Saturday, July 28, 2007

Scouts from across the globe will meet for the 21st World Scout Jamboree on Saturday to mark 100 years of Robert Baden-Powell's movement – one of several events that will run throughout the year.


http://newsforums.bbc.co.uk/nol/thread.jspa?threadID=6967&&&&&edition=1&ttl=20070728171830

Is scouting still relevant today?

Were you ever a scout?

Scouts from across the globe will meet for the 21st World Scout Jamboree on Saturday to mark 100 years of Robert Baden-Powell's movement – one of several events that will run throughout the year.

Today there are 28 million scout members, both male and female, in nearly every country in the world.

Were you involved in the scouts? What are your scouting memories? What did you get from being involved? Does the movement still offer useful skills for people in the 21st century?




http://news.independent.co.uk/uk/this_britain/article2811662.ece

Scouting for Boys: The original 'dangerous' book for boys
Published: 28 July 2007

First published in 1908, a few months after the founding of the Boy Scout movement, Scouting for Boys by Robert Baden-Powell went on to become the 20th-century's fourth highest-selling book. It is no longer used as a handbook by the Scout Association. Yet it still has a lot more to offer to 21st-century children than we might imagine. These extracts give a flavour of Baden-Powell's thinking ...

ON THE OUTDOOR LIFE

Camping is the joyous part of a Scout's life. Living out in God's open air, among the hills and the trees, and the birds and the beasts, and the sea and the rivers ... all this brings health and happiness such as you can never get among the bricks and smoke of the town.

Hiking, too, where you go farther afield, exploring new places every day, is a glorious adventure. It strengthens you and hardens you so that you won't mind wind and rain, heat and cold. You take them all as they come, feeling that sense of fitness that enables you to face any old trouble with a smile, knowing that you will conquer in the end.

But, of course, to enjoy camping and hiking, you must know how to do it properly ...

ON PITCHING CAMP

The best place for a camp is close by a wood where you have permission to cut firewood and to build huts. So if you know of an owner in your neighbourhood who may let you use a corner of his wood, there is your chance ... Or you can go to mountains, moor, or river, and get permission to pitch your camp.

In choosing the camp site, always think what it would be if the weather became very rainy and windy. Choose the driest and most sheltered spot, not too far away from your water supply. Remember that a good water supply is of first importance. And make sure that your drinking water is pure ... When you have chosen the spot for your camp, pitch your tent with the door away from the wind. If heavy rain comes on, dig a small trench about three inches deep all round the tent to prevent it from getting flooded. This trench should lead the water away downhill.

ON MAKING A SHELTER

If [a Scout] has no tent, he doesn't sit down to shiver and grouse, but sets to work to rig up a shelter or hut for himself ... Notice the direction from which the wind generally blows, and put the back of your shelter that way, with your fire in front of it ... A bivouac shelter is the simplest form of hut. Two upright stakes are driven firmly into the ground, with a ridge-pole placed in position along the tops. Against this a number of poles are made to lean from the windward side, with crossbars to support the branches, reeds, sods or twigs, or whatever is to form your roofing material ... When you start to thatch your framework, begin at the bottom and lay your roofing material in layers, one above the other in the way that slates are put on a roof. In this way you make it watertight. For thatching you can use thick evergreen branches, or grass, reeds, sods, bark or slabs of wood (called "shingles"), or small twigs of heather closely woven in. It is generally advisable to lay a few branches and stout poles over the thatch when finished in order to keep it on if a gale springs up.

ON LEAVING CAMP

No Scouts ever leave a camp ground dirty. They sweep up and bury or burn every scrap of rubbish. Farmers then don't have the trouble of having to clean their ground after you leave, and they are, therefore, all the more willing to let you use it again.

ON LOAFERS

A camp is a roomy place. But there is no room in it for one chap, and that is the fellow who does not want to take his share in the many little odd jobs that have to be done. There is no room for the shirker or the grouser - well, there is no room for them in the Boy Scouts at all, but least of all in camp. Every fellow must help, and help cheerily in making it comfortable for all. In this way comradeship grows.

ON MAKING A FIRE

Before lighting your fire ... remove all grass, dry leaves, bracken, heather, from round the spot, to prevent the fire from spreading ... The usual fault of a beginner is to try to make too big a fire. You will never see a backwoodsman do that - he uses the smallest possible amount of wood for his fire.

First collect your firewood. Green, fresh-cut wood is no good, nor is dead wood that has lain long on the ground. Get permission to break dead branches off trees for it ... To make your fire, you put a few sticks flat on the ground, especially if the ground be damp. On this flooring lay your "punk" - that is, shavings, splinters, or any other material that will easily catch fire from your match. On this you pile, in pyramid fashion, thin twigs, splinters, and slithers of dry wood, leaning on the "punk" and against each other. These are called kindling.

A good kind of kindling can easily be made by slitting a stick into several slices or shavings. This is called a firestick. If stood up, with the shavings downwards towards the ground, it quickly catches light and flares up. A few stouter sticks are added over the kindling to make the fire. Set light to all this, putting your match under the bottom of the "punk". When the wood has really got on fire, add more and larger sticks, and finally logs.

ON MAKING FIRE WITHOUT MATCHES

The boy takes the spindle of hard wood and holding it upright with one hand, the palm of which is protected by a wood or stone hand piece, he twists it rapidly round by means of a bow whose string is twisted round the spindle. The point of the spindle then works its way into a board of soft wood, which the boy holds in place with one of his feet.

A slit at the side of the board leads to the hole made by the spindle, and the hot ember which comes away from the wood falls into this small opening and sets fire to the tinder which the boy has placed under it.

ON NOT GETTING LOST

When you start out for a walk or on patrol, note the direction by the compass. Also notice which direction the wind is blowing; this is a great help, especially if you have no compass, or if the sun is not shining.

Every old Scout notices which way the wind is blowing when he turns out in the morning.

To find the way the wind is blowing when there is only very light air, throw up little bits of dry grass. Or hold up a handful of light dust and let it fall. Or wet your thumb and let the wind blow on it; the cold side of it will then tell you from which direction the wind comes.

ON FINDING THE NORTH WITHOUT A COMPASS

At six o'clock in the morning Greenwich Mean Time the sun is east. At nine it is south-east. At noon it is south. At three o'clock in the afternoon it is south-west, and at six o'clock it is west. In winter it will have set before six o'clock, but will not have reached west when it is set ... To find the south at any time of day by the sun, hold your watch flat, face upwards, so that the sun shines on it. Turn it round till the hour hand points at the sun: allow for Summer Time if it is in operation. Without moving the watch, lay a pencil or stick across the face of the watch so that it rests on the centre of the dial and points out half-way between the figure XII and the hour hand. The direction in which it points is south. This applies only in the northern hemisphere.

ON WEATHER

Every Scout ought to be able to read signs of the weather, especially when going camping ... He should remember the following points: Red at night, shepherd's delight (ie, fine day coming). Red in morning, shepherd's warning (ie rain). Yellow sunset means wind. Pale yellow sunset means rain. Dew and fog in early morning means fine weather. Low dawn means fine weather. High dawn means wind (high dawn is when the sun rises over a bank of clouds, high above the horizon). Soft clouds, fine weather. Hard-edged clouds, wind. Rolled or jagged clouds, strong wind.

ON DUTY

A Scout's duty is to be useful and to help others. And he is to do his duty before anything else, even though he gives up his own pleasure, or comfort, or safety to do it. When in difficulty to know which of two things to do, he must ask himself, "Which is my duty?"; that is, "Which is best for other people?" - and do that one. He must Be Prepared at any time to save life, or to help injured persons. And he must try his best to do at least one Good Turn to somebody every day ...

A Scout is a friend to all, and a brother to every other Scout, no matter to what country, class or creed the other may belong ... Friends don't fight each other. If we make friends with our neighbours across the sea in foreign countries, and if they keep friends with us, we shan't want to fight. And that is by far the best way of preventing future wars and of making sure of lasting peace.

Extracts from Scouting for Boys reproduced by permission of The Scout Association. The original 1908 edition of Scouting For Boys is published by Oxford University Press, £12.99 hardback or £7.99 paperback. In the UK, Scouting offers fun and adventure to 350,000 girls and boys aged six-25, supported by 100,000 adult volunteers. To find out about opportunities where you live visit www.scouts.org.uk/join

Know your knots

[These] are useful knots which every Scout ought to know, and ought to use whenever he is tying string or rope ... The best way to learn is to get a fellow who knows to show you. You need to practise a lot, or you will soon forget the knots.

THE REEF KNOT, for tying two ropes together under strain, as in tying up a parcel. Being a flat knot, it is much used in ambulance work. The best simple knot, as it will not slip and is easy to untie.

SHEET BEND, or common bend, for joining ropes of equal or unequal thickness together. Make a loop with one rope and pass other end through and around whole loop and bend it under its own standing part.

HALF HITCH, made by passing rope-end round standing part and behind itself. If free end is turned back and forms a loop, the hitch can be easily loosened. A round turn and two half hitches [illustrated] are used for tying a rope to a spar.

THE BOWLINE, a loop that will not slip, to tie round a person being lowered from a building, etc. Form a loop, then in the standing part form a second, smaller loop. Through this pass the end of the large loop and behind the standing part and down through the small loop.

Scouting for celebrities

Perhaps predictably, the Scouting movement has helped form many heads of state, including Tony Blair and John Major and, overseas, Jacques Chirac, George W Bush and Vaclav Havel. Nor is it surprising that many adventurers, explorers and naturalists should have been Scouts, from David Attenborough ("It taught you self-discipline") to Richard Branson ("My Scouting days helped me to cope with adversity"); or that top sportsmen such as David Beckham and Andy Murray should have enjoyed scouting; or even that chefs such as Antony Worrall Thompson ("To me it was 'How to set fire to things'") and Jamie Oliver should have developed their cooking skills there.

What is perhaps more surprising is the number of ex-Scouts who have gone on to reach the heights in fields of entertainment that might have made Baden-Powell blanch. Liam and Noel Gallagher tend to play down their Scouting days; but Jarvis Cocker remains so enthusiastic that he donated the platinum disc for Pulp's Different Class for his old Scout troop to auction. Other rock 'n' roll Scouts have included Boy George, David Bowie, Keith Richards (who credits the experience with teaching him the teamwork needed for performing in a band); and Pink Floyd's Syd Barrett, who was a patrol leader. More controversial ex-Scouts include Lord Archer ("We had a quasi-uniformed discipline that might be difficult these days") and Michael Barrymore.

Agallón Mafafas y Juan Garrison - P1




Agallón Mafafas y Juan Garrison - P2

Estado del país al 28 de Julio de 2007.


At once Jesus realized that power

had gone out from him.

He turned around in the crowd and asked,

"Who touched my clothes?"


Noche de luna llena parcialmente nublada en el húmedo territorio Inglés. Más a nivel del suelo el aire es diáfano, tal como cuando comienzan a aclararse los pensamientos. Se puede fácilmente respirar ese claro viento de cambio, que anuncia grandes fracturas en otras latitudes. Y, sin embargo, presiento que a ustedes les asusta inundarse de esa sensación de bienestar. Por favor, no nos rindamos ahora, falta el último sacrificio para obtener el sueño que hemos construido con una dedicación que raya en el perfeccionismo.

¿Han ustedes notado que últimamente La Mafia anda muy locuaz? Ahí les van unos ejemplos que nos deberían hacer albergar grandes esperanzas. El mero capo, ese que nos iba a llevar al primer mundo, y que como dice Manú, es en realidad el hombre más rico del mundo, declara que los masones quieren tomar el poder en México, ja. Antes que todo, le vamos a creer, ¿se acuerdan de su huelga de hambre en la Macroplaza? ¿Y luego su retorno triunfal en Neza York? Además de total mentira, es un señuelo para tontos. Pero concedámosle eso, como si los Opus Nice, Yunquetos y demás sectas fueran "inofensivas", yeah, yeah!!! ¿Cuando se va a largar a disfrutar de su dinero y dejar el país en paz? Luego viene la Mayestra, quesque la cabeza visible del movimiento es un autoritario, y que él mismo está poniendo en peligro su vida. Bueno, de la mentora, ¿qué podemos decir? Si fuera Robertico diría: ¿tú le crees? Yo Tampico, perdón, tampoco. Después tenemos al Charrito Creel haciédole a La Llorona, dizque Televisa no le ha "abierto" las pantallas para una réplica. Mmm. No me nace hablar del Mexican Psycho, sobran los análisis. Ya pa’ cerrar, tenemos al Espino declarando barbaridades contra un presidente legítimamente electo (lo cual no puede presumir el nuestro, ¿o sí?) como es su costumbre; pero lo más importante es que el gobierno (el partido en el poder), que en otro tiempo respaldarían sus afirmaciones, se deslinda claramente de tales desvaríos.

¿Qué nos muestran todas estas declaraciones? ¿Porqué todas provienen de algunos de los principales MAFIOSOS que nos robaron la elección de Julio de 2006? INQUIETUD. Todos estas primerísimas figuras de la política Mexicana (whatever that means today!!!) intuyen los grandes cambios que se aproximan en México, y ni tardos ni perezosos desean acomodarse en lo que podría ser la nueva estructura del poder en México. El otro día estaba escuchando una plática del Maestro Jalife-Rahme sobre la situación política en México en el contexto de la desglobalización. Mencionaba que el gran capo del que les comento era vivísimo, con lo que no coincido plenamente, recuerden que ya lo abordamos tiene "cierta" inteligencia pero no sabiduria. Esta "inteligencia" es la que le dan las complicidades delincuenciales que son infinitas, que es lo que mantiene cierta "coherencia" entre los de arriba. Si no existiera desde hace 5 lustros que se hubieran destrozado. Para serles sinceros, ya está sucediendo, como no hay esa "fidelidad" que les platicaba en anteriores posts, se están dando con todo por el acceso al poder. Por ello tantas filtraciones, traiciones, golpes mediáticos y demás.

El proceso de descomposición en México ha llegado a niveles exasperantes, el cinismo ha alcanzado cotas que muestran un total desprecio por los gobernados. El Affaire Ye Gon era para haber desencadenado un cambio súbito de mando en cualquier país de la estatura del nuestro y con mucho menos de su riqueza histórica y cultural. La insensibilidad en la que se encuentra sumida La República es alarmante. Sin despreciar la idiosincrasia del Mexicano que todo lo toma a chunga; este coyuntura debió haber provocado una revolución pacífica de alcances nacionales, pero de batalla final.

Sinceramente, siendo autocrítico, creo que hemos caído en el juego que proponen. Atomizar las noticias para desviar la atención de lo verdaderamente esencial: el inmenso fraude de 2006, y su fétido financiamiento. Pero no sólo eso, creo que estamos gastando nuestras energías en los movimientos de actores secundarios, comparsas de esta comedia. Vuelvo a repetirles que el “pacífico derrocamiento” del presidente electo no es más que una escala en el itinerario para desmantelar el sistema inhumano que actualmente prevalece en México.

Celebro que hasta el día de hoy EL PACIFISMO sea el que realmente gobierne nuestro país. Aquellos que ingenuamente creen detentar el poder intentan negar la realidad, y sin embargo, el destino inexorable se acerca con paso lento pero firme. Disfruté casi toda la conferencia del maestro, sólo también difiero un poco con él en esto de los boicots económicos. El Boicot es una táctica, no es la estrategia en sí, recuerden que esa tienen que arrancársela a las mentes más lúcidas del movimiento, que son los que tienen las respuestas para cada coyuntura. Vaya pues un abrazo solidario y un sincero reconocimiento a tod@s ustedes que están a punto de hacer realidad lo que solo era un sueño guajiro.


M@rcoyuntural,

Norwich, G(ran) B(oicot),

28/7/06



P.D.SFUMATA. "...de la LUZ hacia el OSCURO/del OSCURO hacia la LUZ/todo nuevo..." -MAGIA Veneno (Catupecu Machu).

P.D.PFPa. "...if you'll be my BODYGUARD/I can be your long lost PAL..." - You can call me AL (Paul Simon).

P.D.CREATIVA. "...trying hard to RECREATE/ What had yet to be CREATED once in her life..." – What a FOOL believes (The Doobie Brothers).

P.D.MANOS-LIMPIAS. "... and Baby, you know my HANDS are DIRTY..." – I’ll be there for YOU (Bon Jovi).

P.D.INGLESA. "...It’S been RAINING since you left me/Now I’m drowning in the FLOOD ..." – ALWAYS (Bon Jovi).






P.D.FANTOCHE. ¿Qué es el Anticapitalismo modesto?



Solo porque lo aprobó la “Mujer Maravilla” se los comparto:


... Free Falling.


Thursday, July 26, 2007

Global warming threatens all humanity, but fighting it requires more than individual action, reliance on government or dropping other concerns. Chris Harman explains.



http://www.socialistreview.org.uk/article.php?articlenumber=10025


Climate change and class conflict

Feature by Chris Harman, July/August 2007

Global warming threatens all humanity, but fighting it requires more than individual action, reliance on government or dropping other concerns. Chris Harman explains.

In the past two years the question of climate change has moved from the margins of mainstream political debate to the centre. Hardly a week goes by without some international meeting discussing it. Politicians and corporations of all hues now declare their commitment to do something; even George Bush admits that there is a problem.

There is a mixture of motives here. Tory leader David Cameron's installation (and subsequent removal) of a rooftop micro wind generator, involves pure publicity seeking. But some of those who run world capitalism understand that the environment on which their system depends is in danger of disintegrating within a generation or two.

There is no longer much dispute about what is happening. A buildup of certain gases in the atmosphere is causing the average temperature across the world to rise with potentially catastrophic consequences. New weather patterns will affect the crops we rely on for food. The likelihood of storms and droughts will increase. Ice caps will melt. Rising sea levels threaten to flood low lying regions such as the Nile Delta, Bangladesh and parts of Florida (and eventually central London and Manhattan).

Most of the gases responsible are produced by burning carbon (in the form of coal) and hydrocarbons (in the form of petroleum products). This is the source of nearly all the energy on which present day society depends.

There are various difficult calculations showing what may happen if the buildup of these gases continues, but there is now widespread agreement on a range within which global temperatures will increase and on the likely effects. Estimates are provided, for instance, by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) and were contained in the British government's Stern Review last October, although some scientific research suggests these understate the problem.

The Stern Review and the European Union argue that temperatures have to be prevented from rising by any more than two degrees Celsius. A two-degree increase would cause immense problems for people in the poorest parts of the world and anything higher would be devastating for them. But present policies will not hold temperature rises below even this limit. The concentration of gases causing global warming can be measured in parts per million (ppm) of "carbon dioxide equivalents". At present this is 459 ppm. The IPCC estimates that if the level reaches 510 ppm there is a one in three chance of the temperature rise exceeding two degrees; if the level reaches 590 ppm there is a nine out of ten chance.

Yet the emissions target of the Stern Review is 550 ppm. That of the British government is 666 ppm (if all greenhouse gases and not just carbon dioxide are included). This, according to author and activist George Monbiot, gives a 60 to 95 percent chance of a three degrees Celsius increase in warming and a likelihood of very dangerous climate change.

Last month's G8 meeting in Rostock did not even accept these targets. After declaring there was a major problem, the world's leaders postponed even beginning to do anything about it for two years. Even then all they will consider will be an attempt to halve emissions of the gases leading to climate change by 2050, whereas an 80 percent cut in emissions would be required to have a chance of keeping global warming below two degrees.

The roots of the problem

Governments and businesses have a genuine interest in stopping climate change, just as their predecessors a century and a half ago had a genuine interest in dealing with typhoid and cholera in slum working class districts in order to stop the diseases affecting upper class districts as well.

What is at stake for them now is greater. Not just their lives are threatened, but the stability of global capitalism. But they cannot achieve their goal without trying to dampen down the momentum of competitive capital accumulation, the very basis of their system.

Environmental degradation has always been a consequence of capitalism. Karl Marx showed this in the chapter on machinery in Capital: "Moreover, all progress in capitalistic agriculture is a progress in the art, not only of robbing the labourer, but of robbing the soil; all progress in increasing the fertility of the soil for a given time is a progress towards ruining the lasting sources of that fertility. The more a country starts its development on the foundation of modern industry, like the United States, for example, the more rapid is this process of destruction."

In early 19th century Britain the damage to the health and fitness of the working class caused by the drive for profit posed more of a danger to the capitalists than the infectious diseases themselves. It threatened eventually to create a shortage of workers fit enough to be exploited. The interests of the capitalist class as a whole lay in legislation and state inspection to prevent the debilitation of the workforce. But individual capitalist interests fought tooth and nail against such measures. Most of them only understood that a healthy working class was more exploitable than an unhealthy one after the state imposed controls.

Capitalism has now reached out to envelop the whole world and it damages not only localities but the global environment on which it depends. The factory fumes causing bronchitis in working class tenements have now become greenhouses gases threatening to devastate the whole of humanity.

It is precisely because this is a global problem, that those who support the system find it difficult to deal with. The drastic measures needed to reduce emissions will present opportunities for other firms and states to intrude on markets. Capitalism is in the situation of destroying the very ground on which it stands. Our futures - or at least our children's or grandchildren's futures - are also at stake.

How should we respond?

There are those who say that the only possible response is to see climate change as the issue that overshadows all others. Everything else has to be subordinated to building a campaign such as has never been seen before in an effort to force governments and firms to take the necessary action.

But campaigns focused purely on climate change will not be the answer to the problem. They can raise awareness of what is happening, but this is not the same as providing an organised force capable of imposing solutions. The most successful single issue campaigns, such as the anti-war movement, mobilise tens, sometimes hundreds, of thousands of people. In this way they can exert pressure sometimes sufficient to force governments to retreat from unpopular measures, or even, on occasions, to force the adoption of beneficial measures.

This is shown by the way the anti-war movement has increased the difficulties the US and British governments face waging war on Iraq. But for deep-seated change more is needed - there must be a power capable of imposing its will on strong capitalist interests. The people who have twice bombed Baghdad to defend their domination of the world's oil supplies will not be beaten simply by public opinion.

This is especially the case with climate change. The carbon economy is intertwined with every aspect of the system's functioning, including the lives of those of us living within it. Recognition of this leads many environmental activists to the conclusion that the only solution is for people to change their individual lifestyles. Since we all depend on carbon based energy, we all seem to be part of the problem.

But solutions based on this way of thinking cannot work. It is not just a question of people individually being selfish. For the great mass of people there are no other ways to fulfil our basic needs at present. You can think (as I do) that is irrational that individuals go to work encased in a tonne of metal propelled by pumping out carbon dioxide. But there is little choice but the private car for workers without access to proper public transport.

There are brilliant designs for carbon neutral homes, but hundreds of millions across the world do not live in such homes and cannot afford to buy new ones. In practice the easiest means for individuals to avoid using carbon-derived energy - low energy light bulbs or remembering to turn the computer off - have almost as much effect on combating climate change as spitting on the soil in dealing with the effect of a drought.

Recognition of such realities leads people who once looked upon individual actions as the solution to look to the state for action. This is what George Monbiot does in his generally excellent book Heat. He shows that only the world's states can bring about the reduction in greenhouse gas emissions necessary to end climate change without a fall in people's living standards. What he does not show is how to create the agency, the active mass force, that can compel the governments of the world's most polluting states to implement such measures. He puts forward a generally excellent political programme for a political force that does not exist.

Can such a force be created through the usual forms of electoral politics? The effort to create it comes up against the same powerful obstacle that makes individual solutions impossible. Environmental activists can end up tailoring their demands to what they think can be achieved without too great a disturbance to the present system. So they lobby for countries to sign up to the Kyoto agreement on the grounds that "at least it is a beginning", even though it has not stopped greenhouse gas emissions soaring. Or they join governments that have no intention of taking serious measures against climate change, as the Irish Green Party has just done.

What are governments up to?

The G8 meeting showed different governments taking apparently very different approaches. Even some of the most committed neoliberals, such as Angela Merkel, Nicolas Sarkozy and Tony Blair claimed to want the controls which George Bush vetoed.

This reflected the fact that some capitalist economies are marginally less dependent on carbon energy than others. The western European states, for instance, are less profligate in carbon use than the US because historically they have not had oil supplies of their own and have sought to keep consumption low. France has massive nuclear energy facilities. Britain's greenhouse gas emissions were declining because of the halving of manufacturing industry. So European states can press for limited controls knowing it will hit their global competitors - the gas-guzzling US or the rapidly expanding Chinese economy - harder than themselves. But they still shy away from the far-reaching controls necessary to prevent climate change. Instead they favour "emissions trading" and "carbon offset" schemes which allow the big polluters to continue as before, providing they encourage some emission-reducing scheme somewhere else in the world.

Planting trees as supposed "carbon sinks" which absorb carbon dioxide is a favourite - even though trees die and decompose, releasing carbon gases. The market in this case, as in so many others, is not an effective mechanism. Firms that are expert at fiddling their books to avoid paying taxes can easily find ways to fiddle their emissions.

Particular governments promote the alternatives that are most advantageous to their own specific capitalist interests. One reason for Bush's sudden conversion to biofuels is that they open up the prospect of immensely enhanced profits for US agribusiness. Millions of acres which were making only average profits by producing food now stand to make superprofits by turning out an alternative to petrol. Multinational corporations that control vast swathes of land in tropical Third World countries are looking forward to producing diesel from oil seed plants.

This is already having an important impact. It is raising food prices worldwide at the fastest rate since the 1970s, according to the Financial Times, even though biofuel use is only equivalent to 1 percent of petroleum use. In the medium term it can do much worse than this. It can lead to a depletion of the world's grain and oil seed reserves just as changing weather patterns due to climate change increase the likelihood of harvest failures in some of the major food producing regions. The result would not only be price rises but famine, affecting hundreds of millions of people.

Class conflict

There is an important general conclusion to be drawn from the biofuel example. By damaging the very environment on which the capitalist system depends for its continued expansion and accumulation, climate change is going to open enormous fissures within the system.

Sudden changes in climate impinge on people's lives on a massive scale and create immense social and political tensions. All the class and racial contradictions in US society came to the fore with the destruction of New Orleans by Hurricane Katrina. In Darfur the combination of drought and imperialist meddling caused agriculturalists and herders who had coexisted peacefully for generations to turn on each other in civil war.

Climate scientists rightly warn that we cannot say with certainty that a single weather event like Katrina or the Darfur drought is a result of global warming. But what we can say with certainty is that climate change will produce many, many cases like those.

Earlier this year Mexico City saw an enormous protest - the "tortilla march" - over the cost of the country's staple foodstuff. Its price was soaring as the maize from which it is made is increasingly turned into biofuel. Filling SUV fuel tanks in California was causing hunger in Mexico. We can expect many similar protests in the years ahead-battles pitting class against class and also, it is to be feared, state against state and ethnic or religious groups against one another.

There have been previous instances of civilisations collapsing due to ecological devastation as did the Maya civilisation that flourished in southern Mexico around 1,200 years ago. Over-farming of the land led to a decline in fertility until starvation threatened the mass of people. But the upper classes did not suffer in the same way, and bitter class struggles erupted which tore society apart as people were forced to abandon their old way of life.

It will not be any different as climate change takes effect. There is unlikely to be one great movement, but there will be 1001 struggles as different classes respond to the impact. The real issues in these struggles may often seem complex. Capitalists and states will react to the need to do something about greenhouse gases by price and tax measures that inevitably hit the living standards of the poor (just as Ken Livingstone's congestion charge allows the rich to drive more easily through central London).

So there will be protests, strikes and uprisings whose immediate goal will be to reverse such price rises. The underlying motivation could be a strong sense of class grievance, yet these movements can also be manipulated by sections of the ruling class to advance the capitalists' interests in producing greater emissions. And there will be many, many cases when states and capitalists take measures to hurt the living standards of the mass of people, but disguise them as methods of addressing climate change.

Faced with these struggles, there will be a particular onus on those who see climate change as resulting from the blind advance of capitalist accumulation to understand their class dynamic. That means trying to give struggles a direction that protects people's living standards and conditions while at the same time presenting real alternatives to pouring greenhouse gases into the atmosphere.

The only sure protection against climate change is the replacement of a society based on accumulation for profit with one based on production for need. But that will not come about if we wait for it. The impact of climate change will cause an intensification of all the struggles bred by capitalism, just as it will cause spasmodic protests over particular climate change issues. There is only one way to build the forces needed to put an end to the system that creates climate change. That is through participation in all these struggles, pulling them together into a force that can challenge capitalism as a whole.

Revolution in the 21st Century by Chris Harman has just been published by Bookmarks (£6.99) - www.bookmarks.uk.com







El portavoz del neoliberalismo global, The Financial Times ("Retroceso de la globalización en los países ricos", 22/7/07), uno de los periódicos más influyentes del mundo, se asombra y muestra su "profunda preocupación" tras los hallazgos del Instituto Louis Harris, que realizó una encuesta multinacional en cinco países miembros del G-7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia) y, de refilón, en España sobre el repudio generalizado a la globalización.



http://www.jornada.unam.mx/2007/07/25/index.php?section=opinion&article=020o1pol

Bajo la lupa

Alfredo Jalife-Rahme
¡Impopularidad de la globalización en EU y Europa!, según The Financial Times

El portavoz del neoliberalismo global, The Financial Times ("Retroceso de la globalización en los países ricos", 22/7/07), uno de los periódicos más influyentes del mundo, se asombra y muestra su "profunda preocupación" tras los hallazgos del Instituto Louis Harris, que realizó una encuesta multinacional en cinco países miembros del G-7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia) y, de refilón, en España sobre el repudio generalizado a la globalización.

Quienes se han beneficiado mayormente de la globalización exhiben la "terrible revelación", explica De Defensa (23/7/07), centro de pensamiento militar-estratégico europeo con sede en Bruselas: "los pueblos del mundo desarrollado, matriz de la globalización, la repudian en su mayoría".

Los "resultados desoladores (¡súper sic!) son aplicables en EU y en Gran Bretaña, con culturas económicas más liberales, o en las economías europeas continentales más dirigistas", explaya Chris Giles, quien admite que la "globalización es vista como una apabullante fuerza negativa por los ciudadanos de los países ricos que desean que sus gobiernos amortigüen los golpes que, según perciben, han provenido de la liberalización de sus economías al comercio con los países emergentes".

¿Pesa tanto la sombra competitiva del BRIC (Brasil, Rusia, India y China)? Desolado y asombrado, The Financial Times constata que los "ciudadanos de los países ricos se sienten inseguros. Ven la globalización como dañina a sus intereses, y se preocupan por las crecientes desigualdades; se muestran nada impresionados por quienes dirigen las grandes compañías, y desean que los políticos hagan el mundo más igualitario".

Uno de los problemas es que la clase política, con sus justas excepciones, fue desmantelada por las lubricaciones financieras de los ejecutivos de ventas de las trasnacionales y solamente queda como último recurso sanitario que los mismos ciudadanos tomen cartas en el manejo de su destino.

A juicio de Giles, una de las consecuencias será que los "resultados abren el camino a políticos populistas (sic) para obtener el apoyo de la retórica (sic) antiglobalizadora con promesas de mayor control regulatorio de las economías". Comenta que "aunque definir la globalización desafía a muchos expertos, la gente de los países ricos tiene pensamientos lúgubres cuando escucha el término". Resalta que "en Gran Bretaña, Estados Unidos y España, menos (sic) de la quinta parte de los consultados respondió que la globalización era benéfica".

Los extravíos y desvaríos semánticos son ciertos y han alcanzado niveles de trivialización propagandística, como la que ha ejercido tiránica y unilateralmente en los multimedia el neoconservador bushiano Enrique Krauze Kleinbort, quien llegó a perorar de manera descabellada sobre la "globalización de la democracia", una verdadera contradicción, cuando nada es más antidemocrático que la desregulada globalización financiera feudal, modelo eminentemente plutocrático y misántropo.

Más sensato, Giles aduce que los "resultados son preocupantes (sic), ya que la mayoría (¡súper sic!) de los economistas cree (¡súper sic!) que la globalización ha sido estímulo del desempeño económico de los países ricos y pobres por igual (sic)". Esto no es un acto de fe, y nunca tales "economistas" (se ha de referir a la fauna neoliberal) pudieron cotejar sus publicitarios dogmas fundamentalistas con los hechos de la vida real.

Cabe preguntar a sir Chris Giles: ¿para quién son "preocupantes los resultados"? Desde luego que no para los ciudadanos libres, quienes mediante su repudio tienen la oportunidad dorada de imprimir un giro a su destino, secuestrado por la parasitaria plutocracia especuladora y enemiga del bien común, la única beneficiada de un modelo pernicioso, a todas luces depredador y antihumano.

La brecha entre pudientes y desposeídos se ahondó en los países ricos: "más (sic) de tres cuartas partes de los consultados respondió que en cada país (Nota: de los seis desarrollados), a excepción de España, piensan (¡súper sic!) que la desigualdad aumentó".

A España, el medieval Aznarstán (ver Bajo la Lupa, 24/6/07) hace mucho que lo hizo perder la brújula: un país colonizado financieramente por la banca británica, que está a punto de ser regresado a su verdadera dimensión con la implosión de su burbuja inmobiliaria y su paulatina expulsión de los sectores estratégicos en Latinoamérica, como consecuencia del renacimiento nacionalista y la insolente intromisión en sus antiguas colonias. Sin contar sus grotescas aventuras militares con mercenarios latinoamericanos, donde comparte las derrotas de sus amos anglosajones en Irak y Afganistán, la aznarista España medieval ya se querelló con China (¡nada más!), Irán (¡nada menos!) y personalidades de primer nivel de Latinoamérica, región que maltrata como a sus conquistados del siglo XVI, y no se da cuenta que representa un vulgar y decepcionante instrumento del unilateralismo bushiano, que está en plena putrefacción.

La gloriosa España de ayer, hoy totalmente irreconocible y a la que correspondía ser uno de los puentes civilizatorios del planeta, la desfiguró la desregulada globalización financiera feudal.

Amén de la revuelta ciudadana contra los parasitarios ejecutivos que gozan de salarios estratosféricos, lo cual ha incitado a que los ciudadanos de los seis países "apoyen mayores impuestos a quienes más ganan", Giles aduce que "varios estudios de desigualdad intergeneracional muestran que los niños de los pobres serán probablemente más pobres en Estados Unidos y Gran Bretaña que en las naciones de Europa continental". ¿Dónde radica la sorpresa, cuando el capitalismo anglosajón es uno de los modelos económicos más bárbaros conocidos por el género humano?

De Defensa comenta en forma sarcástica que la primera "sorpresa" de la encuesta multinacional es la propia "sorpresa dolorosa" de The Financial Times: "¿Imaginó un instante esa gente (sic) que la globalización era popular con los ciudadanos civilizados?"

La "segunda sorpresa, que no es tal", versa sobre "la evidencia de la impopularidad de la globalización" y las reacciones ciudadanas que se manifiestan en otros ámbitos: "desde el repudio a la guerra contra Irak" hasta el "oleaje de antiamericanismo en el mundo", aprecia De Defensa, que destaca el común denominador de una "identificación del inconsciente colectivo de los pueblos contra los embates destructurantes a su identidad". Uno de los siete pecados capitales de la globalización se fincó en la "negación de las identidades nacionales".

Una "tercera sorpresa, que tampoco lo es", a juicio de De Defensa, que abunda en el "desasosiego" de The Financial Times, radica en que los "pueblos anglosajones no son los últimos en oponerse a la globalización". Sucede que los "pueblos de fuerte identidad" tampoco se identifican con las "orientaciones tomadas por sus dirigentes".

Los resultados de la encuesta multinacional de The Financial Times aportan otra prueba más que consolida nuestra tesis de la desglobalización.


http://www.jornada.unam.mx/2007/07/26/index.php?section=opinion&article=024a1mun

Angel Guerra Cabrera
Globalización: se desinfla el mito

Una encuesta publicada por el londinense Financial Times esta semana muestra que una mayoría en Estados Unidos y los principales países de la Unión Europea rechaza la "globalización", cree que no le ha aportado nada positivo, aboga por mayores impuestos a los ricos y favorece un "techo" a los astronómicos salarios de los jefes de la corporaciones. "La visión de que abrir las economías para hacer más libre el comercio beneficia a los países pobres y ricos por igual no es compartida por los ciudadanos de los países ricos", comenta el rotativo sobre los resultados del sondeo. En Europa la consulta abarcó a Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España.

Una encuesta similar en los países pobres sería ociosa, dado el notorio y ascendente repudio a la globalización protagonizado en éstos desde hace más de dos décadas. Especialmente en América Latina, donde no se le ve el final a las protestas, desde locales y sectoriales hasta rebeliones populares nacionales, expresadas en las calles y mediante el sufragio.

Pero, ¿qué se entiende por globalización? La respuesta depende del punto de vista de quien la ofrezca. Están la versión del poder, ya no tan almibarada como en los primeros tiempos, aunque ahora más tramposa, y la alternativa, basada en el interés de los pueblos y la lectura objetiva de los datos de la realidad social. Trataré de resumir la última, ya que la primera es ampliamente conocida y machacada a diario por los medios dominantes.

La globalización neoliberal, sí, con apellido, no es una fase ineludible y fatal del progreso que opera ciegamente. Es una política deliberada de las potencias imperialistas encabezadas por Estados Unidos, cuyo auge se enmarca históricamente a partir del inglorioso derrumbe del socialismo soviético, que pretende llevar hasta sus últimas consecuencias la mundialización capitalista, ampliada sucesivamente desde el siglo XV. El derrumbe pareció condenar al mundo a la voluntad de expolio, dominación y guerra de una sola potencia, produjo enormes deserciones en la izquierda comunista o radical y una gran confusión ideológica, que permitió al imperialismo desencadenar una ofensiva planetaria por la obtención máxima de ganancia, el fin de las soberanías nacionales de los países pobres, el saqueo recolonizador de sus recursos y la marginación y pauperización aceleradas de cientos de millones de trabajadores, indígenas, desempleados y sus familias, tanto en los centros imperiales como en las regiones pobres. Los imperialistas y sus socios locales se sintieron con las manos libres para poner en práctica medidas que ya habían desechado mucho antes como muy peligrosas para el propio sistema capitalista debido a sus explosivas consecuencias sociales y políticas. Se desmantelaron en todas partes derechos conquistados a fuerza de grandes luchas de los trabajadores y cundió la depredación ecológica.

El proyecto fue concebido aprovechando viejos y nuevos instrumentos, entre ellos el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el novel Consenso de Washington, la Organización Mundial de Comercio, el Pentágono, la CIA, la OTAN, el sistema escolar a todos los niveles y los llamados medios de comunicación de masas, cada vez más centralizados y emponzoñados en medio de un periodo sin precedente en la concentración capitalista. Ha abarcado regresivas transformaciones económicas, ideológicas, políticas, sociales, culturales -las famosas "reformas"-, apoyadas en una creciente militarización y la criminalización del pensamiento cuestionador y la protesta social. Se difundieron los mitos de la ineficacia del Estado y la necesidad de su achicamiento, la bondad de las privatizaciones y la "desregulación" de las actividades económicas, supuestamente llamadas a crear una "derrama" general de bienestar. En efecto, los Estados se achicaron, pero para liquidar su función de redistribución de la riqueza, ya que los aparatos militares y represivos crecieron como nunca antes como parte del objetivo de esclavizar a la humanidad. Lo más reaccionario del "paquete" neoliberal es que no fue consultado a los pueblos, en la acción más antidemocrática llevada a cabo por los Estados imperialistas. El atentado terrorista del 11/S fue aprovechado para recrudecerlo mediante el lanzamiento de genocidas guerras de conquista en Afganistán, Irak y Líbano, cuyo fracaso ha acelerado la evidencia incontrovertible de su inviabilidad.




A fan possessed




Men are said to think about sex every six seconds. Not Adrian Chiles, whose waking moments are dominated by his obsession with West Bromwich Albion. In an extract from his new book, he describes life in the grip of an unrelenting passion for his team

http://www.guardian.co.uk/g2/story/0,,2133938,00.html

http://www.youtube.com/watch?v=8E_k-ZlrAGA


Wednesday July 25, 2007
The Guardian

I love West Bromwich Albion. If West Brom are doing well, I'm good company. I'm a nice colleague, a good friend, a doting father, a loving husband. If, as is more often the case, we're doing badly, I am none of the above. My whole attitude to life is shaped by the Albion, known as the Baggies. For a start, I am inclined to pessimism. I am lucky enough to have a fantastic job as a broadcaster, but you will never catch me saying anything positive about my career, because to do so would be to tempt fate. I live my whole life with the same feeling I have in my stomach when the Albion are winning 2-0 with half an hour left. In other words, it's all going terribly well, but it will still quite possibly end in misery.

Not that I have ever let my career get in the way of the Albion. In the spring of 2000 we were seriously threatened with relegation to what was effectively the third division. On a Tuesday evening we played Tranmere Rovers. That day had been quite an exciting one at work. The job of succeeding Anne Robinson as presenter of Watchdog was up for grabs and apparently I was on a shortlist of two with Nicky Campbell. On the drive up to the Hawthorns I asked myself the following question: what did I want more, the Watchdog job or a win against Tranmere? I thought about this for nearly 200 yards of the M40 before deciding that I definitely wouldn't swap anything for a win that night.

We beat Tranmere 2-0 and Nicky Campbell got the Watchdog job. But I was happy. Never once did I advise myself to be careful what I wished for in the future.

Why do I feel like this? Why am I so obsessed? My brother's upbringing has been the same as mine, so why doesn't he feel the same way? He's still an Albion fan, and he'll go when he can, but he doesn't let it blight his life. I wish I could be like him.

On the other hand, I've also met people who make me look like a lightweight. People who have more or less not missed a West Brom game, anywhere, well, ever. There are nervous fans and calm fans. Fans who are sure we'll win; fans who are sure we'll lose. Some become obsessed late in life; others spend half their lives obsessed, then just stop. When I hear fans chanting at the referee thus: "You don't know what you're doing", I often think we should all be chanting to ourselves that we don't know what we're doing because I really don't think we do.

It doesn't help that because I work on television I'm often recognised when I'm out and about. In the rare moments the Albion slip from my mind, somebody in the street, a pub, a restaurant or in a taxi will raise the subject. The apotheosis of this was in January 2005 when we were bottom of the Premiership and, in all likelihood, would still be come the end of the season. It was a wet Tuesday afternoon and I was walking through Leicester Square in the west end of London when a tramp approached me. He had a determined look about him which had me reaching in my pocket for some money to fob him off with. But, as he approached, something didn't feel quite right. Instead of having his palm outstretched, it reached up and rested on my shoulder. "Adrian," he said, his eyes full of compassion, "I'm afraid the Baggies have had it this season."

One of the happiest days of my life was Survival Sunday, May 15 2005, when the Baggies played at home against Portsmouth.We needed to win to stay in the Premiership; we also needed all of Crystal Palace, Norwich and Southampton to lose. There is something special about watching football in summery sunshine. It's either the start of the season when hopes are high or, as now, it's the sharp end when hopes will finally, at last, be realised (or, more likely, dashed).

For once I'm not nervous. It's the hope that kills you in football and I lost mine several weeks ago. Because I have so little hope I'm really quite relaxed. What will be, will be. But I can't have given up completely because when a friend of mine says, with an air of certainty, "It's not going to happen, is it?" I feel a lump forming in my throat.

My friend Roy Mitchell writes for television. I first got in touch with him because a character called Koumas appeared in the cast of New Tricks on BBC1. We had a player called Jason Koumas and I knew it couldn't be a coincidence because there were other characters in the show with the same names as West Brom players. I called the office of the controller of BBC1, who called the production company, who unenthusiastically agreed to leave a message for the writer, whose name I had spotted on the credits. I thought, if he is an Albion fan, he'll call. Roy called almost straight away. "Generally," he explained, "thinking up names is a very boring part of being a writer. I just thought it would be hilarious to name the entire cast after the '68 cup-winning side. And I often used Albion dates, like the date of that final, May 18 1968, for some murder or some event important to the plot.

"As for the main characters, well, they are all named after the Halfords Lane Stand. James Bolam plays Jack Halford, Alun Armstrong is Brian Lane, and Dennis Waterman is Gerry Standing. Halford Lane Standing," he says triumphantly. "When I first took the script in, they said how interesting the names were and they asked me where I got them from. I told them Halford was just a good English name, Standing was for the character's nickname, Upstanding, and Lane was as in Memory Lane. Of course that was all rubbish; it was just for the Albion connections."

At half-time, all is going swimmingly everywhere but here. Charlton are beating Palace 1-0, Fulham are 2-0 up against Norwich and Southampton are 1-1 with Manchester United. The trouble is, for the Miracle to come to pass we have to win and to win we have to score, and we don't look like scoring.

Then our great big earth-mover of a striker, Geoff Horsfield, comes off the bench and scores. We are jubilant, but it reminds me a bit of childbirth in that you think all your troubles will be over when the child is born; in fact, they are just beginning. We were desperate for a goal but now it has happened we have to start worrying about what might go on elsewhere. My stomach lurches all over the place. My God, this really could happen. Norwich are being trounced and Man United are ahead at Southampton. Worryingly, though, Palace have equalised at Charlton. I felt all right five minutes ago. Now I'm in bits: the hope is suddenly really starting to kill me.

But hope evaporates as quickly as it came. I seem to be the only person in the East Stand wearing a radio, so it falls to me to break the news to everyone that Palace have a penalty at the Valley. Everyone looks at me pleadingly. "He's missed one against Charlton this season," I say, parroting Ian Brown, Radio Five Live's commentator there. "Scored", I say miserably, a moment later. Everyone looks away.

Here, we then score to no great acclaim. With Palace winning we are going down anyway. Five Live's commentators at the Valley are making very unpromising noises. "There's only going to be one winner here," says Steve Claridge. "There's only going to be one winner there," I say, to no one in particular. Absurdly, I start to feel a bit better again. The hope is ebbing away.

Then a cheer sweeps around the ground. It starts in the Halfords Lane Stand, opposite us, and soon everyone is cheering. The players look at each other and at the crowd. Charlton, against the run of play, have equalised.

Except they haven't. I know they haven't because I'm listening to the live commentary. But, ludicrously, desperately willing it to be true, I join in the celebrations anyway, even though I'm listening to Ian Brown tell me no such thing has happened. Soon everyone calms down and a resigned silence falls again. We're going down.

But then, astonishingly, Charlton do actually score. I jump up pumping my fists and the rest of the East Stand, though suspicious of another heartbreaking false alarm, seem to believe the man from the BBC with the earphones on. It's unlike any celebration I've ever seen or heard. It starts cautiously; builds quickly to something approaching hysteria and then dissipates as we consider the quite awful possibility that, having come so close, one Palace goal now would save them and relegate us.

The next 10 minutes are the longest of my life. I'm crouched in a kind of foetal position, my fingers pressing the headphones ever harder into my ears. I judge that if the worst happens and Palace score, I will simply never recover. With about five minutes to go, the tension becomes so unbearable I crack up: "No!" I scream, "I just can't fucking take any more of this!"

"What's happened?" demand about 50 people all at once, the whites of their eyes blazing in the afternoon sun.

"Nothing," I shout back. "I just can't take this, that's all."

Hearts breaking with relief, they sink back into their seats.

Our final whistle is blown but nobody celebrates: Charlton and Palace are still playing. The crowd sub-divides into pockets of people crowding round those with radios. Thirty agonising seconds later, that feel as if they go on for hours, the final whistle goes at Charlton. After being bottom at Christmas and winning only six miserable games all season, we've survived. Pandemonium. The players jump around hugging each other. Other players in suits emerge from the crowd to join them and the fans start streaming on to the pitch. My friend Andy and I hang on to each other like we're twins just reunited having been separated at birth.

Everybody hugs everybody else. Most people are in tears. Men and women I've never met kiss me full on the lips. Like Pat Cash climbing up to the box from which his father watched him win Wimbledon, I run up to where our directors are sitting. Our chairman Jeremy Peace is looking on, a little bewildered. I know him very well but I've never bear-hugged him before. "My God, you're sweaty," he says.

I then make for Denise, wife of our manager, Bryan Robson. I don't know Bryan so I can hardly kiss him, but I met his wife at Villa Park a month ago and she's going to get kissed and no mistake. Smack on the cheek. Then I set about kissing all, and I mean all, the directors' wives. Some of them seem happy to be kissed by me, others less sure.

Finally, the jackpot: Cyrille Regis, my all-time favourite player. I barely know him but I'm puckering up as soon as I clap eyes on him. And as his partner is by now the only man, woman or child in the soft seats who hasn't had me slavering all over them, she gets the full treatment as well.

The pitch invasion has been so comprehensive that there's no grass visible. The celebrations are just starting yet I suddenly feel shattered. I nudge Andy and say, "Shall we go?" He nods. We both feel as if we've reached such a peak of absolute happiness that staying would serve no purpose: we simply couldn't squeeze any more pleasure out of it. "Our work here is done," I say as we walk out. We get in his car and drive off. There's so much joy in this car that an image of Chitty Chitty Bang Bang flying away comes to mind. We both wonder if we'll ever stop smiling.

At 2.30 the following morning my six-year-old daughter comes into our bedroom complaining of nightmares. I try to reassure her but I am suddenly seized with panic, a nightmare of my own. Surely I haven't dreamed one of the happiest days of my life? I check with my wife. "No," she says, even more wearily than usual. "You're OK, it all happened." My little girl goes off to sleep again. I lie there, willing myself to stay awake so I can carry on going through it all over and over again, but soon I slip into a deep, dreamless sleep.

In the morning I wake up no less elated than I was the night before. I feel really, really happy. It's not quite as good a feeling as I had when my children were born, but, honestly, it's not far off.

Summer ends for me on the first of August because it's in August that the football season starts. I can never understand those fans who miss football during the close season. If you ache for the season to start then you can't be much of a fan. If you're truly passionate about your club, if it really does rule your life, you will have loved each precious football-free day of summer. And you will mourn the coming of the new season and the trauma it's sure to bring. On top of all the other worries you have about your marriage, your children, your work, your health or whatever, you will have to find huge reserves of emotional strength to deal with everything your team throws at you this season.

Men are supposed to think about sex every six seconds. I don't know if that's true, but I certainly think about West Brom more than I think about sex. During the season I think about them constantly. In fact, I don't believe they are ever completely out of my mind.

Whatever else I'm doing, from bathing the children to presenting live television programmes, there's a bit of my under-sized brain bothering about the blue and white.

Over the summer, though, I manage to forget about the Albion.

My West Brom friends are dear to me but we have no real relationship in the summer months. We occasionally meet, but it never feels quite right. It's all out of context and confusing, almost embarrassing, like seeing one of your schoolteachers out shopping during half-term.

But now, Saturday August 13 2005, playing Manchester City away, driving up from South Wales where I am supposed to be on holiday with my family, I realise that I'm just dying to see everyone again. The nearer I get to the Hawthorns, the yearning replaces the guilt I felt earlier as I left my wife and kids alone on our family holiday. I hate this obsession as much as my wife hates me for being so obsessed.

I cannot remember the last time we won the first game of the season. The day before last season's first game I happened to be flying back from Miami. As we taxied for take-off, a bloke sitting across the aisle clocked me and said, in a strong West Midlands accent, "You going to Blackburn?"

"Yes," I said grimly.

"And me," he said, just as grimly.

This exchange couldn't have sounded any different if we were discussing the coincidence of us both going in for vasectomies the following day.

In the car park at the Hawthorns I join the supporters converging to board the coaches north. Under grey skies acquaintances are being renewed. Neither quiet nor boisterous, they remind me of nothing so much as schoolchildren on their first day back after the summer holidays. Everybody seems to be rolling their eyes at everyone else, saying wordlessly, "Here we go again."

A new coach firm, Johnson's, has won the contract to transport us this season. Apparently anxious to impress, their coaches are parked not in a straight line but in a geometrically precise, staggered formation. The effect, ludicrously, is somewhat impressive.

I never used to go to away games as a kid and I have lived in London for a long time, so it's ages since I last travelled on a supporters' club coach. As we pull away from the Hawthorns, I feel suddenly, unashamedly, profoundly emotional.

We are a small benevolent army. We are together, and being aboard one of this fleet fosters a special sense of belonging. The lady sitting behind me hands out some fruit cake to the man sitting across the aisle from her. "I've missed you, Mary," he says.

"I made it myself," she says.

I look at them both ruefully, but no cake is offered to me.

There's belonging, and there's belonging.

The man eating the cake is called Dave Taylor. I ask if he misses many games. "No."

"Well, when was the last one you missed?"

"Don't know. Must be 20 years at least."

I am agog. I often feel that I operate at an absolute maximum of devotion to the Albion, but I am a million miles from an attendance record like this. '"You haven't missed a game, home or away, for 20 years?"

"No," he replies evenly.

Incredulously I look around for other passengers to share my admiration for this amazing feat. Blank faces stare back. It is soon apparent that hardly any of them have missed a single game in 20 years or more.

This is a whole new experience for me. I spend my life with people who look at me with amazement and pity in their eyes at my devotion to the Albion. So it's decidedly odd to be made to feel rather inadequate, not a proper fan. My fellow travellers aren't unpleasant about it. In fact, there is kindness in their eyes. It is as if it's my first visit to a stamp collecting club and I have whipped out my album, of which I'm very proud, and they have shown polite interest before producing huge volumes of their own that dwarf mine.

Alan Cleverley, head of the supporters' club, leaps to his feet.

"Tea break," one of the regulars explains.

"White, no sugar, please," I say, warming to the whole ritual.

"White, no sugar," Alan says, as he hands me a cup. It feels a bit like I suppose a first holy communion might feel. I think how nicely a slice of Mary's cake would go with this. I almost say so out loud, but don't.

My seat at Man City is three rows from the front. To my left sits a little kid and next to him his dad.

The season starts. I suppose I ought to feel a surge of anticipation and hope but, for me at least, those days are long gone. And it seems that most of us here feel the same. It's a neutral feeling: neither happy nor sad. If, as one, we could vocalise our thoughts at this moment, we would wearily intone, "OK, here we go again, bring it on. There'll be good bits and bad bits but together we'll get through it."

The first chant of the season comes from Man City: "Come on, City," they shout together without noticeable enthusiasm.

"Fuck off, City," our fans respond, reflexively, without any real malice.

Other rituals are observed. A corner kick is awarded in front of us. Somebody stands up, so the person behind them has to do so, too, and soon we're all struggling to our feet. As we do, knees crack and seats slap up with the sound of dominoes toppling. The corner comes to nothing. We sit back down again.

Neither side scores, although both come close. A couple of minutes before half-time, the bloke to my left stands up. "Lucky piss," he explains as he pushes past me.

The match finishes, to our fans' general satisfaction, nil-nil.

Back on the bus, we pronounce ourselves fairly happy. It's a point away from home and there is also a sense that it's a nice introduction to the season: a defeat would have been terribly disappointing and a win too much to ask. Either outcome would have plonked us straight on to the emotional rollercoaster we'll be on all season. It has been a nice way of easing ourselves in.

In the seat behind me, the man with Mary is eating some pasta out of a plastic box. I say that I haven't done enough preparation for this trip and next time I'll be certain to bring along something to eat. Many of them smile and I sit down. Mary taps me on the shoulder and says, "Here's the last bit of my cake." She does so in a tone of voice that suggests she knows this is what I've been after the whole time. The cake tastes good.

I'm back to the communion again: the tea on the way up was my wine and now I'm truly breaking bread with the faithful. I belong in a way I didn't when I boarded the coach.

· This is an extract from We Don't Know What We're Doing, to be published by Sphere next week, priced £12.99. © Adrian Chiles 2007. To order a copy for £11.99 with free UK p&p go to guardian.co.uk/bookshop or call 0870 8360875.

Tuesday, July 24, 2007

Güeno, ayer si que tragué saliva (¿ya van a empezar con las albureadas? Saliva dije, luego no se aguantan, como mi "cuate" el chilaquil). Pues sí, mendiga compu, que la quise reiniciar y que comienza que rebootea y rebootea. ¡Chanclas! Toditita mi tesis y análisis y yo sin respaldar. ¡Chidos que el Mike me la resucitó! Utilizó una versión de Linux para acceder al disco dURO. Utas, a ver si desempolvo esos "conocimientos" adormilados. Neta, que se siente paique ser el super user y mangonear a todos con los niveles de acceso. Lo que nunca se me dió fue el "espiar", una solo vez se me ocurrió leer el correo de uno de los usuarios y asos, no me quedaron ganas de andar de chismoso o aprender esos super comandos, por esta, pero eso ya se los contaré otro día.

Hablando de "fisgonear", pues ya les tenía pensado compartirles un cuentito al vuelo, pero me cambiaron la jugada. Quesque ya atraparon al "oriental", tú. Uchales, con lo confundidos que andabamos para que ahora nos salga con esta. No se vale. Yo que estoy todo revuelto como machaca NORTEÑA, les dejo unas reflexiones nomás, porque como últimamente he tenido muchos "resbalones" no me he atrevido a ponerme en trance. Van pues:


¿Quién es Ye Gon?

- Nos han embutido noticia tras noticia sin agregar realmente informacion

- Los actores ESTELARES de esta "involuntaria" comedia: EUA, Mexico y Ye Gon

EUA es el mero mero petatero, esos batos solo tienen intereses, eso esta de más. Los Mexicanitos que gobiernan se conforman con migajas y son capaces de vender hasta la pirámide del SOL. El Chinito es un ENIGMA. A ver cuando tanto los EUA, como México o la RPC se deciden a filtrarnos algo sobre este fino personaje.



- En el Gobierno Mexicano es una batalla campal: Todos contra todos. Sin embargo entre los NEOcons siempre se protegen, ahi les va Scooter Libby, Wolfowitz, Cheney, you name it, siempre salen bien librados los "angelitos".
- Si son tan salsas los primos: ¿van a permitir que Hank gobierne en el patio trasero de California?
- ¿Porqué los EUA dejaron entrar libremente a Ye-Gon? ¿Cual es el expediente
del chino en territorio Estadunidense?
- No se les hace medio sospechoso que el más buscado haya sido apresado cerca
de las HEADQUARTERS de la CIA en EUA. Mmm.



- Las casas del chino a lo largo del país, ¿esas qué? ¿Adió? ¿Apoco más chipocles que todos los cuerpos de inteligencia Mexicas?
- ¿Porqué el abogado Mexicano decidió callarse?
- ¿Cómo es que es tan eficiente nuestro sistema de inteligencia contra los opositores y tan
inepto cuando se trata de "peligrosísimos" delincuentes?
- ¿Porqué ahora se desvía la atención sobre los giros negros del Charly y se relega
a papel secundario el origen "lícito" del dinero?
- ¿Porque ahora se muestra valiente el gobierno Mexicano? ¿Temor o seguridad de lo que viene?
- Calderón: "...atraparemos a los delincuentes donde estén". Ok, yo les echo una MANO NEGRA. Hay por lo menos un par
de esos que habitan unas cabañitas sobre Avenida Constituyentes.


- ¿Porqué sigue sin pronunciarse "oficialmente" el gobierno de la República Popular China?
- El que Ye gon haya afirmado que no era dinero de Calderón no resuelve nada ni aporta.
El meollo es el financiamiento de la campaña presidencial con dinero de dudosa procedencia.
- ¿Quién es realmente el susodicho? Las entidades encargadas de la "inteligencia" con el fin
de salvaguardar la seguridad del Estado no han aportado información relevante.
-Sin embargo el "ciudadano" Chino nos ha regalado toda una novela policiaca
que envidiarían los elementos del NYPD, en la que no escatima en mencionar
lazos amistosos con la jerarquía política Mexicana. ¿Algún vínculo con los amarillos
Mister Gon o acaso con alguna guerrilla a modo?
- Conocemos en realidad poco de quién es el actor clave en esta Telenovela chafa.



- ¿Porqué ningún medio impreso -los otros medios de comunicación me "motivan" franca flojera- ha asignado a un enviado especial a indagar sobre los pormenores del Mister en su lugar de origen?
- ¿Quién va a ser el sacrificado esta vez?
- ¿Porque esta aprehensión se da justo después de la victoria pacífica en la
capital Oaxaqueña?
- ¿Nos están probando realmente?

Ya pa' terminar porque no hay nada importante en esto. Mala lectura para variar de los analistas. No ganó URO en Oaxaca al llevarse a cabo la Guelaguetza. Se demostró una vez más que los movimientos Vanguardistas en México tienen una característica esencial: EL PACIFISMO. He dicho.



P.D.MAGA. "Show me, show me, show me, how you do that TRICK/ the one that makes me SCREAM, she said/ the one that makes me LAUGH, she said/ and threw her arms around my NECK..." - Just like Heaven (The Cure).



P.D.ENANA-BLANCA. "...tell me we can make another STAR..." - Straight from the HEART (Bryan Adams).



P.D.CELESTIAL. "...screams like an ANGEL for your LOVE..." - So CRUEL (U2).



P.D.NARCOTIZADA. "...mejor trabaja ya levántate temprano/con sueños VERDES solo pierdes el camión/con sueños de OPIO no conviene ni soñar..." - ¿A qué le tiras cuando sueñas MEXICANO? (Chava Flores).





PILONA NEOLIBERAL:


VIVIAN (cont'd)
what do you do anyway?

EDWARD
I buy companies.

VIVIAN
No shit. They expensive?

He almost smiles. She almost smiles back.

EDWARD
The one I'm buying this week will
cost around 150 million.

VIVIAN
... dollars?

He nods. This time Vivian is impressed.

VIVIAN (cont'd)
You are major league, baby. Your
mother must be very proud.

Edward is oddly pleased at her reaction.

INT. PENTHOUSE BEDROOM - DAY

The closet door is open. Edward reaches for a tie. In the
closet are about a dozen expensive looking suits, shirts, shoes,
etc. She follows him in.

VIVIAN
So what a ya do with the companies
once you buy'm?

EDWARD
(fumbling with the tie)
I sell them.

VIVIAN
What? Why?

She undoes his knot and starts over.

VIVIAN (cont'd)
At ease, let me do that. Part
of the all night services.

EDWARD
By breaking up a company's assets
--

VIVIAN
What are assets?

EDWARD
Vivian --

VIVIAN
C'mon, I might buy a company some
day.

EDWARD
Assets are anything of value a
company owns. Sometimes the
pieces are worth more than the
whole. By selling them off, I
make a profit.

VIVIAN
Sorta like stealing cars and
selling'm for parts, huh?

EDWARD
Not... quite.



http://www.imsdb.com/scripts/Pretty-Woman.html




... DOFEDRIN.
Mensajes sangrientos, levantones, decapitaciones publicitadas vía internet: un abismo que se halla a flor de piel, y que traza hoy día el telón de fondo de la vida mexicana. Derivados de procesos célebres, o construidos alrededor de los personajes más modestos e invisibles del narcotráfico, los episodios que ofrecemos a continuación cronican segmentos de una realidad desaforada que aún no llega a escribirse. Narran momentos de un país cuyas urdimbres secretas se encuentran sumergidas en el narco.


http://eluniversal.com.mx/graficos/confabulario/julio-21-07.htm

21 de julio de 2007

Mensajes sangrientos, levantones, decapitaciones publicitadas vía internet: un abismo que se halla a flor de piel, y que traza hoy día el telón de fondo de la vida mexicana. Derivados de procesos célebres, o construidos alrededor de los personajes más modestos e invisibles del narcotráfico, los episodios que ofrecemos a continuación cronican segmentos de una realidad desaforada que aún no llega a escribirse. Narran momentos de un país cuyas urdimbres secretas se encuentran sumergidas en el narco.

En el narco por:

DAVID APONTE

ALEJANDRO SUVERZA

JUAN VELEDÍAZ

HÉCTOR DE MAULEÓN

***

Sicario de Sinaloa

por DAVID APONTE

La tambora sinaloense retumbaba en el rancho La Ruana. El cantante se desgañitaba con “El Alazán y El Rosillo”. Los músicos llevaban horas en un pequeño escenario. La tuba resoplaba a todo lo que daba aquella tarde de enero de 1993. Los asistentes bebían tequila, coñac y cerveza Pacífico. Sin recato alguno inhalaban cocaína. Los invitados parecían frescos y no daban tregua a los agotados artistas.

—¡Qué milagro que te dejas ver! —soltó Joaquín El Chapo Guzmán Loera a un joven fornido de cabello corto, conocido como El Pantoja. El jefe del cártel de Sinaloa tenía prendida de la cintura a Griselda, una

de sus mujeres, identificada como M2 en la agenda del narcotraficante.

El sicario saludó con una reverencia de cabeza y estrechó la mano de El Chapo.

—Aquí de paso, patrón —respondió meloso.

La fiesta en La Ruana, un rancho ubicado en el estado de Nayarit, estaba en su apogeo. Los jefes del cártel de Sinaloa utilizaban aquel predio para celebrar lejos de los ojos de las autoridades antinarcóticos; más bien, bajo la protección de la antigua Policía Judicial Federal y de elementos locales. Era uno de los refugios de Guzmán Loera y Héctor El Güero Palma Salazar.

—¡Vente a trabajar conmigo! —ordenó Guzmán Loera, que chocaba su caballito tequilero con el envase de cerveza color ámbar de su nuevo empleado.

Jesús Castro Pantoja, desertor del Ejército con grado de subteniente de infantería, comenzó a hacerse cargo de la seguridad personal del patrón y de sacar de la jugada a algunos enemigos de la organización, siempre con una Pietro Beretta 9 milímetros en la cintura. Había abandonado las Fuerzas Armadas en 1991, y cruzó la frontera sin papeles para irse a vivir dos años a Estados Unidos con familiares de su mamá. Trabajaba de albañil cerca del barrio La Villita, en la zona de Chicago, Illinois. Ahora estaba de vuelta, metido con el grupo que disputaba el territorio nacional a los hermanos Arellano Félix, del cártel de Tijuana.

Pero 1993 fue un mal año para el cártel de Sinaloa. El desertor del Ejército apenas trabajó seis meses con

El Chapo, que perdió la protección de la policía federal. La balacera en el aeropuerto de Guadalajara, donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, la tarde del 24 de mayo de ese año, desató una cacería nacional e internacional contra el jefe del cártel de Sinaloa.

El Pantoja había recibido órdenes de no acudir a la terminal aérea de la capital de Jalisco aquella tarde de mayo.

—Me había dicho que lo acompañarían otras personas. Al poco rato recibí una llamada telefónica de El Chapo, quien me contó que había habido una balacera en el aeropuerto y que lo habían tratado de matar los hermanos Arellano Félix (sus acérrimos enemigos del cártel de Tijuana).

—¿Dónde te encuentras? —interrogó Guzmán Loera a El Pantoja. El Chapo hablaba agitado, angustiado.

—¡En la oficina! ¡Tú ya sabes, patrón! —respondió el sicario desde una casa de seguridad en el área de Zapopan.

El Chapo llegó al lugar en un taxi. Traía la ropa desgarrada y hablaba atropelladamente.

—¡Me quisieron matar esos hijos de la chingada! ¡Pero estos pendejos mataron a un curita y se va a armar un pedo mundial! —escupió el narcotraficante.

Los agentes de la Procuraduría General de la República detuvieron a Guzmán Loera el 9 de junio de 1993 en territorio guatemalteco. El entonces subprocurador federal encargado de la lucha contra el narcotráfico, Javier Coello Trejo, se adjudicó la captura del jefe del cártel de Sinaloa.

El Fiscal de Hierro anunciaba el arresto como todo un acontecimiento y un avance en las indagatorias del asesinato del arzobispo de Guadalajara.

Providencialmente, nadie tocó a El Pantoja, que de nueva cuenta se refugió unos meses en Estados Unidos, una ruta de fuga intermitente en su vida. Él mismo contó su historia ante los tribunales: el relato de un gatillero que sirvió a los jefes de una de las organizaciones criminales más poderosas de la década de los 90 y que estuvo cerca de sus detenciones. El testimonio aparece en la causa penal 124/2002/VB, iniciada el 21 de octubre de 2002. Y él, el sicario, el guardaespaldas, salió bien librado. Curiosamente siempre evadió a los captores de los líderes del cártel de Sinaloa.

Hacia finales de 1993, El Pantoja decidió volver a México, cuando su ex jefe estaba en la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, hoy La Palma, bajo el cargo de tráfico de drogas. El ex militar tenía un objetivo en su vida: volver a servir a sus jefes. Pronto viajó a Nayarit para tratar de localizar a El Güero Palma.

—Te vas para Sinaloa. Allá te van a dar instrucciones —ordenó el nuevo líder del grupo criminal.

El Pantoja tomó una nueva posición en el cártel de Sinaloa como guardaespaldas de El Güero. Fue la sombra de Héctor por dos años, hasta que tuvieron un accidente aéreo en Colima.

Jesús Castro Pantoja viajaba en el Learjet LR-35 matrícula XASWF junto con El Güero Palma y, además, Jesús Manuel Barraza Grijalba, Manuel González, Roberto Antonio Navarro, Francisco Javier Benítez Monzón, Bogar Pérez Padilla, Artemio Álvarez Borges

y Pablo Ruiz Puga: todos integrantes de la escolta personal del narcotraficante.

La aeronave salió de Ciudad Obregón, Sonora, rumbo a Guadalajara. El piloto no pudo aterrizar en la capital de Jalisco y tomó hacia Tepic, Nayarit. Pero el jet tuvo un percance y realizó maniobras en un cerro aledaño a la ciudad.

—Tropezamos con unas piedras en el cerro y chocamos. Saqué a El Güero para salvarlo. Recuerdo que íbamos como 11 personas más. Todos estábamos heridos y buscábamos salir del lugar. Yo estaba herido de la espalda y la cabeza; El Güero igual. Pasó una camioneta y nos sacó de ahí —relató el guardaespaldas.

—Fuimos rescatados por unos lugareños que nos llevaron a la ciudad. Un señor, de nombre Manuel Barraza, nos llevó a Guadalajara y nos ocultó en su casa (en Zapopan) —narró Palma Salazar en su declaración ministerial. Elementos del Ejército detuvieron al barón de la droga la última semana de junio de 1995.

—El señor Palma reconoció como suya la pistola calibre .38 Súper, de cacha con incrustaciones de diamantes y esmeraldas con figura de palmera, pero dijo que no sabía nada al respecto de las personas que habitaban el domicilio, así como de los cartuchos, cocaína, mariguana, alhajas y dinero en efectivo que se encontraban en la casa —expuso el entonces procurador general de la República, el panista Antonio Lozano Gracia.

Otra vez, El Pantoja no fue detenido. Salió de un hospital y pasó seis meses en rehabilitación por una lesión en la columna vertebral. Utilizó la misma ruta y destino para no dejar rastro: estuvo en Estados Unidos hasta noviembre de 2000.

El gatillero volvió a México para casarse el 21 de diciembre de ese año con Verónica Ávila Fernández y buscar un nuevo puesto en el cártel de Sinaloa. Después de vivir en Yuriria, Guanajuato, entró en contacto con Juan Mauro Palomares Melchor, El Acuario, que trabajaba para Arturo Guzmán Loera, El Pollo, hermano de Joaquín.

Primero lo incorporaron como mandadero y después como escolta de El Pollo. De nueva cuenta estaba cerca de los capos del cártel. Pronto se percató de la nueva estructura. El hermano de El Chapo despachaba todos los días con Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, para ver las rutas y la marcha del “negocio”.

La suerte de El Pantoja volvió con la fuga de Joaquín, que evadió de manera espectacular la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001. Entonces se dedicó a conseguir casas de seguridad para El Pollo y El Chapo en distintas entidades del país. Por supuesto, se encargó además de acercarle mujeres a Joaquín, que las tenía clasificadas con letras y números, con códigos que sólo conocían el capo y su esbirro.

Como en ocasiones anteriores, el sicario se enteró de los detalles del arresto de El Pollo, recluido en el penal

de La Palma y asesinado en el interior de la cárcel por gatilleros al servicio del cártel del Golfo.

—Me percaté de esto allá por La Marquesa, ya que El Chapo me mandó de avanzada en una camioneta Chevrolet para ver cómo estaban las cosas en el camino, saliendo cuatro horas antes que ellos. Extremamos las medidas de seguridad, pero aun así fueron cayendo los demás miembros, siguiendo El Tío, después René y luego El Pollo. A él lo detuvieron cuando salió a ver a un abogado y ya nunca regresó. Conforme agarraban a uno, nos cambiábamos de domicilio —narró El Pantoja en las diligencias judiciales.

De hecho, el sicario reveló a los federales los nombres de los encargados de la seguridad de Guzmán Loera, algunos de ellos ex integrantes de las Fuerzas Armadas, y puso al descubierto las casas de seguridad en los estados de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Sinaloa y el Distrito Federal.

El escolta que fue testigo de la aprehensión de los jefes del cártel de Sinaloa, que sabía los pormenores de la fuga de El Chapo, fue detenido en un operativo realizado en Guadalajara, Jalisco, en noviembre de 2001. Su patrón sigue libre.

—¡Vente a trabajar conmigo! —recuerda que le dijo aquella tarde de enero de 1993 en la finca La Ruana.

Aponte. Periodista.

***

Infierno Tepito

por ALEJANDRO SUVERZA

Llevaba dos días enteros en espera de la muerte. La noche que lo secuestraron sintió un trapo que le cubrió la cabeza y algo muy sólido en medio de las costillas que le impidió reaccionar. Su cerebro le mostró en 24 cuadros por segundo imágenes de cuerpos teñidos con sangre. La sospecha aumentó con las palabras:

—¡Camínale, o te va a llevar tu pinche madre! —le ordenó alguien mientras le encajaba lo que parecía ser el cañón de una pistola. Poco antes de que le encobijaran la cabeza, caminaba entre la acera y los tubos de los puestos callejeros que durante el día convierten a Tepito en el mercado fayuquero más antiguo de la ciudad de México. El camino por el que iba era estrecho, pero Eugenio no presintió nada. No vio ninguna sombra que lo pusiera en alerta. Quizá porque las cuentas de la venta de cocaína lo tenían muy ocupado.

Ahora no había espacio para números. Eugenio caminaba por la calle Aztecas tratando de memorizar vueltas a la izquierda o la derecha. Intentaba ver algo, tener referencias de hacia dónde era conducido, pero la noche y los giros que le dieron con la cabeza tapada lo nortearon. Ni siquiera podía andar a tientas porque sus atacantes no se lo permitieron, lo manejaban a empujones o a rastras. El tiempo se eternizó y no supo cuántos minutos pasaron hasta que un tropezón le hizo pensar que lo empujaban hacia dentro de algo. Lo sintió porque antes de caer al piso su cabeza se estrelló contra lo que podía ser una pared. No habían caminado mucho, estaba seguro de estar dentro de una vecindad.

Todo eran suposiciones en ese mundo negro y la sensación de que en cualquier momento le pegarían un tiro de gracia y lo arrojarían como a un perro muerto a la calle, lo mantuvo con los dientes y el rostro apretados. Sintió ganas de llorar, pero las ganas fueron interrumpidas cuando le quitaron el trapo de la cabeza y algo pegajoso comenzó a rodearle el rostro y el cabello. Intentó ver algo, pero no pudo. Estaba oscuro. Puntapiés, bofetadas y frases violentas le cayeron encima.

Parecía una momia. Había quedado envuelto con cinta canela: cabeza, tórax, manos, piernas y pies. Podía predecir el final. Su memoria había recuperado en tan pocos instantes la violencia de esos días. Él mismo había presenciado imágenes similares en contra de sus rivales. Ahora sí lloraba, pero las lágrimas, que no podían escurrirle, le inundaban los ojos.

En cualquier otro momento de la vida, Eugenio hubiera reaccionado con violencia y medio matado a golpes a los que lo atacaron, pero esta vez era diferente. Pensó en los crímenes y las ejecuciones en el barrio de Tepito. La guerra de los cárteles se recrudecía en las calles. Era el verano de 2003, pero las ejecuciones habían comenzado mucho antes: se remontaban a 1998, cuando El Tanque, Jorge Reyes Ortiz, un tepiteño, había sido arrestado una tarde cálida en el callejón de la calle Tenochtitlán. Lo señalaban como el jefe del cártel de Tepito que se disputaba la plaza con Fidel Camarillo Salas, alias El Papirrín, a quien las autoridades acusaban de ser el líder del cártel de la Morelos.

Los ejecutados aparecían en Jesús Carranza, en Rivero, con la cinta canela como elemento principal. Les quitaban la visión, los envolvían y los ataban de manos y pies dentro de una vecindad; después esperaban a que llegara la noche para tirarlos en la calle. Otras veces, las balas eran disparadas desde motonetas. Iban directas a la cara o a la cabeza. Por lo menos se habían contado casi 30 asesinatos.

Los informes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal describían y apuntaban hacia

El Tanque, que estuvo encarcelado por delitos contra la salud y crimen organizado. Recién había salido de prisión donde, aseguran, dirigía a distancia el cártel de Tepito. También decían que El Tanque, que no rebasaba los 30 años, controlaba el narcomenudeo y comandaba una banda de extorsionadores al estilo del Chicago de los 20. Los expedientes en los que aparecen testimonios de propietarios de comercios describen que les cobraban “renta”, una especie de cuota, a cambio de protegerlos para que no los robaran. Si no pagaban, ellos mismos se encargaban de efectuar el asalto.

Los relatos policiacos marcan el jueves 4 de junio de 1998 como el día en que comenzó la historia inédita en ese barrio por el control de la venta de droga. La tarde de ese jueves, el Grupo Especial de Reacción Inmediata visitó una vecindad en el callejón de Tenochtitlán. La orden era entrar para sacar a rastras a El Tanque. La irrupción policial, lejos de provocar sorpresa y temor, encontró resistencia, lo que dio tiempo al perseguido para subir a la azotea. Después se aventó sobre las lonas de los puestos callejeros y comenzó la huída.

Cuando parecía que el operativo quedaba en el fondo de la frustración, se escuchó otro lonazo. Un agente especial vestido de negro y con el rostro encubierto caía entre los puestos y en poco tiempo daba alcance a su objetivo. Tres meses antes, una noche de marzo en la esquina de Mineros y Mecánicos, había sido detenido el que con el tiempo se convertiría en el enemigo número 1 de El Tanque. Su nombre, Fidel Camarillo Salas, alías El Papirrín, señalado por el dedo de la justicia como el comandante en jefe del cártel de la Morelos, quien presuntamente comercializaba más de 10 kilos de cocaína a la semana.

Ambos, apenas con 27 años de edad, convirtieron al barrio en un lugar inhóspito en los primeros meses de 1998. Los testimonios después de aquellas detenciones dejaban al descubierto su rivalidad. Una declaración aseguraba que con una ráfaga de cuerno de chivo, de AK-47, El Tanque había matado a El Pantera, hermano de El Papirrín, y este a su vez asesinó a

El Adancito, considerado el lugarteniente del primero.

La información comenzaba a llegar de primera mano. En junio de 1998, Salvador Trejo Ibarra alias

El Casablanca, considerado lugarteniente de El tanque, reconocía su participación en la distribución de droga. La policía lo involucraba por lo menos en cuatro homicidios. En abril de 2000, un hombre apodado El Oaxaca aseguró que a la semana vendía por lo menos 10 kilos cocaína y que 50% de la ganancia era entregada a El Papirrín, quien fue condenado a 27 años de prisión por homicidio calificado, homicidio simple y lesiones. A El Tanque no se le pudo procesar como jefe del cártel de Tepito, pero sí por delitos contra

la salud y portación de arma de uso exclusivo del Ejército.

Cuatro años después, el 23 de diciembre de 2002, El Tanque volvía a las calles. Según su expediente salía por “buena conducta y participación en tareas educativas y laborales”. Pero su salida coincidía con una nueva ola de ejecuciones. Informes de inteligencia capitalinos aseguraban que reclutó a más de 30 jóvenes de entre 15 y 17 años y los armó con pistolas nueve milímetros y subametralladoras Uzi. Describían que éstos se encargaban de amedrentar, golpear y robar a comerciantes, presionándolos para pagar una cuota por protección: 10 mil pesos a propietarios de locales y entre 20 y 50 pesos diarios a los dueños de puestos semifijos.

Eran una especie de sicarios, niños que por cinco mil pesos se deshacían de los personajes incómodos. Un grupo de asesinos que convirtió un espacio de 67 manzanas, entre la Morelos y el Tepito comercial, en zona de guerra: de muertos sin cabeza, de envueltos con cinta canela.

Lo que ocurrió en Tepito durante esos días fue el preludio de lo que en los próximos años y hasta la fecha se ha convertido el país tras la guerra entre los cárteles más poderosos, el del Golfo y su grupo de sicarios Los Zetas, contra el cártel de Sinaloa, de Joaquín Loera El Chapo Guzmán. Lanzaban cuerpos atados y cegados con cinta canela. La única diferencia es que ahora, además del cuerpo, aparecen recados escritos para las próximas víctimas y cabezas en bolsas negras depositadas en cualquier lugar. Antes, las ejecuciones con los ojos vendados y el tiro de gracia eran típicas de los estados del norte. Hoy, la violencia ha bajado hacia Acapulco, el puerto de Veracruz, las ciudades de Monterrey, Villahermosa, Morelia y hasta Tabasco. Más de mil 500 ejecuciones en lo que va del año.

En las calles de Tepito, el gobierno capitalino no vislumbró otra salida más que expropiar las vecindades como una forma de acabar con la guerra por la venta de droga. Pero mucho antes que eso ocurriera, Eugenio se sentía intocable. Contaba con apoyo y protección de algunos jefes de la policía federal. En el verano de 2003 vendía a la semana más de 15 kilos de cocaína. Por eso, el día que lo secuestraron las cuentas lo distrajeron a tal grado que ni siquiera tuvo tiempo de sacar su arma para defenderse a tiros. Su ambición por las ganancias lo tenía como una momia canela. Lo estaban preparando para la muerte.

Afuera, la vida seguía su rumbo. Fayuca, ropa, comida y cientos de compradores. Adentro, en un cuartucho de vecindad, de las ahora llamadas viviendas de renovación habitacional, yacía tirado. Nunca lo dejaron ponerse de pie. Se habían muerto muchos: algunos los vieron entrar a una vecindad, pero nunca los vieron salir. Ése sería el destino de Eugenio; sólo escuchaba voces y pasos. Llevaba dos días sin probar bocado. Los que se acercaban a él, sólo lo hacían para darle un zape en la cabeza. Calculaba que habían pasado muchas horas, pero no sabía que la segunda noche se acercaba. Que acabe como tenga que acabar, se repetía a sí mismo en los ratos de desesperación.

Lo que no sabía era que por esos días El Tanque volvía a ser aprehendido. Era agosto de 2003, habían detenido a El Papis, considerado su lugarteniente. Con él, habían apresado a El Topo, El Boga, El Pepino, El Silverio,

El Said, El Chirris. Ninguno rebasaba los 23 años de edad. También detuvieron a La Carlota por su presunta participación de una ejecución en la calle de Jesús Carranza.

Dos días después de que cayó El Papis, se dictó orden de aprehensión contra El Tanque por el delito de extorsión a un comerciante.

—¡Ni madres, a mí no me llevan! —dijo mientras los vecinos comenzaban a juntarse para hacer resistencia. El apoyo policial llegó pronto y Jorge Reyes Ortiz comenzaba su camino hacia el Reclusorio Norte.

La cadena de ejecuciones, sin embargo, terminó modificando el escenario, porque al cuartucho de la vecindad tepiteña donde permanecía Eugenio entró alguien diferente. Los pasos no eran los mismos que había escuchado durante su estancia en ese lugar. Ahora las pisadas eran suaves, con cadencia. En lugar de juntar más los hombros y sumir la cabeza como quien espera recibir un golpe, sintió curiosidad y se mantuvo alerta.

Era una voz de mujer, de una doña, que parecía conocerlo.

—Mira nada más mijo hasta dónde están las cosas. Ya casi se mataron todos. ¿Por qué? Si yo los conocí de chiquillos cuando eran amigos y jugaban futbol en el patio de la vecindad —le dijo a manera de reconciliación.

Mientras comenzaba a reconocer la voz, el cerebro de Eugenio le pasaba estampas de su historia. Vino a su mente la mujer que en sus días de infancia les vendía mariguana por puño; la sacaba de una tina de aluminio que utilizaban para bañar a los niños en una vecindad de la colonia Morelos. Recordó la vez que estuvieron a punto de matarlo cuando fue a recoger a la central de abasto un cargamento de cocaína que se introdujo a la ciudad de México en papayas: cada fruta traía en su corazón un cuarto de kilo. Se acordó también de cómo la gente para la que trabajaba le robaba la “mercancía” a los del cártel contrario. Él no sentía culpa, se consolaba creyendo que era tan sólo un operador. Poco antes de reaccionar ante la voz pensó en sus amigos y las mamás de éstos.

—¡Quiero que se acabe ya esta matazón y quiero que les digas a todos que ya no hay a nadie a quien matar! —decía con firmeza la voz femenina.

Eugenio volvía a llorar y cada vez que la señora decía algo respondía con un “sí jefecita” por el hueco de la cinta canela que alguien le arrancó.

La doña, sin saberlo, ponía fin a una guerra que la policía no había podido controlar.

Esa noche, Eugenio salía de la vecindad igual que había entrado, con la cabeza envuelta con un pedazo de trapo o cobija. Le habían quitado la cinta canela del cuerpo, pero no de las manos. Sintió que lo subían a un coche, pero en el breve trayecto nadie le habló, ni le pegó en la cabeza. Un pie lo aventó cuando el automóvil se detuvo. Después quedó ahí, tirado en la calle como un perro muerto. La vida le sería robada después, no de un tiro en la cabeza, sino una noche en la que alguien entró al cuarto donde dormía y lo acuchilló.

Suverza. Periodista.

***

El otoño de los generales

por JUAN VELEDÍAZ

—Le dimos sus meloncitos para que se calmara —respondió Rafael Caro Quintero al ex policía militar Gustavo Tarín Chávez cuando cuestionó al capo sobre si el general Francisco Quirós Hermosillo estaba de acuerdo en permitir el paso de droga por Sonora.

—Al menos fueron 50 mil dólares en 1983 cuando el general era comandante de la cuarta zona militar en Hermosillo —lee en voz alta el secretario del juzgado militar dejando pasmado al auditorio que escucha este testimonio.

Quirós Hermosillo —fundador de la temible Brigada Blanca, ese cuerpo paramilitar creado en 1976 para exterminar la guerrilla urbana; quien por sus servicios al régimen priísta escaló a partir de ese año y en tiempo récord los principales grados del Ejército y en menos de un sexenio, el de José López Portillo, pasó de coronel a general de división— esta mañana escucha, sentado en la primera fila de la sala del Consejo de Guerra del Campo Militar Número Uno, la lectura de las declaraciones de Tarín, ex colaborador suyo convertido en testigo en su contra, mientras con una mano ajusta en el oído izquierdo su aparato para la sordera.

El divisionario viste su metro ochenta de estatura con el uniforme de gala azul oscuro del Ejército. Es un hombre calvo de 67 años que todavía conserva algo de aquel oficial de infantería que escoltó al general Charles de Gaulle en 1964, durante su visita a México. Su aspecto —duro e inexpresivo— denota al jefe que comandó a la Policía Militar en la década de los 70. Pero esta mañana muestra un rostro compungido, sus facciones se contraen, su mirada azul es vidriosa, roja de exasperación ante los episodios que se van desgranando como partes informativos sobre su relación con los barones de la droga, cuando era comandante militar en varias partes de la República y funcionario de primer nivel en la secretaría de Defensa.

—Que ya no le jalen tanto al gatillo; le traigo un saludo de mi general y compadre Francisco Quirós Hermosillo —exclamó un día a principios de 1994 Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, uno de los líderes del cártel de Juárez, cuando llegó a una reunión con su jefe Amado Carrillo Fuentes y hacía referencia al clima de violencia suscitada en aquellos meses.

—Es cierto —dijo Amado—. Me consta que ya tienen muchos años de compadres —se escucha en el auditorio. Al paso de las páginas del expediente, Tarín —el hombre que colaboró desde los años 70 en diferentes encomiendas con Quirós y quien a partir de 1999 se convirtió en testigo protegido de la PGR al ser indiciado dentro del “Maxiproceso”, como se le conoce al juicio contra civiles y militares acusados de tener vínculos con Carrillo Fuentes— desnuda ante oficiales y jefes de alta graduación presentes en la sala a uno de los generales que marcaron una época en el Ejército mexicano: la etapa de la represión y desaparición de guerrilleros.

Pero este día Quirós no está solo; junto a él está sentado su coacusado, un general brigadier, quizá el boina verde más famoso en la historia del Ejército, llamado Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite. Ambos son los actores centrales de la corte marcial, integrada por cinco generales de división sentados frente a una larga mesa que cubre el escenario, quienes los juzgarán por sus presuntas relaciones con el narco, en lo que se considera un juicio inédito en la historia moderna del país. Quizá por ello el auditorio semicircular está a reventar: hay periodistas nacionales y extranjeros junto a militares en retiro vestidos de civil y otros con uniforme aún en activo.

Acosta Chaparro es un hombre robusto de 60 años que peina canas. Su metro 82 viste el uniforme de gala con la insignia de paracaidista en el pecho, pues ése es su origen, el célebre cuerpo de fusileros paracaidistas, la unidad militar de élite que en los años 60 y 70 participó en las principales operaciones de control social, como las manifestaciones estudiantiles de 1968. De voz más gruesa, el brigadier da su nombre completo y permanece de pie con la mirada firme puesta en dirección al estrado, donde el secretario continúa la lectura del informe de Tarín.

Acosta era jefe del “grupo exterior” de la DFS (Dirección Federal de Seguridad, la policía política del régimen hasta 1985), y era el encargado de los interrogatorios cuando estuvo adscrito a partir de 1976 a la Brigada Blanca; antes, en 1970, tomó el curso de fuerzas especiales en Fort Bragg, Carolina del Norte, y regresó de Estados Unidos para incorporarse a la brigada de fusileros paracaidistas.

Sobre Quirós y Acosta, Tarín dice que a partir de 1994, cuando fueron comisionados a la Coordinadora Nacional de Seguridad Pública creada a raíz de los secuestros de los empresarios Alfredo Harp y Ángel Lozada, trataron de conformar una red de inteligencia que operaría desde la ciudad de México, para apoyar las actividades de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.

—Cómo estás hijito —le decía Amado a Acosta Chaparro cuando hablaban por “el esqueleto”, la línea telefónica directa entre ambos.

—Acabo de hablar con su patrón —comentaba Amado a Tarín luego de colgar el auricular. Ambos habrán conversado de esa forma, añade en su testimonio, unas 12 ó 15 ocasiones mientras Acosta estuvo en la Coordinadora.

—Una ocasión —continúa la lectura en el auditorio— Amado envió 50 fusiles AK-47, 30 pistolas, 20 radios, 10 mil cartuchos y una Suburban por medio de Acosta Chaparro a Rubén Figueroa Alcocer [ex gobernador de Guerrero], los cuales se los quedó, no entregó nada. Mucho después entregó la Suburban, que era modelo 93 ó 94—. Al oír esta parte, Acosta mueve la cabeza como si negara lo leído.

—Vicente Carrillo Fuentes le envió 50 mil dólares a Quirós Hermosillo cuando traficaba con cocaína por la ruta de Nogales, me contó una ocasión Carlos Pulido, quien le daba ese dinero a Rubén Gardea Vara, que a su vez se lo entregaba al general. Fueron al menos dos pagos por esa cantidad —dice Tarín.

Quirós no era el único. El testigo protegido recuerda que Amado repartió regalos y miles de dólares entre comandantes militares y navales.

—El general Arrieta [Ramón Arrieta Hurtado], quien fue comandante de la quinta zona militar en Chihuahua, también recibió dinero, una camioneta Dodge Ram blanca modelo 1985 y un Ford Gran Marquis; y el general Badillo Trueba, quien estaba de comandante en la 10 zona militar en Durango también recibió regalos de Amado Carrillo. A los comandantes militares en Mazatlán, Los Mochis, Ciudad Obregón, Guaymas, Gómez Palacio y Tepic, Nayarit, los tenía comprados Amado —dice en la lectura el secretario. Y prosigue.

—Los buques camaroneros arribaban con cocaína a las Islas Marías y de ahí en avión a Parral, Chihuahua. También el comandante de la zona naval militar participaba —en este momento los comentarios entre los asistentes suben de intensidad, el ruido en la sala rompe el pesado ambiente que se respira a estas alturas de la lectura. El presidente del consejo de guerra, el general Tomás Ángeles Dauahare, decreta un receso poco antes del medio día.

El estupor permea a los asistentes. Nunca había sido involucrada tal cantidad de militares en la protección de un narco, quizá por ello los comentarios cuestionan la salud mental del multicitado y ausente Gustavo Tarín Chávez, el testigo “estelar” de la PGR para armar la acusación. Pero en el juicio hay 19 testigos más.

Cuando minutos después se reanuda la sesión, el juez, coronel Domingo Sosa Muñoz, ordena se dé lectura al testimonio de Jaime Olvera Olvera, ex policía judicial, viejo conocido de los acusados.

—Cada semana iba a Cuernavaca acompañado de Vicente Carrillo Leyva a la hacienda que tenían en Morelos. En una ocasión, en el año de 1996, ahí se entrevistaron hasta la una de la mañana Amado con Quirós y Acosta Chaparro —dice el secretario en la lectura.

—En abril de aquel año le dijo Amado a Vicente que se pusiera de acuerdo con [Carlos] Colín Padilla para darle un auto al güerito [Quirós]. En julio de 1996 le entregaron un Mercedes Benz azul —añade.

Aparece en el relato un personaje femenino, Martha de Armas, bailarina cubana del Tropicana, amiga y compañera inseparable de Amado cuando éste viajaba a la isla. Esta mujer, según Olvera, es el enlace del capo en la isla para conseguir casas y voluntarios que quieran trabajar con él. La historia queda incompleta por derivaciones del testigo que llevan al jurado a decretar un nuevo receso.

Quirós se para de su asiento y camina un poco por el pasillo; Acosta se queda solo, pensativo, mientras escucha a su abogado Manuel Flores Arcieniega, quien le habla de cerca sin dejar de mover las manos. De pronto una nube de micrófonos y cámaras se abalanza sobre Quirós.

El juez llama al orden, y comienza la lectura del testimonio del que fue director de la Policía Judicial Federal en 1994, Adrián Carrera Fuentes, procesado por vínculos con el narco, quien aceptó testificar contra los generales.

—El 7 de abril de 1998 el testigo declaró que cuando se desempeñaba como jefe de seguridad en el Reclusorio Sur conoció a Amado Carrillo Fuentes, quien cuando estuvo preso un día le regaló un Rolex de oro. En 1977 conoció a Acosta Chaparro cuando estaba en la DIPD [la Dirección de Investigación y Prevención contra la Delincuencia que dirigía Arturo Durazo], pero fue hasta 1988 cuando José de Jesús Mexeiro lo presentó formalmente con él. En 1993, entre julio y agosto, cuando era director de aprehensiones de la Judicial Federal, fue invitado por Amado Carrillo a una cena en el resturante Las Espadas; durante una hora platicaron y le entregó un portafolio con 100 mil dólares cuando le pidió su apoyo. En 1994, cuando fue nombrado director de la Judicial Federal, se reunió de nuevo en una casa del Pedregal con él para reanudar su petición de apoyo —se escucha en la lectura.

Hojas adelante aparece la declaración de Michel Roger Batista, ex comandante de la judicial en Guerrero, quien recuerda que en marzo de 1990 desembarcó una tonelada con 450 kilogramos de cocaína en un puerto de Baja California Sur, proveniente del puerto de Vacamonte, Panamá: eran 69 bultos que traían escritas las palabras “Quirós Hermosillo”.

29 de octubre de 2002. Como si fuera una señal del apocalipsis mediático que tiene hoy al Ejército en primera plana de todos los diarios nacionales, esta mañana aparece por la puerta siete del Campo Militar el cronista Carlos Monsiváis. Su blanca cabellera despeinada resalta a la distancia cuando es transportado a 40 kilómetros por hora en la parte trasera de una Hummer por las limpias avenidas de la base militar más importante del país.

La sesión se reanuda con la lectura del testimonio de Paloma Luigi Sterna, esposa del testigo Rubén Gardea Vara, a quien la fiscalía atribuye la entrega de una camioneta Suburban blindada, equipos de intercepción satelital y comunicaciones a Quirós, de parte de Amado Carrillo. Con estos sistemas los acusados habrían creado una estructura de “inteligencia” para facilitar el aterrizaje y despegue de aviones que transportaban droga.

El secretario del juzgado lee que Quirós, Acosta Chaparro y el célebre Miguel Nazar Haro, el triunvirato de la guerra sucia, se volvieron a reunir en 1994 para trabajar juntos en la Coordinadora Nacional de Seguridad Pública por los secuestros suscitados aquel año. Reclutaron 40 policías que “no estuvieran en activo”, pues sospechaban de ex policías como los autores.

Se lee la declaración de Acosta del 3 de mayo del 2000, donde dice haber sido instructor en la brigada de paracaidistas y que por su preparación en subversión se encargaba de interrogar a los detenidos cuando fue “asesor” en la Brigada Blanca. A cada momento, en la lectura aparecen pinceladas sobre su paso como actor de la represión en los sótanos del régimen. Sobre Quirós, Acosta fue puntual.

—Considero que existe una relación de amistad y respeto. A pesar de la amistad, no es frecuente nuestro contacto. Habrán sido unas 10 veces las que hemos comido o desayunado juntos desde 1967 que lo conozco. Lo considero como mi hermano mayor —dice.

La sesión entra en un breve receso mientras el oficial que lee sin parar desde hace tres horas toma un respiro. Al reanudarse, aparece una pregunta nodal hecha por el fiscal militar al general Acosta.

—¿Conoce usted al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes?

—En el año de 1994, no recuerdo la fecha con exactitud, me lo presentó Adrián Carrera Fuentes en el restaurante La Cañada. No me llamó la atención, fue algo irrelevante, precisamente he tenido como norma de conducta no involucrarme con personas a las cuales no puedo ayudar, y menos si me van a causar problemas—. Acosta añade que volvió a ver a Amado durante un operativo en la zona de Arboledas en aquel año, durante un despliegue para ubicar una casa donde podría darse el pago y rescate del banquero Alfredo Harp. Traía credencial de agente de la Judicial, recuerda, sólo que no supo si era del DF o de la federal.

30 de octubre de 2002. La criminalidad mafiosa, dice el escritor Peter Robb en su crónica Media noche en Sicilia, siempre ha sido un parásito del poder político establecido. La frase tiene sentido cuando esta mañana aparece un personaje ataviado con traje azul, lentes oscuros que le cubren medio rostro y apoyado en un bastón: es el ex director de la judicial federal, Adrián Carrera Fuentes.

Hoy es día de careos. Los reporteros esperan la llegada de algunos testigos; se dice que Tarín no viene por estar bajo custodia de la justicia norteamericana, pero estarán otros como el viejo político priísta Arsenio Farell Cubillas.

La sesión se reanuda mientras Quirós clava su mirada en el ex comandante Carrera quien está parado en el centro del auditorio. Se leen sus declaraciones y se le hacen preguntas sobre si quiere añadir, rechazar o ratificar lo dicho. Mueve la cabeza como anuencia para que la lectura continúe.

Reconoce haber actuado como punto de enlace entre Amado y Acosta, a quienes reunió en el verano de 1993 en la zona de restaurantes de Chapultepec. Dice que los dejó que hablaran dentro de un auto Ford Ltd durante tres horas. Hace un recuento de cómo, cuando fue director de la judicial federal, recibió regalos del jefe del cártel de Juárez para quien trabajó como conexión con otros funcionarios de la PGR. Un día Amado le confió que negociaba con los militares para llegar a un arreglo y poder transitar con mercancía libremente por el país. Después, el capo le confió que Quirós era el encargado de entregar el dinero a los militares con los que pactó.

El bochorno es evidente entre la audiencia de uniformados y los vestidos de civil que no ocultan su estupor. La sesión entra en receso ante el aumento del murmullo. Minutos después se reanuda con Acosta y Carrera parados, frente a frente a un metro de distancia, en el escenario.

Carrera como que se tambalea y se tiene que aferrar a su bastón cuando Acosta, con voz estridente [cualquiera podrá imaginar por qué era el encargado de los interrogatorios en la Brigada Blanca], le recrimina al viejo policía todo lo que ha dicho.

—Dos veces el señor pretendió presentarme a una persona, de la cual ignoraba su nombre [era Amado Carrillo], y el señor perfectamente bien lo sabe; además, yo nunca le ofrecí al señor dinero. ¿A honras de qué le tengo que ofrecer dinero? —preguntó.

—Pues yo no recuerdo, señor, ha pasado mucho tiempo y no sabría contestar la pregunta del señor general —responde Carrera con voz baja e insegura. Las contradicciones y vaguedades en las respuestas del ex funcionario de la PGR exasperan al juez, quien lo conmina a que sus dichos sean acordes con la realidad.

—Por el tiempo tan considerable que ha pasado, no puedo hacer precisiones; no miento ni trato de sorprender, hay cosas que no me constan, pero no puedo dar testimonios que sean satisfactorios para ustedes —dice sin soltar el bastón sobre el que se apoya.

Parece que Acosta se lo quiere comer, sus ojos saltones denotan esa rabia de quien se siente traicionado, herido en ese pacto de silencio que regula los códigos no escritos entre policías.

Arsenio Farrell es el siguiente testigo interrogado por el fiscal militar. Contradice la hipótesis de que Acosta y Quirós utilizaron su cargo para crear una infraestructura de inteligencia para apoyar a Carrillo. También objeta que ambos militares, como se dijo, intervinieron en las investigaciones del secuestro de Harp.

31 de octubre de 2002. El juicio ya es memorable para los medios de comunicación por las evasivas, contradicciones y falta de sustento en la mayoría de las declaraciones. Este día es el turno de los abogados defensores y quien se lleva la mañana es el teniente Carlos Fernández Pérez, que una a una refuta con argumentos que tienen al auditorio en un mutis perpetuo las acusaciones contra el general Quirós.

Critica la calidad moral de Tarín, resalta su perfil psicológico de “mitómano consagrado” y se cuestiona cómo el jurado puede avalar dichos de testigos que ya están muertos como Jaime Olvera y Tomás Colsa.

Le sigue en la exposición el defensor de Acosta, Mariano Flores Arciniega, quien centra su defensa en la autoridad de los llamados testigos protegidos. Su intervención es discreta, pues antes el general ha sido vehemente para refutar cada punto en su contra.

1 de noviembre de 2002. La hojas secas regadas sobre el pasto y el frío matutino recuerdan que el otoño está en su apogeo. Hoy se dictará sentencia y la asistencia es mayor que en días pasados. Hacen su aparición en el auditorio militares que marcaron época dentro del Ejército, como el general Salvador Rangel Medina, comandante en Guerrero en los años 70 quien, apoyado en un bastón y en compañía de su hija, entra a darle su respaldo a Acosta Chaparrro. Por ahí se ve al viejo divisionario Juan Poblano Silva, mencionado en el libro Deep Cover como protector del narco en el sexenio de De la Madrid. Están varios amigos de Quirós de su generación del Colegio Militar en los años 50; la mayoría no fueron tan famosos como él pero echan de menos al más célebre y cercano al acusado, nada menos que el ex secretario de Defensa Enrique Cervantes Aguirre, su compadre, quien nada hizo para apoyarlo en los años de encierro.

En su última intervención antes del veredicto, Quirós toma la palabra y a propósito recuerda su origen de artillero, arma a la que perteneció hasta principios de los 60 cuando pasó a la infantería. Asegura que su persona y trayectoria fue sometida a un “ablandamiento artillero en los medios de comunicación”.

—Al parecer somos los “narcotraficantes desconocidos” a estas fechas —dice en alusión a los 14 mil detenidos por delitos contra la salud en el sexenio de Ernesto Zedillo, pues sólo un testigo los ha identificado.

—Tengo dos años, dos meses y un día detenido en esta prisión por un delito que, reitero, no cometí. Tengo 792 días aquí. Manifiesto que la publicidad que se le dio a nuestra captura fue como la de un logro más de la lucha contra el narcotráfico —dice antes de repasar los dichos que a su juicio muestran la ilegalidad del juicio.

Cuando Acosta toma la palabra deja sobre su asiento un rosario y un librito con la imagen de San Judas Tadeo, no ha dejado de leerlo mientras su coacusado habla. Dice que la fiscalía militar no ha presentado una sola prueba en su contra y, por el contrario, su defensa ha acreditado su inocencia. Recuerda que Adrián Carrera no pudo sostenerse en sus dichos.

—El señor fiscal habla de probidad y honradez de los testigos protegidos: es un insulto al instituto armado, es un insulto al consejo de guerra y es un insulto a todos los miembros del Ejército —clama con ese tono de voz metálico que rebota en las paredes. Más adelante, luego de refutar la supuesta cercanía con El Señor de los Cielos, el brigadier concluye—: Ratifico mis servicios prestados al Ejército y a la patria.

A partir del mediodía, los integrantes del consejo de guerra se encierran para deliberar en secreto. Tardan más de cinco horas y al caer la tarde aparecen en el estrado para leer el veredicto. El juez llama por su nombre y grado a cada uno de los acusados y les hace saber la pena.

Acosta Chaparro es sentenciado a 15 años de prisión por ser culpable de narcotráfico y cohecho. Se le destituye del grado de general brigadier y se le condena a no usar uniforme e insignias. Quirós Hermosillo escucha el resolutivo que lo sentencia a 16 años de prisión por los mismos delitos y queda inhabilitado para ostentarse como general de división, usar las insignias y uniforme. Todos los asistentes en posición de firmes escuchan la voz del juez.

—Comandante de guardia, escolte a los prisioneros—. Acosta agacha la cabeza, Quirós está a punto de estallar. Se rompen filas y un viejo general que conoció a Acosta desde los años 70 exclama: —No puedo creer cómo alguien con fama de cabrón dentro del Ejército casi se quiebra—. Uno de sus interlocutores dice sobre él ante varios reporteros: —Quienes lo conocemos sabíamos que estaba quebrado.

Posdata

El 19 de noviembre del 2006 Quirós Hermosillo falleció en una cama del Hospital Central Militar tras padecer una larga agonía por cáncer. Durante el velatorio llegó su compadre Cervantes Aguirre, quien de inmediato fue “invitado a retirarse” por la hija del general.

Acosta Chaparro ganó un amparo contra la sentencia por narcotráfico y dejó la prisión militar el jueves 28 de junio de 2007. Los crímenes que se le imputan por la guerra sucia quedaron sin efecto por desvanecimiento de pruebas ante la justicia castrense. En la justicia civil hasta el verano de este año no había sido encausado.

Veledíaz. Periodista.

***

De “avestruz”

por HÉCTOR DE MAULEÓN

Nadie sabe dónde está. Trabajaba como diseñador gráfico en una empresa de Mexicali que hacía gafetes de identidad. No ganaba siquiera para rentarse un departamento: seguía viviendo en la casa de sus padres. Lo llamaban Félix.

En 1997, sus jefes le encargaron un juego de identificaciones que serían usadas durante una convención de miembros de corredores de inmuebles. Las estaba diseñando cuando un cliente apareció en la empresa con intención de hacer un pedido de gafetes para una firma publicitaria. El cliente iba acompañado por un colombiano. Un hombre que hablaba demasiado alto,

y al que por eso apodaban El Gritón.

“Me dan ganas de decirle que se salga del taller”,

le dijo Félix a un compañero. “No me puedo concentrar con este ruido”.

El compañero respondió en voz baja: “Cálmate, porque éste es de cuidado”.

El Gritón no oyó la conversación, pero le llamó

la atención el trabajo que el diseñador estaba haciendo. “Qué bonitos gafetes”. Antes de irse, le pidió

el número de su celular. “Puede haber por ahí un encarguito”.

Le llamó esa misma tarde para pedirle una cita. Félix tuvo desconfianza. Pero andaba corto de dinero, y terminó por citar al colombiano para las diez de la noche, frente a las oficinas de la policía judicial del estado. “Pensé que si era de cuidado, yo podía estar protegido en ese sitio”, diría después.

El Gritón lo aguardaba en una camioneta Dodge

de color azul, con techo y cofre de color plata. No se anduvo con rodeos: mostró un gafete de la policía judicial del estado y le preguntó si se sentía capaz de falsificarlo. “La paga es buena”.

Félix se amedrentó, rechazó el encargo y se fue a su casa. Pero había cometido el error de entregar su número telefónico. El Gritón lo buscó insistentemente, lo acosó durante un mes, hasta que el diseñador se sintió asustado. Para quitárselo de encima, le dijo que la computadora con la que podía hacer el trabajo no era suya, sino de la empresa, y que además se trataba de una máquina muy lenta. El Gritón se exasperó:

“No me andes con pendejadas. La gente a la que le interesa el trabajo tiene mucho dinero y no se anda fijando en esas cosas. Investiga cuánto cuesta la computadora. Te llamó más tarde”.

Félix sintió que tiraba al vacío. En internet encontró una Pentium con digitalizador óptico, cuyo precio era de cinco mil dólares. Pensó que una suma tan alta desanimaría a El Gritón, pero se equivocó. Esa misma tarde, éste le llevó el dinero al taller. “Pura moneda americana”.

La máquina fue comprada en Estados Unidos. Félix sufrió con una infinidad de detalles técnicos, pero al fin pudo instalarla. “Hazme una prueba

—dijo El Gritón—. Saca un gafete”.

“Aquí no”, le respondió el diseñador. “No quiero involucrar en esto a la empresa”.

El colombiano decidió llevarlo a una casa de la colonia Virreyes. “Me van a matar por traerte aquí”,

le dijo. La casa estaba vacía. Había pocos muebles

y un hombre con aspecto de policía al que llamaban Lalo. Ahí, el colombiano le entregó un gafete y una credencial de la judicial. “Ponte a trabajar”, le ordenó.

El diseñador se tardó dos días. Pero logró imitar los documentos “hasta en el color”.

“¡Quedaron al chingadazo!”, dijo el otro muy contento.

Al día siguiente le llevó veinticinco fotografías. “Son para pegarlas en las credenciales. Tú inventa los nombres, menos en ésta, que tiene que ir a nombre de Juan Carlos Ramos”.

Félix miró la foto. Había un hombre robusto, moreno, de bigote ralo.

El Gritón le pagó mil 200 dólares.

“¿Ya ves qué fácil?”.

Cuando Félix se despidió, alegando que debía volver a su trabajo, el colombiano sonrió: “¿Cuál trabajo? ¿No te das cuenta dónde te has metido? Estas gentes son muy pesadas. Ya no te puedes salir. Incluso ya no vas a poder seguir trabajando en la misma empresa”.

El falsificador del cártel

Comenzaba 1998. Una noche en que Félix conversaba con amigos frente a la casa de sus padres, una Suburban negra se aproximó por la calle. “Sube. Te quiere conocer el patrón”.

Había pasado un año desde la falsificación de las credenciales. De vez en cuando, El Gritón le daba a regañadientes unos cuántos dólares, “para gastos”. Pero a Félix no le alcanzaban ni para activar su celular. Menos, para reparar su viejo Thunderbird, que se había quedado tirado desde hacía tiempo.

La Suburban lo condujo esa noche al fraccionamiento Las Fuentes, hasta una calle solitaria en la que había varios vehículos con el motor encendido. Dentro de una camioneta Lobo, se hallaba el patrón. Éste se presentó:

“Gilberto Higuera Guerrero”.

Era el sujeto cuya fotografía había puesto a nombre de Juan Carlos Ramos. Su cabeza tenía precio. Le apodaban El Gilillo.

Félix subió a la camioneta. El patrón le ofreció un cigarro y le dijo la razón por la que lo andaban buscando: la fecha de las credenciales había expirado, era necesario hacer un juego nuevo. Sólo que no iba a ser tan fácil como la primera vez: para evitar falsificaciones, la Procuraduría acababa de poner un holograma en las credenciales de los agentes.

“¿Lo puedes copiar?”.

“Sí —dijo Félix—. Pero tienen que comprar otro equipo”.

El Gilillo reclamó:

“Ya te hemos dado mucho dinero, pero dice El Gritón que pides más y no quieres trabajar”.

Félix supo en ese instante que El Gritón se estaba quedando con la paga, pero guardó silencio. Se puso a temblar cuando el patrón le dijo:

“Ya hasta te íbamos a levantar”.

“La computadora que tengo no puede hacer hologramas. Hace falta un equipo más potente”, tartamudeó el diseñador.

El Gilillo le ordenó que lo buscara, y le entregó un rollo de billetes verdes. Dos mil 500 dólares, “para gastos”. Le ordenó también:

“Activa tu celular, y repara tu vehículo”.

Luego, el convoy se alejó.

Los hologramas podían hacerse en serigrafía, con una impresora de resina térmica que costaba 15 mil dólares. Félix se lo informó a uno de los ayudantes del patrón. Una hora después de la llamada, le llevaron a su casa una bolsa con dinero, y le ordenaron que rentara un departamento para instalar el equipo, un sitio donde pudiera trabajar sin que nadie lo viera.

Encontró un buen lugar en alguna de las unidades del Infonavit. La reproducción del holograma no fue nada sencilla, pero al fin pudo preparar 30 juegos de gafetes y credenciales, entre las que estaba “la del mero jefe”: el hermano de El Gilillo, Ismael Higuera Guerrero, alias El Mayel, cabeza del brazo armado y uno de los operadores más violentos del cártel de los Arellano Félix.

El diseñador recibió siete mil dólares por el trabajo. Los derrochó en pocas semanas en la intensa noche mexicalense, y no volvió a ver a nadie hasta que la fecha de las credenciales expiró nuevamente.

En diciembre de 1998, el propio Gilillo fue a buscarlo al departamento. Félix había comprado una cámara Casio para poder tomar las fotos él mismo. “Quería que todas tuvieran el mismo formato”. Pero el grupo que había que retratar no estaba completo, “algunos andaban trabajando en Tijuana y Ensenada”. Le dijo Gilberto: “Voy a mandar por ti mañana para que tomes las fotos que faltan”.

Al día siguiente, a las dos de la tarde, un hombre silencioso lo recogió en una pick up. Cambiaron de vehículo en un entronque. Luego, con el acelerador a fondo, se trasladaron a Tijuana. Cuando aparecieron las primeras casas de la ciudad, el hombre informó por radio: “Ya traigo al fotógrafo”. Le contestaron: “Súbelo, pero ‘de avestruz'”. El hombre le pidió que se tumbara en el piso, y no alzara la cabeza hasta que se lo ordenaran.

Félix obedeció. Tal vez por primera vez se vio a sí mismo metido hasta el cuello en la delincuencia organizada. Iba tumbado en el piso de una camioneta, mientras los otros cruzaban claves extrañas. Al fin, se oyó una puerta eléctrica que se abría; bajó del auto y avanzó por el jardín de una casa “de tipo griego, en desniveles”. En la sala aguardaban dos hombres de saco y corbata. Los retrató. Nunca supo quiénes eran. [Pero en esos años, en Tijuana, no había más ley que la de Ramón y Benjamín Arellano Félix. “Súbelo, pero ‘de avestruz', habían dicho a través del radio. Félix comprendería después que “subir” era la palabra que se usaba cuando alguien iba a encontrarse con los jefes máximos.]

Así que al terminar la sesión “lo bajaron”, otra vez “de avestruz”. Pensó que lo llevaban a Mexicali, pero la camioneta tomó el camino de Ensenada. Félix fue introducido en una casa que tenía piso de mármol verde y carecía de muebles. Sólo había un televisor de pantalla grande, rifles de asalto y varias mochilas. Ahí estaba Ismael Higuera Guerrero, El Mayel, acompañado por un sujeto apodado El 85, y por otro al que le faltaban tres dedos y le decían El Quemado. Al poco llegaron Gilberto y su antiguo conocido, El Ronco. Les tomó las fotos mientras ellos conversaban: hablaban de los Arellano Félix, de un hombre al que tenían castigado en un lugar llamado “la casita”, y al que El Mayel decía que había llegado la hora de perdonar. “Levántenle el castigo”, ordenó. Hablaban también de embarques y desembarques, de un grupo de federales al que apodaban Los Felicianos, y que colaboraban con ellos, brindándoles protección. Todo lo hicieron como si Félix no estuviera presente. Regresó a Mexicali con el bolsillo retacado de dólares, y la impresión de que “ya me tenían confianza”, de que al paso del tiempo se iba convirtiendo en uno de ellos.

Fue así como el narco lo devoró, como se convirtió en el falsificador oficial del cártel.

En la madrugada del 4 de mayo de 2000, la policía recibió una llamada anónima: unos hombres disparaban al aire y escandalizaban en una casa cercana a la Universidad Autónoma de Baja California. Un grupo de élite se trasladó al inmueble y fue recibido a tiros. Se trataba, sin embargo, de disparos inútiles: los agresores se hallaban totalmente alcoholizados. Fueron sometidos con facilidad. Sólo uno siguió disparando desde la parte alta de la casa. Uno de sus cómplices le dijo por radio: “Ya estamos dados, date tu también”. Era El Mayel.

Se dice que pocos minutos después de la detención, timbró el celular del capo. Un militar contestó la llamada.

—Como hombres —le dijeron—, ¿lo tienen vivo o muerto?

—Vivo —respondió el militar.

—Entonces, como hombres, ¿cuánto para que lo entreguen, como se encuentre?

El militar colgó. Cuando la niebla provocada por las granadas de humo empezó a disolverse, el grupo de élite decomisó dólares, joyas, armas… y varias credenciales de la policía judicial del estado.

La suerte de Félix había quedado echada. Lo agarraron en el departamento que había rentado en el Infonavit, y en el que estaba viviendo desde hacía dos años. El Thunderbird había vuelto a descomponerse. La policía aseguró la Pentium, la cámara Casio y varios juegos de fotos. Las pruebas de las credenciales falsas salían por racimos de los cajones. Aunque Félix decía que lo había hecho todo por miedo, que era una víctima más de la ley de la plata o el plomo, le fincaron acusaciones por falsificación de documentos públicos y asociación delictuosa. Eso, para abrir boca.

Llegó a la representación social desencajado y tembloroso, pidiendo que lo volvieran testigo protegido. Lo llamaron “Félix”. Pero tenía poco qué aportar. Su nombre habría de perderse entre la montaña de fojas que forman el proceso contra el operador más sanguinario y violento del cártel de los Arellano Félix.

De Mauleón. Su libro más reciente es Como nada en el mundo (Planeta, 2006).