Saturday, May 31, 2008

Oil trading on watchdogs' radar after price rises

6.30pm BST


Oil trading - New York Mercantile Exchange

Oil trading at the New York Mercantile Exchange. Photograph: Justin Lane/EPA

Oil prices ended a volatile week almost $10 below their record $135 levels as the Financial Services Authority joined a worldwide investigation into the potential price manipulation of crude.

The City's financial watchdog formally joined forces with the US Commodity Futures Trading Commission this week to look into whether the oil market is being illegally rigged. The CFTC, the FSA and ICE Futures Europe will require traders to provide daily information on positions they have taken in the oil futures market.

The FSA also admitted that they had been passing information on to the CFTC since 2006 "to assist in the detection of the potential abuses or manipulative trading practices that involve trading in related contracts on UK and US derivative exchanges".

This news came as a number of analysts voiced their concerns over oil prices, which rose above $135 a barrel for the first time last week.

Oil is heading for a sharp correction, according to analysts at Lehman Brothers, who liken the spiralling price to the dotcom boom and bust of 2001.

On a rollercoaster day in the energy markets, US crude fell 77 cents to $125.85 a barrel and London Brent dipped 49 cents to $126.40 in early trading as soaring prices reduced demand for petrol and a stronger dollar lowered the attraction of commodities as a currency hedge.

Later on Friday evening, however, US light crude was up 62 cents at $127.24 a barrel, trading between $124.67 to $128.30. Brent crude was up $1.11 at $128 a barrel, trading between $125 to $129 as the dollar fell to session lows against the euro.

"It's been a volatile period and we're just seeing more of that, and there can be exuberant buying or selling depending on the moment," said John Kilduff at MF Global.

The Energy Information Administration said this week that demand in the US for oil in March fell to its lowest level for that month in five years, the latest signal that consumers are struggling to cope with high prices.

"A rebound in the dollar, speculation about US interest rate hikes and the announcement by the CFTC of measures to enhance the oversight of energy futures markets may be seen as potentially stemming future investment flows into energy and other commodities," said Antoine Halff of Newedge USA.


Cuba y Brasil suscriben acuerdo en materia alimentaria

Lianet Arias Sosa

El canciller brasileño, Celso Amorim, expresó este viernes la aspiración de su país de convertirse en uno de los principales socios de Cuba, durante la firma, junto a su homólogo Felipe Pérez Roque, de un acuerdo de colaboración para el cultivo de la soya.

Pérez Roque subrayó la relevancia del documento que, en tiempos especialmente decisivos para la producción alimentaria, permitirá acceder a la experiencia y asesoría de instituciones brasileñas en la siembra de soya.

Ambos titulares calificaron de "excelentes" los vínculos entre los dos Estados, a la vez que coincidieron en la existencia de muchos puntos comunes en temas de la agenda internacional, "sobre todo en lo que atañe a la importancia de la integración de América del Sur y de América Latina y el Caribe", indicó el visitante durante el encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al respecto, consideró como "un gran paso, una victoria extraordinaria", la reciente firma del Tratado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Acerca del intercambio sostenido anteriormente entre ambas delegaciones, Felipe aludió a la amplia información recibida sobre la creación de UNASUR y los preparativos para celebrar en Brasil, a finales de año, una importante reunión de las naciones del área.

"Hemos agradecido también a Brasil su posición de amistad, de solidaridad hacia Cuba; su vertical oposición en la ONU al bloqueo económico, comercial y financiero", destacó el jefe de la Diplomacia en la Isla; quien resaltó también la "importancia excepcional" de la visita de Amorim, que "dejará como resultado, sin dudas, un renovado impulso a las relaciones".

Posteriormente, el distinguido huésped fue recibido por Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Cinco millones de niños africanos mueren antes de los cinco años

Más de 10 millones de niños y niñas mueren todos los años en el mundo antes de cumplir cinco años y de ellos, la mitad corresponden al continente africano, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), divulgado con motivo de la Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo de África, que terminó ayer.

El estudio Situación de Niños y Niñas en África 2008 analiza éxitos y fracasos de los gobiernos africanos en materia de salud y supervivencia de la población infantil, que complementa el informe realizado por esa agencia del foro mundial.

Los datos son impactantes. Solo 22% de los nacimientos del mundo ocurren en África, pero la mitad de las 10 millones de muertes de niños y niñas en el planeta cada año, ocurren en este continente.

África es el único continente donde la mortalidad de menores de cinco años aumentó desde los años setenta. Muchos de esos pequeños mueren por enfermedades que pueden ser evitadas y curadas.

La malaria es la causa de la muerte del 18% de los menores de cinco años en África, señala el informe, mientras las enfermedades que causan diarrea y neumonía, con mayor incidencia en las comunidades pobres, causan el 40% de los fallecimientos. (IPS)

Chávez alerta sobre plan divisionista contra Venezuela

Caracas, 30 mayo.— El presidente Hugo Chávez alertó hoy que Estados Unidos fragua un plan separatista contra Venezuela con la meta de adueñarse de la riqueza económica y natural de varios estados occidentales.

La unidad es nuestra mayor divisa, debemos estar atentos contra los intentos de la contrarrevolución de fomentar la fragmentación en este país, subrayó el jefe de Estado en un acto político en Zulia con militantes socialistas.

Estamos en Maracaibo, tierra de libertadores y riquezas naturales, pero también está aquí el epicentro del plan separatista orquestado bajo el impulso de Washington, subrayó el estadista.

Ahora —apuntó Chávez— la oligarquía y la contrarrevolución buscan expandir esas maniobras secesionistas hacia otros departamentos como Mérida, Apure, Falcón, para formar un llamado arco divisionista, dijo.

Si la contrarrevolución fascista logra ganar gobernaciones por estas regiones, digamos Táchira, Mérida o Zulia, entonces el 2009 será un año de guerra y grandes batallas, enfatizó el mandatario.

La dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), está preparada para enfrentar cualquier intento separatista, que pretenda desligar al estado Zulia del resto del país, precisaron recientemente dirigentes partidistas.

El vicepresidente de la región Zulia-Falcón del Psuv, Rodrigo Cabezas, criticó aspiraciones cismáticas de la extrema derecha venezolana radicada en algunas regiones del oeste del país. (PL)
El turno de las urnas

Ilán Semo


Si algo había caracterizado a la izquierda desde los pasados comicios presidenciales era la impotencia para transformar el movimiento civil del año 2006 en un efectivo afán para propiciar reformas institucionales. Aislada por su incapacidad de advertir los profundos cambios que se han operado en las mentalidades y en las prácticas de la ciudadanía (que no en sus instituciones ni en la sociedad política) –cambios que apuntan hacia un consenso cada vez mayor del principio de pluralidad–, se había confinado en la impresión de que la sociedad aguardaba una solución confrontacional, extrainstitucional, al problema de la legitimidad del actual gobierno. Nada más alejado de un cultura política (cada día más reflexiva) que hoy rechaza (y ve con extrañeza) cualquier tipo de tentación carismática como vía para rencontrar su relación con el Estado. Y nada también más distanciado de las expectativas de ese movimiento civil que, desde 2006, espera ver dividendos a la altura de su capacidad de resistencia.

La propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, de llevar a cabo una consulta popular organizada por las autoridades electorales locales para dirimir el destino de la ley Calderón en torno a las atribuciones de Pemex, pone un alto a la pendiente de la automarginación en la que se había recluido el reclamo de ampliar las vías democráticas para consolidar el reordenamiento del dominio civil. La idea no es nueva. Se remonta a los orígenes mismos de la respuesta que desató la iniciativa oficial de privatizar prerrogativas públicas que la Constitución confiere para la extracción y elaboración de los hidrocarburos. Pero de ahí precisamente su relevancia. Habla, de alguna manera, de la sensibilidad de una administración local para ofrecer una opción democrática a un dilema que los partidos políticos habían convertido en un eje de su propio protagonismo y de negociaciones que ya nadie entendía desde hace semanas.

La ocasión para promover la iniciativa de la consulta popular organizada por las autoridades que competen al caso (todas las otras “consultas populares” se habían eclipsado por su carácter engorrosa y enojosamente informal) es más que adecuada. Daría el voto a los que hoy sólo tienen una opinión (prácticamente privada), es decir, la mayoría. Y otorgaría a la ciudadanía el poder que formalmente le está reconocido por la ley: un poder por encima del propio Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, en un asunto, como el del petróleo, que demanda por una vez (ahora sí sin lisa de demagogia) el “concurso de la nación”.

Quien esté dispuesto a poner a prueba el consenso de su proyecto debe pasar por esta prueba. ¿No acaso reside en esta disyuntiva la vocación democrática?

El tema Pemex ha causado ya no una división sino una escisión en la clase política como no se había visto desde el año 2000. La pregunta ya no es cómo repararla sino cómo dirimirla. Porque en el método que se siga para hacer frente a este dilema se halla la posibilidad misma de reagrupar y consolidar un consenso que es imprescindible para el funcionamiento institucional y que se ha deteriorado a ojos vista.

Existen dos opciones: dejar que el Poder Legislativo decida o (en caso de que la consulta abarcara al país) que decida la ciudadanía.

Hasta ahora, frente a este tipo de disyuntivas, el Congreso nunca ha optado por buscar su propia legitimidad ampliando los espacios de participación y votación. En rigor, ha funcionado como un dique para impedir que “la política” salga de las manos de los políticos. Tal vez ha llegado la hora del cambio. Un cambio en el que la sociedad se apropiaría de un derecho –o del derecho– para definir el rumbo de su representación. Con ello destrabaría a la vez un proceso en el que lo democrático de la democracia ha quedado paralizado en un orden –confiscado por las maquinarias de los tres grandes partidos– que derrota cualquier concepto de representación.

Es la oportunidad para que el Congreso recapitule sobre los orígenes mismos de su legitimidad y su poder. Sería su prueba de fuego para volver la mirada por una vez y escuchar no la voz sino el voto de quienes hipotéticamente representa.

México SA

Carlos Fernández-Vega
cfvmx@yahoo.com.mxcfv@prodigy.net.mx

■ La especulación, razón del encarecimiento de alimentos y no que los chinos coman más

■ AL, exportador neto de alimentos

Una versión mucho más seria, realista y documentada que la recientemente expuesta por el inquilino de Los Pinos –quien culpa a los chinos por comer mucho y crecer más– sobre la crisis de alimentos y el incontenible alza de precios en el planeta, aporta una conclusión devastadora por los efectos de la cultura especulativa que domina el escenario mundial: el aumento récord se registra en un momento de abundancia de producción y comercio, no de escasez.

Se trata de un detallado informe que sobre el alza de los precios de los alimentos, sus causas y consecuencias, divulgó ayer el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, el SELA (sin embargo se mueve), en el que subraya que alimentos hay, y de sobra, pero la creciente concentración y el elevadísimo grado especulativo que reporta la economía mundial impide una distribución equitativa y a precios accesibles.

Los chinos, sí, pero hay mucho más. Los factores dominantes que han incidido sobre el aumento del precio de los alimentos, ordenados según incidan en la demanda (consumo) u oferta de alimentos son de diversa naturaleza, tanto coyunturales como estructurales, precisa el SELA: los coyunturales son el aumento de la especulación financiera en commodities, la devaluación del dólar, el aumento del precio del petróleo, las restricciones a las exportaciones de grandes países exportadores y la reducción en los niveles de existencias. Los estructurales son el aumento de la demanda de Asia, de la demanda para uso animal, de la demanda para producir biocombustibles, el cambio climático, el aumento de costos de transporte y logística e insumos básicos, la limitación del uso de la tierra y el agua, el escaso uso de nuevas tecnologías y las políticas proteccionistas en países desarrollados.

La situación actual de altos precios en los mercados agrícolas mundiales, a diferencia de situaciones anteriores, es que el aumento de los precios se verifica en forma conjunta para la gran mayoría de productos agrícolas producidos en la región. La inflación alimentaria causada por la crisis ha afectado tanto a países exportadores netos como importadores netos. La naturaleza y magnitud del impacto sobre los países, y sus repercusiones sobre la seguridad alimentaria no es la misma en todas las situaciones.

En América Latina y el Caribe la incidencia del alza del precio de los alimentos ha afectado tanto a los países exportadores como importadores netos. La inflación en alimentos fue mayor que la tasa de inflación general en la mayoría de los países, y en siete de ellos, alcanzó los dos dígitos en 2007. Sin embargo, considerada en su conjunto, la región es una exportadora neta de alimentos. Es la que tiene los mayores superávit en comercio de alimentos de todas las otras regiones en desarrollo. Entre los países regionales sólo los del Caribe, Venezuela, y en menor medida México, son importadores netos de alimentos estructuralmente. El hambre y la desnutrición regional, no está pues, vinculada a un problema de escasez de alimentos.

La FAO estima que la producción regional supera en 30 por ciento los requisitos de la población en proteínas y calorías, pero en América Latina y el Caribe 52.4 millones de personas padecen hambre. Aun si todos los países regionales cumplieran plenamente con la Meta de Desarrollo del Milenio, persistirían 41 millones desnutridos, lo que constituye una situación inaceptable en una sociedad con suficientes recursos para erradicar estos flagelos.

Los precios de alimentos han aumentado significativamente desde finales de 2006: 72 por ciento en promedio hasta febrero de 2008 (último dato disponible). Los de mayor alza: cereales, leche, aceites y grasas, 120 por ciento en promedio. Dentro de los cereales el incremento del maíz y del trigo comenzó desde finales de 2006, y del arroz desde fines de 2007, aumentando este último 140 por ciento en los primeros cinco meses de 2008.

Los biocombustibles han reducido la disponibilidad de alimentos. La demanda adicional de maíz (para etanol en Estados Unidos) y colza (para lo mismo en la Unión Europea) es la que ha tenido mayor incidencia en los precios de los alimentos, no así la caña de azúcar para el etanol brasileño. A nivel mundial, de las 48 millones de toneladas de aumento en el consumo doméstico de maíz (2007), casi 30 se destinaron a la producción de etanol. La mayor parte en Estados Unidos, principal productor de este biocombustible a partir del maíz. La demanda de este grano para tal fin se cuadruplicó de 2000 a 2007.

Factores adicionales que estimulan la crisis de alimentos: las políticas proteccionistas en países desarrollados, que han distorsionado el mercado mundial agrícola durante más de cinco décadas; devaluación del dólar, que contribuye al alza generalizada de precios; evolución del precio del petróleo, pues los países exportadores netos contrarrestan el efecto del incremento subsidiando este insumo para la producción de alimentos; las restricciones a las exportaciones de grandes exportadores de alimentos y el aumento de la demanda en Asia (los chinos famosos, más sus vecinos).

Y con un ejemplo, el SELA ilustra la política agrícola impuesta a América Latina y el Caribe: 30 años atrás Haití producía casi todo el arroz que consumía y otros productos agrícolas. Para obtener acceso a préstamos multilaterales (del Banco Mundial, entre ellos), a mediados de los 80, tuvo que reducir aranceles comerciales. La respuesta inmediata fue la importación masiva de arroz subsidiado proveniente de Estados Unidos. En consecuencia, los agricultores dejaron de trabajar la tierra, perdieron sus trabajos y se trasladaron a las ciudades. Ahora Haití es el tercer mayor importador de arroz estadounidense. Lo mismo sucedió con la producción de azúcar.

Cualquier similitud con el caso mexicano, no es consecuencia.

Las rebanadas del pastel

El próximo domingo nuevo capítulo de la peligrosísima apuesta secesionista y desestabilizadora en Bolivia, promovida por la derecha de aquel país y Estados Unidos. Toca el turno a los departamentos de Beni y Pando, que el igual que Santa Cruz pretenden quedarse con la riqueza nacional y dejar la miseria a los bolivianos.

El dominio enloquece al mundo: Galeano

En Espejos: una historia casi universal, el escritor narra 600 relatos “sin límites, sin fronteras”

Armando G. Tejeda (Corresponsal)



Madrid, 29 de mayo. A sus 63 años, Eduardo Galeano se dedica a diario a intentar resolver el mayor desafío del lenguaje, sabedor de que eso es “imposible”: utilizar en sus textos únicamente las palabras que sean mejores que el silencio.

Desde esa voluntad de depuración del idioma, el escritor uruguayo escribió su libro más reciente, Espejos: una historia casi universal (Siglo XXI), en el cual mediante 600 historias breves ofrece un panorama inquietante sobre el devenir del mundo y la historia de la humanidad.

En entrevista con La Jornada, Galeano levanta la voz ante el “sistema mundial de dominio que nos está llevando a todos al matadero o al manicomio”.

Ante el empecinamiento del ser humano por “mutilar” el arco iris terrestre con “el racismo, el machismo, el elitismo y el militarismo”.

Todos somos africanos emigrados

–Da la impresión de que con este libro se ha vaciado, ha volcado el conocimiento, las lecturas y los aprendizajes acumulados a lo largo de su vida.

–Creo que sí. La idea era reunir en un solo libro estas 600 historias o relatos que viajan por el mundo y por el tiempo sin límites, sin fronteras.

“Y van y vienen por el mapa del mundo y por el del tiempo. Y sí que recogen una experiencia de toda la vida, muchas lecturas y muchas preguntas.

“Sobre todo recoge las preguntas que yo me he ido formulando a lo largo de mi propia vida.

“Desde que era chiquito e iba a la escuela y la maestra me decía que el vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio los dos océanos desde una cumbre de Panamá. Y yo levantaba la mano y le decía: ‘Señorita, señorita, entonces los que vivían ahí eran ciegos’. Y ella me echaba de la clase por insolente.

“Y las preguntas que después me fui formulando, que se fueron quedando y esperando respuestas que fueran a su vez nuevas preguntas.

“Por ejemplo, otra que abre el libro, cuando pregunto que si Adán y Eva eran negros, porque si el viaje humano empezó en África, desde ahí partieron nuestros abuelos a la conquista del planeta y el Sol fue el que hizo el reparto de todos los colores, pues somos todos africanos y somos todos emigrados.

“Es bueno recordar ahora que todos somos africanos emigrados, ante tanta demonización que hay de la emigración como si fuera un crimen.

“Pero sí, también es un libro de las preguntas incómodas. Yo siempre digo que una buena respuesta es una fuente de nuevas preguntas, así que el libro está escrito por un preguntón, por un curioso, que quiere despertar curiosidad en quien lo lee.”

–Esas 600 historias, contadas así, de manera aparentemente inconexa, ¿es porque también pretendía llamar la atención ante la anarquía que hay en el mundo y en la historia de la propia humanidad?

–Sí, pero que están atadas por hilos invisibles que hacen que esa aparente desconexión no sea más que una expresión de la diversidad de la vida humana, de la historia y de la presencia dominante en esa diversidad de los negados por la historia oficial. Que es una historia que sacrificó, que mutiló el arco iris terrestre.

“Siempre digo que el arco iris terrestre tiene más colores que el celeste. Es mucho más bello, más fulgurante, pero ha sido mutilado por el racismo, el machismo, el elitismo, el militarismo… Entonces no somos capaces de vernos en toda nuestra plenitud asombrosa, en toda nuestra prodigiosa capacidad de hermosura.

“El libro rinde homenaje a la diversidad humana y a la diversidad de la naturaleza, de la que también formamos parte.

“Entonces en apariencia puede parecer inconexo, pero cuando uno se mete a leerlo está armado de tal manera que hay muchísimo trabajo detrás. Es como un río que corre a veces por debajo de la tierra, otras por arriba, pero que nunca deja de correr. Es un solo flujo de un río de muchos ríos.”

Discípulo de Juan Rulfo

–Como una sinfonía.

–La literatura y la música se parecen mucho. Por eso es bueno leer en voz alta. Cuando uno escribe, cuando uno termina un texto se lee en voz alta porque esa lectura te da la música de las palabras. Y la música manda. Tiene que haber una continuidad de la música.

–Después de tantos libros y, sobre todo, aprendizajes, ¿cree que ha llegado al máximo de depuración de su propio lenguaje literario?

–Creo que sí. El lenguaje que yo utilizo no quiero que se vea, pero cada uno de estos relatos ha tenido 15 o 20 tentativas. Como decía un escritor chileno cuando reditaba sus cuentos: edición corregida y disminuida. Yo también los voy disminuyendo, en un trabajo de quitar la grasa para que sólo quede la carne y el hueso de lo que se quiere contar. Es un trabajo de desnudamiento y purificación del lenguaje.

–Un lenguaje poco frecuente en las letras latinoamericanas, en ocasiones demasiado tendentes a la verborrea, ¿no le parece?

–Puede ser, pero yo no creo que la literatura latinoamericana deba ser esto o lo otro, porque lo mejor que tiene esta región nuestra es que es tan diversa. O sea que contiene todos los colores, los olores, los sabores del mundo.

“Si lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que el mundo contiene, pocas regiones del mundo contienen tantos mundos como la nuestra. Y, por tanto, hay una diversidad de lenguajes y esa es nuestra riqueza.

“Yo escribo a mi manera, lo que siento y me sale, pero hay muchas otras formas de escribir. Todo lenguaje es legítimo en la medida que las palabras nazcan de la necesidad de decir.”

–Pero hay influencias, generaciones literarias.

–Sí, yo escribo a mi manera, que es a su vez una manera muy influida por mi maestro Juan Rulfo. En una entrevista, hace ya algún tiempo, me pidieron que eligiera a los escritores más importantes en mi formación literaria. Yo contesté: Juan Rulfo, Juan Rulfo y Juan Rulfo.

Historias sentipensantes

–En su búsqueda de nuevos lenguajes, supongo que también está al tanto de la evolución de nuestro idioma en la sociedad actual.

–Sí, es un aprendizaje cotidiano. Recibo muchas voces de la calle, que son las que más me alimentan. Y es un trabajo de recreación de las voces que uno recibe. Cuando Rulfo me decía que se escribe más con la goma que con el lápiz, y eso es verdad, pero no toda. Porque también hay que ver cuáles son las palabras.

“Otro maestro mío, Juan Carlos Onetti, con quien compartí pocas palabras y muchos silencios, siempre me decía que había un proverbio chino que decía que las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio.

“Es una idea muy hermosa, porque el silencio es un lenguaje hondísimo y profundo; entonces es muy difícil que las palabras sean mejores que el silencio.

“En realidad eso es imposible, pero uno tiene que intentar esos imposibles. Es el mayor desafío del lenguaje.”

–Precisamente su libro Espejos tiene muchos silencios y mucha calma en su lectura.

–El libro pide lentitud como el amor. Y silencio para que las palabras suenen de verdad.

–¿Usted también asume la literatura como ese juglar que va de pueblo en pueblo contando historias, declamando, leyendo en voz alta esas historias?

–Sí, pero si son conocimientos solos, es decir, mensajes de la razón van a tener poco recorrido. Tienen que ser historias sentipensantes para llegar a quien las lea, tienen que venir de la razón y del corazón. Tienen que unir lo que ha sido desvinculado por la cultura del desvinculo, que es la cultura dominante. Que entre otras cosas ha desvinculado la razón de la emoción, como ha desvinculado el pasado del presente.

“Por eso en el libro se mezcla muchísimo el pasado y el presente; el exterminio de Irak a manos de un señor que cree que la escritura fue inventada en Texas y, al mismo tiempo, el nacimiento del primer poema de amor de la historia humana, que es un poema escrito en Irak, cuando todavía no se llamaba así, en lengua sumeria y en tablillas de barro.”

–Una de esas líneas invisibles que dan sentido a las 600 historias de Espejos, ¿sería la vocación del hombre por la guerra, por esa tendencia a destruirse a sí mismo?

–Creo que los que creyeron que la contradicción es el motor de la vida humana no se han equivocado. Somos una contradicción incesante. Y eso te ayuda a sobrevivir en un mundo difícil; la certeza de que no hay horror que no implique alguna maravilla. La certeza de que somos mitad basura y mitad hermosura. Entonces el libro se alimenta de esa contradicción incesantemente. No sólo del horror sino también del amor.’

–Con especial fijación en las guerras, ¿no cree?

–Sí, porque la guerra es parte del horror. No pienso que la guerra sea un destino humano, pero sí sigue siendo una realidad de nuestro tiempo.

“Cada minuto mueren de hambre o de enfermedad curable 10 niños en el mundo. ¡Cada minuto! ¡Y cada minuto Estados Unidos gasta medio millón de dólares matando inocentes en Irak!”

–También el machismo es una constante de la historia de la humanidad.

–Sí, por eso menciono la paradoja de las vidas de Santa Teresa y Sor Juana Inés de la Cruz. Las dos perseguidas por la Inquisición, los sectores más dogmáticos y feroces de la Iglesia católica y de sus verdades únicas. Sospechosas por ser mujeres inteligentes, creativas, por tener tanto o más talento que los hombres. Y, por tanto, culpables del imperdonable delito de ser ellas mismas.

“El caso de Santa Teresa es el más trágico. Pienso que un brazo de Santa Teresa acompaña a Francisco Franco en su larguísima agonía porque la descuartizaron y mandaron los pedazos a todas partes, y el brazo incorruptible –como le dicen– en la mesita de luz de Franco. Es una broma de mal gusto de la historia.

“Ella, que había sido víctima de los equivalentes de Franco en su tiempo.”

–¿Cómo ve Eduardo Galeano lo que ocurrió recientemente en Sudáfrica, que desconcertó al mundo: el estallido xenófobo en el país que sufrió durante tantas décadas el apartheid?

–Creo que hay un sistema mundial de dominio que está convirtiendo al mundo en un matadero y también en un manicomio. Nos está enloqueciendo a todos y la prueba de esto se está convirtiendo en una locura total es que ese sistema de dominio mundial ha logrado que los negros se maten entre ellos, como está ocurriendo en África del Sur, o que los iraquíes se maten entre sí, como ocurre en Irak, o que los palestinos se maten entre ellos. Nos enloquecen. Ya no sabemos quién es quién, ni por qué ni para qué.

“Ahora el mundo ha entrado en un periodo de crisis muy peligroso y esto va a generar explosiones de racismo por todas partes. El inmigrante, el venido de fuera, sobre todo si es de piel oscura será el chivo expiatorio del paro, del desempleo, de la desocupación.”

–Da la impresión de que el mundo no reflexiona ni guarda silencio para analizar esto así, como sí podemos hacer con su libro, por ejemplo…

–Sí, porque vivimos en un vértigo incesante. Somos presos. Instrumentos de nuestros instrumentos. Máquinas de nuestras máquinas. Y el vértigo de la vida urbana nos impide disponer del tiempo necesario para recuperar la memoria perdida y para recordar las cosas más obvias. Que a Colón nadie le pidió pasaporte, que a Hernán Cortés nadie le exigió contrato de trabajo, que a Francisco Pizarro nadie le exigió certificado de buena conducta, que además no lo hubiera obtenido porque era un tipo con antecedentes muy jodidos.

“Como decía al principio, somos todos africanos emigrados. Son cosas elementales que hemos olvidado por completo y que debemos recuperar para hacer preguntas, como: ¿es un destino este mundo?, ¿no estará embarazado de otro?”

–En el libro también reflexiona sobre la conquista, después de cinco siglos. ¿Cómo ve la situación de los pueblos indígenas?

–Me parece admirable la capacidad que han tenido los indígenas de las Américas en perpetuar una memoria que fue quemada, castigada, ahorcada, despreciada durante cinco siglos. Y la humanidad entera tiene que estarle muy agradecida, porque gracias a esa porfiada memoria sabemos que la tierra puede ser sagrada, que somos parte de la naturaleza, que la naturaleza no termina en nosotros. Que hay posibilidades de organizar la vida colectiva, formas comunitarias que no están basadas en el dinero. Que la competencia contra el prójimo no es inevitable y que el prójimo puede ser algo mucho más que un competidor.

“Todas estas cosas que se han heredado de las culturas originales y que han tenido una persistencia admirable porque han sobrevivido a todo y que se manifiestan ahora.

“Por ejemplo, la nueva Constitución de Ecuador, que lleva nombre indígena, por primera vez en la historia de la humanidad consagra a la naturaleza como sujeto de derecho. Nunca a nadie se le había ocurrido.

“En Ecuador, a pesar de ser un país muy infectado de racismo, como México y todos en América Latina, se ha podido perpetuar una memoria subterránea que hace posible esta recuperación de verdades pronunciadas por voces del pasado más remoto, pero que hablan al futuro.”

Muda de amo

–Y el hecho de que ahora se esté en plena “celebración” del bicentenario de las independencias, ¿qué le parece?

–Las independencias fueron en general los certificados de nacimiento de las naciones, mentira en las que vivimos. Porque todas las constituciones de nuestras repúblicas independientes negaron los derechos a quienes habían derramado la sangre por conseguir esas independencias. Fueron emboscadas contra los hijos más pobres de las Américas. Eso fue unánime y siempre fue así.

“Fueron repúblicas nacidas para la negación de derechos, para la maldición y para el desprecio de la mayoría de sus habitantes, muchos de los cuales pasaron a una peor vida de la que tenían bajo el predominio colonial. O en todo caso se limitaron a mudar de amos. Como decía un grafiti anónimo en una pared de Quito, cuando se promulga la independencia de Ecuador: ‘Último día del despotismo y primero de lo mismo’.”



"¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente?"


Entrevista al escritor Eduardo Galeano

El Mundo

Tras cuatro años sin acudir a la cita con sus lectores, el comprometido intelectual uruguayo consigue en las 350 páginas del nuevo libro que presentó ayer en Madrid, 'Espejos', presentar una historia casi universal a través de 600 relatos


«Vistos desde el aire todos los humanos somos enanos; desde abajo gigantes. Por eso es necesario verse desde la horizontalidad, desde la igualdad, respetando la diversidad, que es lo más rico que tenemos».

Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 1940), conocido universalmente como Eduardo Galeano, que hoy presenta en Casa de América de Madrid, a las 19.30 horrs. Espejos, una historia casi universal (Editorial Siglo XXI), reconoce que el cáncer contra el que tuvo que combatir hasta hace poco, le impidió seguir con sus obligaciones rutinarias, pero le dejó mucho tiempo para hilar las 600 pequeñas historias que desarrolla en su nuevo libro.

Es un hilo misterioso como el que tantas veces ha utilizado este comprometido intelectual a través de su cuarentena de libros para dar unidad, armonía y coherencia a historias aparentemente tan disímiles como hablar en una misma obra de Aristóteles, George W. Bush, Barck Obama, Mahoma, el Quijote, Mark Twain, el medioambiente, mujer, la inmigración, el libre mercado y mil cosas más. Temas profundos contados sencillamente y con un omnipresente toque de ironía y humor. «'No te tomes en serio aquello de lo que no te puedas reir', me aconsejó una vez un amigo brasileño», dice sonriendo, claro, este narrador incansable. Cuando publicó en 1971 una de sus obras más emblemáticas, Las venas abiertas de América Latina, en esa región del mundo comenzaba una oleada de golpes de Estado y sangrientas dictaduras militares. «En nombre de la libertad de mercado limitaron la libertad de la gente. El mercado libre significó para Milton Friedman un Premio Nobel, y para países como Chile, un Pinochet».

«Eran dictaduras nacidas para castrar», dice, «para aniquilar a lo más 'peligroso' de una generación entera, a la voluntad de cambio. Tenían miedo a que esa energía de cambio pudiera traducirse en peligro real para sus intereses».

Galeano es optimista sobre la nueva situación en América Latina. «En los últimos años por suerte surgieron gobiernos con voluntad de cambio, están empezando a hacer cosas, es muy diverso el panorama político latinoamericano, porque Latinoamérica es un reino de la diversidad, y eso es lo mejor que tiene. Ojalá logre reunirse y unirse esa energía de cambio para generar la posibilidad de defendernos mejor.

Eduardo Galeano es crítico con algunas actitudes de gobiernos europeos ante esos procesos. «Subrayo lo de la diversidad porque en Europa no se termina de entender. No siempre es fácil ver y entender esa diversidad desde afuera. Y más difícil es verla con los ojos de las naciones que han sido dominantes durante el periodo colonial y que de alguna manera lo siguen siendo. Desprecian lo que ignoran, desconocen cuál es la verdadera realidad de países sobre los cuales se sienten todavía con derecho a emitir sentencia, a decir esto es bueno, esto es malo, esto es democrático, esto no es democrático».

«Cuando se dicen cosas como que Bolivia es un país ingobernable, o incomprensible, en realidad quieren decir que es un país invisible para sus ojos, ojos envueltos en telarañas coloniales, que les impiden ver». Este eterno joven rebelde, capaz como pocos de aglutinar estos días alrededor de su libro a 1.500 personas, mayoritariamente jóvenes, en sus presentaciones en Galicia y Cataluña, dice que con Espejos «quiere mostrar la diversidad del mundo, que es una diversidad negada por la mirada del poder, porque la mirada del poder es mutiladora del arcoiris terrestre. Este tiene muchísimos más colores que los que le reconocen».

«¿Qué autoridad tienen países que ni se han autocriticado de haberse enriquecido en el pasado con la esclavitud?», pregunta Galeano. «Se intenta ocultar que la venta de carne humana duró tres siglos; fue el negocio más próspero de las coronas europeas». Y en su libro Galeano relaciona ese pasado con la intolerancia actual, intolerancia ante el otro, ante el homosexual, ante el inmigrante, intolerancia ante aquel de color de piel distinta. «¿Y si Adán y Eva eran negros?, planteo en el libro. Porque los humanitos venimos todos de Africa, en eso no hay divergencia de los expertos. Somos todos africanos emigrados, y el que se ocupó del reparto de los colores fue el Sol, y fue blanqueando a los que se alejaban del lugar de origen, que era Africa».

Eduardo Galeano reconoce que se ha avanzado en los derechos de la mujer en el mundo, «o en parte del mundo, de forma muy desigual, pero no porque los machos se los hayamos regalado sino porque ellas lo han conquistado en un proceso muy duro». Pero advierte: «Todavía son vistas por la ideología dominante como objetos de propiedad masculina. La forma más repugnante de la propiedad privada es la propiedad de las personas, como ver a la mujer como propiedad del hombre».

El escritor uruguayo pone también la lupa en «el reino del petróleo» y el auge de los biocombustibles. «Para EEUU, fue un error de Dios poner el petróleo bajo las arenas de Medio Oriente, en vez de ponerlas donde debía». «El petróleo sigue siendo el producto rey. ¿La prensa europea le dedicaría tanta importancia a Chávez, como un Satán siempre disponible, si Venezuela en vez de petróleo exportara lechuga?». Y otro tanto dice de Irán: «Ahora va a resultar que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki las tiró Irán, y no, las tiró nada menos que un Gobierno demócrata de EEUU.

Galeano concluye: «El mundo gira alrededor de su majestad el auto. «¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente? Si el petróleo es insuficiente o muy caro, vamos a darle de comer soja, maíz, azúcar. ¿Cuál es el miembro más importante de la familia?: Sin duda el que duerme en el garaje».


Envía esta noticia



Petróleo: pertinencia de la consulta

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó ayer que su proyecto de llevar a cabo una consulta popular –prevista para el próximo 27 de julio– en torno al paquete de iniciativas de reforma petrolera que el titular del Ejecutivo federal presentó el pasado 8 de abril al Senado ha recibido respaldo en 15 entidades federativas. Al mismo tiempo, el mandatario local dijo que en breve iniciará gestiones ante los institutos electorales correspondientes, a fin de que se encarguen de organizar la mencionada consulta.

Al margen de que se confirme en los próximos días los apoyos estatales referidos por Ebrard, lo cual, por su parte, hablaría de un consenso significativo –casi la mitad de las entidades del país–, la sola disposición del gobierno capitalino para realizar la consulta mencionada debe saludarse, porque encierra un espíritu democrático destacable y porque recoge el sentir de amplios sectores de la sociedad mexicana con respecto a un tema en el que no sólo se juega el destino de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino la vigencia y observancia de lo expresado en la Constitución e incluso la viabilidad del país.

Es conveniente recordar los señalamientos que, respecto del mismo tema, planteó la semana pasada el connotado jurista y ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, en el sentido de que es necesario someter las iniciativas de reforma petrolera a escrutinio de la población, pues ella es la “titular exclusiva de las riquezas del subsuelo”, y dado que “la norma constitucional faculta al Estado a establecer procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática”.

No obstante tales consideraciones, que sustentan la pertinencia y hasta la necesidad de llevar a cabo la consulta, el grupo en el poder ha exhibido una vez más su propensión a actuar de espaldas a la gente. Dicha actitud, signo del gobierno en turno, se había manifestado anteriormente con la elaboración del diagnóstico catastrofista que presentó la Secretaría de Energía sobre el estado actual de Pemex, que no es más que un listado de las dolencias de la paraestatal que no abunda en las causas de fondo de las mismas; con la manera tramposa y equívoca en que se promovió, gestionó y presentó la iniciativa gubernamental de reforma energética, que pretende la privatización de segmentos enteros de la industria petrolera nacional y, posteriormente, con sus apenas veladas intenciones de hacer aprobar esa iniciativa por medio de un albazo legislativo, impedido por las acciones de resistencia civil del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo y por la toma de las tribunas legislativas en San Lázaro y Xicoténcatl. A tono con esta misma lógica, ahora se pretende cancelar de antemano la perspectiva de la consulta popular por considerarla una “táctica dilatoria”, como sostuvo ayer mismo el subsecretario de Energía, Jordy Herrera, en un intento por subvertir principios que debieran ser primordiales en un régimen pretendidamente democrático.

Por lo demás, la demanda de preguntar a la ciudadanía sobre los temas de sumo interés general, en este caso el futuro de la industria petrolera, cobra especial pertinencia en una circunstancia como la actual, en que las instituciones políticas acusan un profundo descrédito, en el que persiste una aguda crisis de representatividad y un resquebrajamiento alarmante entre el gobierno y la sociedad. La no realización de esta consulta implicaría negar a la ciudadanía uno de los últimos reductos de expresión que al día de hoy resulta fundamental. Por añadidura, ello agudizaría, a no dudarlo, la polarización que actualmente recorre el país, ante la perspectiva de que parte del patrimonio nacional sea entregada a particulares.

Friday, May 30, 2008

El Gaucho Veloz.



Puesto que no son ocultos

los tiempos al Todopoderoso.

¿Por qué los que le conocen no ven sus días?


Job 24:1 (Casiodoro de Reina, 1569).

A la memoria de Utah Phillips.


Sin importar la latitud, todo conflicto armado afecta enmayor medida a los más desfavorecidos social y económicamente. El pasado fin de semana platicamos informalmente varios amigos. Esta vez compartíamos la mesa un grupo internacional que abarcaba una asiática, dos europeos (una británica y un hungaro), un africano, y por su pollo, un (latino)americano. Escuchar las experiencias (de primera mano) del africano en cuanto a niñ@s artiller@s (child soldiers) fue el propósito de nuestra reunión.


Nuestro african speaker ha trabajado como parte del equipo de la ONU, que tiene como objetivo rescatar niños del conflicto armado en Sri Lanka. La UNICEF adapta sus estrategias para sacar a los infantes de los conflictos de acuerdo a la zona en cuestión. El africano nos comenta que, una de las tácticas utilizadas para reclutar a los niños es despojarlos de su red social (me suena, me suena). "¿Cómo esta eso de su red social?", pregunta extrañado el húngaro. "El niño reclutado es llevado a combatir lo más lejos posible de su ciudad o aldea de origen.", contesta nuestro experimentado interlocutor. "Algunos de ellos se unen a la lucha para proteger a toda la aldea, ya que si los insurgentes conocen que uno de los habitantes pelea junto a ellos, toda la aldea es respetada."


Continúa su plática y nos afirma que para conservar su fidelidad, el "combatiente" debe estar convencido de la causa (Believe the CAUSE). Esta es una de las fortalezas para que aún niñas sean enroladas en el movimiento. "¿Mujeres?", es la primera vez que las féminas del grupo se muestran interesadas, y se arrepentirán un poco más tarde. "Así es, ellas tienen entre otros papeles, son combatientes, mensajeras, cocineras, o esclavas sexuales...", los semblantes de las mujeres lo expresa todo. "Muchas de ellas se alistan voluntariamente, como ya se los había dicho." El europeo desea intervenir otra vez y pregunta: "¿qué tan jovenes son estos soldados?" El africano hace una rápida búsqueda mental, "varía mucho, algunos de ellos apenas alcanzan los 9 años de edad", dice. "No puede ser", expresa la coreana. "Pues, lo es. En este tema nos topamos con la doble moral de los estados, pues ellos pueden alistar voluntarias aún siendo menores de los 18 años de edad, mientras a sus adversarios (que son etiquetados como non states, obviamente) sólo les es permitido enrolar (en el papel, esto es legalmente) a combatientes por encima de los 18 años."



Machel Strategic Review



Otro de los casos de "double standards" que inclusive ha tenido que llegar a un acuerdo dentro del Consejo de Seguridad de la ONU (children and armed conflicts es un tópico de gran importancia según él), fueron los reportes de 2006 y 2007, porque en esos años Sudán y Sri Lanka eran aliados vitales en la "Lucha contra el Terrorismo" respectivamente. No quise meter ruido a la plática, por lo que me quedo meditando si el próximo caso especial en sus reportes será México. ¿Sudán?, se le escapa la pregunta al Hungaro, que comienza a mostrar desasosiego. "En efecto, ese conflicto era el más publicitado en 2006", responde el ex-funcionario de la ONU. "Naturales resources is the key, mate", le responde. "Nos hace falta avanzar mucho en cuanto a la justa distribución de la riqueza en Africa. La corrupción nos está matando", agrega. "No podemos seguir permitiendo que un pequeño porcentaje de políticos sean millonarios mientras el resto de la población se mueren de hambre."


En diferentes grados, ambos se muestran desmotivados, desesperanzados por el panorama. Se han enlistado con mucha precisión los efectos pero no las causas que los generan. Decido que es el momento preciso de intervenir y opinar sobre un tema que me molesta un poco: la corrupción. Yo suelo hablar más bien de escala de corrupción. Miren ustedes, utilicemos el caso del africano, para que no se me acuse de mitómano, como a los comp@s que andaban de gira en Ecuador cerca de la frontera con Colombia; pues bien, él mencionó que en su país es muy utilizado el aceite de palma (palm oil), pero legalmente está prohibido viajar con este líquido, así que es necesario el cohecho para incluirlo entre el equipaje, lo que los mexicanos popularmente conocemos como "mordida". Esta acción es reprobable y debería de ser erradicada de toda sociedad civilizada. Now, cambiemos la escala, nos es necesario buscarle tanto, uno de los capos, perdón, jefes de la Siemens nos muestra el camino a las grandes ligas del soborno. Paisanos, ustedes siguen divirtiéndose con uno de los protagonistas del Pemexgate (otro de ellos preside el debate en el senado), mientras que si les rascamos un poquito a REPSOL y HALLIBURTON, nos encontraremos con el gran billete, harto dispuesto a ejecutar golpes de estado preventivos. ¿Qué sigue? ¿Privatizar la seguridad pública en México? Entonces, les sugiero entonces a los secretarios de estado que vayan haciendo sus “ahorritos” pa’ comprar acciones de Blackwater.


"De poquito en poquito se hace un Ranchito."


Para asaltar, sorry, colaborar en la riqueza de las naciones, las grandes empresas tienen sus cabilderos, del la misma calaña como la de aquellos que intentaron aprobar la reforma energética en Fast Track. Estos expertos en la negociación obtienen los cambios necesarios a las legislaciones nacionales a cambio de asientos futuros en estas grandes transnacionales (Zedillo dixit), o los hay aquellos que prefieren sus retribuciones en Caliente (Salinas dixit). También existen aquellos que utilizan la técnica hormiga, le pellizcan un poco aquí a los fondos de ahorro para el retiro, otro a sus contribuciones al sindicato, otro poco a sus aportaciones a sus créditos para la vivienda, y las mil y una noches, perdón, variantes que ustedes ya conocen. Todas estas imaginativas formas de avanzar en la pirámide social dependen directamente de la economía de gran escala, para contrarrestarlas son necesarias novedosas formas de organización. Les intento platicar de ello al resto de los comensales, les explico que para actuar en bola, es necesario primero construir una red solidaria, la organización celular que todos ustedes ya conocen. “Sí, la historia de despojos sería diferente si reaccionáramos en forma sincronizada (en bloque), a cada una de las injusticias a cualquiera de nosotros”. Les suena medio vago el planteamiento. “Sí, miren. Supongamos que tenemos una pequeña parcela, y un terrateniente desea despojarnos de ella, si nos defendemos en forma aislada su empresa será fácil, la tarea de quitarnos nuestras pertenencias se complica en proporción directa al apoyo con que contemos para defendernos. ¿No es cierto?”


“Hoy me prestas tú, mañana …”


Si la solidaridad es una especie en vías de extinción, la confianza debe ser endémica. Les presumo entonces a todos ustedes pa’ que me entiendan mis comp@s. “México se encuentra hoy en resistencia”, les digo, “debido a una elección presidencial que un porcentaje importante considera fraudulenta. Todos ellos se encuentran hoy organizados en brigadas para tratar de impedir la participación privada directa en la industria petrolera, informando casa por casa sobre el caso”. Aprovecho para introducir la economía, y es entonces que se me viene a la mente una solución pasajera (por razones que en su momento mis maestros les explicarán) basada en las ideas del Yunus, “si los comp@s que tienen excedentes en sus balanzas mensuales, cooperaran en un common pot para apoyar a los más jodidos, perdón, desfavorecidos en aquellas actividades productivas que el estado mexicano les ha negado, poco a poco construirían una economía alternativa y paralela a la de los grandes capitales. ¿No es así?” Más que common pot, se me quedan mirando como si anduviera smoking pot, me repiten lo que muchas veces me ha dicho la coreanita, que mis ideas se le hacen medio utópicas. Alright, I guess it’s time to shut up.


Muy despacito…”


¿Quién es capaz de dominar el tiempo? Poco después de esta plática, la Coreanita de la nada me suelta: “quiero aprender a hablar español.” Hemos intentado hacerlo pero creo que la disciplina no es una de mis fortalezas, como lo habrán notado ya. “Deal, pero aplicaremos tus mismas técnicas, aprender jugando”, le contesto. “Despacito, sin prisas, así como aprenden los chamaquillos y con mucha práctica. ¿Vale?” Sabe que, con sus mismas palabras, la he acorralado, y accede con un no muy convincente, “OK”.


Las condiciones actuales de la economía global, sorry, occidental son delicadísimas. Haría falta que uno de mis maestros les restregara in the face un análisis de economía comparativa a los fanáticos (todavía los hay) del libre mercado. Nadie sabe mejor de esta difícil coyuntura que el imperio, y por consecuencia uno de sus satélites más cercanos que se niega a escapar de su poderosa fuerza gravitacional. Si la economía dominante en México durante los últimos 25 años mostrara un semblante saludable, entonces no habría razón para protestar, así sea en referéndums zocaleros.


Lamentablemente el viento sopla en sentido contrario en la actualidad. Sólo un insensato se conduciría voluntariamente al cadalso. En la República Mexicana sobran los insensatos, intelectuales de todas las campos del saber humano, incapaces de leer the sign of the times. The falling giant está tratando de acomodarse, de encontrar su lugar en la complicada situación mundial, por ello necesita aliados confiables, slaves pa' acabar pronto, nada de respondones, y México es un compañero ideal, ¿no es cierto? Esa sería la historia oficial, la alternativa tiene mucho menos glamour. La economía está del carajo de este lado del mundo; sin legislaciones que regulen el manicomio en que se convierten las bolsas de valores cada mañana, el pronóstico es reservado. Inhabilitados para ceder parte del pastel, los grandes capitales buscan recuperar sus pérdidas. La única manera que se les ha ocurrido a las grandes transnacionales para sanear sus finanzas es la explotación, any news? Por ello, valiéndoles quesadilla la economía de los esteits, Halliburton, Blackwater, Carlyle, y todas las demás siguen haciendo negocitos aquí y allá. No hay estado que valga pa' detenerlos.


Sus gerentillos al sur de su frontera obedecen ordenes sin chistar siquiera. No es una sorpresa entonces que los grandes logos se repitan en las grandes inversiones futuras en nuestros sectores estratégicos. En este punto, para no perdernos, podríamos avanzar dos hipótesis: 1. Nuestros dirigentes genuina e ingenuamente están convencidos de estas teorías económicas o 2. Nuestros dirigentes reciben altos dividendos por aplicar estas teorías económicas. En el primer caso podemos nombrar a nuestro ex-presidente, director general nacional (en su tiempo, en el puerto aprendió todas las mañas que desconocía, ‘taba muy pollillo, no cierto) de la mayor productora mundial de refrescos, o al actual presidente de Corea del Sur, ex-director también de la Samsung (al que actualmente el mundo se le viene encima en Seúl, ayer salieron a relucir las tanquetas lanza chorros de agua, me avisan mis informantes); la realidad nos muestra ambas hipótesis se pueden combinar, si es que hemos de extraer alguna conclusión de acuerdo a los actos del guanajuatense. La explotación lo permite todo, las coartadas sobran, con la jerga económica y los medios nos basta.


"Timing is everything"


Planteadas de esta manera las condiciones actuales, parecería que todo está perdido y no vale la pena seguir peleando. Cuando percibí este sentimiento de derrota (por los resultados) en nuestro cuate africano que trabaja para la UNICEF intenté motivarlo. "Mira, no te achicopales, aunque no pudiste salvar a todos los niños que padecen en el conflicto en Sri Lanka, con uno o dos de ellos que hayan sido rescatados es más que razón suficiente alegría para celebrar", le digo. Los logros pequeños cuentan un chingo pa' nosotros, porque de eso se trata una de nuestras batallas: cambiar la escala de la economía, por lo menos hasta que contemos con las condiciones idóneas para gobernar todos juntos. A pesar de su evidente derrota en Irak (no han podido capturar las reservas petroleras, ni siquiera pueden vigilar las líneas de transmisión), el imperio sigue utilizando las mismas tácticas. "Detach the social network", nos decía el africano. ¿Cuál creen ustedes que es el objetivo de la lucha contra la delincuencia (narcotráfico)? Contra esta "original táctica" contestamos con la organización celular, lo que ustedes llaman brigadas. Ya lo mencionamos, pero aprovecho para recordarlo, si ya tenemos la organización, entonces insertar la economía alternativa sería el siguiente paso con el fin de doblar poco a poco al sistema rapaz.


Aprendí también que una de las causas del conflicto en Sri Lanka son las divisiones étnicas. ¡Cuidado!, es posible utilizarla esta carta en México. ¿No les quisieron mostrar un mapa de México pintado de azul y amarillo en 2006? Again, nuestra organización, pero sobre todo el sano contacto diario con la gente, el pueblo, que es parte del Estado Mexicano, nos puede ayudar a desactivar esta posibilidad. Los Jaibos renegados saludamos a los Culichis, un abrazo solidario envían los Culichis a los brigadistas de Juaritos, los nativos de Juárez mandan todo su apoyo a los compas de Oaxaca, and so on.


"Believe the cause" es otra de las lecciones que difícilmente olvidaré de la plática del africano. ¿La causa? Han pasado casi dos años de que un pequeño grupo nos robó fraudulentamente la elección presidencial de 2006. Los hechos nos han demostrado que el poder ejecutivo es solo un medio para otro fin mayor inconfesable. Por eso resistimos. Ese ¿titular? del ejecutivo fue un error de cálculo del imperio. Por un instante me los imagino meditando: ¿qué hubiera pasado si dejamos ganar al otro? That little miscalculation, like in Iraq, drives me crazy, buddy. El tiempo se les agota, hay que irnos con algo, ¿no crees? Ya hasta el Washington Post está atacándonos juerte. "Noviembre está cerca, Dick, ¿cómo le vamos a hacer pa' amarrar el negocitous mexicanous?", dice Georgie.


Economía de libre mercado vs economía social. Sociedad excluyente vs sociedad participativa. Mundo globalizado vs estados solidarios. Un modelo individualista vs un modelo social. Una estrategia violenta vs una estrategia pacifista. El poder fáctico vs el poder popular. ¿Verdad que si hay ideología de este Laredo? Yo les avisé con mucha anticipación que, más temprano que tarde, habríamos de cambiar el ritmo a nuestro antojo. La urgencia no es nuestra, mis estimados; aquí no hay necesidad de azotar atril alguno. No hay promesas que cumplir, no hay negocitos que explotar, no hay contratos que firmar, no hay tesoritos que encontrar. Nuestras tareas son otras: acrecentar nuestra red nacional, machacar la causa por la que resistimos, impedir la división social, activar la economía alternativa, permanecer pacíficos hasta la muerte. Por la simple razón de que estamos organizados, el timing es nuestro. En todos esos objetivos no llevamos prisa, pero los alcanzaremos pronto. AL TIEMPO.



M@rcalculador;


Norwich, U(n) K(onflicto artificial);


30/05/08



… Time is OIL.



PILONA COREANA:


The “Golden Voice of the Great Southwest”: Legendary Folk Musician, Activist Utah Phillips, 1935-2008



AMY GOODMAN: War has always seemed to play a major role in defining our times and affected your work, as well. You went to Korea?

UTAH PHILLIPS: Yes, I joined the Army. Like old—as a string fellow said, some people learn things the hard way, but at least then you never forget it. I joined the Army and then got pipelined for Korea. I was there after Panmunjan, you know, after the treaty, right after the treaty there, the truce. Life amid the ruins—I mean, it was absolute life amid the ruins. Children crying—that’s the memory of Korea. Devastation. I saw an elegant and ancient culture in a small Asian country devastated by the impact of cultural and economic imperialism. And the impact of an army of young men given unlimited license for excess of every kind, of violence, sexual, booze, what have you, drugs—a blueprint for self-destruction. And I knew that if I endured that, I would perish, I would simply perish.

It was there in Korea in that situation around those kinds of experiences—and I was up—I was up on the Imjin River, and I wanted to swim in it, because I wanted to wash all that away, all that away. And I was told I couldn’t swim in the Imjin. And it was the young Korean there, Yoon Suk An [phon.], who explained to me why I couldn’t. He said, “When we marry, we move into our grandparents’, in with our grandparents, and—but the place is devastated. There’s nothing growing. It’s all dead. So when the first child comes, somebody has to leave, and it’s the old man. The grandfather will leave and go sit on the bank of the Imjin with a jug of water and a blanket until he dies and will roll down into the water.” He said, “You can’t swim in the Imjin, because those are our elders being carried out to sea.”

Well, that’s when I cracked. You know, that’s when I broke up. I said I can’t do this anymore. You know, this is all wrong. It all has to change. And the change has to begin with me. It was right then that I decided that the idea of manhood that I had been given, that blueprint for self-destruction, that my father had lied to me about manhood, my drill instructors, my Army sergeants, my scoutmaster, my gym instructor in high school. They had all lied to me about what manhood was, and it was up to me to begin to figure out what it really meant.

AMY GOODMAN: How did you do it?

UTAH PHILLIPS: Painfully, painfully. It takes a long time to shut up and listen. You know, it takes a long time just to plain shut up and listen. I tell you, what I learned was—I decided that the great struggles, the wars that you’re talking about—it could be the Bosnian War, it could be the Pol Pot and the Khmer Rouge, it could be the Korean War, it could be the Iraqi War, whatever, it doesn’t matter—it’s all—every—the thing they all have in common is that it’s young men with guns doing it to everybody else. Women aren’t doing it. Kids aren’t doing it. Old people aren’t doing it. Disabled people aren’t doing it. It’s young people with guns, you know, that are doing it to everybody else. And we don’t have a problem with violence in the world. We’ve got a serious male problem. And I bought into it, so I know. And I’m buying myself out of it, you see. It’s terribly, terribly important for me for people to understand that and begin to shut up and listen. The most important movement in the world is the feminist movement. If we can really figure out what’s going on between men and women, the other problems will take care of themselves. I’m sure of it.



PREGUNTAS SIN RESPUESTA:


Calcular la proporción de muertes debidas a la lucha contra la delincuencia en norte y el sur de la República Mexicana. Trazar una línea latitudinal imaginaria utilizando Iztapalapa en el DF como referencia. Explique su respuesta y las razones por las que el resultado tendría cierto sesgo estadístico.



Como yo no tengo Scipps predeterminados, y sin ánimo de abollar ningún premio, podría plantear las siguientes interrogantes:


¿Cuáles son los países que han cumplido cabalmente la cuota de emisiones de acuerdo al Protocolo de Kyoto?


¿No le parece que el esquema de bonos de carbono es como echar gasolina al fuego al problema del cambio climático?


¿No le parece, sin demeritar su logro, que fue más fácil alcanzar un acuerdo en Montreal que en Bali (en base al Protocolo de Kyoto, los EUA aún no lo han ratificado) por la importancia relativa de los CFCs y el CO2?


El petróleo es el más importante recurso estratégico de las naciones hoy en día. En todo caso, ¿el conservar la propiedad de las actividades relacionadas con nuestro petróleo, no son suficientes para financiar investigaciones de otras energías alternativas?


¿Productividad, competitividad? VAAA. Despedimos a los dos tercios (feedback en este dato, please) de trabajadores petroleros que sobran (según ciertos evangelios económicos); más a los restantes les pagamos de acuerdo al tabulador de las empresas transnacionales que tienen contratos con PEMEX. ¿Se hace?


SPECIAL REQUESTS:


Oigan, ¿me podría pagar otro doctorado en Economía? ¡Ozzz!, yo soy mejor estudiante que mi paisa el Gurría.


A mi regreso, prepárenme un asiento para mirujear la última sesión del debate en el Zocalo con todos ustedes, por favor.



SITIO INTERNET DE LA SEMANA:

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

http://www.imp.mx/

TERMINAL MARITIMA DOS BOCAS



ENCORE ARMONICO:


Tiempo (Leduc/Fuentes)