ministros confirman el alejamiento del poder de hombres que venían gobernando al lado del exmandatario Fidel Castro y quienes ahora realizan un trabajo más técnico, sin la presencia mediática y política de antaño.


Es el caso de Carlos Lage, secretario del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo –equivalente a primer ministro--, responsable de la política económica y funcionario clave del gobierno de Fidel en las dos recientes décadas.


En abril del año pasado, Raúl Castro dio el primero golpe de timón al regresar a los primeros planos de la vida política nacional a personajes de la generación histórica.


En ese mes nombró a siete dirigentes en la cúpula del PCC –"fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado", según la Constitución-- para garantizar, dijo en ese entonces, la "continuidad de la Revolución".


Raúl Castro propuso la constitución de una comisión de miembros del Buró Político presidida por él y en la que estarían también hombres como José Ramón Machado, el comandante de la Revolución Juan Almeida y los generales Abelardo Colomé y Julio Casas.



La comisión es una especie de Contraloría política y Estado Mayor del partido, que habrá de tomar decisiones trascendentales para el país


En el grupo también fueron incluidos dos hombres que no forman parte de la generación histórica: Carlos Lage y Esteban Lazo.


Sin embargo, ellos han jugado un papel secundario frente al poder que tiene el núcleo de veteranos de la Sierra Maestra.


En esa ocasión el Comité Central eligió a tres nuevos miembros del Buró Político: al mencionado comandante de la Revolución, Ramiro Valdés; al general Álvaro López Miera, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y a Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.


La llamada generación histórica, compuesta en su mayoría por septuagenarios, tiene así hoy los principales cargos en el Buró Político del Partido Comunista y en lo Consejos de Estado y de Ministros.


Entre estos destacan el activismo en el poder de los dirigentes históricos vivos: Juan Almeida, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías.


Un año de gobierno


Este martes 24, Raúl Castro cumplirá un año como presidente del Consejo de Estado de Cuba. Desde que asumió el cargo anunció cambios estructurales en la economía de la isla para salvarla de un colapso, así como modificaciones constitucionales para elevar el nivel de vida de la población.



Además, abrió las puertas a un posible diálogo con Estados Unidos.


Raúl Castro heredó un país con graves dificultades económicas y un contexto internacional adverso.


En principio anunció una serie de medidas. Entre ellas: la apertura de los sectores agrícola, comercial y de servicios a empresarios y cooperativistas; la entrega de tierras ociosas a campesinos; la flexibilización en las salidas de cubanos al exterior y la eliminación de prohibiciones excesivas que existen en todo el país.


Para muchos analistas, Cuba concluyó hace un año una larga etapa de su vida política encabezada durante casi medio siglo por Fidel Castro, e inició un nuevo ciclo con un gobierno encabezado por su hermano Raúl, un militar de alto rango y combatiente de la Sierra Maestra.


Según esos analistas, Raúl está llamado a realizar las reformas necesarias para lograr una economía que genere más divisas y abra a las empresas extranjeras sectores estratégicos, como el petróleo, azúcar o la minería, particularmente el níquel.


Durante los 19 meses en que encabezó un gobierno interino, Raúl criticó la "ineficiencia gubernamental" y los "excesos de prohibiciones" para el pueblo cubano. Incluso impulsó un amplio debate en la sociedad sobre el futuro económico de Cuba.



Siguiendo los pasos de su hermano, cambió el uniforme militar por el traje y la corbata durante su presentación en actos públicos.


Sin embargo, en este primer año de gobierno, Raúl Castro no ha realizado los grandes cambios prometidos.


Las principales medidas adoptadas desde el 24 de febrero de 2008, cuando asumió la presidencia en sustitución de su hermano Fidel, se han centrado en la cancelación de limitaciones que tenía la población cubana.


En marzo pasado, el presidente cubano autorizó la venta libre en divisas, a partir del 1 de abril, de computadoras, DVD, microondas y otros aparatos eléctricos, cuya comercialización fue restringida a raíz de la crisis energética que enfrentó la isla en 2003. Abrió también la libre contratación de teléfonos celulares en divisas


Los hoteles, reservados para extranjeros desde que comenzó el desarrollo acelerado del turismo internacional en 1993, abrieron sus puertas a los cubanos, en igualdad de condiciones, en pago en divisas, así como también se les levantó la prohibición de rentar autos.


En abril pasado el gobierno decretó un alza general de hasta 20% a las pensiones a jubilados y a los pagos por asistencia social a familias con escasos recursos, lo que beneficia a más de 2 millones de cubanos.


También aprobó un aumento salarial de hasta 55% para trabajadores del área judicial.


Así mismo, elevó a "seguridad de Estado" la producción de alimentos y anunció la entrega masiva de tierras ociosas, la concesión de créditos al campo, el pago de mejores precios a los productores de leche, tubérculos, hortalizas, café y tabaco, y la venta de instrumentos y ropa de labor.



Sin embargo, las altas expectativas que despertó la llegada de Raúl a la presidencia se diluyen conforme pasa el tiempo, pues existe una agenda de reformas pendientes.


Aún está por autorizarse de forma oficial la compraventa sin restricción de automóviles y la revalorización del peso cubano frente al peso convertible (llamado CUC), con la intención de ir equiparándolos gradualmente y lograr una moneda única a mediano plazo.


También está pendiente la eliminación de restricciones a la libre empresa y los 'cuentapropistas', lo que permitiría a los ciudadanos abrir pequeños negocios.


Igualmente está en espera un tema neurálgico que la población aguarda con ansiedad: la reforma migratoria.


Así mismo, el gobierno mantiene detenida la modificación de la Ley de Inmigración de 1976, que permitiría la eliminación del permiso de salida del país (la llamada tarjeta blanca). La comunidad diplomática acreditada en Cuba considera esta reforma como la de mayor trascendencia fuera y dentro de la isla.




SI LA CNTE SE UNIFICARA LA GORDILLO Y SU PANDILLA CAERÍAN

PEDRO ECHEVERRFÍA V.

1. La “unidad a toda costa” es una estrategia del oportunismo. Olvidar los asesinatos, las traiciones, los fraudes, el arribismo de los ya comprobados enemigos y aceptar “unirse para salvar al país o al sindicalismo” me parece un llamado vil. La unidad sólo es posible entre personas y pensamientos cercanos, coincidentes, honestos, cuyas diferencias no sean de principios ideológicos. En la izquierda hay un amplio abanico de corrientes que van de la ultraizquierda guerrillera hasta los socialdemócratas decentes, misma que obviamente debe estar identificada con los intereses de los trabajadores. ¿Para qué unificar fuerzas con la derecha y el centro si la izquierda y los trabajadores representan a los sectores mayoritarios? Dentro ese contexto pretendo opinar sobre la unidad tan necesaria en la CNTE y en la izquierda.

2. ¡Cuánto ha perjudicado a la lucha social de los trabajadores el gremialismo profundamente sectario y atrasado! ¡Cuánto ha hecho el gobierno y los empresarios para dividir las luchas de los trabajadores y a las izquierdas para debilitarlas y reprimirlas con facilidad! Con el fin de evitar que la burguesía nos siga reprimiendo y derrotando, porque nuestros contingentes marchan “cada uno por su lado”, es por lo que es urgente analizar y discutir lo que se ha llamado “puntos de unidad y lucha” que de ninguna manera son “unidad a toda costa” porque mientras ésta significa sometimiento la primera significa analizar y discutir con profundidad lo que puede unirnos en determinado momento mientras paralelamente se discuten las diferencias. ¿Se olvida que al no analizar y discutir servimos a los intereses de la clase dominante?

3. Esther Gordillo, la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) desde hace 20 años, es una política corrupta muy odiada por la base magisterial, pero sigue en el poder. Cuando en 1989 fue impuesta por el entonces presidente Salinas como secretaria general del SNTE para sustituir a Jongitud Barrios, desarrolló una gran habilidad y pudo lograr un buen consenso sumando algunas corrientes oportunistas de la izquierda sindical que aceptaron prebendas y negociaciones a espaldas de las bases. Sin embargo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la cabeza de la cual se encontraban los compañeros de Oaxaca, DF, Chiapas, Guerrero y Michoacán no cedieron, continuaron luchando y denunciando los compromisos de la Gordillo con el gobierno salinista.

4. La líder “charra” (al servicio del gobierno desde que surgió en política en los setentas) es odiada pero al mismo tiempo está bien intrincada en las estructuras políticas del gobierno. Evidentemente no ha habido en la historia del país alguna mujer que haya tenido la décima parte de su habilidad política y son pocos los hombres que la igualen. Antes de las elecciones de 2006 era secretaria general del PRI, jefa de su bancada en el Congreso, aliada del presidente de la República del PAN y su esposa, cacique del SNTE y creadora única de un nuevo partido nacional. En las elecciones de 2006 se convirtió en figura clave del candidato Calderón del PAN y ahora la Gordillo maneja secretarios de Estado, legisladores y a la propia SEP. Con todo ello impone una feroz dictadura en el SNTE.

5. La CNTE fue fundada en 1979 y al cumplir tres décadas de intensas batallas agrupa a más de 300 mil combativos profesores, aproximadamente la cuarta parte de los afiliados del SNTE. Ha realizado alrededor de mil plantones, marchas, mítines, bloqueos, asimismo miles de asambleas, decenas de congresos políticos y educativos, así como negociaciones y diálogos políticos y abiertos con las autoridades. No hay en el país una organización tan combativa, participativa y consecuente como los profesores y dirigentes de la CNTE. Lo que ha sucedido es que la CNTE, además de haber sido víctima de constantes represiones de charros y gobierno, está muy divida y algunas de sus confrontaciones en asambleas han impedido construir una gran fuerza.

6. No son las “Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática” que escribiera Lenin a raíz de los levantamientos de 1905 en Rusia, pero sí las dos tácticas de la CNTE para derrocar al gordillismo y construir un sindicalismo democrático, independiente y participativo. Una táctica consiste en una batalla hacia adentro concentrando fuerzas en serio en Oaxaca para garantizar una lucha nacional; otra táctica (la de Michoacán) hacia afuera que consiste en un trabajo extenso en toda la República buscando formalizar contactos y al mismo tiempo establecer relaciones con otros grupos y organismo de lucha. Tras estas dos tácticas se agrupan corrientes; DF junto a Oaxaca y Guerrero junto a Michoacán. Esa división, no declarada, ha debilitado las fuerzas combativas de la CNTE.

7. Al parecer estas tácticas podrían ser complementarias, pero chocan porque mientras los oaxaqueños pueden movilizar de un golpe a 50 mil profesores y de manera permanente garantizan apoyos de 20 mil manifestantes donde se les solicite, los michoacanos, por dedicarse más al trabajo hacia afuera, cuando más pueden movilizar la tercera parte o cuando más la mitad porque el trabajo al interior de la sección sindical parece un poco débil. Además los de la sección 22 han construido en Oaxaca un movimiento más amplio (la APPO) que les da una gran fuerza. Sin embargo, dado que la CNTE lo que requiere con urgencia es la unidad en puntos coincidentes, debemos hacer todo para evitar cualquier confrontación y para contribuir a encontrar puntos de unidad y de lucha.

8. Aunque se quiera negar, esa división que ha llevado incluso a la creación, por parte de Michoacán, de una organización paralela a la CNTE, parece agravarse más. Los corruptos líderes charros y su jefa la Gordillo seguramente ayudan a que las confrontaciones se hagan más grandes porque en esa medida la CNTE se debilita y hasta puede desaparecer. ¡Cuántas luchas, sacrificios y muertes quedarían enterradas para siempre si después de 30 años la CNTE se debilitara! Las otras secciones fuertes de la CNTE: Chiapas, Morelos, Zacatecas, Tlaxcala, Edo. de México, Puebla, etcétera deben intervenir para evitar las división y para contribuir a encontrar los puntos unificadores. Quizá no se requieran grandes reuniones o asambleas sino grupos inteligentes, incluso personas externas, que permitan el análisis y discusión unitarios.

El catálogo fotográfico se presenta mañana en la feria del libro del Palacio de Minería


Los reporteros gráficos dan a la información del diario personalidad periodística y creativa única en México y Latinoamérica, escribe Rodrigo Moya en el prólogo del volumen

Foto
Imagen de María Meléndrez, cuando el 12 de diciembre de 2005, después de dar la patada inaugural de un torneo de futbol en un centro de tratamiento para varones, en el Distrito Federal, El Roñas le puso cuernos al entonces presidente Vicente Fox
De la Redacción

Mañana se presenta Historias de prensa. Fotógrafos de La Jornada, ejemplar que reúne parte del trabajo de la actual plantilla de trabajadores de la lente de esta casa editorial: cuatro mujeres y 14 hombres.

Sobre esta labor, Rodrigo Moya apunta en el prólogo del volumen: “Han consolidado cada uno un estilo propio y al mismo tiempo colectivo, que confiere a la información gráfica de La Jornada una personalidad periodística y creativa única, no sólo en México, sino en el periodismo latinoamericano”.

La presentación será en el contexto de la 30 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a las 11 horas, en la Antigua Capilla del inmueble, con la participación de Berta Maldonado, coordinadora del libro, y Fabrizio León, editor.

La obra de estos trabajadores de la lente va desde el registro, como José Carlo González y su ensayo sobre la celebración de Semana Santa de los indios rarámuris en la sierra Tarahumara, en Norogachi, Chihuahua, hasta la obra de la joven fotógrafa Yazmín Ortega Cortés, quien da cuenta de las distintas tribus urbanas que coexisten en la ciudad de México.

En una reflexión sobre el auge de la fotografía en la era digital, donde prácticamente todos tenemos acceso a una cámara y vivimos el avasallamiento de la tecnología, Moya escribe: “Más allá de este maremágnum de usuarios eventuales de cámaras fotográficas, existe un gremio especial, cuya función en el universo de la comunicación y la noticia –piedras angulares de la sociedad de nuestro tiempo– consiste en algo muy contrario a esas imágenes fugaces de las cámaras-juguete. Son los fotógrafos de prensa, llamados también fotorreporteros o reporteros gráficos, que atienden la otra cara de la noticia periodística: la de su ilustración con imágenes verídicas, realistas, de carácter documental, que en su nivel más simple pueden aportar tan sólo un elemento visual al texto noticioso, pero que con frecuencia suelen tener su propia autonomía o incluso una lectura paralela, distinta y tan importante o más que el texto que ilustran”.

Estas palabras quedan plenamente justificadas con el trabajo diario que desempeña Francisco Olvera, como cuando con su lente cubrió la batalla campal entre integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca con la Policía Federal Preventiva, en 2006, y que duró nueve horas. También explica la reflexión de Rodrigo Moya la impresionante e histórica placa que logró Jesús Villaseca, aquella del campesino coreano Lee Kyung Hae, quien se clavó una navaja en el corazón como protesta ante la Organización Mundial de Comercio... que ha acabado con los pequeños agricultores... Se inmoló en Cancún y la gráfica dio la vuelta al mundo.

Historias de tragedias y desfiguros

Otro ejemplo del carácter documental y posteriormente autónomo que adquiere la labor fotográfica, se refleja en el trabajo de Marco Peláez, quien da cuenta de las tragedias y calamidades que afectan a los sectores sociales más desprotegidos, como los familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos o los desastres que causó el huracán Emily en Playa del Carmen, o el desbordamiento de la prensa La Ventilla, en San Luis Potosí.

En otra franja de importancia equiparable está María Meléndrez, quien capturó los varios desfiguros del ex presidente Vicente Fox Quesada. Asimismo, el trabajo de Carlos Ramos Mamahua, quien siguió por toda la República al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en campaña, durante 2005 y los primeros meses de 2006.

Quedan también más allá del registro las acrobacias de los trabajadores de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, captadas por Guillermo Sologuren Juárez, quien convierte su labor cotidiana en instantánea memorable.

Rodrigo Moya refiere que “los fotógrafos de prensa son hombres o mujeres, jóvenes o maduros, pero capaces siempre de resistir el rudo ajetreo que implica perseguir la realidad día tras día y sumergirse, con los sentidos alertas en los acontecimientos, los personajes y el devenir de la sociedad que los rodea. Puede parecer lugar común, pero en realidad los fotógrafos de prensa son cazadores especializados de imágenes. Tiradores, que cuidadosa, pero velozmente, reflexionan y sueltan sus disparos, porque cada ‘presa’ cobrada, cada imagen, debe corresponder a un contexto noticioso, a una necesidad informativa, a un compromiso con los miles de lectores diarios que, además de las noticias, las opiniones y las reflexiones de los columnistas, necesitan alimentar sus conocimientos de la marcha diaria de México y el mundo mediante la contundencia única que proporciona la imagen fotográfica.

Foto
De Yazmín Ortega Cortés, una chica emo en los alrededores del tianguis sabatino del Chopo.
Foto
La imagen corresponde a Luis Humberto González, quien captó a dos perros en la entrada de la pulquería La Antigua Roma, una de las últimas que quedan en la capital

Cierto que hay áreas de reflexión periodística que no requieren imágenes, pero es cierto también que cualquier publicación noticiosa sin imágenes resultaría un cuerpo invertebrado, sin la sustancia de esa insustituible experiencia visual que sólo proporciona la fotografía periodística.

Experiencia visual que queda sustentado en las placas de Cristina Rodríguez sobre los simulacros de partos y diagnósticos con robots que se realizan en la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México, para que los estudiantes adquieran hasta 80 por ciento de habilidades para lograr ser médicos generales.

Qué decir del experimentado José Antonio López con las instántaneas captadas de la toma de una supuesta Alhóndiga de Granaditas que los indios tejocoteros llevan a cabo desde la Independencia y que llega hasta nuestros días, festejo aún desconocido, por demás bello.

Reveladoras son las fotogra-fías tomadas por Víctor Camacho a niños chiapanecos, las cuales realizó durante la cobertura del conflicto en ese estado de la República.

El trabajo de los fotógrafos de se complementa con la vivencia que quedó registrada en las gráficas de José Núñez al fotografiar a niños indígenas, quienes forjan día a día una nueva identidad nacional.

Millones de negativos, cientos de fotógrafos

Moya, agrega: “En La Jornada, los fotógrafos de prensa han tenido, desde su fundación, un papel importante equiparable al de los reporteros o los caricaturistas. Impelidos por la línea de informar y hacer el periodismo democrático de esta casa editorial, donde se han suprimido las jerarquías profesionales que aún marcan en muchos ámbitos una distinción, más que profesional, ‘clasista’, entre quienes informan con palabras y quienes informan con imágenes o caricaturas...

“En los seis millones de negativos argénticos y ocho millones de imágenes digitales que conserva el Archivo Fotográfico de La Jornada, producidos por casi cien fotógrafos que han pasado por sus páginas durante cinco lustros, más el equipo actual en funciones, no sólo están intensamente descritos los pasados 25 años de la compleja historia de nuestro país, sino que se encuentran miles de fotografías que son ya documentos históricos para los investigadores actuales o del futuro.”

Así, bajo resguardo, pero latentes, se encuentran la novela urbana gráfica diaria de Alfredo Domínguez; las postales nocturnas tomadas por Roberto García Ortiz, asignado a la fuente policial; los retratos y obras a diferentes artistas, desde Marcel Marceau y José Saramago hasta Elena Poniatowska y Gabriel García Márquez, bajo la lente de Carlos Cisneros; los momentos que con oportunidad registró María Luisa Severiano, así como la añeja y lúdica obra de Luis Humberto González.

El libro está a la venta en las librerías de La Jornada, Álvaro Obregón 106, colonia Roma, y avenida Cuauhtémoc 1236, Santa Cruz Atoyac, y por Internet en www.libreria.jornada.com.mx El precio es de 200 pesos.



Brown flies to meet President Obama for economy crisis talks

By David Randall and Jane Merrick

February 22, 2009

Mini-summit announced as George Soros says ‘the world financial system has disintegrated’

Gordon Brown will fly to Washington next week for his first meeting with Barack Obama since he became President. He will discuss an economic crisis whose seriousness was underlined yesterday when the renowned economic guru George Soros said in a speech that the world financial system has “effectively disintegrated”, with turbulence more severe than during the Great Depression.

Mr Brown’s visit, on 3 March, will prepare the ground for April’s G20 meeting in London, which is intended to draw up concrete measures for international economic recovery. Mr Soros, whose words and actions have moved entire markets in the past, told attendees at a conference dinner at Columbia University: “We witnessed the collapse of the financial system. It was placed on life support, and it’s still on life support.”

His words are stronger than his previous statements: at Davos a month ago, he said the financial system was merely “dysfunctional”. He now compares the current situation to the demise of the Soviet Union and added: “There’s no sign that we are anywhere near a bottom.” Another speaker, Paul Volcker, former chairman of the Fed and now adviser to President Obama, said that, while he felt capitalism would survive, “I’m not so sure about financial capitalism”.

The announcement by Washington of the visit brings to an end speculation over whether Mr Brown would be beaten by the French President, Nicolas Sarkozy, or the German Chancellor, Angela Merkel, for an audience with the world’s most popular politician. Mr Brown will meet Chancellor Merkel in Berlin today as he continues with preparations for April’s G20 summit in London.

Momentum is now building for more than hand-wringing and fine words to come out of the London summit. President Sarkozy said yesterday: “I will not associate myself with a position that does not give an ambitious response to this deep crisis.” Italy’s Prime Minister, Silvio Berlusconi, has already called for the summit to make “strong and concrete” proposals to fight the financial crisis.

Guiding Mr Brown and, he hopes, the other leaders at the gathering will be the 74-page document he unveiled last week called The Road to the London Summit: The Plan for Recovery. It calls for eight “concrete commitments” to be agreed at the meeting. They include a review of measures so far taken to stimulate demand; an increase in the IMF’s resources to make more loans; immediate action to ensure banks are adequately capitalised; an international renunciation of protectionism; reform of financial regulation; and reform of international financial institutions.

In his New York speech, Mr Volcker delivered judgements unimaginable a few months ago. He began by saying the financial system we have known would never return. “Too many weaknesses and flaws have been exposed,” he said. He added that banks had gone from a system based on relationships with customers to “a very impersonal kind of market where everything was a deal”, often at arm’s length, with loans packaged, repackaged, and resold, often several times a day.

Mr Volcker insisted that banks should be barred from sponsoring hedge and equity funds, and engaging in any high-risk activity, and incentive schemes should be completely overhauled. He said he found no evidence that the huge sums made by bankers “penetrated down to the rdinary person”.

A more distributive US economy has had to await the advent of Barack Obama, and yesterday the President said Americans will start to reap the benefits of a $787bn stimulus package in a matter of weeks. “Never before in our history has a tax cut taken effect faster or gone to so many hardworking Americans,” he said. He added that in six weeks a typical family will start taking home at least $65 (£45) more every month, part of plans that will, he insists, benefit 95 per cent of working families.

And yesterday word began to leak out of the budget that President Obama is finalising. He wants to cut the federal deficit in half by the end of his first term, mostly by scaling back Iraq war spending, raising taxes on the wealthiest Americans and streamlining government. Obama's proposal for the 2010 fiscal year that begins on 1 October projects that the $1.3 trillion deficit he inherited will be halved to $533 bn by 2013. He has pledged to wind down the Iraq war by withdrawing most combat troops within 16 months of taking office. He also has said he would letting the Bush tax cuts expire for people making more than $250,000 a year, effectively raising taxes on those people.



Schoolchildren's lives 'are being impoverished'

By Richard Garner, Education Editor

February 20, 2009

Too much testing and too little learning in primary schools has let down a generation, says major inquiry

A generation of schoolchildren have had their lives "impoverished" by rigid testing and an over-emphasis on the "three Rs", the most authoritative investigation into primary education for more than 40 years has concluded.

The Cambridge Primary Review warns today that Britain's schools are in "severely utilitarian and philistine times". As a result, primary pupils are missing out on the kind of broad education promised when the national curriculum was first introduced 20 years ago – with potentially disastrous results and fewer opportunities later on in their lives.

Instead, they face a rigid testing regime, with more than half of all class

room time spent on the core subjects of maths and English, with virtually all other topics squeezed out.

"The most conspicuous casualties are the arts, the humanities and those kinds of learning in all subjects which require time for talking, problem- solving and the extended exploration of ideas," the report concludes. "Memorisation and recall have come to be valued over understanding and enquiry – and transmission of information over the pursuit of knowledge in its fuller sense."

The conclusions of the researchers, led by Professor Robin Alexander, are a damaging blow for the Government, which trumpeted its achievements in primary schools as one of the successes of Tony Blair's administration. The report warns: "The initial promise – and achievement – of entitlement to a broad, balanced and rich curriculum (through the national curriculum) has been sacrificed in pursuit of a narrowly conceived 'standards' agenda.

"Our argument is that [children's] education and their lives are impoverished if they have received an education that is so fundamentally deficient."

In an attempt to drive up standards, creative lessons have been replaced by numeracy tuition and "literacy hours". These were expected to take up half of all classroom time but, because they ignore such crucial elements of English as speaking and listening, even more time has to be devoted to them outside literacy hour. Such strategies, argues Professor Alexander, must be brought back into the national curriculum to free up more time for other subjects.

He also criticises the Government's official review of primary education, due out next month, arguing that its author – the former head of Ofsted, Sir Jim Rose – had a remit that was too narrow, had avoided issuing a verdict on testing and had accepted that most of the Government's reforms were right.

The Cambridge team, who received submissions from 800 organisations during their two-year study, said primary education was not a simple choice between raising standards or a broad curriculum. Attainment could be improved only if pupils were given wide-ranging, stimulating and enjoyable lessons, they said.

Some children questioned by the panel accepted that they needed to learn reading, writing and arithmetic, but stressed that this was not enough. Professor Alexander added: "They said 'we get really excited by the arts and history and science, and by being encouraged to be creative'. Their parents agree with them. Science, art, geography and history – we are saying these things should be [in the curriculum]. To argue that they should be removed is pure folly. Standards, breadth and entitlement have to go hand in hand. It is not good enough to say that because the basics are important, that's all that matters."

He cited two reports by Ofsted, the education standards watchdog, on high-achieving schools. "They appear to be saying you must concentrate on standards in the basics but, if you do so at the exclusion of other things, you actually shoot yourself in the foot."

At present, Professor Alexander reports, the national curriculum is seen by teachers as "overcrowded, unmanageable and, in certain respects, inappropriately conceived".

A review of testing at the age of 11 is needed, he adds, because "breadth competes with the much narrower scope of what is to be tested" in the last year of primary school. He says: "In these severely utilitarian and philistine times, it has become necessary to argue the case for creativity and the imagination on the grounds of their contribution to the economy alone ... We assert the need to emphasise the intrinsic value of exciting children's imaginations."

Professor Alexander recommends that only 70 per cent of lessons should be devoted solely to the core curriculum, with the remaining 30 per cent set aside for other topics such as local history.

Teachers' leaders and Opposition MPs welcomed the findings. Michael Gove, the shadow Secretary of State for Children, Schools and Families, said: "I share the review's concerns about a narrow curriculum damaging standards. One in five pupils failed to get even one GCSE last year because they never got a proper start in primary school."

John Bangs, of the National Union of Teachers, said underachievement in schools would not be tackled as long as teachers felt "inhibited" about being more creative with their lessons.

A spokeswoman for the Government said Sir Jim would "no doubt" read the Cambridge Primary Review before making his own recommendations.

Curriculum report: Must do better

Key areas of concern:

* Long-term educational goals have been replaced by short-term targets.

* Curriculum overload – many teachers believe far too much is prescribed for the time available.

* Loss of children's entitlement to a broad, balanced and rich curriculum – with arts, the humanities and science under threat.

* Tests have led to memorisation and recall replacing understanding and inquiry as the key goal in the classroom.

* "Politicisation" of the curriculum with accompanying rhetoric of "standards".

* Pressure at start of primary school to begin formal lessons too early with tests for four and five-year-olds.

* Excessive prescription has led to loss of flexibility and autonomy for schools.

* Historic split between the "basics" and the rest of the timetable has led to "unacceptable" difference in the quality of provision between the two.

* Mistaken assumption that high standards in "the basics" can be achieved only by marginalising the rest.

What needs to be done:

* Scrap singling out time for literacy and numeracy strategies and reintegrate them into the national curriculum. At present they count for half of the timetable and elements of English (such as speaking and listening) have to be taught outside them.

* Restore aim of original national curriculum that children are entitled to a broad and balanced education (giving equal weight to core subjects and elements like the arts and humanities).

* Review assessment and testing arrangements – dubbed "the elephant in the room" – which overshadows the entire curriculum.

* Devote just 70 per cent of time to national curriculum – with 30 per cent to a locally agreed curriculum (such as learning about local history).


Revealed: the full extent of Labour's curbs on civil liberties

By Michael Savage, Political Correspodent

February 20, 2009

Audit report highlights 'permanent erosion' of freedoms since 1997

The full extent of state powers to detain people without charge, cover up Government errors, hold the DNA of the innocent and share personal data between public bodies has been revealed in a devastating analysis of the erosion of civil liberties in Britain over the past decade.

Almost 60 new powers contained in more than 25 Acts of Parliament have whittled away at freedoms and broken pledges set out in the Human Rights Act and Magna Carta, according to a new audit of laws introduced since Labour came to power in 1997. The dossier, compiled by the Convention on Modern Liberty, criticises police powers to detain terror suspects for 28 days without charge, new stop-and-search powers handed to police (allowing them to stop people without reason at airports and other designated areas), and restrictions on the right of peaceful protest.

It is the first time such a picture of the erosion of rights under Labour has been published. The rise in surveillance in Britain is also documented, including new laws allowing individuals to be electronically tagged, and the legal interception of letters, emails and phone calls.

Control orders, designed to confine terrorist suspects who have not been found guilty, are also cited. The orders, created under the Prevention of Terrorism Act in 2005, can include the power of house arrest and electronic tagging.

"The right to privacy has been eroded, perhaps permanently, by broad powers to intercept, collect, store and share our private information," the dossier states.

The Coroners and Justice Bill, currently going through Parliament, is accused of seeking to hand the state the power to prevent embarrassing revelations of Government failure becoming public. Coroners are currently able to criticise the Government and any of its agencies that cause a death. But the Bill would hand the state new powers to suspend inquests, or force them into secret. It would also allow Government agencies to share personal data.

David Davis, the Conservative MP who resigned as shadow home secretary and called a by-election to campaign against what he described as the Government's growing attack on British liberties, said the measures cited in the report give hundreds of bodies the power to "snoop, spy and bug" on the public.

"It is a real, serious, systemic problem," Mr Davis said. "I cannot believe it is happening. It's up to us to make sure it is stopped."

Mr Davis said that he did not regret leaving his post as shadow Home Secretary to fight the cause "for a second". "We had to put a check on this process, dribbling away, salami slice by slice," he said. "And if I'd found a cheaper way of doing it, I would have done it more cheaply."

Henry Porter, one of the organisers of the Convention on Modern Liberty, said that there was "little doubt that there is a crisis of liberty in Britain".

"We needed an account to show the legislative programme that swept away many centuries-old rights and transferred so much power from the individual to the state actually existed," he said. "We now have that evidence [and can] oppose what is happening to one of the world's oldest democracies."

A spokesman for the Home Office said that CCTV surveillance and the use of a DNA database were "essential crime-fighting tools".

"The Government has been clear that where surveillance or data collection will impact on privacy they should only be used where it is necessary and proportionate," he said. "The key is to strike the right balance between privacy, protection and sharing of personal data."

Britain under Labour: The Convention on Modern Liberty's take

"Laws stopping people taking pictures of the police have little to do with tackling crime"

Moazzem Begg, Former Guantanamo Bay detainee

"We are now the most spied-upon country in the developed world"

Nick Clegg, Leader of the Liberal Democrats

"We have lived under one of the most authoritarian ages in living memory"

Shami Chakrabarti, Head of Liberty

"This attack on our freedoms under this government threatens us all"

Dominic Grieve, Shadow Justice Secretary

60

New powers in 25 Acts have undermined civil liberties under Labour.


Exagerar variaciones naturales de la meteorología desvía la atención de los asuntos reales

The Guardian


Los titulares de las noticias compiten por la atención y es fácil para los científicos atraer su interés al unir (1) el último evento meteorológico extremo al cambio climático (2) o a una predicción apocalíptica. Pero al hacer eso, la percepción pública del cambio climático puede ser distorsionada. La realidad es que los fenómenos extremos aumentan cuando las variaciones naturales en el tiempo y el clima se combinan con el cambio climático a largo plazo. Este mensaje es más difícil que sea escuchado. Los científicos y los periodistas necesitan encontrar formas de ayudar a clarificarlo sin que una audiencia más amplia desconecte.

Titulares recientes (3) han proclamado que el hielo marino del Ártico ha descendido tanto en los últimos años que ha alcanzado el punto crítico y desaparecerá muy pronto. La verdad es que hay poca evidencia que apoye esto. Realmente, las perdidas record en en los dos últimos años podría fácilmente ser debido a fluctuaciones naturales en el tiempo meteorológico, pudiendo incrementarse de nuevo el hielo marino en verano en los próximos años. Esto distrae la atención de los asuntos verdaderos a largo plazo. Por ejemplo, resultados recientes del Met Office (4) muestran claramente que hay un impacto humano detectable en la declinación a largo plazo del hielo marino durante los pasados 30 años, y toda la evidencia apunta a una perdida completa del hielo marino en verano mucho más tarde este siglo.

Este es solo un ejemplo donde la evidencia científica ha sido escogida de forma selectiva para apoyar una causa. En la década de los 90, las temperaturas globales se incrementaron más rápidamente que en las anteriores, llevando a afirmaciones de que el calentamiento global se había acelerado. Durantes los últimos 10 años el aumento de las temperaturas se ha frenado, llevando a las afirmaciones contrarias. De nuevo, ninguna afirmación es verdad, ya que las variaciones naturales siempre ocurren en esta escala de tiempo. Por ejemplo, 1998 fue un año cálido record (5) cuando el calentamiento antropogénico a largo plazo se combinó con una ocurrencia natural fuerte de El Niño. Por el contrario, 2008 fue ligeramente más frío que años previos (6) parcialmente debido a la Niña. A pesar de esto, todavía es el décimo año más cálido registrado.

El ejemplo más reciente de esta secuencia de afirmación y contra-afirmación se centra en capa de hielo de Groenlandia. El derretimiento del hielo sobre el sureste de Groenlandia se aceleró en primera parte de esta década, llevando a informes de que los científicos habían subestimado la velocidad en el calentamiento de esta región. Medidas recientes, según informo la revista Science la pasada semana (7), muestran que la aceleración se ha detenido en toda la región. Esto ha sido recogido en los sitios web de los escépticos. De nuevo, la variabilidad natural ha sido ignorada para apoyar un punto de vista particular, con los defensores del cambio climático saltando sobre la aceleración para apoyar su causa y los escépticos del cambio climático usando ahora el frenazo en su propio beneficio. Ningún grupo tiene la razón y todo lo que se consigue es una mayor confusión entre el publico. Lo que es cierto es que habrá siempre una variabilidad natural en la cantidad de hielo sobre Groenlandia y que como nuestro clima continúa calentándose, la reducción a largo plazo en la capa de hielo es inevitable.

Para los climatólogos tener que continuamente tomar las riendas sobre afirmaciones extraordinarias de que el último fenómeno extremo es debido al cambio climático es, en el mejor de los casos, altamente frustrante y en el peor, distrae enormemente. Exagerar las variaciones naturales en el tiempo como cambio climático es sólo una distorsión tan grande de la ciencia como restarles importancia y decir que el cambio climático ha parado o no está ocurriendo. Ambos socavan los hechos básicos de que las implicaciones del cambio climático son profundas y serán severas si los gases de efecto invernadero no son reducidos drástica y rápidamente en las próximas décadas.

Cuando los climatólogos como yo explican a la gente a lo que nos dedicamos, cada vez nos preguntan más si “creemos en el cambio climático”. Simplemente no es un asunto de creencia. Nuestras preocupaciones sobre el cambio climático surgen de la evidencia científica de que las actividades humanas están produciendo cambios en nuestro clima. La evidencia científica es aplastante.

Dr Vicky Pope es directora consejera sobre cambio climático en el Met Office Hadley Centre del Reino Unido

Referencias:

(1) http://www.guardian.co.uk/science/2009/feb/08/global-warming-weather-science
(2) http://www.guardian.co.uk/environment/climate-change
(3) http://www.guardian.co.uk/environment/2008/jun/23/climatechange.carbonemissions
(4) http://www.metoffice.gov.uk/
(5) http://www.metoffice.gov.uk/corporate/pressoffice/myths/2.html
(6) http://www.guardian.co.uk/environment/2008/dec/05/climate-change-weather
(7) http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/323/5913/458a

Traducido por Mario Cuéllar para Globalízate
http://www.globalizate.org/guar140209.html

Artículo original:
http://www.guardian.co.uk/environment/2009/feb/11/climate-change-science-pope



ICH

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Cuando volví de la guerra en Vietnam, escribí un guión cinematográfico como antídoto para el mito de que la guerra había sido una noble causa destinada al fracaso. El productor David Puttnam llevó el borrador a Hollywood y lo ofreció a los principales estudios, cuyas reacciones fueron favorables – bueno, casi favorables. Cada uno hizo una tarjeta de informe en la cual la categoría final, “política,” incluía comentarios como: “Es algo real, pero ¿está preparado para ello el pueblo estadounidense? Tal vez nunca lo esté.”

A fines de los años setenta, Hollywood juzgó que los estadounidenses estaban listos para un tipo diferente de guerra de Vietnam. La primera fue “The Deer Hunter” [El francotirador en Argentina y México y El cazador en España] que, según Time, “articula el nuevo patriotismo.” La cinta celebraba a EE.UU. inmigrante, con Robert de Niro como héroe de clase trabajadora (“progresista por instinto”) y a los vietnamitas como bárbaros orientales subhumanos e idiotas, o “gooks”. El clímax dramático es alcanzado durante repetidas escenas orgiásticas en las cuales los soldados estadounidenses son obligados a jugar a la ruleta rusa por sus captores vietnamitas. Eso fue inventado por el director Michael Cimino, quien también inventó la historia de que había servido en Vietnam. “Tengo ese sentimiento insano de que estuve allí,” dijo. “De alguna manera… se ha borrado la línea entre la realidad y la ficción.”

The Deer Hunter fue considerado virtualmente como documental por críticos extáticos. “¡La cinta que podría purgar la culpa de una nación!” dijo el Daily Mail. Dicen que el presidente Jimmy Carter se emocionó por su “genuino mensaje estadounidense.” La catarsis estaba cerca. Las películas sobre Vietnam se convirtieron en una historia popular revisionista del gran crimen en Indochina. Que hayan muerto terrible e innecesariamente más de cuatro millones de personas y que su país haya sido envenenado hasta convertirlo en un páramo no preocupaba a estas cintas. Más bien, Vietnam era una “tragedia estadounidense”, en la cual había que compadecerse del invasor en una mezcla de falsa baladronada y angustia: a veces obscena (las películas Rambo) y a veces sutil (Platoon de Oliver Stone). Lo que importaba era la fuerza del purgativo.

Nada de esto, claro está, era nuevo; era cómo Hollywood creó el mito del Lejano Oeste, que era suficientemente inofensivo a menos que hayas sido un americano nativo; y cómo la Segunda Guerra Mundial ha sido incansablemente glorificada, lo que puede ser suficientemente inofensivo a menos que hayas sido uno de los innumerables seres humanos, desde Serbia a Iraq, cuyas muertes o desposeimiento son justificados por referencias moralizadores a 1939-1945. Los gooks de Hollywood, sus Untermenschen [seres infrahumanos], son esenciales para esta cruzada, los somalíes liquidados en “Black Hawk Down” [Black Hawk derribado] de Ridley Scott y los siniestros árabes en cintas como “Rendition” [Expediente Anwar] en la que la CIA torturadora es absuelta por el bueno de Jake Gyllenhal. Como señalaran Robbie Graham y Mark Alford en su investigación en New Statesman sobre el control corporativo del cine (2 de febrero), en 167 minutos de Munich de Steven Spielberg la causa palestina se limita a sólo dos minutos y medio. “Lejos de ser un ‘grito ecuánime por la paz’, como afirmó un crítico,” escribieron, “Munich es más fácilmente interpretada como un apoyo respaldado por las corporaciones a la política israelí.”

Con honorables excepciones, los críticos de cine raramente cuestionan e identifican el verdadero poder detrás de la pantalla. Obsesionados por celebridades y por narrativas vacías, son los corresponsales del lobby del cine, su dócil cuerpo de prensa. Emitiendo críticas y burlas seguras, promueven un sistema profundamente político que domina la mayor parte de lo que pagamos por ver, sin saber lo que se nos niega. La película “Redacted” de Brian de Palma de 2007 muestra un Iraq del que no hablan los medios. Muestra los homicidios y violaciones en pandilla que nunca son investigadas y que son la esencia de toda conquista colonial. En New York Village Voice, el crítico Anthony Kaufman, atacando al “divisivo” De Palma por “sus perversas historias de voyerismo y violencia,” hizo lo posible por mancillar la película como una especie de herejía y por enterrarla.

De esta manera, la “guerra contra el terror” – la conquista y subversión de regiones ricas en recursos del mundo, cuyas ramificaciones y opresiones tocan todas nuestras vidas – es casi excluida del cine popular. La extraordinaria “Fahrenheir 911” de Michael Moore fue un fenómeno; la fama de la prohibición de su distribución por la Walt Disney Company ayudó a imponer su camino a los cines. Mi propia cinta de 2007

“The War on Democracy,” que invirtió la “guerra contra el terror” en Latinoamérica, fue distribuida en Gran Bretaña, Australia y otros países, pero no en EE.UU. “Tendrá que hacer cambios estructurales y políticos,” dijo un importante distribuidor neoyorquino. “Tal vez tenga que conseguir a una estrella como Sean Penn para que la auspicie – le gustan las causas liberales – y amansar esas secuencias contra Bush.”

Durante la guerra fría, la propaganda estatal de Hollywood fue desenfadada. La clásica película de danza de 1957, “Silk Stockings,” [Muñeca de seda] fue una diatriba antisoviética interrumpida por el fabuloso juego de piernas de Cyd Charisse y Fred Astaire. En esos días, había dos tipos de censura. La primera es mediante basura introspectiva. Traicionando su prolongada tradición de producir joyas, Hollywood escapista es consumido por la fórmula corporativa: hazlas largas y estúpidas y espera que la novedad dé resultados.

Ricky Gervais es su propio personaje cómico y avispado en “Ghost Town” [¡Me ha caído el muerto!] mientras a su alrededor, personajes rancios, formulistas, sentimentalizan el humor hasta la muerte.

Vivimos tiempos extraordinarios. Crueles guerras coloniales, y corrupción política, económica y medioambiental claman por un sitio en la gran pantalla. Pero, tratad de nombrar una cinta reciente que haya tratado esos temas honrada y poderosamente, para no hablar de satíricamente… La censura por omisión es virulenta. Necesitamos otro “Wall Street”, otro “Last Hurrah,” otro “Dr. Strangelove.” Los guerrilleros que salen por un túnel de su prisión en Gaza, y llevan alimentos, ropa, medicinas y armas con las cuales defenderse, no son menos heroicos que los prisioneros de guerra honorados por el celuloide y los partisanos de los años cuarenta. Ellos, y el resto de nosotros, merecemos el respeto del principal medio popular.

www.johnpilger.com

http://informationclearinghouse.info/article22024.htm

Jueces corruptos encerraron a miles de menores tras ser sobornados por constructores y propietarios de cárceles privadas

Democracy Now


Casi 5.000 niños en Pensilvania fueron hallados culpables, y 2.000 de ellos fueron encarcelados por dos jueces corruptos que recibieron sobornos de empresas constructoras y propietarias de cárceles privadas que se beneficiaron de los encarcelamientos. Ambos jueces se declararon culpables, en un sorprendente caso de avaricia y corrupción que apenas comienza a revelarse. Los jueces Mark A. Ciavarella Jr. y Michael T. Conahan recibieron 2,6 millones de dólares en sobornos por enviar a prisión a niños que, en la mayoría de los casos, no tenían acceso a un abogado. El caso ofrece una mirada extraordinaria a la vergonzosa industria de las cárceles privadas que está floreciendo en Estados Unidos.

Vean por ejemplo la historia de Jamie Quinn. Cuando tenía 14 años de edad, estuvo presa durante casi un año. Jamie, que ahora tiene 18, describió el incidente que causó su encarcelamiento:

“Me puse a discutir con una de mis amigas. Y todo lo que sucedió fue una simple pelea. Ella me dio una bofetada y yo se la devolví. No hubo marcas, ni testigos, nada. Fue solo su palabra contra la mía.”

Jamie fue llevada a una de las dos cárceles polémicas, PA Child Care y luego la pasearon por otros centros carcelarios. Estar en prisión durante 11 meses tuvo un impacto devastador en ella. Me dijo: “La gente me miraba diferente cuando salí, pensaban que era una mala persona, porque había estado en prisión por tanto tiempo. Mi familia comenzó a separarse … porque estaba fuera de casa y me encerraron, y estaba, pensé, ya sabes, que estaba siendo castigada por lo que había hecho, y creo que no debería haber sido así. Aún tengo dificultades en el colegio, porque el sistema escolar en este tipo de centros de detención es espantoso”.

Comenzó a hacerse cortes, y dijo que era resultado de la medicación que le obligaban a tomar: “Nunca estuve deprimida, nunca antes me habían dado medicación. Fui allí, y comenzaron a darme medicación y ni siquiera sabía lo que era. Dijeron que si no la tomaba, no estaba siguiendo mi programa”. Fue hospitalizada tres veces.

Jamie Quinn es tan solo una de miles de niños y niñas que fueron encerrados por los dos jueces corruptos. El Centro de Derecho de Menores (Juvenile Law Center) con sede en Filadelfia, se involucró en el caso cuando Hillary Transue fue enviada a prisión por tres meses por crear un sitio web que parodiaba al subdirector de su escuela. Hillary claramente indicó que la página era una broma. Aparentemente, el subdirector no lo halló divertido y Hillary tuvo que enfrentarse al juez Ciavarella, conocido por su severidad.

Como me dijo Bob Schwartz, del Centro de Derecho de Menores: “Hillary, sin saberlo, había firmado un documento, y su madre había firmado un documento, renunciando a su derecho a un abogado. Esto provocó que la audiencia de 90 segundos que tuvo ante el juez Ciavarella fuera una farsa”. El Centro de Derecho de Menores (JLC, por sus siglas en inglés), descubrió que en la mitad de los casos de menores en el Condado de Luzerne, los acusados habían renunciado a su derecho a un abogado. El Juez Ciavarella desconoció, en reiteradas ocasiones, las recomendaciones de indulgencia tanto de los fiscales como de los oficiales de libertad condicional. La Corte Suprema de Pensilvania oyó el caso de JLC y el FBI comenzó una investigación, que terminó la semana pasada con la firma de ambos jueces, de acuerdos para declararse culpables de evasión fiscal y fraude electrónico.

Está previsto que cumplan una condena de siete años en una cárcel federal. Se presentaron dos demandas colectivas independientes en representación de los niños y niñas encarcelados.

El escándalo involucra a tan solo un condado de Estados Unidos y a una cárcel privada relativamente pequeña. Según The Sentencing Project, “Estados Unidos es el líder mundial en encarcelamientos, actualemente hay 2,1 millones de personas en las prisiones o cárceles del país, lo que representa un aumento del 500% en los últimos treinta años”. El Wall Street Journal informa que “las empresas que gestionan cárceles privadas se están preparando para una ola de nuevos negocios, ya que la recesión económica dificulta cada vez más que los funcionarios del gobierno, tanto a nivel federal como estatal, construyan y administren sus propias cárceles”. Las empresas que gestionan cárceles con fines de lucro como Corrections Corporation of America y GEO Group (anteriormente conocida como Wackenhut) están posicionadas para obtener más ganancias. Aún no está claro qué impacto tendrá la ley de estímulo que se acaba de aprobar en la industria de las cárceles privadas (por ejemplo, la ley dispone 800 millones de dólares para la construcción de cárceles, pero recortó millones de dólares para la construcción de escuelas).

El Congreso aún está evaluando proyectos de ley para mejorar las políticas de la justicia de menores. La legislación propuesta, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, está “construida en base a pruebas claras de que los programas comunitarios pueden ser mucho más exitosos en la prevención de la delincuencia juvenil que las ya desacreditadas políticas de encarcelamiento excesivo”.

Nuestros niños necesitan educación y oportunidades, no encarcelamiento. Dejemos que los niños del Condado de Luzerne, que fueron encarcelados por jueces corruptos para obtener ganancias, nos den una lección. Como dijo la joven Jamie Quinn sobre [el juez corrupto y] los 11 meses que estuvo en prisión, “Me hace cuestionar realmente otras figuras del poder y a la gente a quien supuestamente deberíamos admirar y en quienes deberíamos confiar”.

_____

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.

© 2009 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

La “Patria Sojera” está cabrera, quiere otro otro lock out y ser candidata opositora

La Arena


El jueves 12 de febrero la gauchocracia, como la llama Eduardo Aliverti, pospuso la medida de fuerza, y pareció abrirse una etapa de diálogo con el gobierno. Pero esos dirigentes condicionaron de tal forma las conversaciones con la presidenta que de movida afectaron esa posibilidad.

Es que partieron de un requisito: querían ser recibidos antes del jueves 19, con el argumento de que al día siguiente tenían el acto en la Fiesta Nacional del Trigo en Leones. Dejaron traslucir que si no eran recibidos o no había soluciones que llevar en las alforjas a esa localidad cordobesa, y mostrar a la multitud, “las bases” los empujarían a un nuevo lock out.

Plantear la situación en esos términos, y fijar una semana para arreglar un problema muy complicado, que la cúpula agropecuaria hizo aún más complejo luego de derrotar la resolución 125, no era la mejor forma de auspiciar un diálogo.

Y peor aún, cuando –con la inestimable colaboración de los medios de comunicación ligados por mil vínculos a la capa superior de los propietarios del campo- esa Mesa de Enlace sumó condicionamientos. Insistió en que la entrevista debía servir para que el PEN eliminara o al menos suspendiera por 180 días las retenciones a la soja, como lo pidió antes su vocero ad hoc, el socialista Hermes Binner, en reunión bilateral con Cristina Fernánez.

Con apenas matices de diferencias, desde Eduardo Buzzi (FAA) hasta Hugo Biolcati (SRA), pasando por Mario Llambías (CRA) y Carlos Garetto (Coninagro), los referentes patronales ratificaron que querían que en la reunión en gestación con la presidenta se trataran las retenciones.

Los matices pueden tener que ver con que, según aseguró el domingo Horacio Verbitsky en Página/12, Biolcati venía negociando con el ministro de Planificación Julio de Vido y habría arrimado algunos acuerdos, al margen de sus otros colegas de la Mesa, más propensos a la confrontación. Es el caso de Buzzi, cuyas bases de chacareros y rentistas medianos quedaron en la peor situación, luego de la victoria campestre sobre la resolución 125. Esto ocurrió por no aceptar los cambios positivos que había introducido el oficialismo para contemplar la situación de los pequeños y medianos exportadores.

No deja de ser un acto de cinismo que ahora Biolcati declare que está de acuerdo con la “fragmentación de las retenciones”, para que el productor más pequeño abone menos retenciones. Si eso mismo rechazó en julio porque, en simultáneo, el productor más grande debía pagar más por la exportación de la leguminosa. Buzzi, que debía atender a sus representados, fue funcional a los sojeros más concentrados, exportadores, pooles de siembra, Feriagro, Monsanto y más multinacionales enancadas en ese conflicto.

Los porotos

Detrás de las promocionadas declaraciones de los referentes sobre los dramas de la lechería, la ganadería y las economías regionales, y su invocación de los daños de la sequía como si el gobierno fuera también responsable del fenómeno, lo que más les importa es el poroto de soja.

Durante los últimos siete días, el reclamo de no pagar retenciones a la soja fue lo central en sus movimientos políticos. Ha sido así a pesar de que los números siguen demostrando que ese cultivo tiene hoy interesante rentabilidad, con el precio de 360 dólares la tonelada y el del litro de glifosato, principal envenenador del ambiente utilizado para el cultivo, habiendo bajado 45 por ciento entre el año pasado y nuestros días.

Sencillamente el discurso sobre “el quiebre masivo de productores” no se verifica en lo absoluto referido a la soja. Y la solicitud de quitar las retenciones que ya había formulado Binner el 12 de febrero, chocó con la justa negativa presidencial. Cristina le dijo al santafecino que eso implicaría un bache fiscal de 15.700 millones de pesos, equivalente al superávit fiscal primario de este ejercicio.

Otra forma de cotejar el despropósito sojero es poner esa cifra del bache de un lado, y del otro los 2.000 millones que se han anunciado a los presupuestos sociales del ministerio de Alicia Kirchner. ¿Por qué tanto a los sojeros y tan poco a los desocupados? se podría uno interrogar, si se hiciera caso a la extorsión de la Sociedad Rural y sus aliados.

"Mientras algunos discuten la renta, millones de argentinos discuten por el agua potable", les replicó la presidenta, sin nombrarlos, en un acto con motivo de obras para agua potable en Salta.

En silos bolsas y en otros recipientes, los productores con más capital han aguantado hasta ahora sin vender la cosecha. Y aguardan que con algunos días de lock out, al final el Ejecutivo termine aceptando al menos una suspensión de varios meses en el cobro de las retenciones. En ese lapso aprovecharían para vender lo ensilado sin tener que pasar por ventanilla y pagar las molestas gabelas de estos “populistas”, “estatistas” y “plaga K”.

Aplazo en democracia

En una de esas, al final logran que el gobierno los reciba con carácter de urgencia, a nivel ministerial (difícilmente lo haga la presidenta, si no hay un preacuerdo). Pero aún así, lo que Florencio Randazzo y Sergio Massa pudieran comunicar al cuarteto seguramente no los satisfará. Por eso se puede deducir que en el acto de Leones se escucharán discursos duros contra el gobierno.

Y eso mismo es lo que aguardan los políticos de derecha, de la oposición, que azuzan el conflicto para debilitar a la administración nacional y al mismo tiempo reclutar candidatos sojeros y cabañeros para sus listas.

Se confirmaría así que la Mesa de Enlace Rural adoptará en 2009 una estrategia envolvente contra el gobierno: por una parte lo tratará de jaquear con otro lock out de duración escalonada y por la otra nutrirá las listas de Mauricio Macri y sus aliados duhaldistas, y de Elisa Carrió y sus socios radicales.

En relación al conflicto de 2008, algunos dirigentes dejan caer alguna reflexión que no llega a ser autocrítica pero que admite que algunas cosas se pudieron hacer mejor. Luciano Miguens, ex presidente de la Rural, preguntado por la revista “Fortuna” (sic) si habían recibido “críticas de las bases por dejar de lado todo lo que no fuera soja”, contestó: “Sí, claro. Algún productor pudo decir que sólo se ocuparon de la soja sin aprovechar la oportunidad para hablar por la lechería y la ganadería”.

Miguens no escapa a la obsesión sojera. Admite que administra campos de sus hermanos y uno propio de 800 hectáreas en Salto, donde siembra soja, trigo y maíz; y tiene otro de 1.000 hectáreas en Chascomús donde cría Aberdeen Angus. Pero su sueño es “asociarse con dos o tres agricultores para instalar una fábrica de aceite y pellets de soja”.

Los ruralistas se están metiendo en el debate político, aunque para ser democráticos deberían abjurar de los escraches violentos contra sus adversarios, como la agresión contra Agustín Rossi el 2/2.

Dicen que para perfeccionar sus conocimientos en la materia han comenzado seminarios de la Sociedad Rural, con charlas de Biolcati, el rabino Sergio Bergman y el consultor Felipe Noguera.

Bergman fue la mano derecha de Juan Carlos Blumberg, y cantaba el himno nacional en sus actos sustituyendo la expresión “libertad” por la “seguridad”, inoculada por el Manhattan Institute.

Y Noguera tiene una consultora que se vanagloria de haber participado en cien campañas electorales del país y el mundo. Preguntado en una revista sobre cuál campaña más satisfacciones le deparó, contestó: “la elección de Francisco Flores en El Salvador. Un año antes había una situación bastante mala del partido y una sensación general de que se iba a perder. Pero logramos ganar por mucho, gracias a un excelente equipo interdisciplinario y a un excelente candidato que permitía aplicar las técnicas”. Flores gobernó entre 1999 y 2004, y fue absolutamente servil con la administración Bush, al punto de enviar soldados a Irak.

Las lecciones de democracia que puedan dictar Biolcati, Bergman y Noguera a los sojeros son más que dudosas, por los “profesores”. Y también por los “alumnos”, ¿cómo hablarles de democracia a los que cortaron todas las rutas del país el 24 de marzo de 2008, justo en el día de la Memoria que recuerda con dolor el genocidio de la dictadura?