Friday, December 31, 2010

DE SOSPECHAS Y CERTEZAS


Un perro cenizo con un lucero en la frente irrumpió en los vericuetos del mercado el primer domingo de diciembre, revolcó mesas de fritangas, desbarató tenderetes de indios y toldos de lotería, y de paso mordió a cuatro personas que se le atravesaron en el camino. Tres eran esclavos negros. La otra fue Sierva María de Todos los Ángeles, hija del marqués de Casalduero, que había ido con una sirvienta mulata a comprar una ristra de cascabeles para la fiesta de sus doce años.



A la hora en que el perro pasó por el Mercado ya habían rematado la carga sobreviviente, devaluada por su pésimo estado de salud, y estaban tratando de compensar las pérdidas con una sola pieza que valía por todas. Era una cautiva abisina con siete cuartas de estatura, embadurnada con melaza de caña en vez del aceite comercial de rigor, y de una hermosura tan perturbadora que parecía mentira. Tenía la nariz afilada, el cráneo acalabazado, los ojos oblicuos, los dientes intactos y el porte equívoco de un gladiador romano. No la herraron en el corralón, ni cantaron su edad ni su estado de salud, sino que la pusieron en venta por su sola belleza. El precio que el gobernador (http://www.highbeam.com/doc/1G1-103377978.html) pagó por ella, sin regateos y de contado, fue el de su peso en oro.

Había hecho siete cámaras mayores cuando regresó la criada que acompañó a Sierva María, y no le habló del mordisco del perro. En cambio le comentó el escándalo del Puerto por el negocio de la esclava. “Si es tan bella como dicen puede ser abisinia”, dijo Bernarda. Pero aunque fuera la reina de Saba no le parecía posible que alguien la comprara por su peso en oro.
“Querrán decir en pesos oro”, dijo.
“No”, le aclararon, “tanto oro cuanto pesa la negra”.
“Una esclava de siete cuartas no pesa menos de ciento veinte libras”, dijo Bernarda. “Y no hay mujer ni negra ni blanca que valga ciento veinte libras de oro, a no ser que cague diamantes”.
Nadie había sido mas astuto que ella en el comercio de esclavos, y sabía que si el gobernador había comprador a la abisinia no debía ser para algo tan sublime como servir en su cocina…


GARCIA MARQUEZ, G. Del amor y otros demonios. Editorial Diana. Primera Edición (19a. reimpresión). 2003. México, D.F.





Probablemente no con la rudeza que experimentan actualmente en el noroeste, pero el friecillo ha llegado a la otra costa tambien; con tal intensidad que, aunque en heavy fuel, en plena carretera tamaulipeca las rachas de viento han sido capaces de zarandear a mi troca.


Back to the… narcoaventuras

“¿Viste los ‘destripados’ en el crucero, bro?” –me inquiere mi carnal, que al ambos haber salido a tiempos desfasados, me sirve como recibimiento al Puerto. “Ja. No manches, andaban moviditos todos los compas PFPos y sardos en todo entronque desde MATAmoros hasta aquí, brody” –le respondo a modo de guasa. “¿Ya ves, wey?; te dije que no nos viniéramos tan tarde” –me ‘rebukea’ mi hermano porque el tramo de San Fernando a MTM está desierto, la carpeta asfáltica es toda mía, mates. “Si, aquí ya la gente se recoge tempranito pa no hacerle al vivo, Tony. Así que allá tú si quieres andar arriesgando a tu mujer” –me reconvienen los compas en la frontera. “El Otro día que mi vieja se desvió un poquillo pa’ visitar a mi suegra después de recoger a los chamacos, que la agarra el fuego cruzado entre los mañosos y los milicos , tú. Desde entonces el más huerquillo se levanta por las madrugadas con pesadillas, bato” –me dice nuestro camarada del piso de abajo. “No, la neta que yo no creo que los de mero abajo le entren al chayote; chécate nomás, me dijo un pariente que es tropa, que en los checkpoints a medio turno los llaman a pasar lista, mientras de pura chiripa en ese inter pasan un montón de ’misteriosos’ trailers, ¿ tonz?” –recibo esta información privilegiada de nuestro amigo, el wero.

Mientras observo que alguien de su misma prole asume el máximo cargo público estatal, una peligrosa y desafiante dinástica tendencia nacional, recuerdo que tengo una lista pendiente con todos ustedes.

@ Mi primer deseo es que por inverosímiles coincidencias o equívocas circunstancias, el pueblo todo se libere de esta extraña dictadura, porque el top cuartil por motu propio no lo va a hacer ni aunque les quemen los pies.


@ I (and hope many of u) would desire the return of the very ancient art of politics. In our current world of an unsolicited or artificially-created economic chaos, one would pray for those old public figures –the social side as a key answer is mostly planetary disregarded- able to find creative solutions –most of the times incomplete- to an apparent critical situation. Por supuesto que eso incluiría la aceptación voluntaria de su incompetencia para gobernar realmente –and with a minimum sense of decency to step right out of the palace- de todos aquellos quienes espuriamente accedieron a un inmerecido poder público.

ñÑáéíóúÁÉÍÓÚ¿?¡!

...

En el ambiente político 2011 sera un año crucial, dicen los que de esto saben. Envueltos en el sospechosismo, na’ más por no dejar continuarán con su ya bien trazada estrategia, agregaríamos nosotros. Revestidos de bien fundados temores de perder su tesorito, utilizando la –ya anteriormente definida- Santísima Trinidad comunico-educativa, intentarán vender sus impolutas victorias electorales antes de asaltar a la grande. In the meantime, against all odds one should stay organized, though our network sometimes seems rather weak. Con la única confianza que da la supremacía de nuestros objetivos, tendremos que vencer a: la estrechez financiera, la infiltración de preclaros heraldos –que in regard of an urgent and so much necessary autocritic of our results- de tacticas superiores a las actuales, los praisers of very u$eful holy alliances to reach the promise land of the ‘haiga sido como haiga sido’ victory, but overall nuestra mítica apatía para organizar los esfuerzos transformadores, en lugar de atomizar nuestras luchitas. So, uno de los retos más difíciles, porque de este lado no hay vuelta pa’ ‘trás , ¿no?, consistirá en concentrar la atención en las victorias obtenidas bajo las mas adversas circunstancias, y a partir de estos análisis, incrementar la fortaleza de nuestro movimiento para cambiar a México desde meritito abajo, pues. AL TIEMPO.



MEMORY SHOTS:



Fotografía




ENCORE CARDIÓLOGO:


Niña De Mi Corazón




http://marcosalas.blogspot.com/2010/12/de-sospechas-y-certezas-un-perro-cenizo.html
http://creatividadsocialmentecomprometida.blogspot.com/2010/12/de-sospechas-y-certezas-un-perro-cenizo.html



Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky sobre el socialismo hoy, el cambio de América Latina y sus relaciones con Estados Unidos

"La integración de Latinoamérica es el requisito previo para la independencia real"


Boris Muñoz

El Malpensante

Noam Chomsky es un hombre tocado por una curiosidad inagotable. Debería añadirse que es un intelectual comprometido. Esto parece obvio pero no lo es. A diferencia de muchos otros intelectuales, no solo es capaz de denunciar injusticias, absurdos y atrocidades perpetradas en nombre del interés nacional de Estados Unidos o los principios del mundo libre, como la democracia y el mercado, sino también de trabar largos diálogos con quienes difieren de algunas de sus posturas políticas, sin que esto menoscabe el tejido de la conversación, sino todo lo contrario. Más que sus ideas radicales, que de cuando en cuando revuelven la bilis de la opinión pública conservadora, lo que llama la atención de Chomsky es su capacidad casi sobrehumana de perseguir el entendimiento racional de casi cualquier problema, embebiéndose en galaxias y universos de información en los que cualquier otro se ahogaría sin la menor chance de supervivencia. Por ejemplo, cuando se discute con él sobre un tema –sea América Latina, Irán, China o Estados Unidos– remite a su interlocutor a periódicos del día en México, Londres, Teherán, Islamabad, y a las más recientes revistas académicas superespecializadas, comentarios políticos o encuestas de opinión locales. Asimismo se muestra ávido de recibir cualquier artículo o libro que a vuelta de correo criticará con una inteligencia sensible, sin pasar por alto sus virtudes, flaquezas o contradicciones. Su conversación siempre zigzaguea y se abre en muchos meandros de erudición simultánea, pero cuando parece que ya se ha ido muy lejos regresa al punto de origen atando todos los cabos sueltos y capturando, con admirable claridad, el espíritu de una verdad oculta o difícilmente comprendida. Cuando esto sucede, hay que pedirle que, por favor, sea breve. Él responde con cierta picardía que cuando sus nietos le preguntan cualquier cosa ponen una cláusula: “Por favor, danos solo una conferencia de cinco minutos”. Pero, hay que anotarlo, pocas veces lo logra.

A los 82 recién cumplidos, su compromiso político no declina. E incluso se podría decir que, mientras otros intelectuales se conforman con soplar las trompetas del Apocalipsis, él busca los signos dispersos y escasos de esperanza para conferirles cierta coherencia y alertar sobre los peligros que los acechan. Por eso dedica su más reciente libro, Hopes and Prospects (publicado por Haymarket Books), a América Latina y afirma que el futuro podría reiventarse en esta región del planeta.

Esta entrevista tuvo lugar en dos momentos distintos del otoño. Por motivos de espacio, esta versión se concentra en el socialismo hoy, el cambio de América Latina y las relaciones con Estados Unidos. El problema ambiental de algún modo atraviesa toda la conversación. Pero también, inevitablemente, Chomsky pasa revista a muchos otros temas en torno a los cuales su inquieta atención nunca descansa.

El socialismo de ayer y de siempre

El término “socialismo” se ha convertido en un comodín confuso que cualquiera puede usar a su antojo. Usted incluso ha dicho que todos los países que se han llamado socialistas han sido en realidad antisocialistas. Si es así, ¿qué significa socialismo hoy?

Cuando la gente habla de socialismo sobre todo habla del control estatal de la producción y los recursos naturales. A eso se le puede llamar como sea, pero no es lo que el socialismo ha significado por tradición. Hay muchas versiones del socialismo pero todas tienen en común un valor central: quienes producen deben tener el control de la producción. Los trabajadores deben controlar las fábricas, los campesinos deben controlar las tierras que trabajan y también sus comunidades. El socialismo visto así es una forma extrema de democracia. Pero, en realidad, no hay nada parecido en los países llamados socialistas. De hecho, los bolcheviques, que eran el ala derecha de los socialistas, tomaron el poder en 1917 estableciendo el patrón de lo que seguiría, y se movieron rápidamente para eliminar las genuinas formas de socialismo que habían sido ensayadas antes y constituían el fermento de los soviets, verbigracia los consejos fabriles o la actividad revolucionaria de las sociedades agrarias. Estas formas fueron debilitadas y velozmente desmanteladas hasta que prácticamente no pudieron funcionar. La Asamblea Constituyente fue eliminada porque habría transferido poder a las bases sociales campesinas y trabajadoras, cosa que a los bolcheviques no les interesaba y, de hecho, fue la razón por la que crearon los “ejércitos del trabajo”, sometidos al mandato del líder. Y esto es lo opuesto al socialismo. Los bolcheviques nacionalizaron las industrias y los recursos. En ese sentido, eliminaron el capital privado y eso generó una visión muy negativa del socialismo. Ahora bien, ellos tuvieron sus razones y la principal era la peligrosa situación internacional. Habían sido invadidos por Occidente y basaban sus medidas en principios y concepciones del marxismo, aunque en este caso eran concepciones que Marx mismo no sostuvo. La supuesta idea marxista era que un país no puede llegar al socialismo sin atravesar determinadas etapas, la primera de las cuales es la industrialización; luego vendría la organización del proletariado, que tomaría los asuntos en sus propias manos para establecer una dictadura. Rusia difería en ése y otros aspectos: era una sociedad campesina atrasada, básicamente una sociedad colonial, aunque inusualmente poderosa y con una gran fuerza militar, incluso bajo los zares. Además, había desarrollo en ciertos campos y una élite cultivada y sofisticada. Esta combinación no es extraña. Solo hay que fijarse en América Latina, donde sucede lo mismo y hay una élite con una rica tradición cultural. Los soviets querían industrializar a Rusia y, dadas sus circunstancias, pensaron que lo harían a través de un liderazgo autoritario. De esta manera implementaron casi toda la estructura en la que más tarde se produjeron las monstruosidades de Stalin. Los otros países llamados socialistas adoptaron variantes de estas estructuras, aunque hubo diferencias, como en la China de Mao.

Diferencias que no hicieron el socialismo de Mao menos sangriento que el de Stalin.

No menos sangriento, es cierto. Pero si te fijas notarás que la caracterización de China en Occidente no es correcta. Los economistas modernos señalan que el avance radical del tren económico chino solo ha sido posible porque está montado sobre los sólidos rieles de Mao. Eso lo demuestra el Premio Nobel de Economía Amartya Sen en un estudio cuya primera parte ha sido muy elogiada, al tiempo que la segunda es prácticamente inmencionable en Occidente porque compara China con India entre 1947 y 1979, lo que tiene sentido pues en el 47 ambos países se independizaron y el 79 fue el año del gran viraje de la reforma económica china. Al estudiar la mortalidad durante la hambruna de 1958, Sen la llamó una hambruna política. No porque hubiera un propósito deliberado de causarla, sino porque el sistema totalitario era tal que la información acerca de lo que estaba pasando no llegaba a los centros de decisión y cuando lo supieron ya era demasiado tarde. En ese sentido, se trató de un crimen político. Pero incluso contando esos treinta millones de víctimas, sucede que en India murieron cien millones de personas por la hambruna, simplemente porque el capitalismo democráctico de ese país no instituyó las reformas sociales que previnieran ese desastre, como lo hizo China con los sistemas rurales, los médicos de a pie y otros programas. Eso, a fin de cuentas, hizo una diferencia de setenta millones de víctimas. En palabras de Sen, India puso tantos esqueletos en el clóset cada ocho años como lo hizo China en el período del gran salto hacia adelante, su mayor vergüenza. Durante la revolución cultural también se cometieron muchas atrocidades pero, al parecer, las condiciones generales en las áreas rurales también mejoraron. Así que es una historia ambivalente.
¿Cree usted que valió la pena la experiencia en términos históricos?

No puedo sacar conclusiones de unas pocas conversaciones, pero de vez en cuando oigo a gente muy crítica con Mao que cuenta cómo en su gobierno se asesinó a mucha gente de forma sangrienta. Así que es un asunto complejo. Lo que no admite discusión es lo que pasó en la India capitalista y democrática en el mismo período. Sin embargo, a la hora de juzgar estos hechos siempre usamos un doble estándar. Si comparas a nivel mundial, verás que los errores y las matanzas de la democracia capitalista son colosales, pero no los contamos.

Volvamos al centro de la cuestión. ¿De qué hablamos cuando hablamos de socialismo?

En esencia, el socialismo es lo que tradicionalmente fue. Los productores, que son la mayoría de la población, deberían tener el control sobre la producción. Pero cuando hablo de productores no me refiero solamente a los trabajadores de las fábricas. Un productor puede ser un ingeniero de programación o un profesor universitario.Y, en realidad, la universidad es la única institución que se aproxima a esta idea según la cual los productores controlan lo que ellos producen. De modo que ellos deben controlar cualquiera que sea el aparato de producción en el cual operan. Deberían tomar las decisiones y lo mismo debería decirse de la comunidad en cuanto al control de su propio funcionamiento. Estas concepciones del marxismo coinciden en gran medida con el anarcosindicalismo. De hecho, hubo levantamientos obreros cuyas luchas antitotalitarias derivaron del modelo anarcosindicalista, como es el caso del sindicato Solidaridad en Polonia. La revolución húngara también surgió de un movimiento con estas características. Es algo que pasa de manera automática cuando la gente trata de derrocar a los amos. Ésos son los elementos centrales del socialismo. Pero el socialismo existente ni se aproxima a esos elementos. De hecho, es casi justamente lo opuesto. ¡En Estados Unidos hay más control de los trabajadores sobre la producción que en Rusia!

El punto es que su concepción se aleja del concepto tradicional de clase trabajadora y quienes la representan. También les resta poder a instituciones tradicionales como el Estado, que históricamente se ha proclamado agente principal del socialismo.

Sí, eso es válido para el socialismo existente, es decir, un tipo de socialismo que prácticamente no se puede distinguir del capitalismo de Estado. Para entenderlo conviene analizar el caso de Estados Unidos, reconocido como la sociedad capitalista por excelencia. ¡Y no es para nada una sociedad capitalista en el sentido tradicional!

¿Cómo llegó este país a ser la sociedad más rica y avanzada? Pues bien, había economistas como Adam Smith que aconsejaban en su época a Estados Unidos. ¿Qué tipo de consejos le daban? Los mismos que ofrecen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a América Latina. Smith aconsejó al gobierno estadounidense profundizar sus ventajas comparativas. Ustedes son buenos en agricultura y exportando pieles, afirmaba. No traten de competir con bienes acabados, porque en eso Inglaterra es mucho más eficiente. Así que para alcanzar la eficiencia total, deben exportar en el sector primario y comprar los bienes industriales de Inglaterra. También aconsejó al gobierno no monopolizar los recursos naturales. Eso no era un asunto despreciable si recordamos que el petróleo del siglo XIX fue el algodón, que era el núcleo de la revolución industrial. Estados Unidos producía una gran parte del algodón mundial y Smith decía que no lo monopolizaran porque era económicamente perjudicial. En lugar de eso, Estados Unidos subió enormemente los impuestos a los textiles británicos y así pudo arrancar con su propia industria textil, que es la forma original de comenzar la industrialización. Más tarde bloqueó la industria metalúrgica británica, muy superior a la nuestra entonces. El gobierno incluso trató de monopolizar el algodón y estuvo a punto de lograrlo. En el Congreso se decía: “Si podemos acaparar el algodón, pondremos a Gran Bretaña de rodillas”. El ejemplo muestra a las claras que el desarrollo de este país no fue un proceso capitalista. Y eso se mantiene hasta hoy con Internet y los computadores. En conclusión, Estados Unidos es tan capitalista como Rusia socialista.

Ahora bien: las categorías socialismo y capitalismo son armas ideológicas, no términos descriptivos, aunque ciertamente hay muchas diferencias entre la versión soviética del capitalismo de Estado y la versión estadounidense. Pero ninguna de las dos se aproxima a los términos con los que se les identifica en la guerra ideológica. Y si nos ponemos a examinar, uno de los pocos lugares que aplica el término capitalismo es América Latina, donde se impuso en una versión neoliberal que sigue de cerca las líneas de Adam Smith. ¡Solo imaginemos lo que habría pasado si Estados Unidos hubiese seguido esas reglas! El neoliberalismo se creó para imponerlo en el Tercer Mundo. No es nada nuevo: esas ideas provienen de los modelos económicos creados para sojuzgar a las colonias.
Esperanzas latinoamericanas

Usted ha señalado que América Latina ha desafiado la hegemonía de Estados Unidos y las instituciones financieras globales que han demorado el avance democrático en la región. Es decir que los latinoamericanos, según sus palabras, nos encontramos en una suerte de momento postneoliberal. ¿Por qué cree usted que el futuro puede forjarse en América Latina?

No creo que América Latina sea la utopía. Lo que digo es que ha comenzado a emerger de una historia muy dura hacia un estadio en el que tiene algunas posibilidades. Eso no la convierte en utopía. En los últimos doscientos años, América Latina ha tratado muchas veces de salir adelante pero no ha podido hacerlo debido a tres problemas. Primero por la falta de integración entre los países, pues incluso el sistema vial es diferente entre unos y otros. También porque los países han estado orientados hacia poderes imperiales casi en todo sentido, desde los bancos en los que la gente invierte su dinero hasta las universidades a las que envían a sus hijos. Tal dependencia se está dejando atrás y se han adoptado medidas firmes en pos de la integración. El último ejemplo es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), creada en febrero de 2010 con todos los países de América excepto Estados Unidos y Canadá, un proyecto simbólicamente significativo y potencialmente importante. Si esa organización adquiere algunas funciones reales en la integración, será comparable con otras iniciativas como Unasur, el Banco del Sur o Mercosur… A mis ojos, la integración es un requisito previo para la independencia. El segundo problema es interno. Todos los países de América Latina tienen una estructura social horrenda en la cual hay un pequeño sector de la población, mayoritariamente blanco, que es extremadamente rico y está rodeado de una enorme miseria. Eso no se ha solucionado, pero al menos ahora se tiene en cuenta. Los programas sociales de Lula da Silva no son la solución, pero son un avance. Lo mismo sucede con las misiones en Venezuela. El tercer punto es el surgimiento de los movimientos indígenas. Sabemos que esos movimientos son un arma de doble filo. Por ejemplo en Ecuador, donde los indígenas preguntan por qué deben renunciar a su forma de vida para que los conductores puedan congestionar las calles de Nueva York, o en Colombia, donde inquieren por qué deben sacrificar sus hábitats por la minería. Aunque tiendo a simpatizar con esas preguntas, sé que no son cuestiones triviales. Un país tiene recursos y debe poder usarlos. El problema es cómo conseguir que se usen en beneficio de la población, tratando de generar la menor destrucción posible del medio ambiente y evitando que los beneficios vayan exclusivamente a los inversores internacionales o a los ricos locales. Al menos estos problemas se abordan ahora de una manera diferente que en el pasado, cuando cada vez que alguien reclamaba lo aplastaban. Otro elemento fundamental es que hay una relación Sur-Sur que antes no existía. Como prueba, China es hoy uno de los mayores inversores en la región, superando, en lugares ricos en recursos, a Estados Unidos. Si examinas en retrospectiva la política exterior de Estados Unidos, verás que el control de América Latina ha sido casi un dogma. En el Consejo de Relaciones Exteriores era común creer que si no se controlaba América Latina no se podía controlar al mundo. Bueno, ya no la controlan. El ejemplo más notorio es Brasil. Brasil y Turquía, otro país que ha escapado del control estadounidense, se aliaron para negociar un tratado nuclear con Irán. Obama lo vio con reticencia, pero aun así lo hicieron. Pasa también en otras partes, porque el control mundial de Estados Unidos está declinando y América Latina es una pieza de importancia. Eso le abre a la región posibilidades que antes no tenía ¿Cómo manejará esas posibilidades? Aún no está claro.

¿Qué riesgos y desafíos ve usted cuando piensa en las esperanzas latinoamericanas?

El riesgo es que las estructuras que han impedido el desarrollo de las sociedades latinoamericanas aún existen. Los caudillos y el caudillismo, por ejemplo. O el hecho de que el desarrollo actual siga basado en la extracción de materias primas. Incluso en Chile, que es considerado la joya de la corona, la economía sigue dependiendo del cobre y en general sigue sujeta a una determinante geográfica que la lleva a producir frutas y vinos para el mercado estadounidense. Aparte de eso, no parece haber un esfuerzo claro y consistente para superar el sistema tradicional. La economía de Brasil también depende de materias primas extraídas para Rusia y China, si bien el país cuenta con un aparato industrial importante. El otro problema es introducir y consolidar una democracia funcional en estos países, que permita superar la tremenda pobreza y ayude a que la población participe política y socialmente.

Ya que usted menciona los problemas que trae el caudillismo al sistema democrático, me gustaría conocer su opinión actual sobre Venezuela. ¿Cuál es su apreciación del socialismo del siglo XXI y de Hugo Chávez como líder?

Venezuela es una historia mixta. Algunas de las políticas públicas, como las misiones, me parece que tienen sentido. Ha habido una importante reducción de la pobreza, que ahora podría estar creciendo de nuevo. Además, el hecho de haber podido vencer el golpe militar y una gran huelga capitalista del sector industrial y empresarial me parece un avance significativo. Hay grandes problemas de violencia criminal, corrupción y control autoritario que deben ser confrontados y abordados. Esto sucede en el marco de iniciativas internacionales muy constructivas como Petrocaribe y el Banco del Sur. De modo que hay cosas positivas, pero también hay peligros.

Quisiera pedirle que hable un poco más de los peligros, ya que se refiere a importantes aspectos del sistema democrático.

Sé que son temas importantes, pero no los conozco y prefiero no entrar en materias de las que no sé. Hay problemas de fondo que deben ser confrontados, como ya dije. En Bolivia ha habido cambios sustanciales impulsados de abajo hacia arriba de la estructura social. En Venezuela los cambios han sido guiados desde arriba. Los cambios que se imponen desde arriba son inherentemente peligrosos, nadie lo duda. De modo que es necesario moverse hacia situaciones en las cuales las misiones, las cooperativas y otros programas sociales tengan una autoridad real y no solo la que les confiere el gobierno. Teóricamente Chávez lo piensa así, pero ese pensamiento tiene que hacerse realidad.

Usted ha mostrado una preocupación constante por Colombia. ¿Qué piensa del legado de Álvaro Uribe y del nuevo gobierno de Juan Manuel Santos?

Cuando estuve en Colombia, hace algunos meses, la Defensoría me llevó a visitar algunos pueblitos aislados y peligrosos cercanos a La Vega, en el Cauca. Fui porque los habitantes de la región dedicaron un bosque a la memoria de mi difunta esposa, Carol. Allí los pobladores estaban tratando de bloquear los esfuerzos de compañías mineras que con su explotación arbitraria han contaminado las fuentes de agua. Por ejemplo, y esto es algo que yo no sabía, aparentemente el gobierno está tratando de privatizar el agua. Y lo hace tomando en cuenta la lección que dejó el fiasco de Bolivia. Es decir, no como un esfuerzo a nivel nacional, sino en pequeñas zonas, aislando a las comunidades y anulando su capacidad de acción conjunta. Contra eso, la gente de muchas de las comunidades que visité se está organizando y tiene programas hidrológicos muy sofisticados, principalmente para resistir la privatización así como la destrucción de los bosques vírgenes. Es una tendencia alrededor del mundo resistir la presión de las compañías multinacionales. Que puedan lograrlo, está por verse. Al mismo tiempo, la gente de la Defensoría me comentó que ha resurgido la violencia, en parte por la acción de las Farc, lo que ha producido una respuesta militar y paramilitar. El padre Javier Giraldo, una persona increíble, estaba con nosotros investigando para un libro sobre lo que ha pasado con las comunidades de paz como San José y Apartadó que, tal vez sepas, han sido atacadas e intimidadas por largo tiempo. Incluso la última vez que estuve allí hace algunos años, San José, que es la más grande, estaba sitiada. La situación ha empeorado, con lo que virtualmente se han eliminado estas islas de paz. Me parece que eso no luce bien. Para volver a tu pregunta, los grupos de derechos humanos con los que hablé esperan que con Santos haya un relajamiento. Esto no lo puedo asegurar porque proviene de una fuente secundaria, pero la esperanza es que aunque Santos continúe aplicando algunas políticas de Uribe, se supone que por su clase social –él es un oligarca mientras Uribe viene de una clase media antioqueña– y porque no necesita las conexiones soterradas con el paramilitarismo y el narcotráfico que hubo en el gobierno uribista, será menos brutal en materia de derechos humanos y más abierto al diálogo.

Bueno, Santos no ha sido más flexible, al menos con las guerrillas. Ahí tenemos la aniquilación del Mono Jojoy, nada menos que el jefe militar de las Farc. Sin embargo, pareciera moverse todavía dentro del marco institucional.

Luce entonces como que debería buscar algún tipo de arreglo político con las Farc.

¿Cuál puede ser el rol de Colombia en la dinámica regional de América Latina?

A este respecto, me parece que la objeción de la Corte al acuerdo sobre las bases militares estadounidenses puede ser significativa. Ese acuerdo irritó a varios países. Con la excepción de Alan García, la oposición fue general e incluso Unasur hizo un pronunciamiento en contra. No se objetaron las implicaciones nacionales del acuerdo, sino sus aspectos extraterritoriales, es decir, el hecho de que Estados Unidos quisiera usar las bases para recoger información y hacer labores de vigilancia. Ésa es la parte que los países de la región sintieron amenazante, aunque no aparecía de forma explícita sino que era la interpretación hecha por Estados Unidos. Si el punto es totalmente retirado, creo que ayudará a Colombia a estar más integrada a Suramérica y, por supuesto, será un paso importante para dejar por fuera la intervención de fuerzas militares estadounidenses en la región pues, salvo aquellas, las únicas fuerzas con características extraterritoriales están actualmente en Honduras.

Aprovechando que ha tocado un tema controversial, quisiera preguntarle cuál es el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Latinoamérica se está moviendo hacia algún tipo de integración, lo cual, como he dicho, es el requisito previo para la independencia real. Esto es muy importante porque es la primera vez, en cinco siglos, que se dan tales condiciones. No sé si llegue a trascender, pero me parece que si la Celac se transforma en algo más que un proyecto en el papel, puede ser muy positivo. Lo mismo puede decirse de la propuesta de descriminalizar algunas drogas llevada a cabo por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, encabezada por los ex presidentes Ernesto Zedillo, Fernando Henrique Cardoso y César Gaviria. Si América Latina coincide en salir de esa guerra destructiva contra las drogas, podría haber un avance importante en ese terreno. Por supuesto que eso implicaría un gran esfuerzo educativo en Estados Unidos. Para dar un ejemplo, repito algo que escuché esta mañana en la National Public Radio mientras manejaba hacia acá. Discutían lo que sucede en México y las declaraciones de Hillary Clinton sobre una insurgencia que amenaza a Estados Unidos. Había un puñado de expertos en el tema. Era muy interesante oírlos, pero no mencionaron las únicas tres cosas que realmente importan. Primero: que las armas de los narcos mexicanos llegan desde Estados Unidos. Segundo: no se concentraron, aunque lo refirieron de pasada, en que la demanda proviene de Estados Unidos. Y tercero: se les olvidó decir que los acuerdos de libre comercio son un gran lío, en particular el tlc con Canadá y México, pues han empujado a los campesinos fuera de su tierra y desplazado cultivos como el maíz para la producción de opio. Pocas semanas atrás estuve en México y gente ligada al periódico La Jornada me comentó que hay grandes áreas al norte dedicadas a la producción, zonas incluso vigiladas por militares. El asunto de fondo es que, al parecer, un 25% de la economía mexicana depende de los narcos. Otro tanto depende de las remesas que llegan del exterior, lo que quiere decir que la economía productiva y funcional se ha reducido. Incluso las maquiladoras multinacionales, que no se ajustan a los patrones nacionales de la economía productiva, se están yendo del país debido a la competencia de China. Nada de eso se mencionó en el programa radial, así que la percepción del fenómeno que tenemos los estadounidenses es muy limitada. Por otro lado, según varios estudios económicos, el declive de la calidad de vida bajo el mandato del presidente Calderón es terrible. No hablo solo de los niveles de nutrición, sino de la caída de los salarios. Eso también es crucial para entender el avance de la economía de las drogas. En el World Economic Forum se ha discutido otro fenómeno derivado: la paradoja de que en un país con ese tipo de violencia la bolsa se encuentre por los cielos, y haya alcanzado hace poco máximos históricos. En realidad, eso habla de dos Méxicos, uno rico y otro pobre. No hay nada paradójico al respecto. Es algo que viene sucediendo desde que las reformas neoliberales de los ochenta dividieron el país. El número de billonarios ha aumentado casi tan rápido como la tasa de pobreza. Así se explica el fenómeno de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y se entiende que a la bolsa le esté yendo bien, porque los inversionistas estadounidenses asumen que a los sectores privatizados, a los billonarios y a los narcos les seguirá yendo bien. Mientras tanto la población colapsa. Encontrar soluciones para esos problemas exige reconocer que existen, y eso no lo vemos. Así que tenemos por delante un largo camino por recorrer.

Esperanza versus catástrofe

Y ese camino parece aún más largo si tomamos en cuenta las nuevas leyes migratorias que criminalizan a los inmigrantes.

Por no hablar de lo que se nos viene con el Tea Party en el Congreso. No sé hasta qué punto sigues a estos tipos. No se puede ir más a la derecha porque será autodestructivo. Es como si el país fuera asaltado por un grupo de lunáticos.

Condoleezza Rice afirma que es saludable para el país tener este tipo de debates.

¡Ésa es su posición! Bueno, olvidémonos entonces de la guerra contra las drogas y el armamentismo y hablemos del Tea Party. Actualmente, casi la totalidad del partido republicano piensa que el ser humano no tiene que ver con el calentamiento global. Pensar así es una pena de muerte para la especie. Si Estados Unidos no hace nada y si el partido republicano decide que todos esos liberales y científicos que buscan becas para estudiar el fenómeno se olviden del dinero, podemos ir diciéndonos adiós. En el caso de la crisis financiera, tiene cierto sentido que las grandes corporaciones ignoren el riesgo sistémico, aunque los economistas saben que ignorarlo conduce a que las crisis se hagan más frecuentes. Ésas son ineficiencias fundamentales del mercado. Cualquier economista aprende en los primeros cursos que las transacciones del mercado ignoran los factores externos casi por necesidad. Si alguien trata de calcular su impacto quedará fuera del negocio porque los competidores no lo harán. Así que es prácticamente una necesidad institucional del sistema de mercado. En el caso de las crisis financieras, podemos decir “bueno, está el gobierno para darnos auxilio financiero”. Pero cuando esos ejecutivos decidan ignorar las externalidades de la destrucción climática no habrá nadie para echarles un salvavidas. La fragilidad de la especie no es un factor por el que puedas pedir auxilio financiero.

Ya que entramos al tema de la supervivencia, ¿cómo abordar entonces la crisis civilizatoria en la que nos encontramos?

¡No es una pregunta pequeña!

Por favor denos solo una conferencia de cinco minutos…

Algún gran cambio tiene que ocurrir en Estados Unidos.

¿Es Estados Unidos el protagonista principal? ¿Por qué?

Tiene que serlo. Somos de lejos el país más rico, más poderoso y el que ocasiona más daños a la naturaleza. Y si no hacemos nada aquí, lo que pueda hacer Europa será de ayuda pero no hará gran diferencia. Los países emergentes no harán mucho porque necesitan impulsar su crecimiento. China, de hecho, está haciendo más que Estados Unidos. Cuando Texas quiso montar unos molinos para energía eólica tuvo que ir a buscarlos a China. ¿Qué pasó? El gobierno estadounidense bloqueó la iniciativa. La inversión verde de Estados Unidos en China es más alta que la que hace en su propio territorio y en Europa. La razón es simple. El gobierno estadounidense se queja de China en la Organización Mundial de Comercio. Pero aquí es responsable de desarrollar la estructura de inversiones verdes y no lo ha hecho. Lo deja en manos de inversores privados que no lo harán tampoco porque en China lo pueden hacer por mucho menos dinero. Es chocante. El gobierno de Obama está amenazando a China con echarle encima a la omc por hacer exactamente lo que nosotros deberíamos hacer: una política industrial, dirigida por el Estado, claro está, para crear las bases de una economía sustentable. Eso tenemos que pararlo, dicen, porque viola nuestros sagrados principios de mercado. Y, bueno, tú sabes, las ironías son increíbles. Pero, otra vez hay que decirlo, la población lo ignora. Y los economistas, los intelectuales y los medios tienen la culpa porque no quieren explicar que así funciona nuestra economía.

¿Podría enunciar algunos puntos que deberíamos mantener en mente?

Estados Unidos necesita una revolución cultural.

¿A qué se refiere?

A un cambio en la manera en que entendemos las actitudes, las percepciones y el conocimiento factual. El Tea Party es muy revelador en ese sentido. Somos una sociedad constantemente medida por encuestas. Aunque muchas no aportan gran cosa, hay otras que muestran cosas importantes. Por ejemplo, que existe gente a favor de un gobierno pequeño y de menos impuestos. En términos sociales están a favor de más inversión en educación, en salud, en infraestructura. En eso quizás no sean diferentes de los suizos, pero no quieren gobernantes ni impuestos. ¿Entonces? Es lo que llamamos el double dip: mantener dos ideas absolutamente contradictorias en la mente y creer en ambas al mismo tiempo. Esa percepción atraviesa el país. Hay personas que dicen: “A mí no me importa lo que sucede en este país”. Pero si consideras a quienes participan en las encuestas verás que quieren discutir estos temas. El año pasado estuve en Ciudad de México y de ahí fui a California. Pasé de un país pobre a una de las zonas más ricas del mundo. En México la Universidad Autónoma (Unam), que tiene cien mil estudiantes, es gratuita. No es la mejor del mundo, pero es bastante buena. Mientras tanto en California el sistema de educación universitaria pública, que era uno de los mejores en el mundo, está siendo destruido y privatizado. ¿Qué pasa cuando México, un país pobre, es capaz de mantener un sistema de educación pública de buena calidad, mientras que California, región muy rica, destruye uno de los mejores sistemas educativos? Pues que te haces mucho daño. Si no tienes un sistema educativo de alto nivel tampoco tendrás una economía competitiva de alto nivel, porque buena parte del crecimiento económico hoy en día ocurre alrededor de las universidades, donde hay grupos de investigación, conocimiento, innovación y desarrollo como MIT, Harvard, Berkeley o Stanford. Hasta cierto punto, el sector privado que crece alrededor de estos grupos es parasitario y se beneficia enormemente de ese conocimiento universitario. De modo que si destruyes el sistema universitario estás poniendo en riesgo el sector económico privado. Pero tienes que hacerlo porque hay que recortar impuestos. Y mira la ironía: hay estudios económicos que demuestran que los mayores defensores de las reducciones de impuestos en California son aquellos que más se benefician de los subsidios federales.

Volviendo al punto, ¿cuál sería el bosquejo de lo que es necesario hacer?

Un programa educativo masivo dentro de Estados Unidos, el cual condujera a una revolución cultural que haga entender a la gente su circunstancia y la consecuencia de sus acciones, dejando de lado los dogmas y prisiones ideológicas que constriñen la posibilidad de desarrollar políticas sensibles y sensatas. No hay razones para que Estados Unidos no sea un país líder en el desarrollo de tecnologías verdes y de un modelo de desarrollo sustentable. Contamos con las instalaciones y los recursos que lo permiten sin tener que ir a China a buscar mano de obra barata. Lo contrario consiste en poner parches, que es lo que estamos haciendo.

El mundo postimperial

Casi diez años después del 11 de septiembre, Estados Unidos no es la superpotencia mundial que era, al menos no política y económicamente. ¿Qué puede decir del papel de Estados Unidos en el presente y futuro cercano?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tuvo una posición de poder sin paralelo en la historia. Tenía literalmente la mitad de la riqueza del mundo y estaba en condiciones de perseguir metas muy ambiciosas que fueron esbozadas por los planificadores de Roosevelt y luego ampliamente implementadas: controlar una “gran área” que incluía el hemisferio occidental, el lejano Oriente, el antiguo imperio británico (incluido el incomparablemente rico en petróleo occidente asiático) y el centro industrial y comercial de Eurasia. Con el tiempo, fue inevitable que este poder se desgastara. Hacia 1970, el mundo era económicamente tripolar. Sus mayores centros eran, para Norteamérica, Estados Unidos; para Europa, Alemania y Francia, y para el este de Asia, Japón. El colapso de la Unión Soviética creó una breve ilusión de unipolaridad y de “fin de la historia”, pero pronto se disolvió y en este momento el sistema global es aún más diverso y Estados Unidos menos capaz de ejercer control. Es un asunto muy preocupante para los planificadores, y a menudo una fuente de considerable irracionalidad –como cuando, recientemente, el Departamento de Estado le advirtió a China que debía cumplir sus “responsabilidades internacionales” y obedecer las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán, lo cual debe haber divertido a la clase gobernante china–. En una sola dimensión –el poderío militar– Estados Unidos continúa un reinado supremo, pero es una ventaja muy costosa que no puede ser sostenida, particularmente en virtud de decisiones que han debilitado severamente la economía productiva y favorecido el sector financiero. Los dirigentes de este país deberían estar obligados –en el mejor de los casos deberían elegir– hacerse socios de un orden mundial más diverso.

El marxismo tradicional y otras ideologías entienden el cambio hacia una sociedad más justa en términos de revolución o catástrofe. ¿Cómo hacer la idea de justicia menos dependiente de la de cambio violento?

Marx tenía una visión más matizada. Él parece haber pensado que en las democracias parlamentarias el poder de los trabajadores podía ser alcanzado por procesos electorales. Apartando sus visiones personales, no veo ninguna base en su pensamiento, o en el de otros que buscan más justicia y libertad, para excluir esa posibilidad. Sin embargo, es ocioso especular. Cualquiera que sea nuestra situación, deberíamos preferir la reforma no violenta en tanto se pueda, y las preguntas sobre el recurso a la violencia no deberían ni siquiera plantearse a menos que en algún punto una autoridad iligítima busque mantener su poder por la fuerza. Y seguramente, sean cuales sean nuestros objetivos a largo plazo, deberíamos hacer lo que se pueda para evitar la catástrofe, particularmente en tiempos como el nuestro, un momento nuevo de la historia en el cual la inminencia catastrófica puede significar el fin de la búsqueda de una supervivencia decente.

A los 82 años usted sigue denunciando y luchando. Dígame, ¿qué lo mantiene activo y en qué cree?

Este verano tuve la oportunidad de presenciar algunas luchas de gente que encara enormes amenazas y peligros en diferentes partes del mundo: campesinos y pueblos indígenas en Colombia, palestinos en campos de refugiados del Líbano, kurdos en el sudeste de Turquía. Y también pude unirme brevemente a aquellos que desde una posición relativamente privilegiada se entregan a esas causas. Ésas son más que razones para mantenerme activo y creer en la esperanza de un futuro mejor
.

Fuente: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1727

Wednesday, December 29, 2010

US, Europe concealed organ trafficking by Kosovo Liberation Army

By Tony Robson

29 December 2010

The Kosovo Liberation Army (KLA) has been implicated in war crimes involving torture and the illicit trade in human organs, including those removed from Serb civilians taken captive and killed during and after NATO’s 1999 war against Yugoslavia.

The current prime minister of Kosovo and former KLA commander, Hashim Thaci, is identified as the leading figure within a criminal network involved in drug trafficking as well as the trade in human organs. Thaci and other commanders within the “Drenica group” faction of the KLA exercised command control over detention facilities based in neighbouring Albania and determined the fate of those held captive.

A two-year inquiry conducted by the Council of Europe (CoE), the results of which were published earlier this month by the CoE rapporteur Dick Marty, provides details showing that the human organ trade has continued to the present day, with the KLA running Kosovo as a criminal fiefdom.

The CoE oversees the European Court on Human Rights.

The Medicus clinic in the Kosovan capital, Pristina, is the subject of criminal proceedings over the trade in human organs. It has been closed down by EULEX (the European Union rule of law mission), which took over aspects of law enforcement from UNMIK (the United Nations Mission in Kosovo) in 2008. A number of individuals, including doctors and a former health ministry official, have been charged with being part of an international criminal network. Health law in Kosovo forbids organ transplantation, but the health secretary granted the centre a licence.

The KLA brought people into Kosovo for the purpose of removing and selling their organs, European Union prosecutor Jonathan Ratel said in the indictment. Some victims came from countries such as Moldova, Turkey and Russia. They were promised up to US$20,000 (€14,500), but the organ recipients were required to pay between US$110,000 and US$137,000 (€80,000 to €100,000).

In his report, Marty did not pull his punches with regard to the wealth of information long in the possession of Western intelligence services regarding Thaci’s criminal activities. He cited records from five countries—Germany, Britain, Italy, Greece and the United States—showing that they all knew of the KLA’s activities and helped conceal them.

Point 70 of the report states: “Thaci and these other ‘Drenica Group’ members are consistently named as ‘key players’ in the intelligence reports on Kosovo’s mafia-like structures of organised crime. I have examined these diverse, voluminous reports with consternation and a sense of moral outrage.”

Other sources cited in the report include witness testimony from former KLA soldiers and auxiliaries involved in transporting detainees as well as from some of those held captive.

The CoE inquiry was undertaken to follow up allegations of the KLA’s involvement in human organ trafficking that were first made public in early 2008. These were contained in the memoirs, entitled The Hunt, of Carla Del Ponte, the outgoing chief prosecutor for the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia (ICTY). She chose to make these revelations only after she was replaced as chief prosecutor and Kosovo’s unilateral declaration of independence was endorsed by the US and other European powers.

Del Ponte’s claims centred on a suspected detention facility in Rripe, near Burrel in central Albania. Referred to as the “Yellow House,” it was identified as a location where Serb civilians abducted from Kosovo were taken and killed and their organs removed for sale abroad.

One of the most damning aspects of Marty’s report is its revelation that the ICTY and UNMIK, which conducted an initial investigation of the “Yellow House” in 2004 and found bloodstains in the main room, later destroyed the physical samples retrieved from the site. The report states, “We must permit ourselves to express astonishment that such a step was taken.”

Large numbers of people listed as missing during and directly after the 1999 Kosovo conflict are still unaccounted for. There remain 1,869 missing persons, according to the International Red Cross. Two thirds of these are Kosovan Albanians. Of this total, 470 disappeared after NATO troops entered the province on June 12, 1999. Of these, 95 are Kosovan Albanians and 375 are non-Albanian, mainly Serbs.

At this time, the KLA, backed by NATO, was able to exercise control over a large amount of territory. The proportion of those who went missing after NATO entered Kosovo may, in fact, be even higher. The law on compensation for “martyrs” excludes those who died after the June 12, 1999, cut-off point.

A major reason for the lack of progress in tracing missing persons has been obstruction by the authorities in Kosovo and Albania. While Serbia has been obliged to cooperate with the ICTY in exhuming suspected sites of mass graves, the same pressure has not been exerted on the governments in Tirana and Pristina.

Albania has continued to refuse to cooperate with the investigations, even though it served as the launch pad for the KLA’s terrorist attacks and was the site of all of its detention centres.

The report describes the claim by the government of Albania that no bodies of deceased persons from the Kosovo conflict have been buried in the country as “manifestly untrue.” It cites records obtained from a local cemetery in Kukes, the site of one of the secret detention facilities, including a five-page document entitled “List of deceased immigrants from Kosovo, 28 March 1999-17 June 1999.”

One of those named is Anton Bisaku, identified as a detainee at the Kukes facility. His killing is cited in an indictment of a KLA operative issued in August of this year. The indictment states that Bisaku was “killed as a result of gunfire directed at him during a session of inhuman treatment, beating and torture which occurred on or about 4 June 1999.”

The report divides the detention facilities operated by the KLA into two categories—war-time and post-conflict. It identifies three detention facilities operational during the conflict between April and June 1999, which also served as military bases. Included is the facility at Kukes.

The inquiry was informed that the Albanian national intelligence apparatus participated in some of the interrogations of prisoners at these facilities. Those detained were abducted at the border by the KLA from the thousands of refugees fleeing the conflict. Detainees were held in makeshift prison cells without food or water.

The Office of Special Prosecutor took statements from 10 individuals between 2009 and 2010 who had been incarcerated and subjected to beatings.

The report explains that after the cessation of the conflict, the KLA operated a separate network of makeshift detention centres, which were used primarily for the gruesome practice of trafficking in human organs. Most of the victims were Serb civilians abducted from southern Kosovo, but they also included Kosovan Albanians. There are no known survivors in this category.

According to testimony from former KLA soldiers and auxiliaries, prisoners were transported in unmarked trucks and vans, which were also used for the trafficking of women for the sex trade. These operations spanned the period between July 1999 and August 2000.

The report states that the Yellow House served as a “way station for those taken captive for organ trafficking.” It continues: “The end point was the detention centre in Fushe–Kruje, a two-storey farmhouse set back from main roads but in close proximity to Tirana Airport, where the organs could be shipped abroad.”

There are substantial “elements of proof” that a small number of captives were killed at the Yellow House, including witness accounts from people who saw the burial, disinterment, movement and reburial of captives’ corpses. Captives were killed by a gunshot to the head before the operation to remove one or more organs took place. The principal trade was in kidneys.

The report offers certain rationalisations for the cover-up by NATO and the United Nations of these crimes, attributing it to a dearth of UN personnel and a misguided attempt to achieve short-term stability. In fact, the report exposes the criminal character of the US-NATO war against Yugoslavia and the utterly cynical nature of the propaganda campaign waged to justify it. The air war was presented as a humanitarian campaign against genocide and rape, with the Serbs cast as the villains and the KLA as freedom fighters defending the Albanian Kosovar population.

The CIA and European intelligence agencies backed the KLA and used it as a cat’s paw to facilitate the plans of the US, using NATO as its military umbrella, to complete the dismemberment of Yugoslavia and undermine Serbia, a long-time ally of Russia.

At the Rambouillet talks directly before the US-NATO declaration of war on Yugoslavia, the KLA leader, Hashim Thaci, was inserted at the head of the Kosovo negotiating team by the US, which had delisted the KLA as a terrorist group in 1998. Through Thaci, Yugoslavia was served a diktat to accept the full and unconditional surrender of its sovereignty to NATO.

Allegations of genocide were ramped up in order to justify the 78-day aerial bombardment by NATO, during which 15,000 bombs and precision guided missiles were rained down on Yugoslavia, killing an estimated 1,200 to 2,000 civilians. This was the context in which the KLA was able to carry out its own atrocities as America’s chosen proxy and ally.

The UN provided the rubber stamp for this act of military aggression and a multinational fig leaf for the establishment of a NATO protectorate. It worked with Washington, Bonn and London to whitewash the crimes of the KLA. The US and the major European powers recognised Kosovo’s unilateral declaration of independence from Serbia in 2008, under the rule of a clique of gangsters, drug pushers and murderers.

The CoE report points to the fact that Washington has been able to carve out a permanent military presence in Kosovo as part of its broader geo-political interests. It states: “The United States of America has an Embassy endowed with impressive resources and a military base, Camp Bondsteel, of a scale and significance that clearly transcends regional consideration.”






EE.UU., Europa oculta el tráfico de órganos por el Ejército de Liberación de Kosovo




29 de diciembre 2010



El Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) se ha implicado en los crímenes de guerra de tortura y el tráfico ilícito de órganos humanos, incluidos los retirados de civiles serbios capturados y asesinados durante y después de 1999 la OTAN de la guerra contra Yugoslavia.
El actual primer ministro de Kosovo y ex comandante del ELK, Hashim Thaci, es identificado como la figura principal dentro de una red de delincuentes involucrados en el tráfico de drogas, así como el comercio de órganos humanos. Thaci y otros comandantes en el "grupo de Drenica" facción de los comandos de control del ELK se ejerce sobre los centros de detención con base en la vecina Albania y determinó el destino de los cautivos.
Una investigación de dos años llevado a cabo por el Consejo de Europa (CoE), cuyos resultados se publicaron a principios de este mes por el Consejo de Europa Dick Marty ponente, proporciona detalles que muestran que el comercio de órganos humanos ha continuado hasta nuestros días, con el correr del ELK Kosovo, tal como un feudo penal.
El Consejo de Europa supervisa el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La clínica de Medicus en la capital kosovar, Pristina, es objeto de un procedimiento penal sobre el comercio de órganos humanos. Se ha cerrado por la misión EULEX (la Unión Europea regla de la misión de la ley), que se hizo cargo de los aspectos de la aplicación de la ley de la UNMIK (Misión de las Naciones Unidas en Kosovo) en 2008. Un número de individuos, incluidos los médicos y un funcionario del ministerio de salud anterior, han sido acusados de formar parte de una red criminal internacional. Derecho de la Salud en Kosovo prohíbe el trasplante de órganos, pero el secretario de Salud otorgó el centro de una licencia.
El ELK trajo a la gente en Kosovo con el fin de extraer y vender sus órganos, la Unión Europea fiscal Jonathan Ratel, dijo en la acusación. Algunas de las víctimas proceden de países como Moldavia, Turquía y Rusia. Se les prometió a EE.UU. $ 20.000 (€ 14.500), pero los receptores de órganos están obligados a pagar entre EE.UU. y los EE.UU. $ 110.000 $ 137.000 (€ 80.000 a 100.000 €).
En su informe, Marty no tirar sus golpes con respecto a la gran cantidad de información mucho tiempo en la posesión de los servicios de inteligencia occidentales respecto a las actividades criminales de Thaci. Citó los registros de cinco países-Alemania, Gran Bretaña, Italia, Grecia y los Estados Unidos, demostrando que todos sabían de las actividades del ELK y ayudó a ocultar ellos.
El punto 70 del informe dice: "Thaci y los miembros de estos otros Drenica Grupo son consistentemente nombrado como 'actores principales' en los informes de inteligencia sobre las estructuras mafiosas de Kosovo de la delincuencia organizada. He examinado los diversos informes, voluminosos con consternación y un sentido de indignación moral. "
Otras fuentes citadas en el informe incluyen testimonios de ex soldados del ELK y auxiliares que participan en el transporte de detenidos, así como de algunos de los cautivos.
La investigación del Consejo de Europa se llevó a cabo para dar seguimiento a las denuncias de la participación del ELK en el tráfico de órganos humanos que se hizo público a principios de 2008. Estos estaban contenidos en las memorias, titulado La caza , de Carla del Ponte, la fiscal jefe saliente del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). Ella optó por hacer estas revelaciones sólo después de que fue sustituido como fiscal general y la declaración unilateral de independencia de Kosovo fue apoyada por los EE.UU. y otras potencias europeas.
afirma Del Ponte se centró en un centro de detención de sospechosos en Rripe, cerca de Burrel en el centro de Albania. Conocida como la "Casa Amarilla", que fue identificado como un lugar donde los civiles serbios secuestrados en Kosovo fueron tomadas y asesinados y sus órganos extraídos a la venta en el extranjero.
Uno de los aspectos más concluyente del informe de Marty es su revelación de que el TPIY y la UNMIK, que llevó a cabo una investigación inicial de la "Casa Amarilla" en 2004 y que se encuentran manchas de sangre en la habitación principal, más tarde destruyó las muestras físicas encontrado en el sitio. El informe afirma que "Tenemos que permiten expresar el asombro que esta medida se ha tomado."
Un gran número de personas que figuran como desaparecidas durante y justo después del conflicto de Kosovo de 1999 todavía están en paradero desconocido. Aún quedan 1.869 personas desaparecidas, según la Cruz Roja Internacional. Dos tercios de ellos son albaneses de Kosovo. De este total, 470 desaparecieron después de que tropas de la OTAN entraron en la provincia el 12 de junio de 1999. De estos, 95 son albaneses de Kosovo y 375 no son de origen albanés, principalmente serbios.
En este momento, el ELK, apoyado por la OTAN, fue capaz de ejercer el control sobre una gran cantidad de territorio. La proporción de las personas que desaparecieron después de la OTAN entraron en Kosovo, de hecho, ser aún mayor. La ley sobre la indemnización de "mártires" excluye a aquellos que murieron después del punto 12 de junio 1999, de corte.
Una razón importante por la falta de progreso en la búsqueda de personas desaparecidas ha sido la obstrucción de las autoridades de Kosovo y Albania. Mientras que Serbia se ha visto obligada a cooperar con el TPIY en la exhumación sitios sospechosos de fosas comunes, la misma presión no ha sido ejercida sobre los gobiernos en Tirana y Pristina.
Albania ha seguido negándose a cooperar con las investigaciones, a pesar de que sirvió como plataforma de lanzamiento para los ataques terroristas del ELK y fue el sitio de todos sus centros de detención.
El informe describe la reclamación por el gobierno de Albania que no hay cuerpos de personas fallecidas desde el conflicto de Kosovo han sido enterrados en el país por ser "manifiestamente falso." Cita a los registros obtenidos en un cementerio local en Kukes, el sitio de uno de los secretos los centros de detención, entre ellos un documento de cinco páginas titulado "Lista de los inmigrantes fallecidos en Kosovo, 3 28vo, 1999 hasta junio 17, 1999."
Uno de los nombrados es Anton Bisaku, identificado como un detenido en las instalaciones de Kukes. Su muerte ha sido citado en una denuncia de un agente del ELK publicado en agosto de este año. La acusación de que Bisaku fue "asesinado como consecuencia de los disparos dirigidos a él durante una sesión de trato inhumano golpes, y la tortura que tuvo lugar en o cerca de 4 junio de 1999."
El informe divide a los centros de detención operados por el ELK en dos categorías-en tiempo de guerra y post-conflicto. Se identifican tres centros de detención en funcionamiento durante el conflicto entre abril y junio de 1999, que también sirvió como base militar. Se incluye la instalación en Kukes.
La investigación fue informada de que el aparato de inteligencia nacional albanesa participado en algunos de los interrogatorios de los detenidos en estas instalaciones. Los detenidos fueron secuestrados en la frontera por el ELK de los miles de refugiados que huyen del conflicto. Los detenidos fueron recluidos en celdas de prisión provisional sin comida ni agua.
La Oficina del Fiscal Especial tomó declaración a 10 personas entre 2009 y 2010 que habían sido encarcelados y sometidos a palizas.
El informe explica que tras el cese del conflicto, el ELK operaba una red independiente de centros de detención provisionales, que fueron utilizados principalmente para la práctica horrible del tráfico de órganos humanos. La mayoría de las víctimas eran civiles serbios secuestrados en el sur de Kosovo, pero también se incluyen los albaneses de Kosovo. No se conocen los supervivientes de esta categoría.
De acuerdo con testimonios de ex soldados del ELK y auxiliares, los prisioneros fueron transportados en camiones y furgonetas sin identificación, que también fueron utilizadas para el tráfico de mujeres para el comercio sexual. Estas operaciones abarcó el período comprendido entre julio de 1999 y agosto de 2000.
El informe afirma que la Casa Amarilla fue un Continúa "estación de paso para los capturados por tráfico de órganos.": "El punto final fue el centro de detención en Fushe-Kruje, una casa de dos pisos, un retroceso de las carreteras principales, pero en muy cerca del aeropuerto de Tirana, donde los órganos podrían ser enviados al extranjero. "
Hay sustancial "elementos de prueba" de que un pequeño número de prisioneros fueron asesinados en la Casa Amarilla, incluyendo testimonios de personas que vieron el entierro, exhumación, el movimiento y entierro de cadáveres cautivos. Los cautivos fueron asesinados por un disparo en la cabeza antes de la operación para eliminar uno o más órganos se llevó a cabo. El comercio principal era en los riñones.
El informe ofrece algunas racionalizaciones para el encubrimiento de la OTAN y las Naciones Unidas de estos crímenes, atribuyéndolo a una escasez de personal de la ONU y un equivocado intento de lograr la estabilidad a corto plazo. De hecho, el informe pone de manifiesto el carácter criminal de la guerra de la OTAN contra Yugoslavia y de la naturaleza totalmente cínico de la campaña propagandística emprendida para justificarla. La guerra aérea se presentó como una campaña humanitaria contra el genocidio y la violación, con los serbios de reparto como a los villanos y el ELK como combatientes por la libertad la defensa de la población albanesa de Kosovo.
La CIA y las agencias de inteligencia europeos respaldaron el ELK y lo utilizó como la pata de un gato para facilitar los planes de los EE.UU., utilizando a la OTAN como su paraguas militar, para completar el desmembramiento de Yugoslavia y debilitar Serbia, un aliado de largo plazo de Rusia.
En las conversaciones de Rambouillet directamente ante la declaración de Estados Unidos y la OTAN de la guerra en Yugoslavia, el líder del ELK, Hashim Thaci, fue insertado en la cabeza del equipo negociador de Kosovo por los EE.UU., que había retirado de la lista al KLA como un grupo terrorista en 1998. A través de Thaci, Yugoslavia se sirvió una imposición a aceptar la rendición total e incondicional de su soberanía a la OTAN.
Las acusaciones de genocidio se intensificaron con el fin de justificar el bombardeo aéreo de 78 días por la OTAN, durante la cual 15 mil bombas y misiles guiados de precisión se hizo llover sobre Yugoslavia, matando a un estimado de entre 1.200 y 2.000 civiles. Este fue el contexto en el que el ELK fue capaz de llevar a cabo sus propias atrocidades como proxy seleccionado de Estados Unidos y aliado.
Las Naciones Unidas siempre que el sello de goma para este acto de agresión militar y una hoja de parra multinacionales para el establecimiento de un protectorado de la OTAN. Se trabajó con Washington, Bonn y Londres para encubrir los crímenes del ELK. Los EE.UU. y las principales potencias europeas reconocido la declaración unilateral de independencia de Kosovo de Serbia en 2008, bajo el gobierno de una camarilla de mafiosos, narcotraficantes y asesinos.
El informe del Consejo de Europa sobre el hecho de que Washington ha sido capaz de forjar una presencia militar permanente en Kosovo como parte de su amplio intereses geopolíticos. Dice: "Los Estados Unidos de América tiene una Embajada dotado de recursos impresionante y una base militar, Camp Bondsteel, de una escala y la importancia que claramente trasciende la consideración regional".


Bajo la Lupa

“Efecto BRIC”: el oso ruso y el elefante indio danzan tango

Para superar las amarguras del pasado –y, más que nada, los obstáculos balcanizadores y vulcanizadores de la dupla anglosajona de Estados Unidos y Gran Bretaña (GB) plantados a los dos lados del Himalaya–, el primer ministro chino, Wen Jiabao, profirió una frase metafórica muy ingeniosa durante su significativa visita a India (con una extensión a Pakistán, donde descolgó relevantes acuerdos bilaterales): el elefante indio y el dragón chino deberían ponerse a danzar tango.

Pues, mientras sopesa la monumentalmente indecorosa propuesta del dragón chino, el elefante indio se ha puesto a danzar con el oso ruso un tango muy bien sincronizado.

La visita del presidente ruso, Dimitri Medvediev, cierra los asombrosos periplos consecutivos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a India, que se ha vuelto el mayor polo seductor de inicios del siglo XXI debido a la trascendencia geoestratégica del océano Índico, donde, a juicio del almirante Alfred Thayer Mahan (padre de la marina estadunidense y su dominio global, como sucesora de Gran Bretaña), se definiría el destino del planeta (ver Bajo la Lupa, 19/12/10).

Nadie como la añeja y la moderna Rusia conoce la valía de la salida a los mares calientes, en particular al súper estratégico océano Índico, por la que ha luchado a lo largo de su historia.

El elefante indio y el oso ruso han redescubierto las ventajas de su estrecha colaboración durante la guerra fría, interrumpida por la balcanización de la URSS, y que ha sido reanudada intensamente por el zar geoenergético global Vlady Putin, quien, con el brasileño Lula, a nuestro humilde entender, representan dos de los óptimos geoestrategas de inicios del siglo XXI por haber ponderado el valor singular de la carta petrolera, la cual, lastimosamente, no saben jugar ni entienden los mediocres neoliberales mexicanos: de allí, en gran medida, la grandeza ascendente de Rusia y Brasil frente a la caída libre del México neoliberal.

¿Se trató de un efecto BRIC (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China), rebautizado como BRICS después de la incrustación de Sudáfrica (ver Bajo la Lupa, 26/12/10)? No necesariamente en su totalidad, porque las relaciones bilaterales siempre fueron muy fructíferas (tomando en consideración el hiato enunciado), pero sí contribuyó en forma decisiva al tango muy bien sincronizado del oso ruso y el elefante indio cuando se empieza a desglosar que el BRICS constituye un laxo bloque de corte economicista, con un epifenómeno de silueta inocua, pero que también comienza a exhibir sus tentáculos marítima y subterráneamente geopolíticos.

No fue gratuito que el premier británico, David Cameron, y los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Estados Unidos, Barack Obama, se hayan apersonado consecutivamente en India con masivas comitivas de empresarios. Como tampoco fue casual que Medvediev haya pisado los talones al premier chino cuatro días mas tarde.

Inmediatamente, dos días después del tango del oso ruso y el elefante indio, el dragón chino invitó a Sudáfrica a formar parte del BRICS.

Tales son las tendencias de la dinámica de la nueva geopolítica a comienzos del siglo XXI, cuando los otrora dormidos gigantes planetarios expanden sus esferas de influencia, como consecuencia de la decadencia de EU. Son tiempos de regionalizaciones creativas concomitantes a la desglobalización.

Una característica de los tiempos posmodernos la constituye una patología que los endocrinólogos conocen como acromegalia: el gigantismo corporal de los países y sus intercambios, como consecuencia de la multidimensionalidad (territorio, habitantes y economía) de los principales actores globales. ¿Qué advendrá de los países pequeños y medianos?

Mediante el triángulo trilateral global de India, Brasil y Sudáfrica (IBSA, por sus siglas en inglés) –que conecta el Atlántico Sur al océano Índico–, Rusia y China pueden navegar con mayor comodidad y menos obstáculos en los mares dominados durante tres siglos por las marinas de Gran Bretaña y EU.

Si la agenda del G-7 está bien coordinada –con la notable excepción de Alemania, que cada vez depende más de los hidrocarburos de Rusia y el comercio de China (ver Bajo la Lupa, 24/12/10)–, aflora también la sinergia de los cronograma y flujograma del BRICS.

En la posmodernidad, las transacciones metamercantiles, es decir, estratégicas, van acompañadas de transferencia de tecnología –en lo que se refiere al BRICS– entre sí, como con el G-7: los casos de Francia, con Brasil y Rusia, y de Alemania, con Rusia y próximamente con China.

Los avezados analistas han detectado que Rusia ha sido muy generosa en su transferencia de tecnología con India. Como la venta de sus aviones furtivos supersónicos de quinta generación.

El tango del oso ruso y el elefante indio se manifiesta en su complementariedad: de parte del primero, hidrocarburos y energía nuclear (un tema espinoso debido a que Delhi no firma el Tratado de no Proliferación); de parte del segundo, tecnología informática, biotecnología y farmacéuticos.

Mas allá del establecimiento de un centro tecnológico conjunto y la profundización de las relaciones bancarias, Ilya Kramnik, comentarista militar de RIA Novosti (21/12/10), coloca en relieve el renacimiento de la cooperación tecno-militar entre Rusia e India: del portaviones Almirante Gorshkov al supersónico avión furtivo de combate T-50.

El premier indio, Manmohan Singh, elogió la estratégica asociación privilegiada y especial de India y Rusia, la cual exaspera a Stratfor, centro de pensamiento texano-israelí.

Con mentalidad lineal nostálgica de la era unipolar, Stratfor (23/12/10) considera que India usa a Rusia para contrabalancear a China y asevera que Moscú ha retrasado la entrega de sus mayores ventas de armas a India, diluyendo el optimismo sobre el acuerdo que Medvedev y Singh firmaron el 21 de diciembre para desarrollar en forma conjunta un avión furtivo de combate de quinta generación y para construir entre 250 y 300 aviones en 2030, un trato con valor teórico de 30 mil millones de dólares. ¡Les dolió!

La fraudulenta empresa de contabilidad global KPMG, que no ha cesado de hacer cuentas ajenas, reporta que de aquí a 2016, se espera que el sector de Defensa de India invierta 112 mil millones de dólares en adquisiciones, uno de los mayores ciclos de ofertas en el mundo (Afp, 21/12/10). Por lo pronto, India desea 125 jets de combate por 12 mil millones de dólares y los Mig-35 de Rusia se pelean el contrato con los gigantes aeronáuticos de Europa (Dassault) y de EU (Boeing y Lockheed Martin).

Con todos los coqueteos multipolares de India con EU y Europa, no hay que perder de vista su complementariedad tecno-militar con Rusia en los sectores de la aviación y la marina, dejando el abastecimiento de tanques terrestres a la industria militar india y a otros proveedores foráneos.

Sin soslayar la alta vulnerabilidad energética de India (una ventaja competitiva de Rusia como valor agregado en sus tratativas militares), la aviación y la marina constituyen la columna vertebral de la asociación cooperativa del oso ruso y el elefante indio, como aduce el comentarista militar Kramnik.


Bajo la Lupa

“Efecto BRIC”: el oso ruso y el elefante indio danzan tango

Para superar las amarguras del pasado –y, más que nada, los obstáculos balcanizadores y vulcanizadores de la dupla anglosajona de Estados Unidos y Gran Bretaña (GB) plantados a los dos lados del Himalaya–, el primer ministro chino, Wen Jiabao, profirió una frase metafórica muy ingeniosa durante su significativa visita a India (con una extensión a Pakistán, donde descolgó relevantes acuerdos bilaterales): el elefante indio y el dragón chino deberían ponerse a danzar tango.

Pues, mientras sopesa la monumentalmente indecorosa propuesta del dragón chino, el elefante indio se ha puesto a danzar con el oso ruso un tango muy bien sincronizado.

La visita del presidente ruso, Dimitri Medvediev, cierra los asombrosos periplos consecutivos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a India, que se ha vuelto el mayor polo seductor de inicios del siglo XXI debido a la trascendencia geoestratégica del océano Índico, donde, a juicio del almirante Alfred Thayer Mahan (padre de la marina estadunidense y su dominio global, como sucesora de Gran Bretaña), se definiría el destino del planeta (ver Bajo la Lupa, 19/12/10).

Nadie como la añeja y la moderna Rusia conoce la valía de la salida a los mares calientes, en particular al súper estratégico océano Índico, por la que ha luchado a lo largo de su historia.

El elefante indio y el oso ruso han redescubierto las ventajas de su estrecha colaboración durante la guerra fría, interrumpida por la balcanización de la URSS, y que ha sido reanudada intensamente por el zar geoenergético global Vlady Putin, quien, con el brasileño Lula, a nuestro humilde entender, representan dos de los óptimos geoestrategas de inicios del siglo XXI por haber ponderado el valor singular de la carta petrolera, la cual, lastimosamente, no saben jugar ni entienden los mediocres neoliberales mexicanos: de allí, en gran medida, la grandeza ascendente de Rusia y Brasil frente a la caída libre del México neoliberal.

¿Se trató de un efecto BRIC (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China), rebautizado como BRICS después de la incrustación de Sudáfrica (ver Bajo la Lupa, 26/12/10)? No necesariamente en su totalidad, porque las relaciones bilaterales siempre fueron muy fructíferas (tomando en consideración el hiato enunciado), pero sí contribuyó en forma decisiva al tango muy bien sincronizado del oso ruso y el elefante indio cuando se empieza a desglosar que el BRICS constituye un laxo bloque de corte economicista, con un epifenómeno de silueta inocua, pero que también comienza a exhibir sus tentáculos marítima y subterráneamente geopolíticos.

No fue gratuito que el premier británico, David Cameron, y los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Estados Unidos, Barack Obama, se hayan apersonado consecutivamente en India con masivas comitivas de empresarios. Como tampoco fue casual que Medvediev haya pisado los talones al premier chino cuatro días mas tarde.

Inmediatamente, dos días después del tango del oso ruso y el elefante indio, el dragón chino invitó a Sudáfrica a formar parte del BRICS.

Tales son las tendencias de la dinámica de la nueva geopolítica a comienzos del siglo XXI, cuando los otrora dormidos gigantes planetarios expanden sus esferas de influencia, como consecuencia de la decadencia de EU. Son tiempos de regionalizaciones creativas concomitantes a la desglobalización.

Una característica de los tiempos posmodernos la constituye una patología que los endocrinólogos conocen como acromegalia: el gigantismo corporal de los países y sus intercambios, como consecuencia de la multidimensionalidad (territorio, habitantes y economía) de los principales actores globales. ¿Qué advendrá de los países pequeños y medianos?

Mediante el triángulo trilateral global de India, Brasil y Sudáfrica (IBSA, por sus siglas en inglés) –que conecta el Atlántico Sur al océano Índico–, Rusia y China pueden navegar con mayor comodidad y menos obstáculos en los mares dominados durante tres siglos por las marinas de Gran Bretaña y EU.

Si la agenda del G-7 está bien coordinada –con la notable excepción de Alemania, que cada vez depende más de los hidrocarburos de Rusia y el comercio de China (ver Bajo la Lupa, 24/12/10)–, aflora también la sinergia de los cronograma y flujograma del BRICS.

En la posmodernidad, las transacciones metamercantiles, es decir, estratégicas, van acompañadas de transferencia de tecnología –en lo que se refiere al BRICS– entre sí, como con el G-7: los casos de Francia, con Brasil y Rusia, y de Alemania, con Rusia y próximamente con China.

Los avezados analistas han detectado que Rusia ha sido muy generosa en su transferencia de tecnología con India. Como la venta de sus aviones furtivos supersónicos de quinta generación.

El tango del oso ruso y el elefante indio se manifiesta en su complementariedad: de parte del primero, hidrocarburos y energía nuclear (un tema espinoso debido a que Delhi no firma el Tratado de no Proliferación); de parte del segundo, tecnología informática, biotecnología y farmacéuticos.

Mas allá del establecimiento de un centro tecnológico conjunto y la profundización de las relaciones bancarias, Ilya Kramnik, comentarista militar de RIA Novosti (21/12/10), coloca en relieve el renacimiento de la cooperación tecno-militar entre Rusia e India: del portaviones Almirante Gorshkov al supersónico avión furtivo de combate T-50.

El premier indio, Manmohan Singh, elogió la estratégica asociación privilegiada y especial de India y Rusia, la cual exaspera a Stratfor, centro de pensamiento texano-israelí.

Con mentalidad lineal nostálgica de la era unipolar, Stratfor (23/12/10) considera que India usa a Rusia para contrabalancear a China y asevera que Moscú ha retrasado la entrega de sus mayores ventas de armas a India, diluyendo el optimismo sobre el acuerdo que Medvedev y Singh firmaron el 21 de diciembre para desarrollar en forma conjunta un avión furtivo de combate de quinta generación y para construir entre 250 y 300 aviones en 2030, un trato con valor teórico de 30 mil millones de dólares. ¡Les dolió!

La fraudulenta empresa de contabilidad global KPMG, que no ha cesado de hacer cuentas ajenas, reporta que de aquí a 2016, se espera que el sector de Defensa de India invierta 112 mil millones de dólares en adquisiciones, uno de los mayores ciclos de ofertas en el mundo (Afp, 21/12/10). Por lo pronto, India desea 125 jets de combate por 12 mil millones de dólares y los Mig-35 de Rusia se pelean el contrato con los gigantes aeronáuticos de Europa (Dassault) y de EU (Boeing y Lockheed Martin).

Con todos los coqueteos multipolares de India con EU y Europa, no hay que perder de vista su complementariedad tecno-militar con Rusia en los sectores de la aviación y la marina, dejando el abastecimiento de tanques terrestres a la industria militar india y a otros proveedores foráneos.

Sin soslayar la alta vulnerabilidad energética de India (una ventaja competitiva de Rusia como valor agregado en sus tratativas militares), la aviación y la marina constituyen la columna vertebral de la asociación cooperativa del oso ruso y el elefante indio, como aduce el comentarista militar Kramnik.